Transformaciones espaciales no lineales

Índice
Introducción
Objetivos
-
Introducir el concepto de transformación no espacial.
-
Presentar el filtro de mediana como herramienta para reducir el ruido.
-
Introducir el concepto de operación morfológica.
-
Introducir el concepto de erosión y dilatación y sus aplicaciones.
-
Presentar otras operaciones morfológicas a partir de la erosión y la dilatación y sus aplicaciones.
-
Relacionar, mediante experimentos dirigidos, los conceptos introducidos con la transformación de imágenes.
1.Mediana

123 |
128 |
124 |
125 |
0 |
130 |
124 |
128 |
126 |

1.1.Ejercicios con filtro de mediana
2.Morfología
2.1.Elemento estructurante

2.2.Erosión y dilatación
-
que todos los píxeles de la ventana de trabajo tengan nivel de gris 255 (es decir, blanco) y entonces el píxel en la imagen transformada no se modifica, o
-
que al menos uno de los píxeles de la ventana de trabajo tenga nivel de gris 0 (negro) y este es el valor del píxel en la imagen de salida. El resultado es que las zonas blancas de la imagen se reducen y las zonas negras aumentan, como puede verse en la figura 3, erosionada (1) con EE1 (con la función de Photoshop Filter/Other/Minimum).




-
El contorno cuadrado se adelgaza con la erosión, mientras que se ensancha con la dilatación. Lógicamente, el cuadrado negro interior se engrandece con la erosión y se empequeñece con la dilatación.
-
Los cuadraditos más pequeños desaparecen con la erosión. La valoración pequeño o grande se hace en relación al elemento estructurante; en este caso los cuadraditos que se han eliminado tienen un tamaño inferior a 3 × 3 píxeles, mientras que los que continúan siendo visibles son más grandes que el elemento estructurante.
-
La erosión separa objetos cercanos, como los dos cuadrados más grandes; esto facilita el aislamiento o el recuento de objetos.
-
La dilatación, por el contrario, une objetos cercanos, lo que puede resultar muy útil para rellenar o completar objetos que la adquisición de la imagen no ha representado suficientemente bien.

2.3.Apertura y cierre


2.4.Énfasis general de contornos



2.5.Ejercicios de morfología
3.Imágenes empleadas en las figuras
Figura |
Imagen |
Dirección URL |
---|---|---|
2 |
soroll impulsiu.tif |
Se adjunta la imagen |
3 |
thueven.pgm |
|
4 |
7.01.05.pgm |
|
5 |
thueven.pgm |
|
6 |
7.01.05.pgm |
|
7 |
mesquadradets.bmp |
Se adjunta la imagen |
8 |
7314.pgm |
|
9 |
33b.pgm |
|
10 |
quadradets.tif |
Se adjunta la imagen |
11 |
indor4.pgm |
|
12 |
indor4.pgm |