Voluntariado
Desde el Programa de voluntariado trabajamos con una selección de entidades del tercer sector para dar respuesta a las necesidades de la sociedad y promover los valores de la solidaridad, la convivencia, la equidad, la democracia participativa, la justicia y la ciudadanía activa.
También tenemos el programa propio de mentoría para personas refugiadas, en situación de asilo o apátridas becadas por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Este programa tiene el objetivo de facilitar el acceso a la universidad a las personas que han visto truncada su vida académica y profesional a causa del exilio por conflictos armados, crisis humanitarias, persecuciones por motivos religiosos, ideológicos, culturales, etc.

Si eres estudiante o alumni, en cualquier momento de tu formación o trayectoria profesional puedes participar en los proyectos de voluntariado que te ofrece la UOC y adquirir unas competencias transversales que te permitirán comprender los retos globales que apuntan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera crítica, activa y socialmente responsable.
- Adquirirás competencias transversales en tu proceso de aprendizaje.
- Te abrirá la visión de tu entorno y conocerás otras realidades.
- Harás aportaciones positivas a problemáticas sociales vinculadas a tu territorio.
- Se te abrirán nuevas oportunidades laborales y ampliarás tu red de contactos.
- Aplicarás tus conocimientos teóricos a situaciones reales.
- Y, además, si estudias un grado, podrás solicitar un reconocimiento de créditos optativos.
La UOC hace difusión de los llamamientos de voluntariado en octubre y, en algunos casos, en marzo o puntualmente. La duración de las actividades puede variar: pueden ser a lo largo de todo el curso académico, semestrales, de corta duración o durante el verano. También hay actividades en verano, según la oferta de las entidades colaboradoras.
El Programa de voluntariado de la UOC se pacta con las entidades colaboradoras y permite ofrecer actividades de voluntariado diversas que complementan tu proceso de aprendizaje. Mayoritariamente promovemos las temáticas siguientes:
- Refuerzo escolar y mentorías socioinclusivas de niños, jóvenes y grupos vulnerables.
- Alfabetización digital y competencias computacionales.
- Lucha contra la brecha social, digital y de género.
- Empleabilidad, reinserción sociolaboral y empoderamiento de colectivos vulnerables, especialmente desde una perspectiva de género.
- Acompañamiento a personas en situación de refugio o de asilo en su integración social.
- Acompañamiento psicológico y emocional a gente mayor y a enfermos oncológicos.
- Apoyo a colectivos LGTBI+.
- Grupos de conversación entre personas recién llegadas.
- Acompañamiento a personas refugiadas o en situación de asilo o protección internacional becadas por la UOC (programa propio de la UOC).
La mayoría son actividades presenciales, aunque también hay en línea.
Entidad | Convocatoria | Ámbito | Zona geográfica |
---|---|---|---|
Abierta (solo en Córdoba) | Apoyo a personas migradas y refugiadas | Todo el territorio español. Consultad este enlace | |
Cerrada | Mentorías inclusivas jóvenes en riesgo social | Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona y Mataró | |
Abierta | Integración intercultural | Salt (Gerona) | |
Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) | Cerrada | Apoyo colectivos en riesgo social | Barcelona y Área Metropolitana, Andalucía, Baleares, Madrid y Valencia |
Abierta | Promoción STEAM en clave de género | Cataluña | |
Abierta | Mentorías inclusivas jóvenes en riesgo social | Provincia de Tarragona | |
Abierta | Acompañamiento al emprendimiento | Todo el territorio español | |
Abierta | Apoyo colectivos en riesgo social | Barcelonés y Maresme | |
Abierta | Promoción STEAM en escuelas y bibliotecas | Cataluña | |
Abierta | Apoyo colectivos en riesgo social | Todo el territorio español. Ofertas en Barcelona, Madrid, Baleares y Cataluña | |
Abierta | Apoyo infancia en riesgo social, TIC/escuelas | Palma (Mallorca) | |
Cerrada | Mentorías socioinclusivas y lucha contra abandono escolar | Cataluña | |
Abierta | Acompañamientos profesionalizantes escuela | Cornellà y Hospitalet | |
Cerrada | Apoyo personas mayores LGTBI | Barcelona ciudad | |
Abierta | Mentorías socioinclusivas intergeneracionales | Madrid, Toledo | |
Fundación Ecca.edu | Abierta | Soporte educativo TIC en jóvenes en riesgo social | Canarias |
Abierta | Justicia equitativa y programas STEAM | Andalucía, Barcelona, Galicia y Madrid | |
Abierta | Apoyo pueblo gitano en múltiples disciplinas | Todo el territorio español. Consultad este enlace | |
Cerrada | Mentorías socioinclusivas jóvenes en riesgo social | Cataluña | |
Abierta | Apoyo psicosocial a mujeres y jóvenes vulnerables | Provincia de Tarragona | |
Cerrada | Justicia equitativa | Cataluña | |
Òmnium Vincles | Cerrada | Vínculo, conversación y aprendizaje del catalán | Cataluña |
Oncolliga | Cerrada | Apoyo psicosocial y sanitario | Badalona, Barcelona, Sabadell, Sant Cugat y Terrassa. |
Abierta (solo el proyecto Acoge) | Mentorías socioinclusivas y acogida de jóvenes | Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme y Vallès Occidental | |
Abierta | Integración social jóvenes migrantes | Sevilla, Cadiz y Jerez de la Frontera |
- 1. Elige el programa que mejor se adapte a tus intereses.
- 2. Contacta directamente con la entidad de voluntariado con la que quieras hacer la actividad, y esta te facilitará todos los detalles de las plazas disponibles y el tiempo de dedicación.
- 3. Sobre todo, identifícate como estudiante o alumni de la UOC.
Para el caso concreto de la Cruz Roja Española, una vez que te hayas inscrito, se pondrán en contacto contigo para hacerte una entrevista, explicarte los proyectos en marcha y buscar el que se adapte mejor a tus preferencias. Es muy importante que durante la entrevista te identifiques como estudiante de la UOC. Esto nos permitirá registrarte como miembro de la Comunidad UOC Voluntariado.
Si eliges una actividad de voluntariado que implica trabajar con menores de edad, es obligatorio presentar un certificado de delitos de naturaleza sexual actualizado.
Puedes solicitar la evaluación de estudios previos (EEP) y el reconocimiento de créditos RECAAU si estudias un grado y la actividad se ha desarrollado con una de las entidades colaboradoras de la UOC.
El reconocimiento de los créditos RECAAU se solicita por las acciones de voluntariado llevadas a cabo a partir del año en que la UOC ha iniciado la colaboración con la entidad. Si has realizado un voluntariado con anterioridad al año en que la UOC firmó el convenio de acuerdo con la entidad, no se puede acceder al reconocimiento. Consulta las entidades colaboradoras y el año de inicio de la colaboración.
Se reconocen hasta un máximo de 6 créditos optativos ECTS por actividades universitarias (RECAAU). Un crédito ECTS tiene la equivalencia de 25 horas de dedicación al voluntariado (se incluyen también las horas de formación obligatoria).
Normalmente, son acciones que duran un curso académico, pero se puede dar el caso de apoyar en algún proyecto o taller corto de 25 horas (1 crédito ECTS), que también se contabiliza en el reconocimiento de créditos RECAAU.
La entidad te tiene que dar un certificado acreditativo en el que consten tus datos personales (nombre, apellidos y DNI), el periodo, las tareas llevadas a cabo en el proyecto y el número de horas de dedicación. También tiene que incluir las horas de la formación obligatoria, el logotipo, el sello original de la entidad y la firma del responsable del voluntariado.
El certificado acreditativo se debe añadir en la solicitud de evaluación de estudios previos (EEP). Si el certificado es el original o una copia compulsada, lo tienes que enviar por correo certificado a la dirección que te indica el trámite. Si el certificado contiene una firma digital o un código seguro de verificación (CSV), se adjunta en el trámite de EEP.
Esta modalidad de voluntariado está exenta de la tasa de la solicitud de EEP, pero debes abonar el 15 % del precio del crédito en el momento de hacer la matrícula para incorporar los créditos a tu expediente.
Encontrarás más información sobre las actividades universitarias (RECAAU) en Trámites / Convalidaciones / Evaluación de estudios previos / Actividades universitarias (RECAAU), y para hacer la solicitud de reconocimiento, en Trámites / Reconocimientos y convalidaciones / Evaluación de estudios previos (EEP).