La empresa
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: Néstor Duch Brown
Producción: FUOC

Índice
1.Conceptos básicos
2.¿Qué es una empresa?
3.Ingresos, costes y beneficios
3.1.Beneficios
Costes contables: cuenta de resultados |
|
Ingresos |
40.000 |
Costes contables |
25.000 |
Beneficio contable |
15.000 |
Costes de oportunidad: cuenta de resultados |
|
Ingresos |
40.000 |
Costes contables |
25.000 |
Coste del tiempo |
12.000 |
Coste de oportunidad del capital financiero: 10.000 € al 10 % |
1.000 |
Costes totales (costes contables más costes de oportunidad) |
38.000 |
Beneficio económico (extraordinario) |
2.000 |
3.2.Cuenta de resultados
Ingresos (100 comidas al día, 10 €/cada una) |
365.000 |
|
Gastos que hay que deducir |
105.000 |
|
Salarios |
75.000 |
|
Publicidad |
5.000 |
|
Alquiler del local |
15.000 |
|
Otros gastos |
10.000 |
|
Beneficios antes de impuestos |
260.000 |
|
Impuestos |
91.000 |
|
Beneficios después de impuestos |
169.000 |
3.3.Balance contable
Activo |
Pasivo |
||
---|---|---|---|
Bancos |
20.000 |
Proveedores |
4.000 |
Clientes |
35.000 |
Salarios |
5.000 |
Inventario |
5.000 |
Hipotecas |
10.000 |
Edificios |
10.000 |
Créditos |
30.000 |
Otros equipamientos |
9.000 |
49.000 |
|
Neto patrimonial |
30.000 |
||
79.000 |
79.000 |
4.Las decisiones de producción
4.1.¿Cómo adoptaremos las decisiones de producción?
Producción (menús/día) |
Precio por unidad (€) |
Ingreso total (€/día) |
Coste total (€/día) |
Beneficios |
---|---|---|---|---|
1 |
22 |
22 |
30 |
-8 |
3 |
18 |
|||
14 |
||||
4 |
Producción (menús/día) |
Precio por unidad (€) |
Ingreso total (€/día) |
Coste total (€/día) |
Beneficios |
---|---|---|---|---|
0 |
- |
0 |
25 |
-25 |
1 |
22 |
22 |
30 |
-8 |
2 |
20 |
40 |
35 |
5 |
3 |
18 |
54 |
40 |
14 |
4 |
16 |
64 |
45 |
19 |
5 |
14 |
70 |
50 |
20 |
6 |
12 |
72 |
55 |
17 |
7 |
10 |
70 |
60 |
10 |
8 |
8 |
64 |
65 |
-1 |
9 |
6 |
54 |
70 |
-16 |
10 |
4 |
40 |
75 |
-35 |
4.1.1.Coste marginal e ingreso marginal

-
El ingreso marginal disminuye al aumentar la producción.
-
El ingreso marginal debe ser más bajo que el precio al que se vende la última unidad. De aquí, hay que tener en cuenta el efecto del precio más bajo en el ingreso obtenido de las unidades producidas previamente.
Utilizando el ingreso marginal y el coste marginal para determinar el nivel de producción

Las curvas de coste e ingreso marginal
-
Para bienes como el trigo o la leche, no hay motivos para pensar que solo puede venderse un kilo o un litro. La empresa puede vender cantidades no enteras.
-
Incluso para bienes como coches, que necesariamente se venden en unidades enteras, la empresa puede vender setenta y cinco coches cada mes, 18,75 coches a la semana o 2,7 coches diarios.
5.Tecnología y costes
Método |
Producción (menús/día) |
Capital (hornos utilizados) |
Trabajo (número de cocineros y camareros) |
---|---|---|---|
A |
100 |
4 |
4 |
B |
100 |
2 |
6 |
C |
100 |
4 |
6 |
D |
150 |
2 |
7 |
E |
200 |
4 |
12 |
Capital |
Trabajo |
Precio de alquiler por máquina* |
Salario* |
CCoste del capital* |
Coste del trabajo* |
Coste total* |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Método A |
4 |
4 |
64 |
60 |
256 |
240 |
296 |
Método B |
2 |
6 |
64 |
60 |
128 |
360 |
488 |
Capital |
Trabajo |
Precio de alquiler por máquina* |
Salario* |
CCoste del capital* |
Coste del trabajo* |
Coste total* |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Método A |
4 |
4 |
64 |
68 |
256 |
272 |
528 |
Método B |
2 |
6 |
64 |
68 |
128 |
408 |
536 |
5.1.Cuatro nociones iniciales sobre costes

CF = 12
CV = 4Q
CFMi = 12/Q
CVMi = 4
Cantidad (q) |
Coste fijo (CF) |
Coste variable (CV) |
Coste total (C) |
Coste fijo medio (CFMi) |
Coste variable medio (CVMi) |
Coste total medio (CMi) |
Coste marginal (CMa) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
|||||||
2 |
|||||||
3 |
|||||||
4 |
|||||||
5 |
Cantidad (q) |
Coste fijo (CF) |
Coste variable (CV) |
Coste total (C) |
Coste fijo medio (CFMi) |
Coste variable medio (CVMi) |
Coste total medio (CMi) |
Coste marginal (CMa) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 |
12 |
4 |
16 |
12 |
4 |
16 |
4 |
2 |
12 |
8 |
20 |
6 |
4 |
20 |
4 |
3 |
12 |
12 |
24 |
4 |
4 |
8 |
4 |
4 |
12 |
16 |
28 |
3 |
4 |
7 |
4 |
5 |
12 |
20 |
32 |
2.4 |
4 |
6.4 |
4 |
-
Para el nivel 1, 4 x 1 = 4,
-
para el nivel 2, 4 x 2 = 8,
-
para el nivel 3, 8 x 3 = 12 ...
-
Para el nivel 1, 12 + 4 = 16,
-
para el nivel 2, 12 + 8 = 20,
-
para el nivel 3, 12 + 12 = 24 ...
-
Para el nivel 1, 12/1 = 12,
-
para el nivel 2, 12/2 = 6,
-
para el nivel 3, 12/3 = 4 ...
-
Para el nivel 2, 20/2 = 10 ...
-
Para el nivel 1, 16 – 12 = 4,
-
para el nivel 2, 20 – 16 = 4,
-
para el nivel 3, 24 – 2 0= 4 ...
5.2.Costes totales, medios y marginales a largo plazo
-
El coste medio es decreciente cuando el coste marginal es más bajo que el medio, y creciente cuando el coste marginal es más elevado que el medio.
-
El coste medio alcanza un mínimo en el nivel de producción, para el cual el coste medio y el coste marginal son iguales.


-
La primera tiene que ver con las indivisibilidades en el proceso productivo, es decir, una cantidad mínima de factores requerida por la empresa para iniciar su actividad, independientemente de la cantidad producida (que podría ser nula). Esto se conoce habitualmente con el nombre de costes fijos, ya que no cambian con el nivel de producción.
-
La segunda fuente de economías de escala es la especialización. Un autónomo debe llevar a cabo todas las diferentes tareas del negocio. La empresa puede, al aumentar su tamaño, contratar a más personal y hacer que cada trabajador se concentre en la realización de una tarea particular de forma más eficiente.
-
La tercera razón de la existencia de economías de escala está estrechamente relacionada. La producción a gran escala algunas veces es necesaria para aprovechar una mejor maquinaria. Los ingenieros tienen una regla de dos tercios, que se aplica a muchas fábricas y máquinas: el coste de construir una fábrica o una máquina aumenta solo dos terceras partes de lo que puede producir.


-
El coste medio es decreciente cuando el coste marginal es más bajo que el medio, y creciente cuando el coste marginal es más elevado que el medio.
-
El coste medio alcanza un mínimo en el nivel de producción, para el cual el coste medio y el coste marginal son iguales.
-
Alcanzar la condición de maximización de beneficios: el ingreso marginal tiene que ser igual al coste marginal.
-
Verificar que en este nivel de producción obtiene beneficios positivos. En caso de que no fuese así, no deberá continuar en el mercado si cree que tendrá pérdidas indefinidamente.


5.3.Costes totales, medios y marginales a corto plazo
-
A corto plazo las empresas tienen costes fijos y variables. Los costes fijos deben hacerse incluso cuando la producción es cero. Si la empresa no puede ampliar la planta o disponer de una existente rápidamente, deberá pagar, de todos modos, la depreciación del inmueble y afrontar los intereses del dinero del préstamo con que originalmente adquirió la plata.
-
Puesto que a corto plazo la empresa no puede hacer todos los ajustes necesarios, sus costes de producción a corto plazo serán más elevados que los costes a largo plazo. Cuando el ajuste es posible, la empresa estará motivada a hacerlo solo si se puede situar en una curva de costes inferior a la que tiene en el corto plazo.





6.Nociones de economía industrial









-
Ciclos cortos o coyunturales: tienen una duración de entre dos y cuatro años y son fruto de desajustes entre la oferta y la demanda, ya sea por superproducción, el mercado produce más de lo que el consumidor puede asumir, o por subconsumo, es decir que no se consume todo lo que se produce.
-
Ciclos medios: son los ciclos propios del funcionamiento de la economía y tienen una duración media de diez años. Por definición, la economía se encuentra en desequilibrio pero busca la estabilidad. Ya sea por razones físicas o monetarias, puede haber un desajuste que se intenta solucionar; el proceso total dura lo que duren los ciclos Juglar o medios.
-
Ciclos largos o Kondratiev: pensando en posibles causas de los ciclos anteriores, podemos imaginar que la innovación puede estar presente, ya sea para provocar desajustes o para corregirlos. Pero es en los ciclos largos, de unos cuarenta o cincuenta años, en los que la innovación logra un rol más importante, y es que todos ellos son provocados por grandes innovaciones, como el ferrocarril o la electricidad, que hacen que la economía salte de un nivel productivo a otro.

Actividades
Método |
Capital |
Trabajo |
Producción |
---|---|---|---|
A |
8 |
12 |
80 |
B |
4 |
12 |
80 |
C |
18 |
20 |
160 |
D |
8 |
24 |
160 |
E |
22 |
30 |
240 |
F |
16 |
32 |
240 |
G |
4 |
5 |
40 |
H |
2 |
6 |
40 |
I |
7 |
10 |
80 |
J |
5 |
11 |
80 |
Método |
Capital |
Trabajo |
Intensidad factorial |
---|---|---|---|
A |
8 |
10 |
|
B |
4 |
12 |
|
C |
14 |
20 |
|
D |
8 |
24 |
|
E |
22 |
30 |
|
F |
16 |
12 |
|
G |
6 |
5 |
|
H |
12 |
6 |
|
I |
77 |
70 |
|
J |
5 |
4 |
Producción |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Coste total |
60 |
135 |
200 |
255 |
300 |
350 |
400 |
455 |
520 |
600 |
660 |
Ejercicios de autoevaluación
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
a) Verdadero
Solucionario
K = capital = 5
w = precio capital = 2
L = trabajo
Método |
Capital |
Trabajo |
Intensidad factorial |
---|---|---|---|
A |
8 |
10 |
Trabajo |
B |
4 |
12 |
Trabajo |
C |
14 |
20 |
Trabajo |
D |
8 |
24 |
Trabajo |
E |
22 |
30 |
Trabajo |
F |
16 |
12 |
Capital |
G |
6 |
5 |
Capital |
H |
12 |
6 |
Capital |
I |
77 |
70 |
Capital |
J |
5 |
4 |
Capital |
Producción |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Coste total |
60 |
135 |
200 |
255 |
300 |
350 |
400 |
455 |
520 |
600 |
660 |
Coste medio |
60 |
135 |
200/2 = 100 |
85 |
75 |
70 |
67 |
65 |
65 |
67 |
66 |
Coste marginal |
- |
135 - 60 = 75 |
200 - 135 = 65 |
55 |
45 |
50 |
50 |
55 |
65 |
80 |
60 |
b) Correcto.
2. a) Incorrecto.
b) Correcto.
3. a) Incorrecto.
b) Correcto.
4. a) Incorrecto.
b) Correcto.
5. a) Incorrecto.
b) Correcto.
6. a) Incorrecto.
b) Correcto.
7. a) Incorrecto.
b) Correcto.
8. a) Incorrecto.
b) Correcto.
9. a) Incorrecto.
b) Correcto.
10. a) Incorrecto.
b) Correcto.