Seguridad en el comercio electrónico

Índice
Introducción
Objetivos
-
Entender y asimilar los conceptos básicos de la seguridad de la información.
-
Conocer el funcionamiento elemental de la criptografía, tanto de clave simétrica como de clave pública.
-
Entender el concepto de firma digital y cómo las infraestructuras de clave pública ayudan a resolver las carencias que la firma digital tiene por sí sola.
-
Conocer la utilidad de las tarjetas inteligentes con microprocesador en el campo de la seguridad.
-
Entender las diferentes problemáticas de seguridad que existen en los diferentes ámbitos del comercio electrónico y qué soluciones posibles hay para cada uno de ellos.
1.Conceptos básicos de seguridad de la información
-
control de acceso
-
autenticación de mensaje o de entidad
-
firma
-
autorización
-
validación
-
certificación
-
confirmación
-
revocación
2.Conceptos básicos de criptografía
2.1.Criptografía de clave simétrica

2.2.Criptografía de clave pública

2.3.El sobre digital
3.Conceptos avanzados de criptografía de clave pública
3.1.Firmas digitales

-
autenticidad: dado que la clave privada que se utiliza para firmar sólo la conoce A, la firma autentica el documento.
-
no repudio: de nuevo, gracias a que sólo A conoce su clave privada, A no puede negar haber firmado un documento que verifica el proceso de firma digital utilizando la clave pública de A.
-
integridad: esta propiedad se desprende del hecho de que el contenido del propio mensaje se utiliza (junto con la clave privada) para crear la firma. En el caso de que se modifique el mensaje, la verificación de la firma con el nuevo mensaje modificado no será correcta.
3.1.1.Funciones hash

3.1.2.Firmas ciegas
3.2.Certificados digitales e infraestructuras de clave pública

-
Número de serie del certificado.
-
La identificación del algoritmo criptográfico de firma.
-
El nombre de la entidad emisora del certificado.
-
Periodo de validez del certificado.
-
La clave pública.
-
La identidad y los datos más relevantes de la persona o entidad propietaria de la clave pública.
-
La firma digital del certificado por la entidad emisora del certificado.

3.3.Tarjetas inteligentes
4.Las diferentes perspectivas de seguridad
-
Seguridad en el conjunto de los datos.
-
Seguridad en los sistemas de pago.
-
Seguridad en los artículos, en soporte digital, objeto de la venta.
4.1.Seguridad en el conjunto de los datos
4.2.La seguridad en los sistemas de pago
-
Anonimato revocable o no revocable: depende de si la identidad del comprador se puede obtener no directamente del pago, sino con la cooperación de varias entidades, o si esto es del todo imposible.
-
Enlazabilidad: esta propiedad hace referencia al hecho de que, a pesar de que no se puedan conectar la identidad del comprador con el pago, sí que se pueden identificar todos los pagos que ha realizado un mismo comprador.
4.2.1.Seguridad en el transporte de los datos: SSL-TLS
4.3.Seguridad en el producto vendido
4.3.1.Carencias de la criptografía
4.3.2.Otras posibilidades: la esteganografia
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Solucionario
-
Confidencialidad: ningún trabajador puede ver el aumento de sueldo del resto de compañeros.
-
Autenticación: no se deben poder hacer bromas a los compañeros enviando mensajes de aumentos de sueldos en nombre de recursos humanos.
-
Integridad: tampoco ha de ser posible modificar el correo que envía el departamento de recursos humanos.
-
No repudio: si lo que se pretende es que la comunicación por medio del correo electrónico tenga validez "legal", el departamento de recursos humanos no puede negar haber mandado un mensaje a un trabajador con un determinado aumento de sueldo si realmente este mensaje ha sido enviado desde recursos humanos.
Texto en claro |
A |
B |
C |
Ç |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
Texto cifrado |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
Texto en claro |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z |
Texto cifrado |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z |
A |
B |
C |
Ç |
D |
E |
F |
Glosario
- autenticación f
- Propiedad que hace referencia a la identificación. Es el nexo de unión entre la información y el emisor de ésta.
- autoridad de certificación f
- en certification authority
Entidad que da validez a un certificado digital.
Sigla: CA - CA f
- Ved autoridad de certificación
- certificado digital m
- Documento digital que vincula una determinada clave pública a un usuario.
- certification authority f
- Ved autoridad de certificación
- certification revocation list f
- Ved lista de revocación de certificados
- confidencialidad f
- Propiedad que asegura que sólo aquellos que están autorizados tendrán acceso a la
información.
sin.: privacidad - criptoanálisis m
- Estudio de las técnicas que permiten romper los criptosistemes que diseña la criptografía.
- criptografía f
- Ciencia que estudia las técnicas matemáticas relacionadas con los diferentes aspectos de la seguridad de la información.
- criptografía de clave pública f
- Esquema de cifrado en el que cada usuario tiene un par de claves: una pública PK y otra privada (o secreta) SK. La clave pública PK y la clave secreta SK definen dos funciones de cifrado EPK(x) y de descifrado DSK(x), respectivamente, que son inversas, es decir, DSK(EPK(x)) = x o, lo que es lo mismo, DSK(x) = E-1PK(x).
- criptografía de clave compartida f
- sin.: criptografía de clave simétrica
- criptografía de clave secreta f
- sin.: criptografía de clave simétrica
- criptografía de clave simétrica f
- Esquema de cifrado que incluye aquellas cifras en las que el emisor y el receptor comparten una misma clave para cifrar y descifrar los mensajes. sin.: criptografía de clave secreta, criptografía de clave compartida
- criptología f
- Ciencia que engloba la criptografía y el criptoanálisis.
- criptosistema m
- Método por el que un texto en claro se transforma en un texto cifrado.
sin.: cifra - criptosistema de bloque m
- Esquema de cifrado que divide el texto en claro en bloques de longitud fija y que realiza la acción de cifrado sobre cada bloque utilizando la clave secreta compartida por emisor y receptor.
- CRL m
- Ved lista de revocación de certificados
- firewall m
- Ved cortafuegos
- función hash f
- Función que hace corresponder a un mensaje m de medida variable una representación H(m) de medida fija.
- infraestructura de clave pública f
- en public key infrastructure
Toda la estructura (certificados, CA, CRL, estructuras jerárquicas, etc.) que rodea la criptografía de clave pública y que sirve para obtener en la práctica las propiedades teóricas de la criptografía de clave pública.
Sigla PKI - integridad f
- Propiedad que asegura la no alteración de la información.
- lista de revocación de certificados f
- en certification revocation list
Lista en la que figuran todos los certificados que una CA ha revocado.
Sigla CRL - no repudio m
- Propiedad que preserva que alguna de las partes niegue algún compromiso o acción tomada con anterioridad.
- PKI m
- Ved infraestructura de clave pública
- privacidad f
- sin.: confidencialidad
- public key infrastucture f
- Ved infraestructura de clave pública
- revocación de un certificado f
- Acción que realiza la CA sobre un certificado emitido por ella misma para retirarle la validez que le había otorgado. La acción concreta que realiza la CA para revocar el certificado es su inclusión en una CRL.
- secure sockets layer m
- Protocolo de nivel de transporte que confiere diferentes propiedades de seguridad
a las comunicaciones.
Sigla SSL - firma ciega f
- Sistema de firma digital que permite que un usario B firme un mensaje proporcionado por el usuario A sin que B pueda conocer el contenido de lo que está firmando.
- firma digital f
- Equivalente electrónico de la firma convencional.
- sobre digital m
- Técnica de cifrado híbrida que consigue sacar partido de las ventajas de los criptosistemas simétricos y los criptosistemas de clave pública, utilizando ambas técnicas.
- SSL m
- Ved secure sockets layer
- cortafuegos m
- en firewall
Sistema o grupo de sistemas que implementan una política de control de acceso entre dos redes. - tarjeta inteligente f
- Tarjeta que cumple la norma ISO 7810 en cuanto a volumen (0,75 mm) y a medida (como la de una tarjeta de crédito, 85,6 mm × 53,98 mm) y, además, incorpora uno o más circuitos integrados dentro de su volumen.
- texto en claro m
- Texto, mensaje o documento que no ha sido cifrado y, por lo tanto, es comprensible para todo el mundo que lo inspeccione.
- texto cifrado m
- Texto, mensaje o documento una vez que ha sido cifrado y, por lo tanto, incomprensible para todo el mundo que lo inspeccione directamente. El texto cifrado tiene por defecto la propiedad de confidencialidad.
- TLS m
- Transport Layer Security.
- romper un criptosistema v
- Conseguir descifrar un texto cifrado de un criptosistema sin tener la clave de cifrado.
- cifra f
- sin.: criptosistema.