|
||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||
Las tecnologías que incorporan diferentes tipos de media tienen un impacto mayúsculo en la sociedad actual, hasta el punto en que cambian hábitos y costumbres e, incluso, formas de relacionarnos y entender la vida. La digitalización ha permitido incorporar imágenes, audio, vídeo, animaciones, interacción y texto en casi cualquier aparato que nos rodea. Entender y ser capaz de manipular información de media digital es imprescindible para cualquier persona que desee dedicarse profesionalmente a producir, gestionar o manipular información multimedia. Adicionalmente, esta información viaja por la red y sólo el vídeo supone más del 80% del volumen de datos que se mueven por Internet. También hay que saber moverse y poder compartirla a través de la misma. |
||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura presupone que el estudiante ha adquirido las destrezas mínimas a lo largo de la titulación y que ha hecho, o se encuentra haciendo, el proyecto I. Es importante que se curse después de la asignatura de digitalización de contenidos, para poder realizar un aprovechamiento máximo de su contenido. |
||||||||||||||||||||||||
Al desarrollar competencias relacionadas con las capacidades técnicas de manipulación de información multimedia, los campos profesionales asociados son, en realidad, todos aquellos en los que la imagen, el vídeo y el audio digital tengan un papel significativo. La publicidad, posproducción de vídeo, animación, gestión de contenidos en la red, diseño web y fotografía son algunos de los ejemplos donde se trabaja la imagen, vídeo y audio digitales y donde es necesario un conocimiento técnico de los mismos para alcanzar un nivel de calidad imprescindible en los resultados obtenidos. |
||||||||||||||||||||||||
Es necesario haber adquirido las competencias relacionadas con la digitalización de contenidos, que están presentes en la asignatura de digitalización de contenidos. |
||||||||||||||||||||||||
En esta asignatura se lleva a cabo un proyecto en el que se explora la integración de diferentes tipos de media, principalmente de audio de imagen y de vídeo, a través de diferentes tipos de herramientas, y se publica el resultado a través de la red. Entre otros, se utiliza el software de Adobe CC y Processing. |
||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura trabaja las siguientes competencias de grado:
|
||||||||||||||||||||||||
La asignatura está organizada en la consecución de cuatro partes de un proyecto global: |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
La asignatura cuenta con materiales en soporte web para el estudio de los contenidos desarrollados en ella, software propietario de Adobe CC y guías de aprendizaje de los programas. |
||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||
|