Trabajo final de grado Código:  21.633    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

El Trabajo Final de Grado (TFG) quiere posibilitar una evaluación global y sintética de las competencias generales, básicas y transversales de los Estudios. El trabajo puede abordar cualquiera de los temas tratados o relacionados con la titulación correspondiente de Historia, Historia del Arte y Geografía, previo acuerdo con el profesor o profesora responsable del aula, al que corresponderá el seguimiento y guía de la elaboración.

El TFG consistirá en la elaboración de un trabajo siguiendo la estructura formal de un artículo académico. Es decir, en base a las diversas normas de publicación y guidelines editoriales de revistas académicas de reconocido prestigio en las áreas de conocimiento de Historia, de Historia del Arte y Geografía disponibles en los recursos de la asignatura, el estudiante deberá elaborar su ensayo. La búsqueda bibliográfica, la selección y análisis crítico de la literatura específica del tema escogido, el planteamiento del marco teórico, hipótesis y conclusiones y la presentación escrita y oral del trabajo serán las partes fundamentales de su elaboración.

Amunt

El TFG es la culminación del Grado y, por este motivo, pone en juego todos los conocimientos, habilidades y aprendizajes adquiridos durante los estudios.

Amunt

Para matricularse el TFG, es necesario haber superado todos los créditos troncales y obligatorios, y contar con el visto bueno de la tutora o tutor. La defensa se hace oralmente y en formato síncrono

Amunt

OBJETIVOS

  • Redactar el TFG en base a los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del Grado.
  • Mostrar que ha adquirido un alto dominio de los elementos formales y propios de la escritura académica.
  • Mostrar que se ha adquirido la capacidad de formular preguntas relevantes, dándoles respuesta a partir del examen de los datos empíricos y teóricos pedidos por el proyecto.
  • Mostrar que se ha adquirido la capacidad de utilizar marcos teóricos y conceptuales interdisciplinarios.
  • Mostrar que se ha adquirido la capacidad para seguir aprendiendo a niveles avanzados de forma autónoma.
  • Saber confeccionar una bibliografía adecuada al tema y citar correctamente.
  • Mostrar un buen conocimiento del estado de la cuestión del tema tratado y ser capaz de hacer prospectiva y apuntar escenarios futuros de investigación.
  • Estructurar correctamente el trabajo en su globalidad y en las diferentes partes que lo componen.
  • Ser capaz de realizar una presentación del TFG.    

COMPETENCIAS

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • CG1. Construir un conocimiento racional y crítico de los procesos históricos, artísticos y geográficos que permitan comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
  • CT2- Que los estudiantes sean capaces de considerar diferentes perspectivas sobre los temas o problemas en que trabajen, evaluarlos y fundamentar las conclusiones y las decisiones en base a esta evaluación.
  • CE5 - Formular hipótesis y desarrollar proyectos de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate de problemas actuales o del pasado.
  • CE10 - Buscar, seleccionar y procesar información, y gestionar fuentes documentales de manera eficaz y eficiente, incluyendo el uso de las TIC.

Amunt

  • Preparación de un marco teórico sólido en consonancia con el Objeto de investigación escogido.
  • Planificación de un diseño de análisis congruente con la conceptualización teórica planteada.
  • Implementación de un trabajo de campo sólido en el marco de la investigación a desarrollar.
  • Realización de un trabajo original que se plantee preguntas relevantes, y que produzca, como resultado del análisis de los datos relevantes recogidos, una reflexión coherente y crítica.
  • Preparación y realización de una defensa pública online del trabajo que recojan las principales aportaciones del Mismo.

Amunt

Guía de escritura del TFG. La redacción de los trabajos PDF
Presentación de documentos y elaboración de presentaciones PDF
El trabajo de fin de grado y de máster: Redacción, defensa y publicación PDF
Cómo presentar un Trabajo final de grado Audiovisual
La presentación del Trabajo Final de Grado - 2 Audiovisual
La presentación del Trabajo Final de Grado - 1 Audiovisual

Amunt

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt