Comercio electrónico

  • Óscar Alavedra i Martí

     Óscar Alavedra i Martí

    Ingeniero por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Ha desarrollado su experiencia profesional en la UPC, como programador y administrador de sistemas informáticos y como jefe de la Unidad de Apoyo Técnico para el Servicio de Gestión Académica. Colabora en varios proyectos de comercio electrónico.

  • Josep Domingo Ferrer

     Josep Domingo Ferrer

    Licenciado y doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Matemáticas por la UNED. Su ámbito de investigación es la seguridad de la información. Autor de más de setenta publicaciones, tanto nacionales como internacionales. Actualmente es profesor titular de universidad en el Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad Rovira i Virgili, donde encabeza el grupo CRISES.

  • Jordi Herrera Joancomartí

     Jordi Herrera Joancomartí

    Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Su ámbito de investigación es la seguridad de la información y, más concretamente, la criptografía y la protección del copyright. Actualmente es profesor propio en los Estudios de Informática y Multimedia de la Universitat Oberta de Catalunya.

  • M. Àngels Rius Gavidia

     M. Àngels Rius Gavidia

    Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora asociada adscrita a la Escuela Universitaria Politécnica de Vilanova i la Geltrú desde 1996. Su ámbito de investigación se enmarca dentro del campo de las bases de datos. Actualmente es profesora propia de los Estudios de Informática y Multimedia de la Universitat Oberta de Catalunya.

  • Francesc Sebé Feixas

     Francesc Sebé Feixas

    Ingeniero técnico de Informática de Sistemas por la Universidad de Lleida e ingeniero de Informática por la Universidad Rovira i Virgili. Su ámbito de investigación es la seguridad de la información y, más concretamente, la criptografía, la protección del copyright y el secreto estadístico. Actualmente está realizando sus estudios de doctorado y es personal de apoyo a la investigación en el grupo CRISES de la URV.

  • Miquel Soriano Ibáñez

     Miquel Soriano Ibáñez

    Doctor ingeniero de Telecomunicación por la UPC. Actualmente es profesor titular del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC. Ha participado en quince proyectos con empresas y en seis proyectos públicos de investigación. Ha publicado más de cuarenta artículos internacionales.

PID_00212284
Segunda edición: septiembre 2014
© Óscar Alavedra i Martí, Josep Domingo Ferrer, Jordi Herrera Joancomartí, M. Àngels Rius Gavidia, Francesc Sebé Feixas, Miquel Soriano Ibáñez
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2014
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares de los derechos.

Introducción

En los últimos años, el crecimiento exponencial de las redes de ordenadores ha permitido una nueva manera de hacer negocios: el comercio electrónico.
El comercio electrónico ofrece nuevas oportunidades a las dos partes principales involucradas en una transacción económica, el comprador y el vendedor. Para el comprador, las mejoras se traducen en el hecho de un incremento de la oferta de productos y, por lo tanto, una mejora de la competencia y de los precios, mientras que la ventaja más destacable para el vendedor es la oportunidad que representa un mercado mundial teniendo en cuenta la cantidad de usuarios a los que podemos llegar.
Ante este escenario tan prometedor para todas las partes, es necesaria una actuación específica para que las promesas para ambos participantes se puedan ver cumplidas.
En esta asignatura trataremos las diferentes vertientes que nos ofrece el comercio electrónico. Hablaremos de un tema clave para el correcto desarrollo del comercio electrónico como es el de la seguridad. Es necesario que las transacciones económicas sean seguras, tanto desde el punto de vista del comprador como desde el punto de vista del vendedor.
Por otra parte, para poder gestionar de manera correcta el volumen de datos que genera el comercio electrónico, deberemos incidir en la gestión de la información y en el modo como se estructuran las bases de datos en el comercio electrónico para su correcta explotación.
Un tema que no debemos olvidar es la parte económica del comercio electrónico. En esta asignatura pondremos especial énfasis en los diferentes sistemas de pago electrónico que existen y en cuáles son sus propiedades principales, tanto en relación con su funcionamiento como respecto a la seguridad que éstos nos ofrecen.
Para acabar, hablaremos de un tema que, si bien a menudo queda olvidado cuando se habla de comercio electrónico, tiene una gran importancia: la protección del copyright electrónico. El comercio de contenidos multimedia en formato digital es cada vez mayor y la piratería sobre estos contenidos aumenta al mismo ritmo. En esta asignatura describiremos qué técnicas existen para la protección del copyright electrónico y veremos algunos ejemplos.

Objetivos

Esta asignatura contiene los materiales didácticos necesarios para que el estudiante logre los objetivos siguientes:
  1. Comprender los diferentes sistemas que componen una arquitectura de comercio electrónico (e-commerce) y las diferentes modalidades de comercio electrónico según los participantes.

  2. Conocer los conceptos de seguridad de la información y qué técnicas existen para lograrlos en los diferentes ámbitos del comercio electrónico.

  3. Comprender la importancia de las bases de datos como depósito de toda la información que gestiona una empresa en el entorno del comercio electrónico.

  4. Saber identificar los dos grandes tipos de información utilizada en las aplicaciones de comercio electrónico: la que hace referencia a la operación de ventas de la empresa y la que es útil para la toma de decisiones.

  5. Conocer los diferentes sistemas de pago que existen y saber cuáles son sus propiedades más importantes.

  6. Conocer los principios operativos de la protección del copyright de la información multimedia en relación con la técnica de las marcas de agua y de las huellas digitales.

Bibliografía

Katzenbeisser, S.; Petitcolas, F. A. P. (2000). Information Hiding: Techniques for Steganography and Digital Watermarking. Artech House.
Oppliger, R. (2000). Security technologies for the Word Wide Web. Artech House.
Sherif, M. H. (2000). Protocols for Secure Electronic Commerce. CRC Press.
Simon Alan, R.; Shaffer Steven, L. (2001). Data Warehousing and Business Intelligence for E-Commerce. Estados Unidos: Morgan Kaufmann Publishers.