Psicología de la atención y de la memoria

  • Josep Baqués Cardona

    Profesor del área básica de la Facultad de Psicología de la UAB. Imparte las asignaturas de Atención-percepción-memoria y de Psicología de la memoria y sus campos de aplicación. Su tarea investigadora abarca diferentes ámbitos de la memoria humana desde una perspectiva cognitiva: memoria de trabajo, memoria implícita, memoria y aprendizaje de la lectura, memoria y testigos.

  • Javier de la Fuente Arnanz

    Profesor titular del Departamento de Psicología básica de la UB. Se dedica a la docencia de las asignaturas de Memoria y representación del lenguaje y Memoria de testimonios. Desarrolla su investigación fundamentalmente en dos ámbitos: los problemas de memoria relacionados con la edad y los procesos de memoria implicados en el testimonio.

  • David de Noreña Martínez

    Neuropsicólogo clínico en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Madrid. Profesor colaborador de la UOC y colaborador como docente en la UNED y el ISEP. Ha participado en diferentes publicaciones (libros y artículos) relacionados con la rehabilitación neuropsicológica, el daño cerebral adquirido y las alteraciones cognitivas y conductuales asociadas.

  • Begoña González Rodríguez

    Licenciada en Psicología por la UAM y máster en Neuropsicología cognitiva por la UCM. Desempeña su labor profesional como neuropsicóloga en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Madrid y es consultora de la UOC. Compagina su labor clínica con tareas docentes en másteres y posgrados relacionados con el daño cerebral y la rehabilitación neuropsicológica.

  • Pilar Luna Lario

    Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Acreditada como psicóloga experta en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de la Psicología de España. Desde 2006 desarrolla su actividad laboral como neuropsicóloga en el Programa de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Daño Cerebral Adquirido del Complejo Hospitalario de Navarra. Ha publicado más de treinta artículos y capítulos de libros sobre memoria y funciones ejecutivas y ha desarrollado una amplia labor docente en este ámbito.

  • Sílvia Martínez Simón

    Licenciada en Psicología y máster en Psicología Jurídica por la UAB. Profesora colaboradora de la UOC desde 2006. Funcionaria de carrera del cuerpo de Psicólogos de la Generalitat de Catalunya. Jefa de la Unidad de Formación Inicial en Ejecución Penal en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

  • Modesta Pousada Fernández

    Doctora en Psicología. Profesora del Departamento de Psicología básica de la UB (1995-2001) y, en la actualidad, profesora coordinadora del área de Psicología básica de la UOC. Investiga en el campo de la memoria humana y, fundamentalmente, en los cambios en los procesos de memoria vinculados al envejecimiento.

  • Marta Ramon Casas

    Doctora en Psicología por la UB. Profesora del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la misma universidad y profesora colaboradora en el grado de Psicología y el máster de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la UOC. Desarrolla su investigación en el campo de los procesos cognitivos en bebés y primera infancia, principalmente sobre las capacidades tempranas de percepción y representación léxica y fonológica.

  • Dolores Sáiz Roca

    Profesora titular de Psicología básica de la UAB. Imparte la asignatura troncal de Memoria y la asignatura optativa, de segundo ciclo, Psicología de la memoria: campos de aplicación. Asimismo, imparte docencia de tercer ciclo con la asignatura de doctorado Memoria y cognición y colabora en el máster de Psicocreatividad de la UAB y el posgrado de Peritaje psicológico penal forense, en ambos casos en temas relacionados con la incidencia de la memoria en los campos respectivos.

  • Juan Antonio Vera Ferrándiz

    Profesor titular de Psicología básica de la Universidad de Murcia. Imparte docencia en las asignaturas de Psicología de la memoria y Psicología del pensamiento. Su investigación se ha especializado en historia de la psicología española y en autores de tipo funcionalista, especialmente en autores como, por ejemplo, James, Vygotski o Piaget, hecho que le ha permitido acercarse a los temas de pensamiento y representación del conocimiento.

PID_00267007
Tercera edición: septiembre 2019
© Josep Baqués Cardona, Javier de la Fuente Arnanz, David de Noreña Martínez, Begoña González Rodríguez, Pilar Luna Lario, Sílvia Martínez Simón, Modesta Pousada Fernández, Marta Ramon Casas, Dolores Sáiz Roca, Juan Antonio Vera Ferrándiz
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2019
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Realización editorial: FUOC
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita del titular de los derechos.

Contenidos

Bibliografía

Bibliografía básica
Entendemos que en esta bibliografía hay manuales que pueden servir para toda la asignatura. La hemos seleccionado siguiendo un criterio de generalidad.
Baddeley, A. (1982). Su memoria: Cómo conocerla y dominarla (2.ª ed.). Madrid: Debate, 1986.
Baddeley, A. (1999). Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill.
De Vega, M. (1984). Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza.
Mayor, J. y de Vega, M. (1992). Memoria y Representación. (Tomo IV del Tratado de Psicología General, editado por J. Mayor y J. L. Pinillos). Madrid: Alhambra.
Navarro, J. L. (1993). Aprendizaje y memoria humana. Aspectos básicos y evolutivos. Madrid: McGraw-Hill.
Ruiz-Vargas, J. M. (1991). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza.
Sáiz, D., Sáiz, M., y Baqués, J. (1996). Psicología de la memoria. Manual de prácticas. Barcelona: Avesta.
Schacter, D. L. y Tulving, E. (1994). Memory Systems. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Tulving, E. y Craik, F. I. M. (2000). The Oxford Handbook of Memory. Nueva York: Oxford University Press.