|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje que dispone la asignatura Metodología Información sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación Evaluación Contínua Evaluación final | |||||
Este es el plan docente de la asignatura. Os servirá para planificar la matrícula (consultad si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del Campus Más UOC / La Universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El objetivo es ayudar a identificar las revistas científicas más adecuadas para publicar una investigación realizada. Se sigue el modelo think-check-submit (piensa-revisa-envía), que ayuda a los investigadores a identificar revistas y editores de confianza para su investigación. También se explican varios aspectos que hay que tener en cuenta antes de publicar y en la busca de revistas por ámbitos temáticos; como por ejemplo comprobar que los objetivos coincidan el más exactamente posible con el tema tratado en la investigación, evitar las editoriales "depredadoras" o fraudulentas, considerar el impacto bibliométrico pero también otros criterios de calidad más allá del factor de impacto, la publicación en revistas en acceso abierto, etc. | |||||
Se recomienda cursar este taller durante el periodo de investigación, y es de carácter, optativo. | |||||
Disponer de un excelente nivel de inglés. | |||||
Este taller tiene una duración de quince días (normalmente el curso se inicia en marzo). |
|||||
El objetivo del curso es ayudar a identificar las revistas científicas más adecuadas para publicar la investigación realizada. | |||||
0. Introducción
1. Encontrar la revista adecuada para publicarla 2. Asegurarse que son revistas de CONFIANZA
3. Identificación de revistas con un FACTOR De IMPACTO
4. Identificar revistas más allá del factor de impacto
5. Publicación de acceso abierto
|
|||||
|
|||||
Autoaprendizaje:
Actividades:
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente incluidas las pruebas finales o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
|||||
Ponderación de las calificaciones
Opción para superar la asignatura: EC
Nota final de asignatura: EC |
|||||
Es indispensable superar todas las actividades programadas para poder presentarse a la prueba final, denominada, prueba de síntesis. | |||||
|