Creación y gestión de la empresa publicitaria Código:  M5.850    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
Esta asignatura trata de aproximar el estudiante a los diferentes modelos y estructuras de las empresas publicitarias para que aprendan a identificar oportunidades de negocio en este ámbito y tengan unos conocimientos para poder llevar a cabo sus propios proyectos empresariales. Bajo este pretexto se pretende que desarrollen habilidades organizativas, directivas y de coordinación de equipos que repercutirán en la óptima gestión de proyectos publicitarios.

Amunt

Se trata de una asignatura obligatoria de primer semestre que consta de 6 créditos y que pretende mostrar al estudiante que todo lo que aprenda a lo largo del máster en el resto de asignaturas puede ser aplicado no sólo en caso de trabajar por cuenta ajena, sino también por cuenta propia. Darles las herramientas para que en un momento determinado puedan montar su propia empresa de publicidad.


Además les ayuda a tener una visión no sólo creativa sino también de negocio, aspecto fundamental que les servirá también de cara al resto de materias.


Amunt

Esta asignatura aporta los conceptos básicos para comprender el funcionamiento y la idiosincrasia de los diferentes tipos de empresas publicitarias, así como las pautas esenciales para crear una de ellas fomentando así la opción del emprendedurismo entre los estudiantes del máster.

El campo profesional en el que se proyecta es el publicitario, el cual contempla ámbitos de especialización diferentes los cuales, atendiendo a sus características y necesidades podrán gestionarse a través de un tipo de sociedad u otra.


Amunt

No se requieren conocimientos previos.

Amunt

La asignatura permite conocer las características y el funcionamiento de una empresa publicitaria, atendiendo desde cuestiones meramente organizativas hasta otras más relacionadas con las cuentas o la gestión de equipos humanos.

Amunt

La asignatura tiene como razón de ser que el/la estudiante consiga alcanzar lo siguientes objetivos:


  • Desarrollar habilidades organizativas, directivas y de coordinación de equipos para la óptima gestión de proyectos publicitarios.

  • Identificar oportunidades de negocio en el ámbito publicitario y diseñar el consiguiente plan de empresa publicitaria para darles respuesta.

  • Interpretar y gestionar documentos contables básicos de una empresa publicitaria.

  • Garantizar la adecuación ética y legal de la actividad empresarial publicitaria.


Competencias básicas y generales:

  • CB6- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

  • CB8- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos.

  • CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.


  • CG3- Diseñar, planificar y gestionar proyectos (profesionales o de investigación) teniendo en cuenta los recursos y objetivos, con orientación a la excelencia y capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.

  • CG4- Adaptarse a nuevas situaciones y entornos cambiantes con actitud positiva, a partir de la adquisición del hábito de la actualización permanente (aprender a aprender).

  • CG5- Desarrollar el pensamiento crítico y autocrítico, en paralelo al respeto por la deontología y la ética profesional.


Competencias específicas:

  • CE1- Identificar las características, atributos, componentes, estructura y posibilidades de la comunicación publicitaria actual.

  • CE3- Formular en diversos documentos profesionales los planes de acción que requiere un problema de comunicación persuasiva.

  • CE6- Desarrollar una capacidad analítica que permita evaluar, ajustar y adaptar las acciones emprendidas, optimizar los resultados alcanzados, gestionar situaciones de crisis o detectar nuevas oportunidades estratégicas.


Competencias transversales:

  • CT2- Expresarse por escrito y oralmente de manera eficaz, integrando ideas complejas y argumentándolas de modo persuasivo.

Amunt

La asignatura aborda, a través de los módulos temáticos y demás materiales que se pueden encontrar en el aula, los siguientes contenidos:


  • La empresa publicitaria: concepto y tipologías.

  • Conceptos empresariales claves en el sector publicitario.

  • El plan de empresa: un proceso de diseño y planificación estratégica.

  • Organización de la empresa publicitaria: estructura y funciones.

  • El sistema empresarial publicitario actual.

  • Liderazgo empresarial y dirección de personas en la empresa de publicidad.

  • La gestión operativa de empresas publicitarias: diseño y coordinación del proceso productivo.

  • La función financiera: de la cuenta de explotación a la remuneración de la agencia.

  • Contratación y condicionantes legales y éticos de la actividad publicitaria.

Amunt

Vídeo 1. Si no trobe lloc, crea-te'l Audiovisual
Vídeo 1. ¡Si no encuentras sitio, créatelo! Audiovisual
Vídeo 2. El futur a les teves mans Audiovisual
Vídeo 2. El futuro en tus manos Audiovisual
Vídeo 3. Aquella relació amor-odi Audiovisual
Vídeo 3. Aquella relación amor-odio Audiovisual
Vídeo 4. A pel Dream Team Audiovisual
Vídeo 4. A por el Dream Team Audiovisual
Toolkit de gènere Web
Toolkit de género Web

Amunt

Esta asignatura puede contar con materiales de apoyo tales como informes que puedan ser útiles para complementar el aprendizaje.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt