Escribir los pasados Código:  M5.172    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La historia se ha manifestado tradicionalmente en forma de ensayo, pero no de manera exclusiva. El surgimiento de nuevas narrativas, sumadas a las nuevas miradas sobre el pasado, se han concretado en nuevas aproximaciones al conocimiento histórico desde la literatura, el cómic o el cine. A su vez, las nuevas tecnologías están modificando los usos y los relatos históricos, con la incorporación del big data o la inteligencia artificial. Finalmente, la historia se ha encarnado en productos de consumo masivo, nuevas concreciones que han permitido dar voz a colectivos silenciados, resignificar sus usos y abrirse a una democratización de la producción y del conocimiento.

"Escribir los pasados" propone reflexionar sobre tres problemas historiográficos clave como son la subjetividad, el archivo y el lenguaje, a partir de tres ejes temáticos específicos que pueden ir variando en las diferentes ediciones de la asignatura. En esta edición trabajaremos el problema de la subjetividad en la codificación histórica de la esclavitud, el tratamiento del archivo en las representaciones del exterminio y los usos del lenguaje en las representaciones ficcionales y no ficcionales de la guerra. Para cada uno de estos tres ejes de reflexión (subjetividad-esclavitud, archivo-exterminio, lenguaje-guerra), la asignatura propone un corpus amplio de lecturas para que el estudiante se familiarice con las múltiples y variadas formas de escribir el pasado. Este corpus de obras contemporáneas incluye el ensayo histórico, la narrativa de ficción y de no ficción, el teatro, el cine, el cómic y la animación, con autores de procedencias, líneas de pensamiento y estéticas tan diferentes como William Faulkner, Nawal El Saadawi, Peter Kolchin, W. G. Sebald, Svetlana Alexievich, Rebecca J. Scott, Mia Couto, Horacio Castellanos Moya, Joe Sacco, Rithy Panh, Wajdi Mouawad, Steve McQueen, Joshua Oppenheimer o Barbara Yelin.

Amunt

"Escribir los pasados" integra, junto con "Historiografía: las voces de la historia" e "Instituciones y políticas de la historia", la materia llamada Historiografía. Se aconseja cursarla después de la asignatura obligatoria del bloque, "Historiografía: las voces de la historia", donde se proporcionan las bases teóricas y comprensivas de la materia. 

Amunt

Por el carácter netamente contemporáneo de la asignatura, algunos de los recursos docentes se ofrecen en inglés, por lo que se recomienda, aunque no es absolutamente imprescindible, tener conocimientos previos de inglés. 

Amunt

Objetivos:

1. Interpretar y decodificar los planteamientos fundamentales de los llamados "giro lingüístico" y "giro narrativo" de la historia. 
2. Reflexionar sobre el carácter narrativo de la codificación del pasado, teniendo en cuenta tres aspectos clave en el debate historiográfico contemporáneo como son la subjetividad, el archivo y el lenguaje. 
3. Relacionar y comparar las diversas maneras en las que se concibe y se utiliza la perspectiva subjetiva y de género en el relato de los hechos históricos. 
4. Comprender el uso del archivo como problema historiográfico. 
5. Analizar los usos del lenguaje en los diferentes géneros de escritura de la historia, desde el ensayo hasta la novela, el teatro, el cine o el cómic. 


Competencias:

CG1 - Formular preguntas de investigación adecuadas a los objetos estudiados a partir de la familiaridad con el estado actual de los debates y problemáticas relevantes en el seno de la historia. 

CE1 - Identificar y reconocer críticamente los acontecimientos, marcos y perspectivas teóricos y conceptuales, que nos ayuden a interpretar y comprender los procesos históricos regionales y globales más recientes.

CE2 – Poner en relación las tendencias y enfoques historiográficos y los modelos teóricos y conceptuales más relevantes, construyendo nuevas preguntas o definiendo puntos de vista alternativos con las herramientas y aproximaciones que nos ofrece el método histórico.

Amunt

Tema 1. La escritura de la historia
Planteamiento: La historia no se reduce a la disciplina. La literatura o el cine también escriben la historia, cada arte con los lenguajes que le son propios. Los métodos de la historia han llegado al siglo XXI transformados y preparados para nuevos retos metodológicos, nutridos por las corrientes que habían dado importancia a una historia desde abajo, a la cultura como parte de la historia, a la narración y al papel de las ideas en el estudio de la historia. Dentro de la historiografía, el debate sobre la escritura de la historia ha establecido puentes y relaciones con la escritura literaria desde finales del siglo XVIII. Tanto para los estudios históricos, como para la literatura y para el cine hoy, la narración y el texto se convierten en elementos imprescindibles para escribir los pasados. Centradas en cuestiones clave como la subjetividad, la documentación, el relato, la ideología, o el régimen de verdad, las relaciones entre estas dos disciplinas han sido a menudo muy tensas. Lo fueron en muchos momentos, uno de los más debatidos entre la década de 1970 y 1980 con la aparición de los llamados "giro lingüístico" y "giro narrativo", discusión que ha dado frutos hasta hoy. En esta, autores como Roland Barthes, Michel Foucault, Paul Ricoeur, Jacques Derrida o Hayden White ponían la atención en el discurso y proponían ver la historia como un conjunto de relatos, a veces observado con una gran sospecha y escepticismo. Estos planteamientos fueron fuertemente debatidos por parte de historiadores como Lawrence Stone, que acabaron advirtiendo de los "peligros" de centrar el debate en el relato. Superada la discusión sobre verdad o ficción, varias historiadoras e historiadores como Elizabeth Clark o Gabrielle Spiegel y críticos como Dorrit Cohn o Lubomir Dolezel han restablecido hoy un diálogo entre historia y literatura en una reflexión que comparte los elementos fundamentales del discurso y la narración con que se encuentran tanto la historiografía como la literatura y el cine a la hora de escribir y representar el pasado. 

Tema 2. Subjetividad
Planteamiento: La historia cuenta e interpreta los hechos y su relación con los individuos. La cuestión de la subjetividad es central en la escritura de la historia por dos grandes aspectos: los individuos que participan en la historia y los individuos que explican e interpretan la historia. Este reto aborda el problema de la subjetividad en la escritura del pasado desde esta doble vertiente. En primer lugar, especialmente desde la década de 1970, los estudios históricos se han ido acercando a otras formas de relatar la historia en otras disciplinas, como la literatura y el cine, porque han puesto más atención en los individuos agentes y pacientes de los hechos históricos. Los planteamientos de la historia marxista de un Christopher Hill, un Eric Hobsbawm o un E.P. Thompson, y la influencia de la antropología y de los nuevos estudios coloniales críticos con el imperialismo, y centrados en colectivos como los obreros o los esclavos, hasta el momento no centrales en los estudios históricos, dirigieron el interés de la historia hacia las voces de los individuos anónimos de la historia y las voces silenciadas o alternas. A partir de esta "historia desde abajo" surgió el interés por las voces de los sujetos, incluso más allá de su carácter testimonial, como podemos ver por ejemplo en las contribuciones del historiador estadounidense Dominick LaCapra. Con la voluntad de poner de relieve las vidas de los individuos como fuente del relato y de la interpretación histórica, algunas historiadoras e historiadores, como Natalie Zemon Davis, Carlo Ginzburg o Rebecca Scott han modificado la perspectiva historiográfica, en lo que se ha llamado la "microhistoria". La microhistoria difiere de la llamada macrohistoria porque se aproxima e interpreta los hechos históricos centrándose en uno o unos pocos individuos, en lugar de hacer planteamientos más generalistas que parten de grandes estructuras, sistemas económicos, instituciones o periodos históricos. Aún en un paso más allá, algunos historiadores se convierten en narradores explícitos, o incluso en personajes de la historia que cuentan. Por su parte, la literatura y el cine están desarrollando con fuerza la hibridación de géneros, borrando las líneas entre ficción y no ficción y hacia formas más documentales. Debido a este movimiento hacia formas discursivas más subjetivas, hoy las formas de estas nuevas historiografías acercan las narraciones históricas a la literatura y el cine y comparten de manera muy viva el problema de la subjetividad, donde las preguntas ¿quién habla? y ¿quién mira?, son altamente significativas.  

Tema 3. Archivo
Planteamiento: La disponibilidad del archivo y sus usos constituyen un problema ineludible en cualquier relato histórico. ¿Qué datos tenemos? ¿De qué naturaleza: documentos, historia oral, imágenes, datos estadísticos? ¿Cómo las empleamos? ¿Qué queremos con cada uno de nuestros relatos y cómo organizamos esta información para aproximarnos al máximo a nuestro objetivo? Históricamente el archivo se ha tratado como evidencia objetiva, como datos que permiten elaborar un relato positivista de los hechos históricos. El giro posmoderno y narrativo también afectó tanto la historia como la literatura y el cine en tanto que entendió el archivo como problema. Estudios como Mal de archivo. Una impresión freudiana (1995), de Jacques Derrida, indicaban que en la escritura de la historia del archivo implicaba, siempre, una selección y una mirada que se reproducía en el relato. Como explican historiadores como Michel-Rolph Trouillout, la conciencia de que el relato de la historia depende de una documentación y unos datos que la avalan y lo justifican ha llevado a regímenes enteros a decidir cómo se trataba la información que se producía para que ésta pudiera ofrecer el relato que se quería de los hechos. Esto es especialmente patente en regímenes totalitarios y opresores, las acciones criminales de los que se quieren ocultar. Empleado de una u otra manera, el archivo es constructor de discursos ideológicos, como por ejemplo discursos que discriminan por diferencias raciales o de género. La literatura y el cine se han mostrado tradicionalmente sensibles a los usos del archivo, que han llevado a recursos muy habituales como el hallazgo de un manuscrito, desde obras clásicas del siglo XVII, como El Quijote hasta obras contemporáneas como número Falso de Ricardo Piglia, pasando por toda la literatura de viajes y de aventuras británica del siglo XIX, que estaba llena de notas documentales a pie de página para "educar" a la población sobre las nuevas conquistas. De manera muy experimental en los últimos años, la literatura y el cine ponen sobre la mesa la discusión sobre el exceso de material de archivo y la falta de material de archivo. Esta literatura y cine suele ser de carácter investigativo y trabaja en los límites entre la ficción y la no ficción, poniendo a prueba el archivo. El reto de cineastas como Patricio Guzman, Rithy Pahn o Joshua Oppenheimer o de escritores como Svetlana Alexiévich o W. G. Sebald es recuperar las historias alternativas con técnicas imaginativas, haciendo un fuerte uso de la historia oral o observando las imágenes oficiales desde otro lugar. Con estos mecanismos, el relato de la historia encuentra alternativas a los archivos no disponibles.

Tema 4. Lenguaje
Planteamiento: La literatura y el cine están acostumbrados a un uso muy reflexivo del lenguaje, alrededor del cual gira el carácter artístico que les es propio. Si bien también presente en las consideraciones historiográficas, el estudio de la historia ha establecido unos lenguajes que son más limitados por motivos disciplinarios, por lo que la reflexión sobre los usos del lenguaje es menos profunda. Son pocos los historiadores como Hyden White en Metahistoria (1973) que se aproximaron al estudio de la historia detectando algunos de los elementos narrativos, como el conocido "emplotment" o disposición de los hechos en una secuencia narrativa, que puede ir de acuerdo , por ejemplo, con convenciones genéricas. Los diversos lenguajes y las diversas técnicas narrativas permiten expresarnos de maneras diversas y conseguir que el relato tenga unos efectos u otros. El lenguaje visual estático a partir de fotografías o ilustraciones, o el audiovisual a partir de la combinación de imagen en movimiento y sonido, y el lenguaje textual en un conjunto de usos lingüísticos diversos, nos ofrecen herramientas para componer los relatos de la historia. En este sentido, en constante renovación desde la década de 1980, la teoría narrativa y la teoría del discurso fílmico se convierten en un punto de entrada muy interesante para comprender las maneras en las que la literatura y el cine elaboran los lenguajes y utilizan diversas técnicas formales para conseguir los efectos deseados en el relato. La adecuación de las técnicas literarias y fílmicas a los objetivos del relato de los hechos históricos es clave para lograr la eficiencia. Un análisis de textos literarios y fílmicos innovadores en los usos del lenguaje y de géneros diversos, desde la narración, el teatro, la novela gráfica, la película de ficción o la película documental, nos llevan a una reflexión creativa que nos da la oportunidad de plantearnos a fondo las siguientes preguntas: ¿en qué lenguajes explicamos la historia? ¿Cuáles son las posibilidades del lenguaje y de las técnicas narrativas y fílmicas? ¿Hasta dónde se puede llegar a expresar? El lenguaje es, también, un problema historiográfico, como lo es la subjetividad o el archivo. A la vez, es un problema que tiene un enorme potencial aún por descubrir en el estudio de la historia. Un espacio como éste nos invita a hacerlo. 

Amunt

Amunt

Tema 1. La escritura de la historia

Aurell, J. (2017). El giro narrativo. A La escritura de la memoria. (pp. 135-152). PUV.

White, H. (1992). Introducción: La poética de la historia. En White, H. Metahistoria: La imaginación histórica en la historia del siglo XIX (pp.9-46). Fondo de Cultura Económica. 432 p. 

Stone, L. (1991). Note. Past and Present , (131), 217-218. 

Joyce, P. (1991). History and Postmodernism: I. Past and Present, (133), 204-209. 

Kelly, C. (1991). History and Postmodernism: II. Past and Present, (133), 209-213. 

Stone, L. (1992). History and Postmodernism: III. Past and Present, (135), 189-194.

Spiegel, G. M. (1992). History and Postmodernism: III. Past and Present, (135), 194-208. 

Bolaños de Miguel, A. i González de Oleaga, M. (2008). Teoría y práctica en la historiografía posmoderna. Revista de libros, Segunda época, (136), 1-4. 

Stone, L. (1981). El retorno de la narrativa. Reflexiones acerca de una nueva y vieja historia. A Stone, L. El pasado y el presente [pp. 95-120]. Fondo de Cultura Económica. 


Tema 2. Subjetividad

Recurso audiovisual sobre la cuestión de la subjetividad como problema historiográfico en el que se presentan el marco teórico y los conceptos clave de la discusión.

Kolchin, P. (1993). [Fragmento]. En Kolchin, P. American Slavery 1619-1877 (pp. 93-111). Penguin. 

Scott, R. (2009). Reinventar la esclavitud, garantizar la libertad: de Saint-Domingue a Santiago a Nueva Orléans, 1803-1809. Caminos, (52), 2-13.

Faulkner, W. (2015). El sol del atardecer. En Faulkner, W. Cuentos reunidos (pp. 262-279). De bolsillo. 

McQueen, S. (Director) (2013). 12 años de esclavitud [Película]. New Regency Productions, River Road Entertainment, Plan B Entert. 

Fradera, J. M. (2015). [Fragmento] La nación imperial (1750-1918) (pp. 301-46). Edhasa. 


Tema 3. Archivo 

Recurso audiovisual sobre la cuestión del archivo como problema historiográfico en el que se presentan el marco teórico y los conceptos clave de la discusión.

Sebald, W. G. (2006). Max Ferber. A Sebald, W. G. Los emigrados (pp. 167-267). Anagrama.

Saadawi, N. E. (2017). Mujer en punto cero. Capitán Swing. 

Castellanos Moya, H. (2005). Insensatez. Tusquets. 

Pahn, R. (Director) (2013). L'image manquante [La imagen perdida] [Película]. Catherine Dussart Productions (CDP), Arte, Bophana Production. 

Guzmán, P. (Director) (2010). Nostalgia de la luz [Película]. Atacama Productions, Blinker Filmproduktion, Westdeutscher Rundfunk (WDR), Cronomedia. 

Oppenheimer, J. (Director) (2012). The Act of Killing [Película]. Final cut for real, et alii. 

Brown, V. (2012). Jamaican Slave Revolt, 1760-1761. https://revolt.axismaps.com/.


Tema 4. Lenguaje

Recurso audiovisual sobre el lenguaje como problema historiográfico en el que se presentan el marco teórico y los conceptos clave de la discusión.

Méndez, A. (2004). Los girasoles ciegos. Anagrama.

Couto, M. (1998). Tierra sonámbula. Alfaguara.

Mouawad, W. (2011). Incendios. KRK Ediciones.  Sacco, J. (2016). Historias de Bosnia. Planeta Cómic.

Yelin, B. (2019). Irmina. Astiberri Ediciones.

Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Debate.

Folman, A. (Director) (2008). Vals con Bashir [Película de animación].

Bridgit Folman Film Gang, Les Films d'Ici, Razor Film Produktion GmbH. Martel, L. (Director) (2017). Zama [Pel·lícula]. Rei Cine, Bananeira Films.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt