Las técnicas cualitativas en la selección y tratamiento de la información
Índice
- 1.El muestreo de sujetos en la investigación cualitativa
- 2.Panorama de las técnicas de registro y transcripción
- 2.1.Planteamiento general
- 2.2.Registro como primer almacenamiento de información: la escritura
- 2.2.1.La escritura en el trabajo de campo: generalidades
- 2.2.2.Hojas o fichas de primer contacto
- 2.2.3.Narraciones y registros narrativos
- 2.2.4.Notas de campo
- 2.2.5.Diarios
- 2.2.6.Memos
- 2.3.Registro como primer almacenamiento de información: materiales audiovisuales
- 2.4.Fuentes documentales y datos no reactivos
- 2.4.1.Fuentes documentales
- 2.4.2.Datos no reactivos en general
- 2.5.Registro como transcripción
- 3.Técnicas de codificación en investigación cualitativa
- 3.1.Planteamiento general
- 3.2.La codificación abierta y extensiva
- 3.3.La codificación axial
- 3.3.1.La red de relaciones horizontales y verticales
- 3.3.2.Ejemplo de codificación axial: el eje monitorización-seguridad clínica-evolución de la enfermedad
- 3.3.3.El paradigma de codificación
- 3.3.4.La codificación selectiva. La categoría central y la interpretación sintética
- 3.3.5.Nociones complementarias sobre la técnica de categorización
- 3.3.6.Protocolo canónico para la definición de categorías
- Bibliografía
1.El muestreo de sujetos en la investigación cualitativa
1.1.El muestreo designativo y el muestreo en estudios de casos múltiples
1.1.1.El muestreo designativo y la ausencia de muestreo en el estudio de caso
1.1.2.El muestreo en estudios de casos múltiples
2) Una escuela pequeña, de una sola línea, pública, con mayoría de maestros jóvenes.
3) Una escuela grande, de doble línea, pública, con mayoría de maestros de edad mediana o a punto de jubilarse.
4) Una escuela pequeña, de una sola línea, pública, con mayoría de maestros de edad mediana o a punto de jubilarse.
5) Una escuela grande, privada, con mayoría de maestros jóvenes.
6) Una escuela pequeña, privada, con mayoría de maestros jóvenes.
7) Una escuela grande, privada, con mayoría de maestros de edad avanzada.
8) Una escuela pequeña, privada, con mayoría de maestros de edad avanzada.
-
Aparte de la estrategia basada en la tipicidad como referente general, hay otras compatibles, como la de concentrarse sólo en los casos críticos o especialmente reveladores por las circunstancias que los rodean, o en aquéllos que exhiben una intensidad máxima o mínima en alguna de las dimensiones analizadas.
-
Una variante de la estrategia anterior es la de escoger los casos más diferentes entre sí, aprovechando la variación máxima para profundizar en la raíz de estas diferencias.
-
Los casos escogidos pueden ser los casos extremos con el fin de poder comprender los valores límite de los fenómenos investigados e interpolarlos a los casos intermedios.
-
En casos de intervención social o psicológica, la selección puede centrarse en los éxitos –con el fin de analizar las razones de los éxitos– o en los fracasos –con el fin de averiguar igualmente qué ha llevado al fracaso–.
-
Finalmente, por más que sea obvio y que ya se haya apuntado más arriba, podemos aplicar el criterio de comodidad, seleccionando aquellos casos que nos sea más fácil abordar y seguir. Sin embargo, esta estrategia no nos asegurará en absoluto el carácter de sistema del conjunto de casos investigados.
1.2.El muestreo en la teoría fundamentada
1.2.1.El muestreo teórico y gradual
Muestreo teórico según A. L. Strauss"El muestreo teórico es el medio por el cual el analista decide sobre una base analítica qué datos recoger en el momento siguiente y dónde encontrarlos... La cuestión básica en el muestreo teórico es: ¿Qué grupos o subgrupos de poblaciones, acontecimientos, actividades (para encontrar dimensiones variables, estrategias, etc.) abordará el investigador en el siguiente paso? ¿Y a partir de qué objetivo teórico? Por lo tanto, el proceso de la recogida de datos está controlado por la teoría que va emergiendo."
A. L. Strauss (1987). Qualitative Analysis For Social Scientists (pp. 38-39).
(La traducción es nuestra).
-
El muestreo teórico puede aplicarse a diferentes niveles de análisis, a grupos o a individuos; en situaciones globales, actividades o acciones concretas; en campos o escenarios amplios o en situaciones sociales más acotadas.
-
Sin embargo la pregunta inicial en una investigación de este tipo se refiere sobre todo a qué grupos o sujetos hay que dirigirse para poder obtener unos determinados datos o una clase de información. Así pues, ¿qué datos, qué información? Esta pregunta la tiene que responder en cada momento la teoría, según el estado en que se encuentre. Asimismo, la selección de sujetos y grupos no depende tanto de su representatividad o tipicidad considerada de manera aislada, sino que está vinculada igualmente a los intereses teóricos del investigador en cada fase de la investigación.
-
En función de este planteamiento, la decisión de prolongar o ampliar una investigación y, por lo tanto, de practicar más operaciones de muestreo, se apoya sobre el interés teórico que dicha decisión pueda tener y las aportaciones que pueda hacer a la teoría. ¿Consideramos que el próximo caso estudiado brindará nueva información relevante para la teoría, nos aclarará dudas, ampliará el ámbito de generalización teórica?
-
La cuestión precedente plantea otra, complementaria suya: ¿cuándo detener el proceso de selección e indagación?; ¿cuándo dejar de añadir nuevos sujetos, grupos, situaciones, casos? La respuesta a estas preguntas pasa por el concepto de saturación teórica. El término se refiere a las categorías de análisis teóricas utilizadas a lo largo de una investigación y denota aquella fase de ésta en la que la coletilla de nuevas selecciones de material ya no enriquece los conocimientos sobre el tema estudiado, ni permite desarrollar las mencionadas categorías o conceptos más allá de lo que se ha hecho hasta el momento.
Muestreo teórico
|
Muestreo estadístico
|
---|---|
La extensión de la población básica no se conoce por anticipado.
|
La extensión de la población básica se conoce por anticipado.
|
Los rasgos de la población básica no se conocen por anticipado.
|
Los rasgos de la población básica se conocen por anticipado.
|
Hay extracciones repetidas de los elementos muestreados con criterios que hay que
definir de nuevo en cada paso que se da.
|
Hay una sola extracción de una muestra siguiendo un plan definido por anticipado.
|
El tamaño de la muestra no está definido por anticipado.
|
El tamaño de la muestra está definido por anticipado.
|
El muestreo finaliza cuando se ha alcanzado la saturación teórica.
|
El muestreo finaliza cuando se ha estudiado la muestra entera.
|
1.2.2.Ejemplo de la aplicación de estrategias de muestreo teórico
-
Fase 1. Selección de un hospital y, en él, de sujetos con mínima o nula conciencia, concretamente, de un servicio de prematuros y de otro de neurocirugía. En este último, la atención investigadora se restringía a los pacientes en estado de coma y al personal que los cuidaba. Este bloque del estudio se extendió a otros hospitales.
-
Fase 2. Dentro del mismo hospital, selección de sujetos que tenían una esperanza de vida grande o moderada, confirmada por los médicos, pero que, sin embargo, a menudo llegaban a una muerte repentina. Para delimitar este grupo se centró la selección en una unidad de cuidados intensivos. El enfoque se trasladó también a otros hospitales.
-
Fase 3. Siguiendo en el mismo hospital, a continuación se escogió un escenario en el que el personal médico hacía un diagnóstico pesimista, subrayando el carácter terminal de la enfermedad, pero en el que el paciente todavía conservaba algún optimismo. En cualquier caso, el proceso de morir era lento. Con este objetivo se escogió una unidad de oncología. Como en los casos anteriores, esta selección se repitió en otros hospitales.
-
Fase 4. En la misma institución hospitalaria, los investigadores se concentraron en un escenario donde la muerte era inesperada y rápida, y con este fin escogieron el servicio de urgencias, extendiendo esta selección igualmente a otros hospitales.
-
Etc.
-
Así, en la fase 2 se introduce el factor de la expectativa o esperanza de vida del paciente consciente, considerada al lado del pronóstico del personal médico; y se incorpora igualmente el factor de la rapidez de la muerte. Todo ello sobre la base de la dimensión inicial (fase 1), que era únicamente la opinión de los médicos respecto a sujetos inconscientes.
-
En la fase 3 se completa la dimensión del plazo de la muerte, dirigiéndose ahora a los casos de muerte lenta, en vez de rápida; además se indaga en la circunstancia de que las expectativas de pacientes y médicos sean contradictorias.
-
En la fase 4 se añade el factor de la imprevisibilidad de la muerte. Y así sucesivamente. En cada fase el proceso se amplía transversalmente hacia otros tipos de hospitales.
1.3.El muestreo de los materiales
1.3.1.Muestreo de material comportamental
-
ya sea un registro continuo centrado en las unidades naturales del comportamiento tal como se van presentando a los ojos del observador (acciones, actos, actividades, episodios sociales);
-
ya sea un registro intermitente o discontinuo distribuido en intervalos de tiempo. En esta última modalidad cada intervalo en cuestión registra sólo la presencia/ausencia de las categorías o unidades de comportamiento, y no contabiliza nunca frecuencias superiores a 1 (time sampling).
1.3.2.Muestreo de material textual
2.Panorama de las técnicas de registro y transcripción
2.1.Planteamiento general
-
de grabación, en forma de anotación directa, filmación, grabación o almacenamiento de la información proporcionada por los sujetos (eminentemente verbal) o localizada por el investigador.
-
de facilitación de la anotación o de la transcripción, técnicas taquigráficas o estenográficas, notaciones simbólicas, etc.
2.2.Registro como primer almacenamiento de información: la escritura
2.2.1.La escritura en el trabajo de campo: generalidades
-
en un momento anterior a la codificación o categorización de todo el corpus de escritura reunido;
-
en un momento aún más anterior al análisis final (esquemas, matrices de información, tablas de material recogido, etc.).
2.2.2.Hojas o fichas de primer contacto
2.2.3.Narraciones y registros narrativos
2.2.4.Notas de campo
-
Obviamente, no muestran planificación y raramente presentan relación clara entre ellas.
-
A pesar de eso tendrían que ir, cuando menos, en orden cronológico y manifestar una posición más o menos constante del observador frente a lo observado (la "distancia" desde la que lo mira; el grado de empatía o vínculo establecido con los sujetos; etc.).
-
Pueden incluir tanto descripciones de acontecimientos o situaciones, como transcripciones de comentarios de los sujetos.
-
Son, en sentido cualitativo, "subjetivas", no filtradas –todavía– por ningún acuerdo o negociación con otros observadores ni por la teoría existente. Y complementariamente no está prohibido que se trasluzcan emociones, sentimientos, juicios apasionados sobre los temas tratados.
-
El hecho de que exista una nota implica por sí solo que el observador juzgó significativo el hecho correspondiente, y eso ya le concede relevancia.
-
El estilo de la nota, habitualmente corta, puntual y sintética, es compatible con el hecho de que incorpore una interpretación del observador en el momento de tomarla.
-
No obstante, la nota puede derivar en una metáfora, comparación o alegoría que, en el fondo, pretendería sintetizar aquello que el observador quiere transmitir. Es decir, a pesar de estar escrita en condiciones de precariedad, las notas pueden ofrecer una cierta retórica.
-
Al fin y al cabo, las notas reunidas y clasificadas pueden dar lugar a un sistema comparable al que se conseguiría a través de una narración.
2.2.5.Diarios
-
Qué se ha hecho, dónde, cuándo, cómo, por qué, durante cuánto tiempo, etc.
-
Qué materiales bibliográficos se han revisado.
-
Con qué personas se ha tenido contacto, en qué situaciones, con un resumen de los temas hablados y de los incidentes más significativos.
-
Qué datos se han recogido, cómo se han procesado, qué interpretaciones provisionales se han propuesto.
-
Ideas clarificadores o insights que se hayan podido tener; hipótesis que hayan aflorado.
-
Dudas, preguntas, vigentes en cada momento.
-
Etc.
2.2.6.Memos
2.3.Registro como primer almacenamiento de información: materiales audiovisuales
2.4.Fuentes documentales y datos no reactivos
2.4.1.Fuentes documentales
-
mensajes electrónicos,
-
páginas web con sus contenidos,
-
diálogos en chats, catálogos y ficheros comerciales, etc.
-
la procedencia del texto,
-
el autor o autores,
-
la fecha de su producción,
-
las circunstancias de su obtención,
-
el tipo de documento,
-
sus vínculos con otros documentos,
-
la función provisional que le hemos asignado en esta fase de la recopilación.
2.4.2.Datos no reactivos en general
2.5.Registro como transcripción
-
pone por escrito literalmente todo aquello que el(s) sujeto(os) ha(n) dicho,
-
traslada selectivamente al papel o al procesador de texto sólo aquello que le interesa, haciendo un primer filtraje de la información (antes de categorizarla o codificarla).
-
puede incorporar, además del lenguaje en su acepción más ortográfica, los componentes prosódicos y paralingüísticos del habla:
-
la entonación,
-
la pronunciación (fonética, acentos, énfasis),
-
el volumen de voz,
-
las pausas,
-
los alargamientos de palabras y frases,
-
las repeticiones,
-
los errores de pronunciación,
-
el ritmo de emisión (hablar deprisa o poco a poco),
-
los ruidos guturales y nasales (tos, carraspera, suspiros, sollozos, risa),
-
etc.;
-
-
o puede no incorporarlos.
Qué no se ha dicho
|
Qué se ha dicho
|
|
---|---|---|
Errores de
percepción
fonética
|
Contrato especial.
|
Contacto espacial.
|
Esta aria de referencia.
|
Esta área de referencia.
|
|
Servicio poco eficaz.
|
Cerebro poco eficaz.
|
|
No, yo no tengo radiactividad en la cabeza.
|
No, yo no tengo ninguna reactividad hacia...
|
|
Comité taxativo.
|
Comité ejecutivo.
|
|
Yo diría que el permiso.
|
Yo diría que la media...
|
|
Avituallamiento.
|
Habitualmente.
|
|
No tememos este tema.
|
No tratemos este tema.
|
|
Error de percepción
de la entonación
|
Bien, eso tiene sentido.
|
Bien, ¿eso tiene sentido?
|
Errores de percepción
de pausas y entonaciones
|
La familia es lo primero, hijo.
|
En la familia el primer hijo...
|
¡Basta ya! No hay dinero para gastar.
|
No hay suficiente dinero para gastar.
|
-
"Veréis a Maria"
-
"¿No han "llegado?"
Símbolo
|
Descripción
|
Significado
|
---|---|---|
[
|
Corchete de izquierda
|
Van en parejas e indican el punto donde hay encabalgamiento entre el habla de un interlocutor
y la del otro.
|
=
|
Igual
|
Se ponen uno al final de una línea y el otro al principio de la siguiente. Informan
de la absoluta
continuidad entre ambas (no hay pausa entre ellas ni encabalgamiento).
|
(número)
|
Número entre paréntesis
|
Número de décimas de segundo que han pasado entre dos momentos de la conversación.
|
(.)
|
Punto entre paréntesis
|
Una pequeña pausa, menor de una décimo de segundo.
|
--------------
|
Subrayado de frase o palabra
|
Alguna acentuación del habla, en forma de cambio de tono o volumen.
|
:
|
Dos puntos
|
Prolongación del sonido inmediatamente anterior. El número de marcas de dos puntos
indica la magnitud de la prolongación.
|
Mayúscula
|
Palabras o partes de palabras en mayúscula
|
Expresan un volumen de voz relativamente grande en relación al contexto.
|
.hhhhh..
hhhhh..
|
Filas de h precedidas o no por un punto
|
Una fila de h precedida por punto indica inspiración (toma de aire).
Una fila de h no precedidas por punto indica expiración (expulsión de aire).
|
( )
|
Paréntesis vacíos
|
No se ha oído bien lo que decían los sujetos.
|
(palabra)
|
Palabra entre paréntesis
|
No se ha oído bien lo que decían los sujetos, pero se pueden hacer conjeturas.
|
((.........))
|
Doble paréntesis
|
Son descripciones del autor, más que transcripciones.
|
. , ?
|
Signos de puntuación
|
Tipo de entonación o sonsonete de quien habla.
|
.........
.........
|
Cambio de línea
|
Por cambio de turno o cuando la pausa se prolonga un cierto número de segundos.
|
Para más información sobre otros sistemas de transcripción consultad D. C. O'Connell y S. Kowal (1995). Transcription Systems for Spoken Discourse. En J. Verschueren, J-O. Östman y J. Blommaert (Eds.), Handbook of Pragmatics (pp. 646-656). Amsterdam: John Benjamins.
3.Técnicas de codificación en investigación cualitativa
3.1.Planteamiento general
Aportamos tres referencias fundamentales en relación a la teoría fundamentada, textos fundacionales o esclarecedores escritos por sus creadores:
A. L. Glaser (1987). Qualitative Analysis for Social Scientists. Cambridge (UK): Cambridge University Press.
B. G. Glaser y A. L. Strauss (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine.
A. L. Strauss (1987). Qualitative Analysis for Social Scientists. Cambridge (UK): Cambridge University Press.
Ved también:
P. Y. Martin y B. A. Turner (1986). Grounded Theory and Organizational Research. The Journal of Applied Behavioral Science, 22 (2), 141-157.
-
En un primer momento se trata de establecer una codificación abierta y extensiva, que tendría que preparar y fijar en buena parte un armazón capaz de dar una organización inicial al texto, tanto desde el punto de vista de la segmentación como del de la categorización propiamente dicha.
-
En un segundo momento, se aborda una fase de codificación axial, en la que se búsquedan las relaciones entre las categorías surgidas en la fase anterior siguiendo estrategias inductivas o deductivas de razonamiento. Esta tarea puede tener como resultado el desarrollo de subcategorías a partir de las categorías propuestas en la fase anterior y la confección de una red de conceptos teóricos.
-
En un tercer momento, se llega a la selección, y se fija un mapa de categorías definitivo en términos relativos, es decir, un modelo de trabajo utilizable y eficaz, pero siempre provisional y revisable.
3.2.La codificación abierta y extensiva
3.2.1.La primera aproximación al texto
-
Qué: cuál es el fenómeno que forma el núcleo del segmento de texto; de qué se habla, qué se describe o interpreta.
-
Quién: qué sujetos o participantes están implicados en el fragmento como emisores, receptores, referentes indirectos, etc.; cuáles son los papeles que interpretan; qué relación tienen entre sí.
-
Cómo: cómo se caracteriza el fenómeno mencionado; sobre qué aspectos se centra el discurso; cuáles se tienen en cuenta y cuáles no.
-
Cuándo: el tiempo cronológico y vivencial explícito o implícito en el texto: duraciones, hitos temporales, pasado, presente, futuro.
-
Dónde: el espacio, la ubicación del narrador y de los personajes, las situaciones que acompañan la acción, los acontecimientos.
-
Cuánto: aquí habría que ocuparse de todas las cuestiones de intensidad de la acción, de la percepción, de la emoción, de la relación.
-
Por qué: las causas y las razones de los acontecimientos y hechos consignados; las explicaciones causales desde el punto de vista del texto; las que el observador ha ido proponiendo o las que los sujetos aducen.
-
Para qué: las intenciones, metas y objetivos de los sujetos; las explicaciones funcionales o teleológicas desde el punto de vista del texto; las que el observador ha ido proponiendo o las que los sujetos aducen.
-
Por quién: ¿quién ha estado involucrado en los "por qué" o en los "para qué"? ¿Quién ha sido el/la que se ha visto impulsado/a por ciertos acontecimientos o situaciones a perseguir determinadas metas, con unos determinados medios?
3.2.2.Dos ejemplos de codificación abierta y extensiva
"Hoy he estado observando durante una hora a la enfermera T con un paciente al que hacía cuatro horas que habían operado. En general, el trabajo ha estado muy mezclado. La enfermera ha cambiado la bolsa de la transfusión. La ha vaciado un poco y ha sacado una burbuja de aire. Más tarde la ha vuelto a cambiar y después ha hecho que se llenara la parte en forma de botella aplicándole movimiento. Ha vaciado el tubo de la orina una vez. Le ha tomado la temperatura."
A. L. Strauss (1987). Qualitative Analysis for Social Scientists. (El texto ha sido traducido y adaptado por nosotros).
"Bueno, yo vinculo personalmente a la salud: la funcionalidad completa del organismo humano, todos los procesos bioquímicos del organismo incluidos en éste, todos los ciclos, pero también el estado mental de mi persona y del hombre en general."
Texto: segmentación
|
Notas, códigos, subcategorías
|
Códigos y categorías
|
Bueno, yo
|
1. Punto de partida, introducción
|
2 Categorías, como mínimo: funcionalidad, afirmaciones normativas
|
vinculo
|
2. Establecimiento de vínculos o relaciones
|
|
personalmente
|
3. Autodistinción o personalización; lugar común.
|
|
a la salud
|
4. Equivale a 2. Devuelve la pregunta que se le ha hecho.
|
|
la funcionalidad completa
|
5. "Expresión técnica, orientación a la norma, modelo máquina".
La expresión ha sido aprendida en un manual técnico. Afirmación normativa, mecanicista:
si alguien como máquina no funciona, es que está enfermo.
|
|
del organismo humano
|
6. "Distanciamiento" como generalización" que contradice el carácter personal del
discurso anunciado en 3: "Contradicción". Referencia al hombre, "modelo máquina".
|
Imagen mecanicista del ser humano
|
todos
|
7. Completo, máximo, amplio, indiferenciado, en equilibrio: Generalización"
|
Idea mecanicista-somática de la salud
|
los procesos bioquímicos
|
8. Sistema cerrado, encarcelamiento; pasivo; dirigido-controlado por otros; con dinámica
propia. "Somático", modelo máquina".
|
|
del organismo
|
9. Se remite a 6.
|
|
incluidos en éste
|
10. Estilo "libre de texto"
|
|
todos los ciclos
|
11. Completo, máximo, amplio, indiferenciado, en equilibrio: Generalización". Regla,
circuito de reglas, opuesto a caos: "Modelo máquina"
|
|
pero también
|
12. Oposición a afirmaciones previas: "Contradicción". Complemento, matiz, multiplicidad
de aspectos de la salud: "Novedad", "diversidad".
|
Multidimensionalidad de la salud
|
el estado mental
|
13. Matiz negativo, concepto estático, referencia a "estado"
|
Duda entre el nivel general (abstracto) y el general (concreto)
|
de mi persona
|
14. "Personalización" y subsiguiente "distanciamiento" como "generalización" o "abstracción",
en la neutralidad que trata de mostrar ante la proximidad de la entrevistadora
|
|
y del hombre en general
|
15. Orientación a la norma, se zafa de su singularidad, una imagen muy genérica: distanciamiento
a través de "abstracción", "generalización".
|
Distancia
|
3.3.La codificación axial
3.3.1.La red de relaciones horizontales y verticales
-
Las categorías están depuradas, lo cual quiere decir que su consistencia se corrobora una y otra vez, constatando su correspondencia estable con un tipo determinado de segmento, el cual, además, ha de tener una presencia significativa en el texto. Esta última condición implica relevancia o pertinencia teórica y, por lo tanto, no exige que el segmento sea muy frecuente; su significación puede deberse a otras razones.
-
Por otro lado, el análisis va convergiendo paulatinamente en aquellas categorías que, por razones teóricas o ligadas a las expectativas o hipótesis de la investigación, se cree que tendrán más rendimiento en la interpretación de los fenómenos estudiados.
-
Todo eso conduce a una primera selección de categorías –las categorías axiales–, selección que se completará después en la fase final de la codificación.
-
Horizontales o transversales, entre categorías del mismo nivel de abstracción o generalidad.
-
Verticales, entre categorías muy generales (super o macrocategorías), que son las categorías axiales propiamente dichas ajustadas a un fenómeno concreto de interés para el investigador, y subcategorías de cada categoría axial; y en ambas direcciones: de arriba abajo y viceversa.
3.3.2.Ejemplo de codificación axial: el eje monitorización-seguridad clínica-evolución de la enfermedad
3.3.3.El paradigma de codificación
3.3.4.La codificación selectiva. La categoría central y la interpretación sintética
-
Por una parte, búsqueda integrar el máximo posible las categorías encontradas hasta el momento, tratando de aislar al final una categoría central que sea el núcleo en torno a la cual se sitúan todas las demás a distancias variables, cada una en su órbita propia, pero muy conectadas con la principal.
-
Por otra parte, hace subir el nivel de abstracción, ya que ésta es la condición que permite concentrar en una categoría central el foco teórico y la clave de bóveda interpretativa de la investigación.
-
Relato del caso. En primera instancia, a búsqueda de la categoría central va acompañada de una interpretación de la información recogida que se presenta como el relato del caso. Este relato se apoya sólo en ciertos fragmentos clave del texto y tiene una intención descriptiva y sintética; pretende ofrecer una idea global de aquello que ha ocurrido.
-
Línea de relato. En segunda instancia, y más allá de la descripción, el analista elabora una línea de relato, una interpretación de carácter narrativo. Ésta ya se basa íntegramente en la categoría central localizada y, lógicamente, en los fenómenos a los que ella se refiere, ofreciendo una intención plenamente interpretativa. La interpretación narrativa se apoya en la categoría central y ésta despliega su sentido en la interpretación narrativa. Categoría y relato configuran una versión con poder teórico de los fenómenos investigados.
-
"Conciencia cerrada" (el paciente no prevé su fin próximo);
-
"Conciencia de sospecha" (al enfermo le asaltan sospechas de que la muerte es una posibilidad verosímil);
-
"Conciencia de fingimiento mutuo" (todo el mundo sabe que el fin se acerca pero nadie osa decirlo);
-
"Conciencia abierta" (el paciente sabe que tiene que morir y lo expresa sin reticencias ni reservas).
3.3.5.Nociones complementarias sobre la técnica de categorización
Las definiciones categoriales
Depuración, sistematización y cierre de un sistema de categorías
1
|
De hecho, encuentro que el personal del gimnasio es bastante servicial y amable.
|
"Valoración positiva del servicio" (subcategoría y dimensionalización de la categoría
general).
|
2
|
La mayor parte del tiempo están muy dispuestos a ayudarte en cualquier cosa que estés
haciendo.
|
Ídem que el anterior.
|
3
|
Aunque algunas veces me he sentido un poco molesto cuando se ponen a charlar entre
ellos, como si no se dieran cuenta de que están en el trabajo y tienen que procurar
estar alerta por si hace falta alguna ayuda.
|
"Valoración negativa del servicio"
(subcategoría y dimensionalización de la categoría general).
|
4
|
Incluso si están limpiando o haciendo algo parecido.
|
"Exigencia de servicio"
(subcategoría).
|
5
|
Yo siempre acabo apartando con el pie una pesa o alguna pieza del equipamiento que
la gente se ha dejado por el suelo.
|
"Condición de seguridad".
|
6
|
Ya sé que nosotros no tendríamos que dejar las cosas fuera de su sitio, pero la gente
es así.
|
"Responsabilitat de usuario".
|
7
|
de manera que alguien tiene que volver a ponerlas en su lugar.
|
"Exigencia de servicio"
(subcategoría).
|
8
|
si no, antes o después, algún día acabará tropezando alguien y entonces se lamentarán.
|
"Condición de seguridad".
|
9
|
Pero si les pides ayuda en alguna cosa, sea un consejo o una ayuda para ajustar el
equipo que utilizas o algo por el estilo, son geniales.
|
"Valoración positiva del servicio" (subcategoría y dimensionalización de la categoría
general).
|
10
|
Se los ve contentos de ayudar.
|
"Valoración positiva del servicio" (subcategoría y dimensionalización de la categoría
general).
|
-
Categorías cajón de sastre. Ésta es la solución más chapucera. Consiste en colocar todos los segmentos sin clasificar en una categoría residual, categoría que no está construida sobre un criterio clasificatorio único, descriptivo o interpretativo, ni en clave de exclusividad o combinación, ni en clave contextual. Sencillamente, la categoría es, como su nombre indica, un cajón de sastre o un vertedero al que van a parar todos los segmentos que no se han podido clasificar por no corresponder a ninguno de los criterios que han definido las otras categorías.
-
Categorías vacías o cero. La solución anterior es mala porque, con la categoría cajón de sastre, el sistema de categorías creado pierde, globalmente, cohesión interna y sentido teórico. La categoría en cuestión es como una piedra en el engranaje interpretativo y, si se hacen cómputos de frecuencia, éstos, al incluir la categoría disonante, ofrecen menos validez. Sin embargo, en muchos casos, si se quiere conseguir que el sistema sea exhaustivo, no hay más remedio que servirse de ellas.