|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Comunicación Responsable es un acercamiento hacia las principales formas de gestionar la comunicación en valores por parte de las entidades. El estudiante podrá conocer cómo las entidades enfrentan la difusión de su compromiso hacia la comunidad, el medio ambiente, la igualdad, el territorio y otras realidades, como uno de los aspectos primordiales para su reputación y su propósito, afectando a su comunicación interna y externa. El estudiante entrará en contacto con nuevos métodos de comunicación innovadora, responsable y adaptada a los valores intangibles que impregnan la cadena de valor de las entidades, incidiendo en su actividad diaria, su proyección de futuro y su relación con los grupos de interés. La comunicación responsable es un eje transversal en las empresas que cada vez ha crecido y ganado en importancia en el contexto digital y social en el que nos encontramos inmersas. El propósito de la entidad necesita de canales y herramientas de comunicación para hacer partícipes a sus grupos de interés y, por tanto, consolidar la posición de la entidad hacia la sociedad y en coherencia con sus actividades, servicios y productos. En la gestión de la responsabilidad social y de la sostenibilidad, la comunicación tiene una importancia primordial, ya que la construcción del relato con valores de la entidad es determinante para su percepción de cara a las personas trabajadoras, las personas usuarias, las entidades colaboradoras y todos los colectivos con los que las entidades comparten su compromiso social. |
|||||
Objetivos introducir el debate en torno a la aplicación y puesta en práctica por parte de las entidades de la comunicación responsable. Fomentar el debate a través de los argumentos y contraargumentos del estudiantado, que deberá validar sus opiniones a través de claros ejemplos de comunicación responsable. Por tanto, será el estudiantado quien opinará sobre el impacto real que les merece esta forma de comunicación hacia las organizaciones que la llevan a cabo y sus grupos de interés que la perciben. Competencias Competencia general CG1 - Abordar de una manera innovadora y dar una respuesta satisfactoria a las necesidades y las demandas de las organizaciones y la sociedad, creando, modificando o introduciendo los elementos necesarios para ello. Competencias básicas CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias transversales CT1 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global. CT2 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. CT3 - Aportar valor a las organizaciones utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de forma avanzada. Competencias específicas CE1 - Liderar, diseñar e implementar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social en las organizaciones, incluyendo las distintas etapas del modelo de gestión y la mejora continua. CE2 - Identificar los principales grupos de interés de las organizaciones, reconociendo y analizando sus necesidades y expectativas, así como gestionando las relaciones entre todas las partes interesadas. CE4 - Diseñar y ejecutar las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social de las organizaciones en las distintas áreas funcionales y en los distintos elementos de la cadena de valor. |
|||||
¿Realmente se hace un uso coherente y transparente de la comunicación responsable? ¿Cuáles son las formas de comunicación en la gestión de la responsabilidad social? ¿Realizan las entidades una correcta comunicación de los ODS con los que dicen que se alinean? ¿Es un plan de comunicación una herramienta indispensable para la comunicación responsable? ¿En todos los casos se puede considerar el alineamiento con causas sociales como parte de la estrategia de Responsabilidad Social y, por tanto, de la Comunicación Responsable de la entidad? |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|