La promoción de ventas

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Concepto de promoción de ventas
- 2.Importancia de las promociones de ventas
- 3.El plan de promoción de ventas
- 4.Objetivos de las promociones de venta
- 5.Determinación de la estrategia promocional
- 6.Técnicas de promoción de ventas
- 6.1.Promociones del fabricante al consumidor
- 6.1.1.Descuento inmediato
- 6.1.2.Vale o cupón de descuento inmediato
- 6.1.3.Vale o cupón de descuento diferido
- 6.1.4.Reembolso
- 6.1.5.Precios por paquete
- 6.1.6.Sistemas de puntos y colecciones
- 6.1.7.Producto gratuito
- 6.1.8.Muestras, degustaciones y demostraciones
- 6.1.9.Juegos, sorteos y concursos
- 6.1.10.Partnership
- 6.2.Técnicas dirigidas al canal
- 6.2.1.Incentivos monetarios
- 6.2.2.Incentivos no monetarios
- 6.3.Técnicas del distribuidor al consumidor
- 6.3.1.Traffic building
- 6.4.Promociones dirigidas al prescriptor
- 6.5.Promociones dirigidas a la fuerza de ventas
- 6.1.Promociones del fabricante al consumidor
- 7.Indicadores de control de la eficacia promocional
- Resumen
- Actividades
- Ejercicios de autoevaluación
- Solucionario
- Glosario
- Bibliografía
Introducción

«Si bien no existe una fórmula mágica, las empresas deben preguntarse si están invirtiendo en las marcas y mecánicas promocionales adecuadas e identificar las referencias que les pueden ayudar a un incremento de ventas, sirviéndose de herramientas y soluciones que les ayuden a optimizar su estrategia comercial.»
Gustavo Núñez
Objetivos
-
Comprender la importancia de la promoción de ventas en el mix de comunicación de marketing y saber cuándo es adecuado el uso de esta herramienta.
-
Identificar los objetivos de una promoción de ventas y saber determinar el impacto que puede tener esta herramienta de comunicación en la imagen de marca.
-
Saber cómo diseñar una estrategia promocional de forma argumentada y coherente con los objetivos que la empresa trate de conseguir.
-
Escoger la técnica promocional más adecuada dependiendo del sector y situación del entorno en la que se encuentre una marca en un momento determinado.
1.Concepto de promoción de ventas
«[...] conjunto de actividades realizadas por la empresa, como consecuencia del ofrecimiento de un incentivo, durante un periodo determinado de tiempo, que implican la coordinación de diferentes áreas funcionales de la empresa, para la consecución de determinados objetivos comerciales».
F. Villaba; J. Periáñez; C. Iñaki (2002). «La promoción de ventas en los mercados de consumo: Propuesta de un nuevo enfoque de gestión promocional». Cuadernos de Gestión (vol. 2, núm. 2).




Publicidad general |
Promoción de ventas |
Marketing directo |
---|---|---|
Target: masas |
Target: individuo |
Target: individuo |
Respuesta a la acción: necesariamente compra |
Respuesta a la acción: no inmediata |
Respuesta a la acción: no necesariamente compra |
Acción a corto plazo |
Creación de imagen |
Relación continuada |
Se basa en datos subjetivos: percepción del precio |
Se basa en datos subjetivos: preferencias del cliente |
Se basa en datos objetivos: conocimiento cliente |
Corto plazo |
Medio/largo plazo |
Medio/largo plazo |
Bajo coste |
Alto coste |
Bajo coste |
Facilidad en la medición de resultados |
Difícil medición de resultados |
Facilidad en la medición de resultados |



2.Importancia de las promociones de ventas
-
La promoción de ventas tiene cada vez una mayor presencia en las ventas. Por ejemplo, suponen el 21, 3% del total de ventas en 2015 y el 21,4% con el que se cerró 2014, año en el que el peso de las ventas promocionales creció un 10% (Nielsen, 2015).
-
Debido a la creciente inversión en actividades promocionales, el informe Infoadex incluye, a partir del año 2000 y dentro de la categoría de medios no convencionales, tres técnicas promocionales: «juegos promocionales y concursos», «tarjetas de fidelización» y «animación en el punto de venta».
-
La Asociación Española de Marketing Promocional (AEMP) pone de manifiesto la existencia de un importante número de empresas dedicadas a la planificación y ejecución de campañas promocionales. Las empresas asociadas a AEMP experimentan, año tras año, un importante incremento en su facturación.
Razones internas |
Razones externas |
---|---|
|
|
-
Los consumidores de otras marcas a los que les gusta cambiar (buscadores de variedad) son fáciles de atraer, pero estarán dispuestos a marcharse rápidamente ante otras ofertas.
-
Los leales a la marca de la competencia y satisfechos con ella retornarán a la marca competidora una vez finalice la promoción.
-
Los leales a otras marcas pero insatisfechos (compradores por rutina), si el producto que prueban por la promoción les satisface, pueden convertirse en nuevos consumidores.
3.El plan de promoción de ventas
-
Material gráfico: carteles, folletos, displays
-
Elaboración de material para publicidad en punto de venta
-
Proveedores de objetos (primas, regalos)
-
Empresas de gestión de solicitudes, logística de envío
-
Aseguradoras
-
Agencias de personal campo (animación, reparto)
4.Objetivos de las promociones de venta
Estratégicos |
|
Tácticos |
|
Finales |
|
Promociones de ventas del fabricante dirigidas al consumidor |
---|
|
Promociones del fabricante dirigidas al distribuidor |
|
Promociones de ventas del fabricante dirigidas a la fuerza de ventas |
|
Promociones de ventas del distribuidor dirigidas al consumidor |
|
-
incremento de las ventas,
-
incremento de la prueba del producto,
-
incremento de la repetición de compra,
-
incremento de la lealtad,
-
fomentar nuevos usos del producto,
-
crear interés por el producto,
-
crear notoriedad,
-
generar interés respecto al precio y
-
discriminar precios entre usuarios.

-
ocho becas formativas valoradas en 3.000 euros, cada una de fotografía, gastronomía, deportes aéreos,
-
doce becas de tema libre de 1.000 euros cada una.
-
registrarse en un microsite en el que se obtiene de forma automática la primera participación,
-
comprar el producto en hipermercados o supermercados y registrar el código del estuche (tres participaciones por la compra de una botella de Glenfiddich 12 años de 70 cl) o invitando a otros usuarios a registrarse en el programa de becas (si se invita a dos amigos, se recibe una participación por cada amigo que se registre).

Estratégicos |
|
Tácticos |
|
Finales |
|

Estratégicos |
|
Tácticos |
|
Finales |
|
5.Determinación de la estrategia promocional
-
clientes actuales y potenciales de la empresa,
-
intermediarios del canal de distribución (mayoristas y minoristas),
-
influenciadores (por ejemplo, niños),
-
vendedores del detallista,
-
prescriptores y
-
medios de comunicación (una promoción de ventas original y atractiva puede desencadenar mucha publicity o publicidad no pagada).

-
el producto (envase, embalaje)
-
publicidad en punto de venta
-
medios publicitarios de comunicación de masas: radio, televisión, prensa, revistas
-
fuerza de ventas
-
medios interactivos: internet, móvil, redes sociales, contenido visual (YouTube, Vimeo, etc.)


6.Técnicas de promoción de ventas
6.1.Promociones del fabricante al consumidor
6.1.1.Descuento inmediato
-
Posibilidad de conseguir rápidos resultados, debido al gran impacto que causa en los consumidores.
-
Simplicidad y rapidez al aplicarla debido a su flexibilidad.
-
Defensa y ataque. Se puede utilizar tanto como defensa ante la acción de un competidor como ataque ante las acciones del mismo.
-
Deterioro de la imagen de la empresa, debido a que si el descuento se prolonga mucho en el tiempo puede considerarse como permanente. Las principales estrategias que pueden llevar a cabo las empresas para solucionar este problema son: vincular las promociones a una ocasión especial (San Valentín, Día del Padre, etc.), o cuando la reducción de precio es muy significativa incluir un contador para mostrar al consumidor el tiempo que la promoción está vigente e inducirle a la compra impulsiva.
-
No genera fidelidad, tendiendo los consumidores a comprar el producto únicamente cuando está en promoción.
-
Elevado coste. Por regla general, las empresas deben valorar que el coste de diseño e implementación (menores ingresos por unidad vendida, material promocional, comunicación de la promoción), etc. no superen el 15% de los ingresos que se esperan obtener.
-
Difícil implementación, pues es complicado determinar el porcentaje de la rebaja a aplicar a los consumidores. Normalmente, un descuento inferior al 10-12% no suele generar respuestas significativas. Los descuentos directos pueden ser en forma de descuento porcentual, de un producto gratis, de un saldo en euros o un nuevo precio fijo. Pueden concederse a todos los productos de la empresa o solo a algunos de ellos, y pueden dirigirse a todos los consumidores o únicamente a un segmento específico.
-
carácter social: antes de acceder al descuento, el consumidor puede ver las votaciones de otros consumidores y votar a su vez sobre el producto;
-
inmediatez: junto a la oferta se muestra el tiempo que falta para que finalice.

6.1.2.Vale o cupón de descuento inmediato
-
Si necesitan ser impresos, deben tener un tamaño que facilite su manipulación y archivo por los detallistas.
-
El reclamo debe ser acorde con la imagen de la empresa.
-
Se deben indicar claramente las condiciones de uso.
-
Deben estar codificados para el tratamiento administrativo.
-
Normalmente, la recogida de vales precisa la colaboración del distribuidor.
-
El plazo para que el consumidor canjee los vales debe ser suficiente para que el consumidor tenga tiempo de utilizarlo (entre uno y tres meses).
-
Existe la posibilidad de su falsificación, especialmente si son impresos.

6.1.3.Vale o cupón de descuento diferido
-
La respuesta del consumidor es elevada.
-
El coste de distribución reducido porque puede utilizarse el propio producto.
-
Puede obligar a modificar el envase del producto.
-
El plazo para utilizar el cupón tiene que ser al menos el equivalente al tiempo entre dos compras.
6.1.4.Reembolso

6.1.5.Precios por paquete
-
El paquete está formado por varias unidades del mismo producto o complementarios.
-
La tasa de respuesta es mayor a la de otras técnicas (por ejemplo, vale con descuento diferido).
-
Se incentivan las ventas por impulso.
6.1.6.Sistemas de puntos y colecciones

6.1.7.Producto gratuito
-
Utilizado especialmente en el sector de belleza e higiene.
-
Coste controlable, pero suele ser necesario modificar el envase.
-
Problemas de canibalización del producto no promocionado.
-
Puede ser diferido. Si es diferido con varias pruebas de compra, el regalo puede tener un precio más alto como consecuencia de la compra repetida.
-
Se puede regalar: mismo producto, producto diferente pero relacionado (máquina de afeitar con regalo de aftershave) o producto diferente y no relacionado.

6.1.8.Muestras, degustaciones y demostraciones

6.1.9.Juegos, sorteos y concursos

-
Tarjetas Rasca y Gana: al rascar una casilla el consumidor obtiene un premio.
-
Bingos: la empresa publica los números que los jugadores deberán buscar en el cartón.
-
Mitad correspondiente: en la tarjeta figura solo la mitad de un objeto y el jugador debe buscar la otra mitad consiguiendo más tarjetas.
-
Coste de gestión reducido.
-
Necesidad de ofrecer premios atractivos para compensar la falta de involucración del consumidor por el carácter incontrolable del azar.
-
Normalmente, para participar se suele requerir que el consumidor compre un número mínimo de unidades del producto.
-
A veces son difíciles de comunicar en la reducida superficie del embalaje.


6.1.10.Partnership



6.2.Técnicas dirigidas al canal
6.2.1.Incentivos monetarios
6.2.2.Incentivos no monetarios

6.3.Técnicas del distribuidor al consumidor
6.3.1.Traffic building
-
Evento provocado (semana fantástica, San Valentín, aniversarios).
-
Promoción de apertura de un nuevo punto de venta o centro comercial. Se suele solicitar la colaboración del fabricante.
-
Promociones financieras.
-
Demostraciones y degustaciones en el punto de venta promovidas por el distribuidor. Por ejemplo, en los restaurantes de un centro comercial, degustar marcas nuevas de licores con sabores exóticos.
-
Promociones vinculadas al supermercado, aparcamiento o gasolina. Por ejemplo, El Corte Inglés ofrece durante todo 2016 aparcamiento gratuito para compras superiores a 100 euros.

6.4.Promociones dirigidas al prescriptor
-
Pagos de gastos de asistencia a congresos, seminarios y conferencias (inscripción, alojamiento y manutención). Muy utilizada en el campo médico.
-
Obsequios o regalos que, dependiendo del puesto, categoría y colaboración en ventas del prescriptor, puede ser de un montante reducido o importante (viajes, automóviles).
-
Documentación técnica (folletos, libros, artículos científicos, material publicitario) que le permite al prescriptor una información completa del producto o de la empresa.
-
Entrega de muestras del producto para conocimiento y prueba del prescriptor.

6.5.Promociones dirigidas a la fuerza de ventas
-
dinamización de la red de ventas;
-
contrarrestar una acción de la competencia;
-
dar a conocer a los vendedores un nuevo producto o
-
proporcionar nuevos argumentos de venta.
-
Estar basadas en objetivos claros de marketing.
-
Coordinación con otras acciones del plan de animación de la red de ventas.
-
Duración limitada en el tiempo.
-
Esfuerzo proporcional al incentivo.
-
igualdad de oportunidades,
-
claridad en reglas y no cambiarlas durante el proceso,
-
duración prefijada,
-
fomentar la motivación mediante equipos.
-
Incentivo salarial (cantidad importante o ingresos del vendedor pequeños).
-
Regalos (existen catálogos de empresas especializadas).
-
Competiciones/concursos. Los premios pueden ser monetarios, recompensas honoríficas, regalos.

7.Indicadores de control de la eficacia promocional
-
Producto que se quiere promocionar.
-
Consumidor al que va dirigido.
-
Características coyunturales del mercado.
-
Acciones de la competencia.
-
Medios de comunicación de la campaña.
-
Coste de la campaña.
-
Tiempo.
-
Medios de distribución.
-
Tipo de mensaje.
-
Los descuentos en precio son interesantes para inducir a la aceleración de la compra y la prueba de producto.
-
Los cupones son especialmente adecuados para atraer consumidores leales a la marca.
-
Otras promociones realizadas en el establecimiento son más eficaces para generar cambio de marca.
-
Para conseguir respuestas comportamentales del individuo, los sorteos y juegos son ineficaces.
-
Si lo que se pretende es inducir a la prueba del producto, que se compre de nuevo, que se compre antes o de forma más frecuente, los premios directos son una herramienta eficaz.
-
Promedio de ventas en tiendas en promoción, cantidad que se vende en una tienda con acción promocional en el período.
-
Índice de intensidad promocional, porcentaje de ventas del producto en promoción frente a las ventas totales.
-
Índice de alcance de la promoción, porcentaje calculado sobre la distribución ponderada.
-
Índice de eficiencia promocional, ventas conseguidas en las tiendas en promoción con la base de las ventas en tales tiendas sin la acción promocional.
-
Índice de eficacia promocional total de tiendas, ventas totales sobre la base de todas las tiendas sin acción promocional.
-
Incentivo: producto de la marca.
-
Forma de conseguirlo: conseguir que dos amigos rellenen un formulario de registro.
-
Incentivo: participar en un sorteo de entradas para un concierto.
-
Forma de conseguirlo: cuatro amigos deben rellenar un formulario de registro.
-
ofrecer un regalo genérico,
-
no solicitar excesivos requisitos de participación y
-
solicitar únicamente los datos imprescindibles en el formulario de registro.

Resumen
Actividades


-
¿Cuáles son los objetivos de Volvo con esta acción? ¿Son coherentes con los objetivos de la marca? Razonad y argumentad vuestra respuesta.
-
¿Cuál puede ser el impacto en la imagen de Volvo?
Ejercicios de autoevaluación
a) para corregir una tendencia decreciente de ventas a largo plazo.
a) cuando la lealtad a la marca sea baja.
a) es un conjunto de técnicas promocionales y de indicadores de control.
a) es una reducción temporal del precio de venta final al público.
a) tienen una menor tasa de respuesta que los cupones.
a) son técnicas promocionales dirigidas solo al consumidor.
a) deben estar basadas en objetivos claros de marketing.
a) tienen un coste, lo que conlleva que el consumidor se resista a la prueba.
a) permiten corregir problemas estructurales en el canal (mala rotación de productos, etc.).
a) la disminución del coste de la publicidad en medios en línea.
Solucionario
-
Estimular ventas entre nuevos clientes.
-
Aumentar su actividad y optimizar así sus recursos de personal y equipamiento.
-
Aumentar las ventas en volumen suficiente para que compense la bajada de precios.
-
Dar a conocer nuevos usos del producto o reposicionarlo.
-
Notoriedad, creación de interés (con un 90% de descuento se despierta la atención del consumidor sobre el producto).
-
Compra ocasional o de baja frecuencia (no habitual).
-
No se busca incrementar lealtad (recurriríamos a canales propios).
-
Grandes descuentos.
-
Caducidad en el tiempo.
-
Compra social (posibilidad de ver que otros consumidores han adquirido el mismo producto/servicio).
-
Madurez de los mercados: acortamiento del ciclo de vida de los productos, aumento de las marcas y menor diferenciación. El mercado de coches premium se encuentra en la fase de madurez. Por ejemplo, si comparamos las características de Volvo con BMW, ambas marcas ofrecen prestaciones similares; por consiguiente, Volvo necesita diferenciarse por precio o creando una fuerte lealtad de marca.
-
Fuerte agresividad comercial en el sector de automoción (las marcas competidoras están ofreciendo promociones de venta constantemente). Por ejemplo, BMW ha lanzado en los últimos años promociones de «5 años gratis de mantenimiento» para algunos modelos.
-
Limitación de la eficacia de la publicidad (saturación publicitaria). En los últimos 10 años, las marcas han invertido 2.200 millones de dólares en publicidad en la Super Bowl, de los que 514 millones de dólares corresponden a marcas de coches (en 2014, 11 marcas de coches aparecieron anunciadas en la Super Bowl). La elevada exposición de los consumidores a impactos publicitarios de la competencia durante este evento genera una pérdida de atención de los mismos; por tanto, la promoción de ventas resulta más adecuada para rentabilizar la inversión.
-
Mayor coste de la publicidad y menor efecto viral. El coste de aparecer en la Super Bowl 2015 en un anuncio de 60 segundos como el emitido por BMW para su modelo BMWi3 fue de 4,4-4,5 millones de dólares.
-
La crisis económica favorece que la sensibilidad del consumidor al precio sea elevada, por lo que esta promoción de ventas resulta muy atractiva, debido al elevado valor de los premios ofrecidos (vehículo Volvo CX60).
-
Estratégicos:
-
Incentivar la compra de CX60 y la lealtad hacia Volvo.
-
Estimular a los usuarios de Volvo para que compren el nuevo XC60 (porque lo conocen a través de la promoción, etc.).
-
Crear interés ante el modelo de coche CX60.
-
Estimular a los consumidores para que cambien de la marca rival a la promocionada.
-
-
Tácticos:
-
Combatir los esfuerzos promocionales de los competidores (especialmente de los anunciados en la Super Bowl).
-
-
Finales:
-
Aumentar las ventas y beneficios.
-
Incrementar la cuota de mercado.
-
Incrementar el nivel de notoriedad.
-
-
Esta promoción de ventas influirá positivamente en la imagen de Volvo, incrementando la notoriedad y actitud positiva hacia Volvo entre su target, ya que los premios son atractivos para el público objetivo y transmite una imagen de altruismo.
-
La propia mecánica de la promoción, que permite al participante regalar un premio de coste tan elevado a un ser querido, incentiva a participar en la misma.
-
La comunicación a través de redes sociales favorece la notoriedad y la viralidad, y asocia la imagen de la empresa con la innovación.
-
Regalos: tal y como se ha dicho, los premios son atractivos (5 coches modelo XC60) porque permiten disfrutar de un Volvo, premio especialmente valorado por el target de la marca. Es positivo que se ofrezca este premio porque, sin un incentivo atractivo, es muy difícil distraer la atención de los consumidores respecto al resto de anunciantes. Los premios están adaptados a la imagen de la empresa/producto porque el concepto es coherente con los objetivos de comunicación de la marca.
-
Mecánica: La mecánica era sencilla, ya que únicamente se tenía que enviar un tuit durante la emisión de un anuncio competidor en la Super Bowl utilizando el hashtag #VolvoContest e indicar a qué ser querido escogían para que Volvo le regalara el modelo XC60 y, una vez preseleccionado, explicar a Volvo las razones de por qué habían escogido a esta persona. Con la mecánica de este juego se consigue que participe cualquier asistente a la Super Bowl que le guste la marca y el valor del premio incentiva a que estas personas inviten a otras a participar.
-
Información sobre el juego. Toda la información se expone de forma clara y sencilla, en un microsite específico y en las redes sociales, invitando a los fan de la marca a participar. Es interesante destacar la viralidad conseguida a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube), que permiten fomentar la socialización y con ella la creación de lazos emocionales hacia la marca, compartir información y llegar a una gran parte del target de forma inmediata. Por ejemplo, el vídeo de YouTube tuvo más de un millón de visitas.
-
Permite atraer a un gran número de participantes ya que los premios tienen un valor elevado y la mecánica es sencilla.
-
Presenta mayor simplicidad para los destinatarios que los concursos.
-
En Estados Unidos no hay restricciones legales que impidan a Volvo ponerlo en marcha.
-
Es posible que los participantes únicamente adquieran información sobre el modelo promocionado durante el período de promoción.
-
El que solo se entreguen 5 coches puede disuadir a algunos consumidores a participar.
-
El que el ganador no sea el propio participante puede influir negativamente en la viralización.
-
Objetivos: dar a conocer el Volvo XC60, generar notoriedad y reforzar el posicionamiento de Volvo como coche seguro.
-
Público objetivo: target de la marca. Preferentemente, hombres mayores de 35 años con poder adquisitivo medio-alto, urbanos, inquietos, amantes de los productos de calidad y que valoran la tecnología.
-
Duración: 2 meses máximo. La duración es adecuada para poder conseguir los premios ofertados.
-
Desarrollo y comunicación: diseño de un advergame (juego en el móvil) en el que, conduciendo un XC60, se pudieran recoger puntos. Además, se esconderían puntos en códigos QR situados cerca de señales de tráfico en Madrid, Valencia y Barcelona. Los 5 primeros usuarios que superasen los 100.000 puntos recibirían un XC60. También podrían obtenerse puntos recomendando el juego a otras personas.
-
Oferta promocional: valor añadido: 5 vehículos XC60. Forma de conseguirlo: acumulación de x puntos en el advergame. El tema de la promoción podría ser «conducir seguro tiene premio», con lo que es coherente con los objetivos de la promoción.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
2. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
3. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
4. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
5. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
6. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
7. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
8. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
9. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
10. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
Glosario
- concurso m
- Táctica promocional con la que los clientes compiten para la obtención de un premio.
- descuento m
- Estrategia de discriminación de precios que consiste en reducir el precio de un producto en el momento del pago, la cantidad comprada o el momento en el que se realice la transacción.
- descuento inmediato m
- Reducción temporal del precio de venta final al público.
- estrategia promocional f
- Puesta en marcha de una acción promocional consistente en determinar: público objetivo de la promoción, duración, comunicación de la promoción, respeto a la imagen y valor añadido.
- promoción de ventas f
- Conjunto de herramientas de incentivos a corto plazo, diseñadas para estimular grandes compras o compras rápidas de un producto particular por el consumidor o por el mercado.
- reembolso m
- Devolución total o parcial del precio pagado a cambio de una o varias pruebas de compra.
- regalo diferido m
- Táctica promocional con la que el fabricante ofrece un producto de forma gratuita a cambio de pruebas de compra de otro producto.
- regalo directo m
- Táctica promocional con la que el fabricante ofrece un producto de forma gratuita al comprar otro producto de la misma u otra empresa.
- vale descuento m
- Es necesario presentar un título que normalmente va adherido al producto. Puede ser inmediato (misma compra) o diferido (se necesita realizar otra compra con anterioridad).