|
||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura de Dirección de marketing ofrece una visión sobre los aspectos de marketing del negocio. A través de ella, los estudiantes podrán conocer como las empresas se pueden aproximar con éxito a sus mercados, mirando de satisfacer adecuadamente las necesidades de los consumidores, ofreciéndoles el máximo valor. Y es que los directivos de marketing necesitan estar preparados para actuar en el complejo, dinámico y, incluso, turbulento mundo de los negocios actual. Y para ello se requiere que desarrollen la capacidad de pensar y actuar como especialistas de marketing en un entorno incierto. Esto requiere comprender situaciones de marketing complejas y cambiantes, determinar las mejores estrategias de marketing para estas situaciones y llevarlas a cabo de manera efectiva. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los objetivos y competencias de la asignatura son: Competencias Transversales: CT1 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global. Las competencias específicas son: CE4 - Analizar y evaluar el funcionamiento de las distintas áreas funcionales de las empresas CE8- Diseñar estratégias específicas para las áreas funcionales con coherencia y visión global |
||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Bienvenidos a la asignatura Dirección de Marketing, del máster MBA online Dirección Ejecutiva de Empresas, de la Universitat Oberta de Catalunya, donde EADA y UOC han unido esfuerzos y experiencia para desarrollar el mejor MBA Online en español del mundo. Como directivos de marketing, deberéis adoptar todas las decisiones de un plan de marketing, a través de una estrategia omnicanal, acorde al siglo XXI. Para ello, abordaremos el plan docente desde un enfoque eminentemente práctico, para comprender el plan de marketing a fondo, desde su concepción inicial hasta su puesta en canales tradicionales y online y medición del rendimiento obtenido. El objetivo final es aprender a liderar nuestra empresa, palabra que la RAE define como "dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición". Pero quiero que nos quedemos con que liderar no sólo es estar al mando de una organización. Liderar es empatizar, comunicar, motivar, conocer o descubrir desde diversos puntos de vista. Es por ello, que las clases magistrales versarán sobre fundamentos de marketing y experiencia de cliente. Para ello, iremos combinando diferentes estrategias de aprendizaje, como son debates, trabajo de investigación individual y en grupo y clases magistrales. El objetivo es que podamos debatir, investigar, profundizar y elaborar diferentes decisiones de marketing. Esta combinación de teoría y práctica continua nos permitirán un plan de aprendizaje dinámico. El objetivo de los retos es concienciar al alumno de cada decisión de marketing y su impacto en el valor generado al cliente, siguiendo las teorías Agile. Deben ser argumentadas de forma adecuada, es decir, con contenidos bien defendidos según herramientas de marketing (PESTEL, DAFO, Csutomer Journey, Métricas y referencias de fuentes acreditadas) y a través de un lenguaje científico apropiado, acorde a las competencias esperadas de un máster de alto nivel. También se desarrollarán otras habilidades como es el trabajo en grupo, la discusión de ideas y la gestión del tiempo. El objetivo final es comprender y dominar un plan de marketing en todas sus etapas:
Como recursos del aula, se incluirán los videos de los Dres. Jatinder y Mavrommatis, materiales didácticos de la UOC y EADA y Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente, DEC. Como material didáctico suplementario, se aportarán recursos y enlaces de interés del ámbito del negocio y la investigación de máxima actualidad, a través del tablón o en los enunciados de las actividades. Este material se considera de ampliación y su lectura no es obligatoria para superar la asignatura. En los debates, se compartirá el pensamiento crítico en el aula, acorde a los criterios del GRAF: profundidad, interés, contenido, dinamización, lenguaje científico, ética en derechos de autor y respeto al grupo. El Consultor dinamizará los hilos de debate de forma continua según temas de interés e hilos de conversación que permita generar conocimiento. Por ello, se fomentará la calidad de las intervenciones relevantes, constructivas, y concretas, que optimice el tiempo de los compañeros. Como en todo debate, también será necesario opinar de forma argumentada sobre intervenciones de los compañeros y poder establecer el esperado coloquio. Los enunciados de retos y debate serán didácticos, es decir, las preguntas serán elaboradas y documentadas desde aspectos teóricos y casos de éxito prácticos para clarificar y enriquecer el contexto de la pregunta y el contenido de la asignatura. Estos enunciados tendrán referencias directas al resto de recursos del aula, pero también externas, documentadas al final de cada enunciado. Estas referencias se consideran como material adicional para el alumno. En las clases magistrales, se abordarán temas monográficos de máximo interés. Veamos en detalle las actividades propuestas: Clases magistrales En tres sesiones a lo largo de la duración de la asignatura, diversos ponentes harán profundas reflexiones sobre temas de actualidad. 1. Fundamentos de marketing En la primera clase magistral, el profesor consultor hará un repaso completo sobre teoría y fundamentos del marketing, de forma que se revise a nivel teórico y práctico en qué consiste un plan de marketing de principio a fin, incluyendo los nuevos retos del marketing 5.0 y tendencias 2022 en comportamiento del consumidor. De esta forma, los alumnos disponen de un profundo repaso de las fases y decisiones de marketing para afrontar sus entregable y debates. 1. Estrategias de fijación de precios y promociones En la segunda clase magistral: el profesor responsable ofrecerá una visión detalla de tendencias de marketing sobre precio y/o canales de distribución. 1. Experiencia de Cliente En la clase magistral 3, haremos un repaso rápido pero profundo sobre qué es la Experiencia de Cliente, principales informes multisectoriales y cómo la Experiencia de Empleado se ha convertido en uno de los principales aliados en la estrategia de las marcas. RETO 1 ¿Cómo desarrollar un Plan de marketing en una organización? Debate: diferentes enfoques de una organización Tiempo estimado 3 semanas, 1 semana/debate, 15% de la nota. A lo largo de 3 semanas mantendremos un intenso debate sobre los diferentes enfoques de una organización: Primer debate: Imagen de marca. Apple vs Samsung. Reputación, criterios de segmentación y posicionamiento. La influencia de la publicidad. Segundo debate: Empresas de servicios. McDonald's vs Burger King. Diferencias en orientación de marketing y estrategias de sostenibilidad. Tercer debate: B2B vs B2C. Estrategias corporativas y funcionales. • Diferencias B2B B2C • Cómo construyen Imagen de marca • RSC e influencia en la sociedad: green marketing vs green washing y mejores ejemplos de comportamiento en la COVID, etc. • Acercamiento al cliente • Acuerdos comerciales • Organización de las multinacionales Entregable: ¿Cómo desarrollar un Plan de marketing en una organización? Tiempo estimado 3 semanas, trabajo en grupo, 40% de la nota. El reto consiste en detectar una necesidad en los clientes y oportunidad para la empresa Amazon y proponer una solución de negocio. El trabajo se hará en equipo y debe contemplar todas las fases de un plan de marketing, donde se repasarán, una por una, todas las decisiones que habrá que tomar en su implementación. RETO 2: Mantener y sostener el valor del cliente: aspectos tangibles del plan de marketing Debate caso Sephora, decisiones acertadas desde 1969 Tiempo estimado 2 semanas, 15% de la nota. Se debatirá el caso de la empresa Sephora. La evolución de la empresa en el tiempo es toda una lección de marketing: decisiones acertadas que explican la sostenibilidad y éxito de la empresa desde su fundación en 1969. El objetivo de este primer foro de discusión es trabajar sobre el caso real de Sephora en los Estados Unidos, que explicita la estrategia que sigue la empresa y la figura de su principal responsable, Julie Berstein, con las decisiones que debe tomar. El caso lo dividiremos en dos grandes partes: • una primera en la estrategia online de Sephora y su coherencia con las tiendas tradicionales y la comunicación offline • una segunda, cuáles son las decisiones más importantes que Julie Berstein tiene que afrontar. Entregable: Caso Ergosum o la relevancia de un plan de marketing robusto Tiempo estimado 2 semanas, trabajo individual, 30% de la nota. Se presentará el caso Ergosum y alumno reflexionará sobre: • qué aspectos de un plan de marketing no se tuvieron en cuenta • consideración sobre la idoneidad de la investigación de mercados llevada a cabo • qué decisiones de marketing deberían haberse tomado • presentar por escrito un resumen ejecutivo de las conclusiones obtenidas. Organización del Aula: Tenéis a vuestra disposición en el Aula y adjunto en Word, por si lo queréis descargar: • Plan docente. Contenido de toda la asignatura. • Contenidos de todos los retos y debates, para el que quiera avanzar materia. • El calendario, publicaré los hitos de entregables. Os recomiendo que agendéis las entregas de los retos, las síncronas, los hitos de los debates. • Leed el tablón: cada semana os iré recordando los hitos a entregar. En el lanzamiento de reto 1 y 2 os enviaré un video de presentación como guía de resolución a través de blackboard. • Foro: presentación y dudas. • Debate 1 y 2: Son intensos y con preguntas estimulantes para debatir. Proponiendo opiniones fundadas y respondiendo a compañeros, desde la ética, el espeto y el conocimiento. • Retos: son consecutivos y ambiciosos, aprendiendo sobre "el terreno" las principales estrategias de marketing. • Blackboard. Sesiones de presentación de los retos. Se harán sesiones de dudas bajo demanda siempre que sea necesario. Por este espacio, tendremos tres sesiones síncronas como masterclass sobre temas de interés de marketing. Cada semana os iré recordado cada actividad. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||
|