|
||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||
El Trabajo Final de Grado (TFG) quiere posibilitar una evaluación global y sintética de las competencias generales, básicas y transversales de los Estudios. El trabajo puede abordar cualquiera de los temas tratados o relacionados con la titulación correspondiente de Historia, Historia del Arte y Geografía, previo acuerdo con el profesor o profesora responsable del aula, al que corresponderá el seguimiento y guía de la elaboración. El TFG consistirá en la elaboración de un trabajo siguiendo la estructura formal de un artículo académico. Es decir, en base a las diversas normas de publicación y guidelines editoriales de revistas académicas de reconocido prestigio en las áreas de conocimiento de Historia, de Historia del Arte y Geografía disponibles en los recursos de la asignatura, el estudiante deberá elaborar su ensayo. La búsqueda bibliográfica, la selección y análisis crítico de la literatura específica del tema escogido, el planteamiento del marco teórico, hipótesis y conclusiones y la presentación escrita y oral del trabajo serán las partes fundamentales de su elaboración. |
||||||||||||||
El TFG es la culminación del Grado y, por este motivo, pone en juego todos los conocimientos, habilidades y aprendizajes adquiridos durante los estudios. |
||||||||||||||
Para matricularse el TFG, es necesario haber superado todos los créditos troncales y obligatorios, y contar con el visto bueno de la tutora o tutor. La defensa se hace oralmente y en formato síncrono |
||||||||||||||
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||
|