Métodos y técnicas de investigación socioeducativa

  • Beatriz Ballestín González

PID_00235440
Primera edición: septiembre 2017
© Beatriz Ballestín González
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2017
Avda. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

Introducción

La asignatura Métodos y técnicas de investigación socioeducativa es de carácter obligatorio dentro del grado de Educación Social. Pertenece al módulo «Fundamentos metodológicos e instrumentales de la educación social» y a la materia Bases para la investigación en el campo de la educación social.
La asignatura proporciona a los estudiantes conocimientos relacionados con las bases teórico-prácticas, los principios y las metodologías de la investigación educativa en el campo social. Ahora bien, el enfoque de los contenidos se ha hecho desde una perspectiva cualitativa que potencia la comprensión de los hechos sociales desde la perspectiva de los propios actores más allá de los datos cuantitativos, de alcance limitado para analizar según qué realidades y fenómenos del campo socioeducativo. Es por eso que los módulos de lectura se centran en las metodologías de investigación de cariz cualitativo, como por ejemplo la observación participante, la entrevista o los grupos focales o de discusión. También se inicia al estudiante en el análisis cualitativo de datos a partir de la aplicación de estas técnicas que hacen interaccionar los investigadores con las personas que forman parte de su objeto de estudio.

Objetivos

  1. Delimitar los conceptos básicos relacionados con las ciencias sociales y con la aplicación de la metodología cualitativa en el ámbito de la investigación socioeducativa.

  2. Identificar las fases y decisiones que caracterizan el diseño y conducción de una investigación cualitativa en el campo de la educación social.

  3. Mostrar desde una vertiente práctica los pasos y procedimientos necesarios para la aplicación de las técnicas cualitativas más relevantes: observación participante, entrevista, y grupos focales y de discusión.

  4. Introducir los fundamentos del análisis cualitativo de datos, así como algunas modalidades específicas, e identificar las fases que caracterizan su realización.