|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
En un entorno cambiante, cada vez son ma¿s las organizaciones que tienen en cuenta las preocupaciones de la sociedad e integran la ética El presente módulo está especialmente indicado para aquellos profesionales interesados en: 1. Institucionalizar los valores, normas y criterios de decisión que definan el proyecto de la organización y que deberán regular toda la actividad empresarial. 2. Crear una Cultura Corporativa y un clima ético que potencie la identificación de la Dirección y el resto del personal con el proyecto común que define a la Empresa. 3. Definir la responsabilidad, los derechos y las obligaciones de las personas que forman la Organización. Este programa esta diseñado para adquirir los conocimientos de ética y responsabilidad social que le permita potencializar la función de alinear la empresa con los valores, normas y criterios de decisión, que definan el proyecto empresarial y que contribuya a regular toda la actividad organizacional. El objetivo de este programa es guiarlos en la reflexión sobre su responsabilidad como entes sociales y profesionales, enfatizando en cómo integrar la responsabilidad social en el comportamiento de la Organización. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura aporta conocimientos sobre el campo de la ética y la RSC que los directivos han de conocer en entornos cada vez más cambiantes y globales y alineados a los ODS. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección general, direcciones intermedias de empresas |
||||||||||||||||||||||||||||||||
El planteamiento de los contenidos de aprendizaje de esta asignatura hacen posible su seguimiento sin conocimientos previos específicos, si bien las nociones de dirección y organización de empresas pueden favorece un mayor aprovechamiento de la asignatura. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
No aplica |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Las competencias son: Compromiso ético global, Liderazgo, Desarrollo de proyectos y realización de informes |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Ética empresarial y políticas de RSE |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Las competencias son: Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. Liderar y dirigir equipos de trabajo y/o proyectos en entornos complejos, dinámicos y globales. Elaborar informes ejecutivos para el análisis y toma de decisiones de situaciones de negocio. Planificar proyectos de desarrollo de las personas, los equipos y de la organización en su conjunto. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|