La economía en un mundo global Código:  M5.175    Créditos:  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Objetivos y competencias   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre la bibliografía y fuentes de información   Información sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
“La economía en un mundo global” pretende ser una aproximación a las diferentes fases de aquello que hemos definido como globalización y que nos ha conducido a una creciente integración del mundo a nivel económico, con especial atención al comercio y a las redes comerciales que vehiculan el intercambio de productos e ideas y facilitan la integración de culturas y tecnologías. Este fenómeno permite aproximarnos a debates como la gran divergencia, pero también a la oposición entre centros y periferias, ilustrando al mismo tiempo las resistencias, las alternativas, las amenazas y los perdedores de la globalización.

En contraste con la asignatura obligatoria de historia económica, centrada en los procesos productivos, este curso profundizará en la dimensión comercial de la globalización. En particular se trabajarán algunos de los objetos de estudio que aparecen con más frecuencia en las investigaciones de historia y economía, y cuyo alcance es global. En concreto, se propone estudiar los mercados, las empresas, el sector público y las redes comerciales, teniendo en cuenta diferentes aproximaciones teóricas y una combinación entre las metodologías cuantitativa y cualitativa. En cada ejercicio se buscará una síntesis entre la economía y la historia que sirva para interpretar los hechos históricos observables y aplicar los contenidos teóricos a estudios de caso prácticos. Se procurará que los estudiantes tengan también acceso a fuentes primarias, que son la base de la investigación en historia económica. De este modo, el estudiante se familiarizará en las dinámicas de la integración económica que fundamentan los procesos históricos de globalización.

Amunt

Esta es una asignatura optativa que configura, junto con "Historia económica: las revoluciones productivas" (obligatoria) y "Desigualdades" (optativa), la materia llamada Historia Económica. Se aconseja cursarla tras estas dos o, al menos, tras la obligatoria pues mantienen un cierto vínculo cronológico. Por su carácter netamente contemporáneo, muchos de los recursos docentes se ofrecen en inglés, aunque lógicamente el alumnado debe entregar sus ejercicios no en inglés sino en la lengua docente del aula.

Amunt

Competencias:
CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CT1 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.
CE5 – Enriquecer la complejidad y comprensión del relato histórico mediante la inclusión crítica de miradas no-occidentales en el análisis de los retos globales actuales.

Amunt

Material Soporte
Relación entre estructura tributaria y estado de bienestar en la Europa del siglo XX (Entrevista a Sara Torregrosa-Hetland) Audiovisual
Ganadores y perdedores de la globalización. Una visión del pasado y del presente (Entrevista a Ramon Ramon) Audiovisual
El papel de los emprendedores en las economías emergentes: desarrollo y bienestar (Entrevista a Paloma Fernández) Audiovisual

Amunt

Lecturas básicas
  • Catalán, Jordi (2014). “El círculo virtuoso de Grífols. I+D+I y éxito global desde el clúster médico-farmacéutico de Barcelona”. Revista de la historia de la economía y de la empresa, No. 8, pp. 27-61.
  • Durán Heras, María Ángeles (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Bilbao: Fundación BBVA, pp. 21-65.
  • Fridenson, Patrick (2008). “Business history and history”, en Geoffrey Jones y Jonathan Zeitlin, eds., The Oxford Handbook of Business History. Oxford: Oxford University Press, pp. 9-36.
  • Laird, Pamela W. (2017). “How business historians can save the world – from the fallacy of self-made success”. Business History, Vol. 59, No. 8, pp. 1201-1217.
  • Lindert, Peter (2004). El ascenso del sector público. México (2011): Fondo de Cultura Económica, pp. 15-56.
  • Mazzucato, Mariana (2018). El valor de las cosas. Quién produce y quién gana en la economía global, capítulo 8: la infravaloración del gobierno en la historia. Barcelona (2019): Taurus, pp. 315-65.
  • O’Rourke, Kevin (2019). “Economic history and contemporary challenges to globalization”. The Journal of Economic History, Vol. 79, No. 2, pp. 356-382.
  • Rodríguez-Pose, Andrés (2017). “The revenge of the places that don’t matter (and what to do about it)”. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, Vol. 11, No. 1, pp. 189-209. 
  • Torras Elias, Jaume (1993). “La construcción del mercado”, en varios autores, Els espais del mercat, Diputació de València, 1993, pp. 11-24. Traducción ad hoc.
  • Wong, R. Bin (2011). “Historical lessons about contemporary social welfares. Chinese puzzles and global challenges”, en C. A. Bayly, Vijayendra Rao, Simon Szretes y Michael Woolcock, eds., History, historians and development policy. A necessary dialogue. Manchester: Manchester University Press, pp. 103-116.
  • Yeung, Henry Wai-chung (2016). Strategic coupling. East Asian industrial transformation in the New Global Economy, Chapter 1: East Asian Development in the new global economy. Ithaca y Londres, Cornell University Press, pp. 1-21.

Bibliografía complementaria
  • Acemoglu, Daron y Robinson, James A. (2012). ¿Por qué fracasan los países? Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Bilbao (2012): Deusto.
  • Chandler, Alfred (1977). La mano visible. La revolución de la gestión en la empresa norteamericana. Barcelona (2008): Belloch.
  • Colli, Andrea (2016). Dynamics of international business. Comparative perspective of firms, markets and entrepreneurship. New York: Routledge.
  • Coase, Ronald (1937). “The nature of the firm”. Economica, Vol. 4, No. 16, pp. 386-405.
  • Coe, Neil M. y Yeung, Henry Wai-chung (2015). Global production networks: Theorizing economic development in an interconnected world. Oxford: Oxford University Press.
  • Curtin, Philip D. Curtin (1984). Cross cultural trade in world history. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Geertz, Clifford (1979). “Suq: the bazaar economy in Sefrou”, en C. Geertz y L. Rosen, eds., Meaning and order in Moroccan society. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 123-313.
  • Maier, Charles S. (2014). Leviathan 2.0. Inventing modern statehood. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.
  • Nadal, Jordi (2020). La hispano-suiza. Esplendor y ruina de una empresa legendaria. Barcelona: Pasado y Presente.
  • Piketty, Thomas (2019). Capital e ideología. Barcelona (2019): Planeta.
  • Pomeranz, Kenneth y Topik, Steven (2006). The world that trade created. Society, culture and the world economy, 1400 to the present. New York y Londres: M. E. Sharpe.
  • Rawsky, Thomas G. (1996), ed. Economics and the historian. Berkeley: University of California Press.
  • Williamson J. G. y O’Rourke, K. (2001). Globalización e historia. La evolución de una economía atlántica en el siglo XIX. Zaragoza (2006): Prensas Universitarias de Zaragoza.

Bases de datos y recursos digitales
- Banco Mundial 
- Fondo Monetario Internacional 
- SABI Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (acceso disponible desde la UOC).

Vídeo de Jonathan Gruber “Principles of microeconomics. Introduction: Supply & Demand”, 14 de enero de 2018, en MIT Open Courseware. 
URL: https://www.youtube.com/watch?v=_OkTw766oCs (30 minutos).

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular.

Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda.

La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente.

La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.


Ponderación de las calificaciones

Opción para superar la asignatura: EC

Nota final de asignatura: EC

Amunt