|
||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Los profesionales del diseño multimedia, además de saber diseñar páginas web, interfaces de usuario o videojuegos, entre otros, tienen la necesidad de comunicarse de manera eficaz con los usuarios y los directivos, de redactar proyectos o presentar informes, de trabajar en equipos interdisciplinarios y de hacer un uso intensivo de las TIC con la máxima eficiencia posible. Esta asignatura tiene como finalidad trabajar tres competencias transversales imprescindibles tanto en este ámbito profesional como en el académico: el uso y aplicación de las TIC, el trabajo en equipo en red y la comunicación escrita en el ámbito académico y profesional. En cuanto a la competencia de comunicación escrita en el ámbito académico y profesional pretendemos poner al alcance de los estudiantes las herramientas de que dispone actualmente la lingüística para resolver los principales problemas que se presentan en la redacción de textos especializados del ámbito de las TIC. Se trata, por lo tanto, de saber utilizar la lengua en situaciones concretas. La finalidad del curso no es aprender gramática, sino que os familiarizáis con las principales técnicas de producción de textos especializados, basadas en la adecuación al contexto comunicativo, la coherencia en la organización de la información (nivel macroestructural) y la cohesión entre las unidades que integran el texto (nivel microestructural). Estas técnicas solo se pueden llegar a dominar a partir de la práctica continuada, el conocimiento de los diferentes tipos de texto y de los géneros, y la reflexión sobre la propia experiencia. Así pues, el objetivo fundamental es que lográis un nivel básico de esta competencia transversal, imprescindible en el ejercicio profesional de cualquier titulado de las TIC. En cuanto a la competencia de uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional el objetivo es conocer, utilizar y aplicar las tecnologías y los medios digitales para comunicarse, organizarse, buscar y analizar la información, crear y compartir contenidos y construir conocimiento de manera crítica, eficiente, creativa, autónoma, flexible, ética, cívica y reflexiva en el ámbito académico y profesional. En cuanto a la competencia de trabajo en equipo en red el objetivo es participar y colaborar de forma activa en un grupo de personas en la consecución de objetivos comunes y con el fin de lograr hitos superiores a las que se lograrían en el ámbito individual utilizando herramientas colaborativas en línea. La superación de la asignatura se considera equivaliendo al certificado mediano de la acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC) de la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con la Orden PRE/135/2017, de 27 de junio, de reconocimiento de equivalencia entre los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación expedidos por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC). Recibiréis el certificado de oficio de forma automática. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Se trata de una asignatura obligatoria del grado de Técnicas de Interacción Digital y Multimedia que se recomienda cursar en el primer semestre. Dado que sus contenidos son de tipo competencial, es importante que los trabajéis cuanto antes mejor porque los tendréis que aplicar al resto de asignaturas de la titulación. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Para cursar esta asignatura son suficientes los conocimientos lingüísticos básicos de lengua española adquiridos durante el bachillerato. |
||||||||||||||||||||||||||||||
En esta asignatura se trabajan las siguientes competencias del grado:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos de expresión escrita:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|