Inteligencia Competitiva Código:  M4.060    :  3
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La Inteligencia Competitiva es una función que tiene el objetivo de dar soporte a la toma de decisiones tácticas  y estratégicas a partir de la recogida y análisis de información externa a la organización. Dicha información puede abarcar distintas áreas: tecnología, legislación, competidores, clientes, entorno social, etc.

El objetivo de la presente asignatura es ofrecer los conocimientos básicos para saber en qué consiste exactamente la Inteligencia Competitiva, de qué manera puede dar soporte a la dirección estratégica y a la innovación; así como los actores y recursos que se deben tener en cuenta si se desea aplicar dicha función  en el contexto de la organización. Es decir, la asignatura proporciona los conocimientos básicos para que los directivos que deseen  aplicar la Inteligencia Competitiva puedan tomar decisiones respecto a su orientación, ubicación, funcionamiento y recursos.

Amunt

Asignatura obligatoria de 3 créditos ECTS, forma parte de la materia  Estrategia y desarrollo competitivo

Amunt

La inteligencia competitiva es una materia de gran interés para profesionales que deseen conocer cómo gestionar la información del entorno de una organización como herramienta de soporte a la toma de decisiones y la elaboración de la estrategia. En particular, será útil para aquellos que ocupen puestos de responsabilidad asociados a la gestión de sistemas de información y  de soporte a la Dirección Estratégica.  

Amunt

No se requieren conocimientos previos, más allá de los vinculados con la planificación estratégica.

Amunt

Competencias Transversales:

CT3: Aportar valor a las organizaciones utilizando las TIC de forma avanzada

CT4: Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentando el conocimiento académico y el conocimiento aplicado a la práctica profesional.

Competencias Específicas:

CE7: Generar  e implementar estrategias globales competitivas y sostenibles      

Amunt

1.Introducción

1.1. Concepto de IC

1.2. Orientación de la función

2. Inteligencia como proceso, fases del ciclo de IC

2.1. Definición de los FCV y desgranado

2.2. Fuentes de información y herramientas 

2.3. Tratamiento y análisis de información 

2.4. Comunicación y difusión

3. Inteligencia como producto

3.1. Tipos y finalidad de los informes de Inteligencia

4. Inteligencia como función organizativa 

4.1. Factores Facilitadores e Inhibidores de la función de IC

4.2. Definir e implementar la estrategia de inteligencia

4.1.1. Plan de acción

4.1.2. Criterios para la selección de herramientas de IC y subcontratación de productos

Amunt

Video 2: Factores Críticos de Vigilancia Audiovisual
Video 4: Ética en la función de IC Audiovisual
Video 6: Análisis de redes sociales y organizacionales Audiovisual
Video 1: ¿qué queremos de la IC? Audiovisual
Video 3: El rol del analista y del profesional de la información Audiovisual
Video 7: IC y organización: el caso de Haier Audiovisual
Presentación asignatura Inteligencia competitiva Audiovisual
Video 5: IC y seguridad Audiovisual
Cellnex, aplicando la inteligencia competitiva - cuestiones Audiovisual
Cellnex, aplicando la inteligencia competitiva Audiovisual
Cellnex, aplicando la inteligencia competitiva (solución adoptada) Audiovisual

Amunt

Para los distintos retos planteados en la asignatura se asignan recursos básicos y complementarios. Se recomienda la lectura de los materiales asociados a cada PEC antes de empezar a trabajar en ella. Así mismo, el equipo docente sugiere la visualización de distintos vídeos y webminars que ayudan a entender los conceptos teóricos con ejemplos de determinadas fases del proceso de IC.

Así mismo, en cada PEC se proporcionan lecturas para profundizar en los aspectos más conceptuales de la materia y se apoyan en ejemplos de casos de distintas tipologias de empresas.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt