Planificación y gestión hotelera I
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: Carmen Aguiló Buades, Juana Bel Genovart Balaguer, Margarita Munar López
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Introducción
Competencias
-
Analizar y diseñar el plan de negocio de una empresa hotelera, organizar los recursos necesarios para la puesta en marcha de la misma y evaluar diferentes proyectos.
-
Planificar, ejecutar, controlar y ajustar los procesos de los diferentes departamentos, proponiendo estrategias de mejora relacionadas con la dinámica de la empresa.
-
Realizar de forma eficiente la gestión administrativa, presupuestaria y fiscal de la empresa hotelera.
Objetivos
-
Adquirir conciencia y, a su vez, conocimiento del entorno de la empresa que va a crear o del nuevo mercado que va a abordar.
-
Identificar los elementos necesarios para poder valorar una idea de negocio o de inversión, mediante un sistema sencillo, sin necesidad de contar con conocimientos empresariales ni financieros previos.
-
Aprender y analizar todas las áreas y los elementos que conforman una empresa.
-
Alcanzar destreza en el uso de modelos y herramientas de análisis.
-
Identificar y desarrollar un método muy extendido en la práctica empresarial, que permite analizar la empresa turística y su entorno, con el fin de poder desplegar un conjunto de estrategias que le ayuden a operar en un mercado en constante cambio.
-
Familiarizarse con los conceptos propios de la dirección estratégica.
-
Identificar que un sistema de planificación estratégica es una herramienta útil para la detección y evaluación de los elementos y claves que contribuyen al logro de los objetivos organizacionales.
-
Adquirir los conocimientos necesarios con el fin de poder desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo económico de la empresa.
-
Identificar los conceptos e instrumentos de control, tanto económico y financiero como presupuestario de una empresa.
-
Facilitar las herramientas necesarias para optimizar la toma de decisiones financieras en la empresa.
-
Evaluar herramientas específicas de apoyo a la gestión financiera.
-
Adquirir los conocimientos sobre la normativa aplicable al mundo empresarial, tanto en el ámbito jurídico como en el tributario.
-
Definir el concepto de empresario, sus obligaciones jurídicas y fiscales y aplicarlo todo en su proceso de creación de empresas.
-
Identificar las distintas figuras jurídicas existentes en el panorama legislativo español y la responsabilidad aplicable según la forma jurídica elegida.
-
Identificar las obligaciones fiscales que derivan de escoger una determinada figura jurídica u otra al iniciar sus actividades económicas.
-
Identificar los elementos básicos que configuran el impuesto sobre sociedades y calcularlo.
-
Identificar los elementos básicos que configuran el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y calcularlo.
-
Comprender el significado del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y su aplicación dependiendo de la actividad realizada.
Contenidos
Materiales didácticos
-
Guía de aprendizaje
-
Módulos didácticos