El cuestionario

Índice
- 1.Introducción
- 2.El cuestionario como técnica de investigación cuantitativa
- 3.Diseño y administración de cuestionarios
- 4.Algunas consideraciones (éticas) finales
- 5.El caso de la encuesta sobre satisfacción laboral del profesorado de Cataluña
- 6.Cuestionario del proyecto "El profesorado de Cataluña"
- Bibliografía
1.Introducción
1.1.Antecedentes históricos
1.2.La metodología de encuestas en el contexto de los métodos de investigación
-
necesidad de producir y recoger datos estructurados para tomar decisiones;
-
gracias a la colaboración de las propias personas como autoinformadores;
-
con una precisión (o error) conocida para las afirmaciones obtenidas.
2.El cuestionario como técnica de investigación cuantitativa
2.1.Cuestionarios, encuestas y tests
-
producir datos cuantitativos para su tratamiento y análisis estadístico,
-
preguntando de manera estructurada a un conjunto determinado de personas,
-
que representan a una población determinada.
2.2.¿Qué medimos con cuestionarios?
2.3.¿Cómo medimos con cuestionarios?
2.4.¿Para qué medimos con cuestionarios?
2.5.La administración electrónica de cuestionarios

3.Diseño y administración de cuestionarios
3.1.Definición de objetivos y diseño de la investigación
3.2.Diseño de la muestra
3.3.Redacción de los ítems
-
Preguntas abiertas: como hemos visto, el grado mínimo de estructuración en la construcción, donde se espera una respuesta, generalmente textual, elaborada por el participante a partir de sus impresiones, opiniones o creencias. Estos ítems, para ajustarse a los requisitos que hemos comentado, exigen una categorización posterior que, muchas veces, dificulta el tratamiento desde un punto de vista estadístico.
-
Preguntas cerradas a partir de un listado de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes: como hemos visto, estas preguntas permiten el desarrollo de ítems cualitativos o no métricos, y se podrían subdividir en los siguientes tipos:
-
Con alternativas de respuesta no ordenadas: nos referimos a las preguntas de escala nominal, donde esperamos del participante que elija una de las alternativas disponibles como respuesta. En algunos casos, además, se usa una variante que permite la elección de tantas alternativas de respuesta como sea necesario.
-
Con alternativas de respuesta ordenadas: preguntas de escala ordinal, que –como hemos visto– implican, además, una ordenación o jerarquía entre las alternativas disponibles para la respuesta. Un caso particular, y de hecho habitual en la construcción de escalas, son las preguntas basadas en escalas fijas, habitualmente conocidas como tipo likert, donde la dimensión queda ordenada en una secuencia de puntos arbitrarios –generalmente, a partir de cuatro niveles, siendo comunes las de cinco o siete– de menor a mayor intensidad. Son de este tipo, por ejemplo, las preguntas de acuerdo y desacuerdo, de satisfacción, o de cualquier otro tipo de valoración subjetiva a partir de una escala fija significativa. La interpretación, en este caso, viene dada por la situación relativa de la alternativa elegida en función del significado del resto de los puntos en la dimensión adoptada.
-
-
Preguntas numéricas o cuantitativas: un tipo especial de pregunta abierta, donde se espera que el participante reporte un número o una puntuación sobre una escala métrica de intervalo o de razón. Estas, como hemos dicho, representan el grado máximo de flexibilidad durante el análisis, a pesar de que no son las más habituales en la investigación en ciencias sociales.
3.4.Confección del cuestionario
3.5.Piloto y refinamiento
3.6.Administración y primer informe
4.Algunas consideraciones (éticas) finales
5.El caso de la encuesta sobre satisfacción laboral del profesorado de Cataluña
5.1.Objetivos de la investigación
5.2.Diseño de la investigación
5.3.Diseño de la muestra
|
Públicos |
Concertados |
Total |
||
---|---|---|---|---|---|
|
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
|
Universo |
22.888 |
21.527 |
8.140 |
6.268 |
58.823 |
Estimación de la muestra mínima (titularidad y etapa) |
378 |
378 |
367 |
362 |
1.485 |
|
Públicos |
Concertados |
Total |
||
---|---|---|---|---|---|
Tamaño del municipio |
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
|
< 5.000 |
110 |
10 |
10 |
10 (8) (2) |
140 |
5.000-50.000 |
90 |
40 |
80 |
80 |
290 |
50.000-100.000 |
30 |
20 |
40 |
50 |
140 |
100.000-500.000 |
40 |
20 |
70 |
80 |
210 |
> 500.000 |
30 |
20 |
80 |
90 |
220 |
Total |
300 |
110 |
280 |
310 |
1.000 |
410 |
590 |
|
Públicos |
Concertados |
Total |
||
---|---|---|---|---|---|
Tamaño del municipio |
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
|
< 5.000 |
724 |
197 |
88 |
69 |
1.078 |
5.000-50.000 |
1.620 |
1.895 |
1.014 |
954 |
5.483 |
50.000-100.000 |
507 |
1.022 |
646 |
658 |
2.833 |
100.000-500.000 |
645 |
919 |
962 |
1.013 |
3.539 |
> 500.000 |
465 |
960 |
1.231 |
1.264 |
3.920 |
Total |
3.961 |
4.993 |
3.941 |
3.958 |
16.853 |
5.4.Diseño del cuestionario
-
Las condiciones laborales propias como profesionales.
-
Los sistemas de organización y gestión de la actividad en el centro.
-
Las condiciones en las que desarrolla su tarea docente en el aula.
-
La conveniencia de un conjunto de posibles criterios para la evolución de la retribución del profesorado.
-
La formación inicial y permanente recibida, así como el papel del centro y la administración en estos procesos formativos.
-
La situación de la profesión docente en Cataluña en su conjunto.
-
La perspectiva de futuro en relación con su actividad como docentes, así como de la situación de la profesión docente en Cataluña en su conjunto.
5.5.Administración del cuestionario
|
Públicos |
Concertados |
||
---|---|---|---|---|
Tamaño del municipio |
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
< 5.000 |
359 (7,81%) |
53 (1,15%) |
28 (0,61%) |
18 (0,39%) |
5.000-50.000 |
526 (11,44%) |
550 (12,00%) |
440 (9,57%) |
283 (6,15%) |
50.000-100.000 |
96 (2,09%) |
201 (4,37%) |
137 (2,98%) |
105 (2,28%) |
100.000-500.000 |
199 (4,33%) |
162 (3,52%) |
230 (5,00%) |
290 (6,31%) |
> 500.000 |
137 (2,98%) |
179 (3,89%) |
284 (6,18%) |
321 (6,98%) |
Total |
4.598 (100,00%) |
|
Públicos |
Concertados |
||
---|---|---|---|---|
Tamaño del municipio |
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
< 5.000 |
4.513 (7,67%) |
1.366 (2,32%) |
166 (0,28%) |
69 (0,12%) |
5.000-50.000 |
8.795 (14,95%) |
10.171 (17,29%) |
2.210 (3,76%) |
1.643 (2,79%) |
50.000-100.000 |
3.086 (5,25%) |
3.298 (5,61%) |
1.263 (2,15%) |
958 (1,63%) |
100.000-500.000 |
3.776 (6,42%) |
3.935 (6,69%) |
1.963 (3,34%) |
1.571 (2,67%) |
> 500.000 |
2.718 (4,62%) |
2.757 (4,69%) |
2.538 (4,31%) |
2.027 (3,45%) |
Total |
58.823 (100,00%) |
|
Públicos |
Concertados |
||
---|---|---|---|---|
Tamaño del municipio |
Primaria |
ESO + bachillerato |
Primaria |
ESO |
< 5.000 |
0,983 |
2,015 |
0,463 |
0,300 |
5.000-50.000 |
1,307 |
1,446 |
0,393 |
0,454 |
50.000-100.000 |
2,513 |
1,283 |
0,721 |
0,713 |
100.000-500.000 |
1,483 |
1,899 |
0,667 |
0,423 |
> 500.000 |
1,551 |
1,204 |
0,699 |
0,494 |
5.6.Tratamiento de los datos y primer informe
|
Porcentaje de varianza |
Porcentaje acumulado |
Alpha de Cronbach estandarizado |
---|---|---|---|
Satisfacción con las condiciones laborales |
|
|
|
Con la gestión y la organización del centro (S1) |
11,791 |
11,791 |
0,799 |
Con su actividad docente en el centro (S2) |
11,646 |
23,437 |
0,774 |
Con las posibilidades de desarrollo profesional (S3) |
11,075 |
34,511 |
0,781 |
Con la estabilidad laboral (S4) |
9,498 |
44,010 |
0,817 |
Con las condiciones materiales por la docencia (S5) |
8,826 |
52,836 |
0,696 |
Con la organización del tiempo laboral (S6) |
8,174 |
61,010 |
0,706 |
Perspectiva de futuro |
|
|
|
Sobre la situación de la profesión docente en Cataluña (P1) |
31,994 |
31,994 |
0,863 |
Sobre su actividad docente en el centro (P2) |
31,791 |
63,786 |
0,828 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
---|---|---|---|---|---|---|
Satisfacción con el liderazgo ejercido por la dirección del centro |
0,825 |
0,082 |
0,127 |
-0,017 |
0,107 |
0,149 |
Satisfacción con los mecanismos de participación en la gestión del centro |
0,755 |
0,111 |
0,196 |
0,231 |
0,056 |
0,160 |
Satisfacción con su grado de dedicación a las tareas de gestión |
0,672 |
0,158 |
0,108 |
0,110 |
0,218 |
0,148 |
Satisfacción con el grado de autonomía del centro en su gestión y administración |
0,525 |
0,158 |
0,260 |
-0,070 |
0,295 |
0,210 |
Satisfacción con las posibilidades de colaboración con otros profesores del centro |
0,463 |
0,208 |
0,460 |
0,070 |
0,214 |
-0,084 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
Satisfacción con la heterogeneidad del alumnado |
0,055 |
0,756 |
0,105 |
-0,046 |
0,124 |
0,118 |
Satisfacción con el ejercicio de la función tutorial |
0,199 |
0,709 |
0,116 |
0,083 |
0,041 |
0,138 |
Satisfacción con la dinámica habitual de trabajo en el aula |
0,096 |
0,705 |
0,059 |
0,089 |
0,264 |
0,078 |
Satisfacción con la participación de las familias en la actividad docente |
0,079 |
0,638 |
0,222 |
0,060 |
0,042 |
-0,034 |
Satisfacción con el contenido curricular |
0,109 |
0,611 |
0,177 |
-0,002 |
0,172 |
0,128 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
Satisfacción con las posibilidades de promoción profesional |
0,159 |
0,226 |
0,719 |
0,085 |
0,061 |
0,242 |
Satisfacción con las posibilidades de progresión salarial |
0,042 |
0,129 |
0,715 |
0,045 |
0,079 |
0,265 |
Satisfacción con las posibilidades de formación permanente |
0,176 |
0,143 |
0,583 |
0,105 |
0,116 |
0,223 |
Satisfacción con las posibilidades de colaboración con otros profesionales de otros ámbitos |
0,378 |
0,196 |
0,581 |
0,027 |
0,231 |
-0,118 |
Satisfacción con las posibilidades de investigación e innovación docente |
0,380 |
0,216 |
0,505 |
0,018 |
0,432 |
-0,048 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
Satisfacción con las posibilidades de mantener el puesto de trabajo en este centro |
0,058 |
0,061 |
0,086 |
0,883 |
0,045 |
-0,005 |
Satisfacción con la estabilidad laboral |
0,045 |
0,003 |
0,039 |
0,865 |
0,017 |
0,065 |
Satisfacción con las posibilidades de mantener el puesto de trabajo en un ámbito territorial cercano a su domicilio |
0,091 |
0,068 |
0,067 |
0,785 |
0,049 |
0,070 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
Satisfacción con la organización de los espacios para la docencia en este centro |
0,286 |
0,127 |
0,105 |
0,048 |
0,735 |
0,082 |
Satisfacción con las condiciones ambientales o físicas del aula |
0,026 |
0,262 |
0,089 |
0,085 |
0,726 |
0,166 |
Satisfacción con los recursos de los que dispone el centro para facilitar la docencia |
0,251 |
0,154 |
0,249 |
0,004 |
0,659 |
0,132 |
|
S1 |
S2 |
S3 |
S4 |
S5 |
S6 |
Satisfacción con su calendario laboral |
0,089 |
0,148 |
0,132 |
0,032 |
0,120 |
0,764 |
Satisfacción con su horario de trabajo |
0,205 |
0,103 |
0,059 |
0,045 |
0,084 |
0,741 |
Satisfacción con el sistema de permisos, licencias, excedencias y reducciones de horarios |
0,119 |
0,085 |
0,357 |
0,084 |
0,119 |
0,630 |
|
P1 |
P2 |
---|---|---|
Evolución en el futuro de la formación inicial del profesorado en Cataluña |
0,818 |
0,060 |
Evolución en el futuro de la formación permanente del profesorado en Cataluña |
0,805 |
0,081 |
Evolución en el futuro del funcionamiento general de la enseñanza obligatoria |
0,766 |
0,337 |
Evolución en el futuro de la profesión docente como espacio de desarrollo profesional |
0,715 |
0,425 |
Evolución en el futuro del prestigio o valoración social del profesorado |
0,609 |
0,487 |
|
P1 |
P2 |
Evolución en el futuro de la valoración por parte de los alumnos de su tarea como docente |
0,087 |
0,888 |
Evolución en el futuro de la valoración por parte de las madres y padres de su tarea docente |
0,106 |
0,870 |
Evolución en el futuro de su práctica docente en el aula |
0,252 |
0,714 |
Evolución en el futuro de sus condiciones laborales |
0,408 |
0,582 |
Evolución en el futuro de sus condiciones salariales |
0,405 |
0,495 |
5.7.Conclusión
|
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Sept. |
Oct. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. Diseño del cuestionario |
x |
|
|
|
|
|
|
|
2. Diseño de la muestra |
x |
|
|
|
|
|
|
|
3. Construcción de la muestra |
x |
|
|
|
|
|
|
|
4. Envío de cuestionarios |
|
x |
|
|
|
|
|
|
5. Recogida de datos |
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
6. Codificación |
|
|
|
x |
x |
|
|
|
7. Tratamiento estadístico |
|
|
|
|
|
x |
x |
x |
6.Cuestionario del proyecto "El profesorado de Cataluña"

Jornada completa |
.................................................... |
1 |
Jornada reducida |
.................................................... |
2 |
Funcionario |
.................................................... |
1 |
Interino |
.................................................... |
2 |
Contrato laboral |
.................................................... |
3 |
Sí, existe concordancia |
.................................................... |
1 |
No, actualmente imparto docencia en una especialidad diferente |
.................................................... |
2 |
Cargo directivo |
.................................................... |
1 |
Cargo de coordinación |
.................................................... |
2 |
Tutor/a |
.................................................... |
3 |
No hice |
.................................................... |
1 |
Entre 1 y 30 horas |
.................................................... |
2 |
Entre 31 y 60 horas |
.................................................... |
3 |
Entre 61 y 90 horas |
.................................................... |
4 |
Más de 90 horas |
.................................................... |
5 |
No curso ninguno |
.................................................... |
1 |
Diplomatura |
.................................................... |
2 |
Licenciatura |
.................................................... |
3 |
Máster |
.................................................... |
4 |
Doctorado |
.................................................... |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy insatisfecho |
Insatisfecho |
Ni satisfecho ni insatisfecho |
Satisfecho |
Muy satisfecho |
---|---|---|---|---|---|
Su horario de trabajo |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Su calendario laboral |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El sistema de permisos, licencias, excedencias y reducciones de horarios |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de formación permanente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de promoción profesional |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de progresión salarial |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La estabilidad laboral |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de mantener el puesto de trabajo en este centro |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de mantener el puesto de trabajo en un ámbito territorial cercano a su domicilio |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Los mecanismos de participación en la gestión del centro |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy insatisfecho |
Insatisfecho |
Ni satisfecho ni insatisfecho |
Satisfecho |
Muy satisfecho |
---|---|---|---|---|---|
El liderazgo ejercido por la dirección del centro |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El grado de autonomía del centro en su gestión y administración |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Los recursos de los que dispone el centro para facilitar la docencia |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Su grado de dedicación a las tareas de gestión |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La organización de los espacios para la docencia en este centro |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de investigación e innovación docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de colaboración con otros profesores del centro |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades de colaboración con otros profesionales de otros ámbitos |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy insatisfecho |
Insatisfecho |
Ni satisfecho ni insatisfecho |
Satisfecho |
Muy satisfecho |
---|---|---|---|---|---|
Las condiciones ambientales o físicas en el aula |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La dinámica habitual de trabajo en el aula |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El contenido curricular |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La heterogeneidad del alumnado |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El ejercicio de la función de tutoría |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El grado de autonomía en mi práctica docente diaria |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La participación de las familias en la actividad docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El grado de implicación de las familias en la educación de sus hijos |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El grado de apertura del aula al entorno y su comunidad local |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Sí |
.................................................... |
1 |
No |
.................................................... |
2 |
Por razones de estabilidad económica |
.................................................... |
1 |
Porque no tengo otra alternativa profesional |
.................................................... |
2 |
Porque finalmente no me he acabado de decidir |
.................................................... |
3 |
Mejorar las condiciones de la docencia y mantener las mismas condiciones laborales. |
.................................................... |
1 |
Mejorar las condiciones laborales y mantener las mismas condiciones de la docencia. |
.................................................... |
2 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy inadecuado |
Inadecuado |
Ni adecuado ni inadecuado |
Adecuado |
Muy adecuado |
---|---|---|---|---|---|
La antigüedad como docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El trabajo en centros o zonas de especial dificultad y/o de atención prioritaria |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La evaluación positiva de la calidad docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La adecuación a las necesidades docentes de la formación continua cursada |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La participación en proyectos de innovación educativa |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La etapa educativa donde el profesor/a desarrolla su tarea docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La asunción de responsabilidades académicas o de gestión más allá de la propia docencia |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El grado de titulación del profesor/a |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy inadecuado |
Inadecuado |
Ni adecuado ni inadecuado |
Adecuado |
Muy adecuado |
---|---|---|---|---|---|
Su formación inicial como maestro o profesor |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Su formación permanente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La información recibida sobre la oferta actual de formación permanente o complementaria |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las posibilidades que tiene de adaptar el tipo de formación permanente y su contenido a sus necesidades |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las condiciones que le ofrece este centro para el desarrollo de su formación permanente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Las condiciones que le ofrece la administración para el desarrollo de su formación permanente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy insatisfecho |
Insatisfecho |
Ni satisfecho ni insatisfecho |
Satisfecho |
Muy satisfecho |
---|---|---|---|---|---|
Su práctica docente en el aula |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Sus condiciones salariales |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Sus condiciones laborales |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La valoración por parte de los alumnos de su tarea como docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La valoración por parte de las madres y padres de su tarea docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Muy insatisfecho |
Insatisfecho |
Ni satisfecho ni insatisfecho |
Satisfecho |
Muy satisfecho |
---|---|---|---|---|---|
La formación inicial del profesorado en Cataluña |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La formación permanente del profesorado en Cataluña |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El funcionamiento general de la enseñanza obligatoria |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La profesión docente como espacio de desarrollo profesional |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El prestigio o la valoración social del profesorado |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Empeorará mucho |
Empeorará |
Ni mejorará ni empeorará |
Mejorará |
Mejorará mucho |
---|---|---|---|---|---|
Su práctica docente en el aula |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Sus condiciones salariales |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Sus condiciones laborales |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La valoración por parte de los alumnos de su tarea como docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La valoración por parte de las madres y padres de su tarea docente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
(Marcar una sola respuesta por fila)
|
Empeorará mucho |
Empeorará |
Ni mejorará ni empeorará |
Mejorará |
Mejorará mucho |
---|---|---|---|---|---|
La formación inicial del profesorado en Cataluña |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La formación permanente del profesorado en Cataluña |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El funcionamiento general de la enseñanza obligatoria |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
La profesión docente como espacio de desarrollo profesional |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
El prestigio o la valoración social del profesorado |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Hombre |
.................................................... |
1 |
Mujer |
.................................................... |
2 |
Cataluña |
.................................................... |
1 |
Resto del Estado |
.................................................... |
2 |
Unión Europea |
.................................................... |
3 |
Resto del mundo |
.................................................... |
4 |
Catalán |
.................................................... |
1 |
Castellano |
.................................................... |
2 |
Ambas |
.................................................... |
3 |
Otra (especificar cuál) |
.................................................... |
4 |
Soltero/a |
.................................................... |
1 |
En pareja |
.................................................... |
2 |
Casado/a |
.................................................... |
3 |
Separado/a |
.................................................... |
4 |
Divorciado/a |
.................................................... |
5 |
Viudo/a |
.................................................... |
6 |
Diplomado |
.................................................... |
1 |
Licenciado |
.................................................... |
2 |
Ingeniero, arquitecto o equivalente |
.................................................... |
3 |
Máster |
.................................................... |
4 |
Doctor |
.................................................... |
5 |
Sí |
.................................................... |
1 |
No |
.................................................... |
2 |