|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El rol de la dirección de sistemas de información ha ido cambiante a lo largo de los últimos años, desde una visión técnica y de gestión de la infraestructura de operaciones (la 'cabeza' del departamento de procesamiento de datos) hasta una visión cada vez más estratégica y de aportación de valor al negocio. Actualmente, el trabajo del director de sistemas de información consiste, en primer lugar, al proporcionar al resto de los directivos la información que necesitan para gestionar el negocio, en segundo lugar, administrar los sistemas informáticos de la empresa y, en tercer lugar, contribuir a la estrategia y la innovación. Por otro lado, el papel de la Dirección General, ha ido cambiando de un rol poco implicado y alejado de la tecnología, a otro que comprende su responsabilidad sobre el gobierno de la misma, que puede entender el potencial de las TIC en los procesos de negocio y en el negocio mismo. Cuando nos referimos a una dirección estratégica queremos hacer hincapié en el papel más proactivo y transformador que tienen las tecnologías de la información en relación al negocio ya la necesidad de alinear los Sistemas y Tecnologías de la Información (SI/TI) con la estrategia de la empresa en su conjunto. Por la influencia y por el volumen de inversión y gasto que ya representan en las empresas, los SI / TI forman parte cada vez más de la agenda de la dirección general y del comité de dirección de las empresas. Actualmente, los SI/TI no sólo sirven para soportar las operaciones del día a día, sino que también permiten a la empresa relacionarse de manera diferente con proveedores, clientes y socios y hacer explotar nuevas oportunidades de negocio. La utilización de la información y de la tecnología atraviesa y puede transformar toda la cadena de valor de la empresa o de sectores industriales enteros. Es fuente de ventaja competitiva pero también de riesgo estratégico. A menudo podemos interpretar una empresa como un sistema de información que resulta de la suma de los procesos que esta realiza, algunos formalizables, y quizá mecanizables, y otros que pueden tener su apoyo en la disponibilidad de información puntual. Sin duda, las SI/TI han supuesto en su evolución una gran aportación a estos objetivos y, es en ese sentido, es lo que podremos trabajar en el módulo 3 dedicado a "Tecnologías de la información y procesos de negocio". Las TI permiten apoyar y transformar los procesos de negocio de la empresa y las relacionas que tienen, dentro y fuera de la empresa. En los últimos años se han desarrollado modelos de información integrados (ERP) y aplicaciones que soportan de manera completa los procesos de negocio, e Internet ha transformado los modelos de relación de la empresa con su entorno. El papel de las tecnologías ha sido aumentar y acelerar el procesamiento y el tráfico de información, ponerla en valor y transformarla en conocimiento. Pero son la formación y el conocimiento los que lo explican. La generación, tratamiento, explotación, difusión y utilización de la información y el conocimiento han aflorado en los últimos años como disciplinas cada vez más importantes para la empresa y para el personal de SI/ TI. Finalmente se analizarán los aspectos más relacionados con la gestión de la innovación y la transformación digital, así como el rol de la dirección de organización y sistemas en la innovación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura es común a diferentes planes de estudios. Recomendamos al estudiante la consulta de esta sección al Plan de los estudios de los que esté matriculado, o la consulta con su tutor. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura proporciona una comprensión básica y algunos instrumentos básicos del uso estratégico de los sistemas de información a la empresa, su relación con los procesos de negocio y la organización de la función informática. Por lo tanto, resulta útil para el ejercicio progresivo de funciones directivas dentro de los departamentos de la empresa y en la propia dirección general.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teniendo en cuenta que con esta asignatura se pretende adquirir un MBA - Master en Gestión y Dirección empresarial, se presuponen un conocimiento básico en aspectos de Sistemas de información empresariales, algún conocimiento básico sobre la aportación de las TIC al negocio, en que es conveniente que el estudiante esté familiarizado en un cierto nivel con los aspectos relativos de la organización y el funcionamiento de las empresas y de la función y los departamentos y áreas funcionales de la empresa, así como los correspondientes a la gestión de las TIC. Asimismo, como la metodología de trabajo está basada en el estudio y la realización de casos prácticos y la búsqueda autónoma de información, es conveniente que el estudiante esté familiarizado con estas técnicas y competencias: búsqueda de fuentes de información, análisis de información cuantitativa y cualitativa, capacidad de síntesis y obtención de conclusiones, capacidades de comunicación escrita. Finalmente, esta materia inevitablemente requiere el conocimiento a nivel de comprensión y lectura de la lengua inglés , ya que una parte de los materiales de referencia , así como las fuentes de investigación son a menudo textos en inglés.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver el apartado de Conocimientos previos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Al terminar el estudio de la asignatura, los estudiantes deberán ser capaces de comprender los conceptos básicos de la estrategia de empresa y el papel que tienen los SI/TI en el logro de los objetivos del negocio y en particular: • Entender el concepto de alineamiento estratégico de los SI/TI y los temas principales de la dirección estratégica de SI/TI y, en particular, la evolución del rol de la dirección de informática y el papel de la dirección general y el comité de dirección en la definición de las estrategias de sistemas y tecnologías . • Interpretar la organización empresarial como un conjunto de procesos que se pueden implementar mediante las TIC y optimizar su realización. • Comprender la importancia de la información empresarial como un activo de la organización y aprovechar las TIC como un motor de generación de conocimiento de soporte a la toma de decisiones. • Entender el concepto de la innovación tecnológica y procesos de transformación digital de las organizaciones.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reto 1: • Decisiones estratégicas en SI/TI y la estrategia de Empresa. Reto 2: • Sistemas de Información para la gestión empresarial • Sistemas de Información decisionales • Innovación tecnológica y transformación digital.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descrito en los documentos guías de estudio de cada Reto. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|