Juegos en forma normal o estratégica
© Ignacio Sánchez-Cuenca
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2019
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Realización editorial: FUOC

Índice
Introducción
Objetivos
-
Saber caracterizar un juego en forma normal.
-
Ser capaces de determinar si hay estrategias dominadas en un juego.
-
Calcular los equilibrios de Nash de un juego, con estrategias puras y con estrategias mixtas.
-
Conocer los juegos en forma normal más relevantes y más utilizados en el estudio de las relaciones internacionales.
1.Caracterización de un juego en forma normal
-
Un conjunto de jugadores i ∈ I, I = {1, 2, ..., i, I}.
-
Un conjunto de estrategias Si para cada jugador i.
-
Funciones de utilidad (o funciones de pagos) Von Neumann-Morgenstern Ui(S) para cada combinación S = (S1, ..., SI) de estrategias.
1.1.Representación de un juego en forma normal
|
Un ejemplo de juego en forma normal |
||||
|---|---|---|---|---|
|
J2 |
||||
|
l |
m |
r |
||
|
J1 |
U |
4, 3 |
5, 1 |
6, 2 |
|
M |
2, 1 |
8, 4 |
3, 6 |
|
|
D |
3, 0 |
9, 6 |
3, 8 |
|
-
UJ1(M, m) = 8
-
UJ2(M, m) = 4
-
etc.
2.Criterios de dominación
|
Un ejemplo de juego con dominación |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
l |
r |
||
|
J1 |
U |
–1, 3 |
2, 1 |
|
D |
0, 2 |
3, 4 |
|
2.1.Tipos de dominación


2.2.Eliminación de estrategias dominadas. Dominación repetida
|
El juego del cuadro 1 después de haber eliminado m |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
l |
r |
||
|
J1 |
U |
4, 3 |
6, 2 |
|
M |
2, 1 |
3, 6 |
|
|
D |
3, 0 |
3, 8 |
|
|
El juego del cuadro 1 después de haber eliminado m y M |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
l |
r |
||
|
J1 |
U |
4, 3 |
6, 2 |
|
D |
3, 0 |
3, 8 |
|
|
El juego del cuadro 1 después de haber eliminado m, M y D |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
l |
r |
||
|
J1 |
U |
4, 3 |
6, 2 |
3.Equilibrio de Nash
3.1.Ejemplo de juego con equilibrio de Nash
|
J2 |
|||
|---|---|---|---|
|
s1 |
s2 |
||
|
J1 |
S1 |
1, 1 |
1, 1 |
|
S2 |
2, –1 |
–10, –2 |
|
|
S3 |
–1, –2 |
0, –1 |
|
3.2.Ejemplo de juego sin equilibrio de Nash
|
J2 |
|||
|---|---|---|---|
|
s1 |
s2 |
||
|
J1 |
S1 |
1, 1 |
0, 4 |
|
S2 |
–1, 3 |
3, –5 |
|
4.Equilibrio de Nash con estrategias mixtas
4.1.El juego de pares o nones
|
El juego de pares y nones |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 (nones) |
|||
|
Pares |
Nones |
||
|
J1 (pares) |
Pares |
1, –1 |
–1, 1 |
|
Nones |
–1, 1 |
1, –1 |
|


4.2.La combinación de estrategias

|
J2 |
|||
|---|---|---|---|
|
s1 |
s2 |
||
|
J1 |
S1 |
1, 5 |
0, 4 |
|
S2 |
–1, 3 |
3, –5 |
|
|
J2 |
|||
|---|---|---|---|
|
s1 |
s2 |
||
|
J1 |
S1 |
1, 1 |
0, 4 |
|
S2 |
–1, 3 |
3, 5 |
|
|
Jugador 2 (nazis) |
||||
|
Jugador 1 (aliados) |
Defender Calais |
Defender Normandía |
Defender Bretaña |
|
|
Atacar Calais (c) |
0,1 |
1,0 |
1,0 |
|
|
Atacar Normandía (n) |
1 – cn, 0 |
–cn, 1 |
1 – cn, 0 |
|
|
Atacar Bretaña (b) |
1 – cb, 0 |
1 – cb, 0 |
–cb, 1 |
|
5.La interpretación del equilibrio de Nash
6.Los problemas de la cooperación con juegos en forma normal
-
el ámbito de lo que es bueno para todos y
-
el ámbito de lo que es bueno para cada uno.
6.1.Representación de un juego de cooperación genérico
|
La estructura del juego de la cooperación |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
C |
D |
||
|
J1 |
C |
R, R |
S, T |
|
D |
T, S |
P, P |
|
6.2.Tipos de juegos de cooperación
|
Cuatro juegos de cooperación |
|
|---|---|
|
Orden de preferencias |
Juego resultante |
|
T > R > P > S |
Dilema del prisionero |
|
R > T > P > S |
La seguridad |
|
T > R > S > P |
El gallina |
|
R > T > S > P |
Privilegiado |
6.2.1.Juego privilegiado
|
El juego privilegiado |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
C |
D |
||
|
J1 |
C |
3, 3 |
1, 2 |
|
D |
2, 1 |
0, 0 |
|
6.2.2.Dilema del prisionero
|
El dilema del prisionero |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
C |
D |
||
|
J1 |
C |
2, 2 |
0, 3 |
|
D |
3, 0 |
1, 1 |
|
6.2.3.El juego de la seguridad
|
El juego de la seguridad |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
C |
D |
||
|
J1 |
C |
3, 3 |
0, 2 |
|
D |
2, 0 |
1, 1 |
|
|
Jugador 2 |
|||
|
No atacar |
Atacar |
||
|
Jugador 1 |
No atacar |
s1,s2 |
w1s , w2f |
|
Atacar |
w1f , w2s |
w1,w2 |
|
6.2.4.El juego del gallina
|
El juego del gallina |
|||
|---|---|---|---|
|
J2 |
|||
|
C |
D |
||
|
J1 |
C |
2, 2 |
1, 3 |
|
D |
3, 1 |
0, 0 |
|
|
Unión Soviética |
|||
|
Retirar misiles |
No retirar misiles |
||
|
EE.UU. |
Bloqueo naval |
2,2 |
1,3 |
|
Ataque aéreo e invasión |
3,1 |
0,0 |
|