Historia social: geografía de la humanidad Código:  M5.169    Créditos:  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información   Metodología   Información sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación   Evaluación Contínua   Evaluación final   Feedback  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Una niña o un niño que nazca hoy en el Norte Global posiblemente podrá vivir hasta los 100 años. Igualmente, esta mejora progresiva también se observa en el Sur, aunque con menor intensidad. De hecho, la esperanza de vida a nivel mundial está por sobre de los 70 años, con las correspondientes disparidades geográficas, aunque deberá calibrase cuál será el efecto de la COVID-19. Sin embargo, a mediados del siglo XIX en Occidente la esperanza de vida era tan solo de unos 30 años. Proceso que es parte de la denomina revolución reproductiva por la cual las poblaciones humanas han buscado su eficiencia reproductiva a partir de una alta supervivencia y una baja natalidad ¿Quieres conocer los procesos que vehicularon este cambio demográfico? Esta es tu asignatura. 
La asignatura plantea, de la mano de las herramientas de la demografía histórica, una aproximación a los conceptos, teorías y fenómenos vinculados a la evolución de la población y su interconexión con los cambios económicos y los valores culturales e instituciones sociales. De hecho, las dinámicas poblacionales, como el descenso de la mortalidad y la fecundidad que en algunos países occidentales se iniciaron a finales del siglo XVIII, se vinculan estrechamente a los procesos de desarrollo humano (alfabetización, higiene¿) y a los procesos migratorios. 
Asimismo, cabe tener presente la propia organización como sociedad, las tipologías como la clase, el surgimiento de la sociedad de masas, la expansión de la esperanza de vida, la feminización de la vejez o el proceso de urbanización como han transformado globalmente el mundo contemporáneo. Elementos que explican la configuración de las sociedades actuales que indudablemente son producto del devenir histórico junto a las implicaciones de las políticas demográficas. Así, se ofrecerán los mecanismos de interpretación del presente demográfico a partir del pasado histórico como marco de análisis.

Amunt

Se aconseja cursarla después de haber cursado la asignatura obligatoria "Historia cultural y social".

Amunt

No son necesarios conocimientos previos

Amunt

Objetivos:

- Captar las raíces históricas del cambio poblacional.

- Evaluar la interseccionalidad de la demografía con el género, la economía, la clase social, etc. tanto en el pasado como en el presente.

- Comprender la importancia de la demografía en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible que preconiza la agenda 2030 de Naciones Unidas.

- Medir y/o analizar variables demográficas a través de la utilización de datos primarios y visualizarlos a través de representaciones gráficas.

 

Competencias

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de una forma clara y sin ambigüedades.

CT1 - Actuar de forma honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.

CE1 - Identificar y reconocer críticamente los eventos, marcos y perspectivas teóricos y conceptuales, que nos ayuden a interpretar y comprender los procesos históricos regionales y globales más recientes

 

Amunt

 1.- Crecimiento de la población y distribución geográfica de la población mundial (1800 - actualidad).

             Reto 1. Crecimiento histórico de la población

 2.- Del descenso de la mortalidad en el envejecimiento de las poblaciones.

          Reto 2. La evolución de la mortalidad infantil del pasado en el presente

3.- Del descenso de la fecundidad en la revolución reproductiva.

          Reto 3. Fecundidad y Covid-19: ¿baby boom o baby bust?

4.- Ida y vuelta de las migraciones

           Reto 4. Vidas migrantes

 

Amunt

Material Soporte
Entrevista Ronny Jean L. Lesthaeghe Audiovisual
El papel de la nutrición en el descenso de la mortalidad. Entrevista Massimo Levi Audiovisual
Descenso de la fecundidad y revolución reproductiva. Entrevista Julio Pérez Diaz Audiovisual

Amunt

Reto 1. Crecimiento histórico de la población      

 Material docente de creación propia: Crecimiento de la población y distribución geográfica de la población mundial (1800 - actualidad).  

Lecturas complementarias:

  1. 1 Distribución geográfica del crecimiento

2019 Revision of World Population Prospects, Nacions Unides: https://population.un.org/wpp/

1.2 Limitaciones en el crecimietno histórico

- Wrigley, E. A. (1988). The limits to growth: Malthus and the classical economists. Population and Development Review14, 30-48.

- McNICOLL, G. (1998). Malthus for the twenty-first century. Population and development review, 309-316.

- Boserup, Ester. 1976. Environment, population, and technology in primitive Societies. Population and Development Review 2.1 (1976): 21-36.

- Collantes Gutiérrez, Fernando. "Robert Malthus: un economista político convertido en demógrafo por aclamación popular." Reis (2003): 149-173.

1.3 Explosión del crecimiento

- Malakoff, D. 2011. "Are more people necessarily the problem?" Science 333(6042): 544-546.

 

Reto 2. La evolución de la mortalidad infantil del pasado al presente         

Material docente de creación propia: Del descenso de la mortalidad al envejecimiento de las poblaciones.

 - Entrevista al Prof. Massimo Livi Bacci: El papel de la nutrición en el descenso de la mortalidad.                                       

Lecturas complementarias:

2.1: Transición Demográfica:

- Gutmann, Myron P., and Emily Klancher Merchant. "25 Historical Demography." Handbook of Population. Springer, Cham, 2019. 669-695.

- Reher, David. "Back to the basics: mortality and fertility interactions during the demographic transition." Continuity and Change 14.1 (1999): 9-31.

2.2 Transición Epidemiológica:

- Omran, Abdel. 1971. The epidemiological transition: a theory of the epidemiology of population change. Milbank Memorial Fund Quarterly 69: 509-538.

2.3 Determinantes del descenso de la mortalidad [Debate]

- Thomas McKeown. 1976. The Modern Rise of Population. London: Academic Press. Chapters 3 & 5: pp. 44-72 & 91-109.

- Colgrove, James. 2002. "The McKeown Thesis: A Historical Controversy and Its Enduring Influence". American Journal of Public Health 92(5): 725-729.

- Bernard Harris & Jonas Helgertz (2019) Urban sanitation and the decline of mortality, The History of the Family, 24:2, 207-226.

2.4 Envejecimiento y longevidad

-Leeson, G. W. (2018). The growth, ageing and urbanisation of our world. Journal of Population Ageing11(2), 107-115.

- John Bongaarts. 2006. How long will we live? Population and Development Review 32(4): 605-628

- Grundy, E. M., & Murphy, M. (2017). Population ageing in Europe. Oxford Textbook of Geriatric Medicine, 11.

 

Reto 3. Fecundidad y Covid-19: ¿baby boom o baby bust?          

- Entrevista al Prof Ron Lesthaeghe: Fertility Decline & Second Demographic Transition                               

- Entrevista al Dr. Julio Pérez Díaz: Descenso de la fecundidad y Revolución Reproductiva.                                                

Material docente de creación pròpia: Del descenso de la fecundidad a la revolución reproductiva.

- Lecturas complementarias:

3.1 Fecundidad natural

- Henry, Louis. "Some data on natural fertility." Eugenics quarterly 8.2 (1961): 81-91.

3.2 Descenso de la fecundidad

- S. Szreter (1993) "The idea of demographic transition and the study of fertility change: a critical intellectual history." PDR 19 (4):659-702.

3.2.1 Revolución reproductiva

- Julio Pérez Díaz: Síntesis de la teoria de la Revolución Reproductiva: https://apuntesdedemografia.com/2012/03/12/sintesis-de-la-teoria-de-la-revolucion-reproductiva/

- MacInnes, J., & Díaz, J. P. (2009). The reproductive revolution. The Sociological Review57(2), 262-284

3.3 La fecundidad actual: ¿Baja fecundidad o el fin del descenso de la fecundidad?

- Balbo, N., F.C. Billari & M. Mills 2013. Fertility in advanced societies: A review of research. European Journal of Population, 29, 1-38.

- Mason, K. O. (2001). Gender and family systems in the fertility transition. In R. A. Bulatao and J. B. Casterline (Eds.), Global Fertility Transition, pp. 160-176. New York: Supplement to Population and Development Review, Vol. 27

- McDonald, P. (2000). Gender equity in theories of fertility transition. Population and Development Review 26 (3), 427-440

3.2.4 El fin del descenso de la fecundidad

- Myrskylä, M., H.-P. Kohler, F.C. Billari, 2009, Advances in Development Reverse Fertility Decline, Nature, 460: 741-743

 

Reto 4. Vidas migrantes

Material docente de creación pròpia: Ida y vuelta de las migraciones

Lecturas complementarias:

4.1 De Europa a América (siglos XIX - XX)

- Alonso, B. S. (2007). The other Europeans: immigration into Latin America and the international labour market (1870-1930). Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History25(3), 395-426.

4.2 Migraciones y género

- Willis, K., & Yeoh, B. (2000). Gender and migration. Edward Elgar Publishing.

4.3 Migraciones del siglo XX

- Lucassen, L., Lucassen, J., de Jong, R., & van de Water, M. (2014). Cross-cultural migration in Western Europe 1901-2000: A preliminary estimate. IISH Research Paper52.

4.4 Migraciones del siglo XXI

- Brown, S. K., & Bean, F. D. (2005). International migration. In Handbook of population (pp. 347-382). Springer, Boston, MA.

- Domingo, A., & Sabater, A. (2013). Crisis económica y emigración: la perspectiva demográfica. Anuario CIDOB de la Inmigración, 59-88.

Amunt

Obras de referencia: 

- Lacomba, Josep, Historia de las migraciones internacionales. Historia, geografía análisis e interpretación. Madrid, Catarata, 2008, 253 pp.

- Livi-Bacci, Massimo. Historia mínima de la población mundial. Barcelona: Ariel, DL 1999., 2009.

- Sánchez Barricarte, Jesús. El crecimiento de la población mundial: implicaciones socioeconómicas, ecológicas y éticas (Valencia, Ed. Tirant lo Blanch, 2008).

- Bardet Jean-Pierre y Dupâquier Jacques: Historia de las poblaciones de Europa, II, La revolución demogràfica 1750 - 1914, Madrid, Síntesis, 2001.

Amunt

Metodología

El estudiante dispone del módulo UOC así como de diversas lecturas que también apareixern al espacio de recursos de cada una de las actividades. 

Espacios del aula
El aula virtual será una herramienta fundamental vinculada a esta asignatura. Utilizaremos tres espacios diferenciados.
Tablero del profesor/a: este espacio servirá al profesor proporcionar las informaciones necesarias para el correcto desarrollo de la asignatura. Asimismo, se harán recordatorios de las principales fechas del semestre y cualquier información que haya que trasladar al conjunto de los estudiantes. Por tanto, en este espacio el profesor compartirá las informaciónes de interés para todos los estudiantes del aula.
Debate: en esta área pueden escribir tanto los estudiantes como el profesor. Este espacio, en su caso, se utilizará para articular los debates vinculados con los Retos de la asignatura. Por lo tanto, se plantearán cuestiones de contenido (artículos, preguntas generales o dudas) que podranser expuestas tanto por la profesora como por los alumnos. Esta herramienta debe servir para generar un espaide discusión en el que el alumno pueda opinar y mostrar que ha reflexionado sobre las temáticas tratadas en clase.
Foro: en este espacio tanto los estudiantes como el profesor podrán enviar mensajes con preguntas, comentarios ... Es un espacio de libre uso, tanto para pedir ayuda a los compañeros como para compartir informaciones que estén relacionadas con la asignatura.

Comunicaciones
Los estudiantes se pueden comunicar con el profesor tanto en los espacios públicos del aula como también mediante el correo personal. Se recomienda que el estudiante pregunte todo lo que no queda claro a medida que se vayan estudiando y trabajando los módulos. No es bueno dejar todas las dudas para el final, ni tampoco adelantarse sobre temas aún no tratados. Hay que escalonar las consultas, intentar ser claros en las formulaciones y evitar las reiteraciones. Siempre que la respuesta pueda ser de interés general el consultor utilizará el tablero o el foro para divulgarla.

Actividades
Las pautas para la correcta realización de las actividades se facilitarán a los estudiantes en el enunciado de cada uno de los Retos de la asignatura. Asimismo, los Retos serán corregidos de manera personalizada y el consultor hará un retorno personalizado a cada estudiante. En caso de que sea necesario hacer un comentario general sobre el Reto, se hará a través del tablero del profesor/a.

Observaciones sobre el acceso, uso y participación en el campus virtual
Se recuerda que se debe hacer un buen uso del Campus Virtual como ámbito académico con un respeto mutuo entre usuarios. Los usuarios del Campus Virtual y sus herramientas se comprometen a observar una actitud y un lenguaje respetuosos en las comunicaciones con los otros usuarios, tanto en espacios públicos como privados, ya no transmitir o difundir opiniones o contenidos ilegales, difamatorios, ofensivos o que atenten contra los valores y la dignidad de las personas.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente.

La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.


Ponderación de las calificaciones

Opción para superar la asignatura: EC

Nota final de asignatura: EC

Amunt

La asignatura está pensada para ser cursada siguiendo el modelo de Evaluación Continua, fórmula que garantiza el correcto aprendizaje y la consecución tanto de las competencias, como los contenidos y objetivos. La Evaluación Continua (AC) consta de 4 Pruebas de Evaluación Continua (Reto) obligatorias.

Reto 1. Crecimiento histórico de la población. El crecimiento de la población es y ha sido una de las preocupaciones de científicos, estados y organizaciones internacionales durante los últimos 250 años, tanto si el crecimiento era poco o mucho, o rápido o lento. De hecho, Francia es el caso paradigmático ya que como consecuencia del descenso temprano de la fecundidad y todo el contexto bélico de los siglos XVIII-XX, el miedo al declive de la población se convirtió en un tema central del debate nacional. También habría que destacar la política del hijo único de China que empezó en 1979. Ejemplos recientes de este tipo de preocupaciones son: la campaña que hizo Naciones Unidas cuando la población mundial alcanzó los 7 billones en 2011 o la actual Secretaría General para el Reto Demográfico del Gobierno de España que cuida, entre otros temas, del despoblamiento rural. De hecho, a lo largo de la historia o en el tiempo presente, existen más ejemplos de este tipo de discursos o políticas.

Reto 2. La evolución de la mortalidad infantil del pasado en el presente. La tasa de mortalidad infantil es un indicador muy preciado ya que además de medir la intensidad del acontecimiento demográfico es uno de los exponentes del estado de salud de una población, o de su calidad de vida, que a la vez muestra su desarrollo social económico y social. A finales del siglo XIX países como Alemania, Austria o España tenían tasas de mortalidad del 200 - 250 por mil nacidos - e incluso más altas-, Noruega o Suecia del 100 por mil. En 1950 las tasas estaban entre el 25 y el 50 por mil. Hoy en día la tasa en Europa está alrededor del 3 por mil. En cambio, en países como Serra Lleona en 2019 era de 81 por mil; el Chad, 69; Afganistán 47. De hecho, el cuarto objetivo del Desarrollo del Milenio que Naciones Unidas presentó en 2000 se refería a la necesidad de reducir la mortalidad infantil. Estos objetivos fueron sustituyendo en 2015 por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como la Agenda 2030, en los que ya no se hace referencia a la mortalidad en la infancia.

Reto 3. Fecundidad y Covid-19: ¿baby boom o baby bust? El baby boom más conocido es el que se produjo entre finales de la década de los años 40 del siglo XX y en los años 70 del mismo siglo. Con la llegada de la COVID-19 y los confinamientos domiciliarios, algunos medios de comunicación vaticinaron un posible baby boom, en cambio, los expertos no confirman estas predicciones.

Reto 4. Vidas migradas. La Organización Internacional por las Migraciones (OIM) define que el término migrante designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de forma temporal o permanente , y por varias razones. En el Informe sobre las Migraciones en el Mundo de la OIM de 2020 se estimó que había 763 millones de migrantes internos y 281 millones de migrantes internacionales. Esto significa que 1 de cada 7 personas en el mundo es un migrante, lo que implica que muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida hemos migrado o lo hicieron nuestros padres, abuelos, algún pariente, nuestra pareja, algún amigo, etc.

La nota final del AC se pondera a partir de los Retos de la siguiente manera:

Reto 1: 25%

Reto 2: 25%

Reto 3: 25%

Reto 4: 25%

Criterios de valoración de los Retos

Los Retos serán evaluados según los siguientes criterios:

- Adecuación de la respuesta: Se valorará el grado de respuesta a la pregunta o lo que pide el enunciado; el grado de utilización de los principales conceptos y términos; el grado de cuestionamiento productivo de los principales conceptos y términos.

- Comprensión y conocimiento: Se valorará el grado de comprensión y conocimiento del tema trabajado y de la temática general de la asignatura, incluidos los enfoques teóricos y críticos relevantes; la asimilación e integración de material adicional no tratado directamente en la asignatura.

- Desarrollo argumental y crítico: Se valorará el grado de coherencia de la línea argumental sostenida a lo largo de toda la actividad y apoyada en el análisis; el grado de integración de las citas bibliográficas en la propia argumentación; el grado de capacidad para ir más allá de las ideas presentadas en la bibliografía crítica; el grado de originalidad y/o independencia de pensamiento y capacidad crítica. - -

- Estructura y organización y aspectos formales: Se valorará el grado de coherencia de la estructura, el grado de dominio de la lengua tanto desde el punto de vista gramatical como en lo que respecta a la coherencia y la cohesión; el grado de adecuación en el registro académico; el grado de uso de la terminología especializada. Asimismo, en cuanto a la presentación formal se valorarán aspectos como homogeneïdad en el cuerpo y tipos de letra, interlineado, páginas numeradas, buena distribución de párrafos, buen uso de los recursos gráficos (cursiva, negrita, comillas...), inclusión del nombre del estudiante y de la asignatura en la primera página, título del enunciado en el encabezamiento del trabajo. Esto incluye una correcta presentación del aparato crítico en su caso.

¿Cómo entregar los Retos?

- Deben entregar los Retos en un archivo adjunto, en formato pdf, en el Buzón Entrega del aula.

- Formato del texto: letra Times New Roman de cuerpo 11, interlineado de 1,5

- El nombre del archivo debe constar de apellido, nombre, Reto (número). Se valorarán negativamente los trabajos que no cumplan los requerimientos de extensión, formato del texto, forma.

Amunt

El feedback con el profesor se establece regularmente a partir de los ejercicios que sirven de base para la evaluación continua. Tanto por su diseño como por la forma en que se corrigen permiten la interrelación con el consultor. Se trata, pues, de un feedback mayoritariamente formativo.

Por otro lado, para cualquier otro aspecto que no esté contemplado en el desarrollo del curso, los alumnos pueden contactar con el consultor por correo electrónico. El lapso de respuesta es de unas 48 horas aproximadamente. Se recomienda realizar todas las consultas que sean necesarias para garantizar un correcto seguimiento del curso. Por tanto, en este sentido no hay límite y el estudiante puede enviar todos los mensajes que crea necesarios. Es recomendable no dejar todas las dudas para la última semana sino ir formulando -bien en los espacios públicos, bien a través de los canales privados. En caso de que la respuesta pudiera ser de interés para todo el grupo, el consultor también trasladaría sus consideraciones a través del tablero o del foro.

Amunt

El feedback con el profesor establece regularmente a partir de los ejercicios que sirven de base para la evaluación continuada. Tanto por su diseño como por la manera en que se corrigen, permiten la interrelación con el consultor. Se trata, pues, de un feedback mayoritariamente formativo.

Por otra parte, para cualquier otro aspecto que no esté contemplado en el desarrollo del curso, los alumnos pueden ponerse en contacto con el consultor por vía del correo electrónico. El lapso de respuesta es de unas 48 horas aproximadamente. Se recomienda hacer todas consultas que sean necesarias para garantizar un correcto seguimiento del curso. Por tanto, en este sentido no hay límite y el estudiante puede enviar todos los mensajes que crea necesarios. Es recomendable no dejar todas las dudas por la última semana sino irlos formulando -bien en los espacios públicos, bien a través de los canales privados. En caso de que la respuesta pudiera ser de interés para todo el grupo, el consultor también trasladaría las consideraciones a través del tablero o del foro.

Amunt