|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2022-2023. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El Trabajo final de Máster (TFM) es una asignatura de 8 créditos del plan de estudios del Máster Universitario en Sostenibilidad y Gestión de la Responsabilidad Social que el estudiante debe que cursar para acabar la titulación y que pretende poner en juego de manera integrada los conocimientos y competencias que ha adquirido a lo largo de la titulación así como acreditar que dispone de habilidades adecuadas para su utilización en el entorno académico o profesional. En este sentido, el TFM constituye el punto final del máster y tiene un vínculo muy estrecho con el resto de materias estudiadas a lo largo del programa. Por lo tanto, para desarrollar el TFM no es necesario aprender contenidos nuevos, sino aplicar en un contexto determinado, el que se ha aprendido en asignaturas previas. El estudiante es quien propone previamente al inicio de la asignatura el área en la qué quiere realizar el Trabajo. En el marco de esta asignatura se ofrecen 2 áreas: trabajo de investigación, y trabajo profesionalizador. En función del área escogida se le asignará un/a tutor/a que lo guiará y supervisará a lo largo de su realización. |
|||||
Competencia general
Competencias básicas
Competencias transversales
Competencias específicas
Objetivos
|
|||||
El trabajo final de máster tiene como objetivo aplicar de manera integrada los conocimientos y las competencias básicas, transversales y específicas que se han desarrollado a lo largo de la titulación, contribuyendo a su consolidación. Esta materia es obligatoria para todos los estudiantes, los cuales deben culminar el máster con la redacción de un trabajo final original e innovador que integre y sintetice las competencias trabajadas a lo largo del máster y basado en alguna de las materias que se habrán cursado previamente. En la concepción, desarrollo y redacción final del trabajo serán asesorados de un modo personalizado tanto en lo que a aspectos esenciales de metodología se refiere (aplicados al ámbito profesional o al tema concreto que hayan decidido investigar) como en aspectos específicos de contenido. Podrá estar orientado a la aplicación profesional o a la investigación. La temática y ámbito concreto del TFM se escogerá a partir de las orientaciones del profesorado responsable de la asignatura, de los profesores colaboradores, de los tutores y las preferencias de los estudiantes. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal de cada estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Por un lado, si se detecta alguna de estas conductas irregulares, puede comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente - incluidas las pruebas finales - o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas del resto de estudiantes, etc.) sin la correspondiente citación, o porque se ha practicado cualquier otra conducta irregular. Por el otro, y de acuerdo con las normativas académicas, las conductas irregulares en la evaluación, además de comportar el suspenso de la asignatura, pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. La UOC se reserva la potestad de solicitar al estudiante que se identifique o que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación por los medios que establezca la universidad (síncronos o asíncronos). A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación y que este se asegure de que funcionan correctamente. La verificación de los conocimientos para garantizar la autoría de la prueba no implicará en ningún caso una segunda evaluación. |
|||||