Business Game I Código:  M4.057    :  3
Consulta de los datos generales   Descripción   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
Business Game I es una asignatura de 3 créditos, que consiste en la participación en un proyecto virtual de gestión y desarrollo de una empresa, en un contexto competitivo, utilizando un simulador empresarial. Esta simulación pretende que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios.

Amunt

La asignatura requiere conocimientos previos en el ámbito de finanzas, contabilidad, organización de empresas y estrategia.

Amunt

Las principales utilidades destacadas en la investigación respecto al uso efectuado de los simuladores hacen referencia al alto grado de participación activa del alumno; la obtención de resultados inmediatos que permiten analizar relaciones de causa y efecto; la competición pura que supone la simulación con la comparación de resultados con otros grupos competidores y sobre todo el hecho de que es una forma de aprendizaje en forma de juego y que por tanto estimula a los participantes de una forma divertida y aproximada a la realidad. Esta integración entre juego y aprendizaje (edutainment) se configura como una clara tendencia en la búsqueda del aprendizaje y el uso intensivo de recursos en línea.
Los puntos fuertes observados resaltan la utilidad de los juegos de negocio sobre todo en cursos de especialización que se centran en potenciar habilidades y competencias relacionadas con los procesos de decisión habituales de la dirección o del management. Sirviendo de integrador o punto final a la consecución de la formación básica a nivel de gestión. En este sentido hay una clara coincidencia en el análisis de que es necesaria una formación básica de los conceptos de gestión empresarial para aprovechar completamente el potencial de la simulación. Así por ejemplo, en el caso de aplicación a cursos de emprendimiento se critica que su utilización pueda ser un sustitutivo de esta formación mencionada
anteriormente, ya que claramente potencia habilidades y conocimientos adquiridos anteriormente por otros medios.

Competencias transversales
- Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable.
- Capacidad para buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información. 
- Capacidad para analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima. 
- Capacidad para el análisis crítico y la síntesis. - Capacidad para trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinares.
- Capacidad para la negociación. 
- Capacidad para comunicar correctamente, por escrito y / u oralmente, tanto en las lenguas propias como en una lengua extranjera. - Capacidad para utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en los ámbitos académico y profesional. 
- Capacidad para emprender e innovar.

Competencias específicas
- Capacidad para entender el funcionamiento de la economía y sus agentes y sus instituciones, con especial énfasis en el comportamiento empresarial.
- Capacidad para generar conocimiento económico relevante a partir de datos, aplicando los instrumentos técnicos pertinentes. 
- Capacidad para gestionar eficientemente una empresa u organización, entendiendo la ubicación competitiva e institucional e identificando las fortalezas y debilidades. 
- Capacidad para desarrollar eficientemente labores de administración y gestión en cualquier área de valor de una empresa u organización. 
- Capacidad para valorar críticamente situaciones empresariales concretas y establecer posibles evoluciones de empresas y mercados. 
- Capacidad para planificar, gestionar y evaluar proyectos empresariales. - Capacidad para la orientación a resultados, a través de la satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos.

Amunt

En las primeras semanas, recibiréis la información en lo referente al tipo de empresa (filosofía, descripción de mercados y actividad) así como la documentación necesaria para participar en la simulación.

Amunt

Guía del Business Game XML
Guía del Business Game DAISY
Guía del Business Game EPUB 2.0
Guía del Business Game MOBIPOCKET
Guía del Business Game KARAOKE
Guía del Business Game HTML5
Guía del Business Game PDF
Video. Business Game I Audiovisual
Cómo trabajar en equipo en entornos virtuales Audiovisual

Amunt

Los estudiantes dispondrán de diversos materiales de apoyo entregados a lo largo de la simulación en formato electrónico. En una fase inicial se entregaran los documentos explicativos del funcionamiento del simulador. Se irá entregando información adicional a medida que se vayan superando las diferentes etapas de la simulación y su obtención está ligada a la toma de decisiones habitual en la gestión empresarial.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt