Cierre del proyecto

Índice
Introducción

Objetivos
-
Mostrar los principales procesos incluidos en la etapa de cierre del proyecto y los aspectos clave de un cierre exitoso, en particular, la aceptación de los productos y la transición a operaciones.
-
Explicar las situaciones y momentos que pueden generar un cierre abrupto de un proyecto y cómo deben manejarse.
-
Explicar la importancia de la evaluación de los resultados del proyecto posteriores a su implantación y mostrar algunas técnicas habituales de evaluación.
1.Cerrar el proyecto. Temas y aspectos clave
Temas clave en el cierre de proyecto |
---|
Finalizar el producto o servicio TIC de acuerdo con las especificaciones. |
Establecer una lista de las cuestiones pendientes para cerrar el proyecto y gestionar su progreso hasta el punto en el que se pueda considerar el cierre. |
Establecer un plan de transición del producto desde el equipo de proyecto hacia sus usuarios y el equipo de mantenimiento asignado, que incluirá las tareas que habrá que realizar tras la entrega y las habilidades que se deberán desarrollar o de las que habrá que disponer, para mantener o mejorar sus resultados. |
Asegurar el mantenimiento tras el cierre del proyecto, y diseñar un plan específico que incluya las revisiones y modificaciones previstas, el enfoque de recursos dedicados al mantenimiento y quién ejecutará el plan. |
Planificar la reintegración de los miembros del equipo en sus posiciones de línea, y asegurar su reinserción en su lugar de trabajo normal o proponer un nuevo puesto de trabajo en la organización. |
Finalizar la documentación de proyecto (y del producto) en el cierre, y cubrir todos los aspectos de diseño, construcción y uso. |
Finalizar la formación de usuarios, en tanto que todas las personas y organizaciones afectadas por el nuevo sistema han participado de la formación. |
Realizar la valoración final de proyecto en dos ámbitos: cumplimiento de los objetivos propuestos y contraste final del plan con la realización (en términos de alcance, tiempos, recursos y coste final). |
Medir el grado de satisfacción del cliente con los resultados producidos por el proyecto. |
Medir y valorar la aportación de cada uno de los miembros del equipo según los resultados de las tareas asignadas, las capacidades y habilidades demostradas, el apoyo personal al éxito colectivo, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para el plan de carrera profesional. |
Realizar el cierre económico del proyecto, firmar el estado de costes finales del proyecto comparado con el presupuesto disponible y proceder al cierre de facturación. |
Firmar la aceptación final de todos los entregables del proyecto. |
Realizar la entrega formal del producto (entregables de producto y documentación de proyecto) a la organización de línea. |
Firmar el cierre contractual del proyecto. |
Proceder al inventariado y archivo de todos los documentos y trabajos intermedios. |
Identificar nuevos proyectos potenciales a partir de los resultados del proyecto. |
Documentar las lecciones aprendidas y la referencia del proyecto para nuevos proyectos. |
2.Los procesos de cierre

-
El acta de aceptación.
-
El Informe de cierre.
3.La gestión del proceso de cierre
3.1.Obtener la aceptación del cliente


3.2.La transición a operación
3.3.La documentación de cierre
Documento de cierre |
---|
Acta de constitución del proyecto |
Plan de proyecto:
|
Organización del proyecto |
Plan de pruebas y resultados |
Informes de progreso |
Peticiones de cambios |
Informes de aprobación de cambios |
Presentaciones e informes significativos del proyecto |
Correos y correspondencia relevante |
Contratos |


3.4.Informe de post-implantación
3.4.1.Lecciones aprendidas
-
La descripción del proyecto según los objetivos de negocio, el alcance, el enfoque y los resultados obtenidos.
-
La clasificación de los proyectos en éxitos y fracasos, y el conocimiento de las razones de los mismos (condiciones externas, efectividad en la implantación, etc.).
-
La elaboración de recomendaciones para evitar los fracasos y asegurar los éxitos.
-
Los indicadores de necesidades de tiempos, recursos y presupuesto para trabajos específicos, que puedan aprovecharse en proyectos de naturaleza similar.
-
La documentación de materiales relevantes del proyecto a los cuales se puede acceder.
Elementos de la base de datos de conocimiento del proyecto |
---|
1) Descripción del proyecto
|
2) Valoración del proyecto
|
3) Indicadores de gestión del proyecto
|
4) Índice de la documentación disponible
|
5) Personas de contacto del proyecto
|
6) Bases de datos en las que hay información del proyecto |
7) Administración de la base de datos |
3.4.2.Evaluación del equipo
3.5.Celebración
4.Cierre abrupto del proyecto
Razones para la terminación abrupta de un proyecto |
---|
|
-
¡Cuidado con los entusiastas! Un buen equipo tiene una sabia combinación de entusiastas, realistas y acaso también pesimistas, o al menos escépticos. Identificar pronto la emergencia y el desarrollo de la cultura de "fe ciega" dentro del proyecto o de la empresa.
-
Establecer un sistema de alarma anticipada. El trabajo por subproyectos e hitos permite, si se hace correctamente, identificar en cada fase del trabajo los signos de incumplimiento o desviaciones muy significativas. Si éstas alcanzan una proporción en tiempo, calidad o coste significativos, si constituyen una tendencia, si se sobrepasan los niveles de riesgo y contingencia autorizados o si no se activan los planes de contingencia... todos estos son motivos de alarma.
-
Establecer un plan de salida. No basta realizar preguntas o registrar los motivos de alarma, se trata de recoger evidencias y ponerlas de manera sensible pero clara delante de los órganos de dirección del proyecto o, si no es suficiente, de la gerencia de la empresa, y a continuación elaborar y ejecutar un plan de salida.
-
Poner un champion, o responsable del plan de salida, dotado de gran credibilidad interna, capaz de enfrentarse al nivel de hostilidad que se producirá en la organización y de afrontarlo sin miedo. El responsable de la salida no es un crítico o un intelectual, es un ejecutivo que se pone manos a la obra para cerrar un proyecto fallido.
5.Evaluación de un proyecto después del cierre
-
Resultados de operación.
-
Resultados de adopción ("de aceptación", para estos autores).
-
Resultados técnicos.
-
Resultados de negocio.
Beneficio |
Beneficiario |
||
---|---|---|---|
|
Individuos |
Departamentos funcionales |
Organización |
Eficacia |
Mejoras en el trabajo |
Mejoras funcionales |
Mejoras en el servicio |
Efectividad (transformación) |
Extensión de los diferentes roles |
Redefiniciones funcionales |
Innovaciones en el producto |
5.1.Los resultados del negocio
6.Resumen
-
El acta de aceptación.
-
El Informe de cierre.