|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura presenta las herramientas y sistemas de gestión de responsabilidad social que pueden desarrollar los estudiantes en el contexto organizativo con la finalidad de realizar una gestión sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. La asignatura permite en el ejercicio profesional desarrollar una estrategia que compatibilice los fines que las organizaciones especifiquen en su misión y visión, con la utilización de instrumentos de gestión éticos y socialmente responsables. Aporta las herramientas para integrar los sistemas y aprovechar las ventajas de su sinergia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Sistemas y herramientas de gestión responsables forma parte del bloque obligatorio de materias del Máster en RSC (programa en extinción) y del Máster en sostenibilidad y gestión de la responsabilidad social. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura está enfocado a los perfiles relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El planteamiento de los contenidos de aprendizaje hace posible el seguimiento de la asignatura sin disponer de conocimientos previos específicos, aunque las nociones referentes a sistemas de gestión y auditorias puede favorecer un mejor aprovechamiento de la asignatura. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tratándose de una asignatura del tronco común, para cursar Sistemas y herramientas de gestión responsable no hay ningún requisito previo a nivel formativo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencia general CG1 - Abordar de una manera innovadora y dar una respuesta satisfactoria a las necesidades y las demandas de las organizaciones y la sociedad, creando, modificando o introduciendo los elementos necesarios para ello. Competencias básicas CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Competencias transversales CT2 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. Competencias específicas CE3 - Identificar e interpretar los aspectos normativos que rigen el funcionamiento de las organizaciones, bajo el criterio de la sostenibilidad y la responsabilidad social, aplicándolos en la planificación de sus estrategias. CE4 - Diseñar y ejecutar las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social de las organizaciones en las distintas áreas funcionales y en los distintos elementos de la cadena de valor. CE5 - Diseñar y ejecutar las políticas de gestión de los principales impactos de las organizaciones en alguna de sus cinco dimensiones: buen gobierno, laboral, económica, medioambiental y social. CE6 - Desempeñar tareas de investigación, asesoramiento y/o formación, ya sea a nivel interno o externo de las organizaciones, en el ámbito de actuación de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Objetivos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El material de la asignatura es la referencia básica para su seguimiento, y tiene como objetivo facilitar y estimular el proceso de aprendizaje. Este material se encuentra en el aula, en la sección de Recursos de aprendizaje, y tiene varios formatos y siempre accesible en línea. Los materiales se presentan en este formato porque favorece una más rápida actualización, aspecto este especialmente importante en una asignatura como la que nos ocupa, muy dependiente de las actualizaciones tanto normativas como de las pautas que marcan los organismos internacionales y agentes que participan en el logro de la sostenibilidad. Es posible obtener una versión imprimible de estos contenidos a partir de las propias herramientas del material web. Dicho esto hay cinco temas claves que se trabajan en los módulos textuales (materiales básica de la asignatura) y que sirven para agrupar las temáticas que desarrollaremos en esta asignatura: -Sistemas de gestión de la responsabilidad social. -Sistemas de gestión de medio ambiente y prevención de riesgos laborales. -Integración de sistemas. -Auditorías, tipos y técnicas. -Responsabilidad ambiental civil, administrativa y penal.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El material que conforma la base de esta asignatura es el que se presenta a continuación con la siguiente estructura: Módulo 1. Sistemas de gestión. Módulo 2. Integración de sistemas. Módulo 3. Sistemas de gestión de la responsabilidad social. Módulo 4. Evaluación de la sostenibilidad. Módulo 5. Responsabilidad ambiental civil, administrativa y penal.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|