El análisis de contenido en perspectiva cualitativa
Índice
- 1.Bases metodológicas
- 1.1.Coordenadas del análisis de contenido con respecto a los ejes cualitativo y cuantitativo
- 1.2.El muestreo en el análisis de contenido
- 1.2.1.Muestreo intertextual
- 1.2.2.Muestreo intratextual
- 1.3.Principios de segmentación y creación de unidades en el análisis de contenido: texto
y contexto
- 1.3.1.Texto y contexto
- 1.3.2.Unidades textuales
- 1.3.3.Unidades contextuales
- 1.3.4.Las unidades textuales de registro y su codificación
- 1.4.Las categorías en el análisis de contenido
- 1.5.Medidas e índices básicos en el análisis de contenido
- 1.6.Medidas de contingencia y secuenciales en el análisis de contenido
- 1.6.1.Medidas de co-ocurrencia
- 1.6.2.Medidas secuenciales
- 2.Ejemplos desarrollados de análisis de contenido
- 3.La calidad de los datos en el análisis de contenido
- 4.Síntesis del análisis de contenido
- Bibliografía
1.Bases metodológicas
1.1.Coordenadas del análisis de contenido con respecto a los ejes cualitativo y cuantitativo
1.1.1.Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo
-
"Cursos" (mensajes relacionados con los contenidos del curso),
-
"Escollos" (mensajes que comunicaban diversas dificultades de comprensión o ejecución),
-
Trabajos" (mensajes sobre las memorias o informes que los estudiantes tenían que elaborar y entregar a través de la red) y
-
"Diversos" (una categoría cajón de sastre pero que agrupaba mensajes que no tenían una relación directa con el curso).
P. Mayring (2000). Qualitative content analysis. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(2), junio, art. 20. Recuperado el 5 de octubre del 2004 de https://www.qualitative-research.net/fqs-texte/2-00/2-00mayring-e.htm
También podéis consultar: F. Kohlbacher (2006). The Use of Qualitative Content Analysis in Case Study Research. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7 (1), enero, art. 21. Recuperado el 10 de enero del 2009 desde
1.1.2.Definiciones del análisis de contenido
"El análisis de contenido es una metodología de investigación que utiliza un conjunto de técnicas con el fin de hacer inferencias válidas a partir de los textos."
R. P. Weber (1990). Basic Content Analysis (p. 9).
"El análisis de contenido es una técnica de análisis textual que se utiliza para observar de manera indirecta a una sociedad. Como técnica basada en la documentación, esta observación no se lleva a cabo ni mediante la observación del comportamiento de los sujetos, ni tampoco conversando con ellos, sino con el estudio de los textos que esta sociedad produce".
C. Penalva y M. Á. Mateo (2006). Tècniques qualitatives d'investigació.Alacant: Universitat d'Alacant, Departament de Sociologia II, Psicologia, Comunicació i Didàctica / Universitat d'Alacant, Secretariat de Promoció del Valencià / Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.
1.1.3.Tipos de análisis de contenido
-
El análisis temático. Es la orientación más inmediata del análisis de contenido a partir de definiciones básicas como las que hemos expuesto más arriba, centrada precisamente (valga el juego de palabras) en el "contenido". El analista en estos casos se ocupa de los significados denotativos (significado nuclear o "de diccionario") o connotativos (asociaciones, significación periférica y más personal) del texto. Dentro del análisis temático encontramos dos modalidades principales:
-
El análisis categorial que, después de clasificar categorialmente los materiales textuales, computa la frecuencia sobre la base de la juiciosa hipótesis de que la frecuencia con que aparece un cierto tema, referencia, alusión, etc., a lo largo del texto, correlaciona de alguna manera con la importancia que posee dentro del sistema de denotaciones del autor.
-
El análisis evaluativo, que prolonga la línea de análisis categorial en la dirección de valorar, no sólo temas o referencias, sino también los juicios y opiniones del autor, en clave connotativa además de denotativa, tratando de calcular la intensidad de los contenidos además de su presencia en el texto.
-
-
El análisis formal. Dirigido al "cómo" más que al "què" de los mensajes textuales, en su apariencia expresiva o comunicativa, y tanto a escala de las unidades como de su encadenamiento. Las orientaciones principales son:
-
El análisis de la expresión, que se ocupa de la forma del texto y del discurso que es incorporado. La forma proporcionaría indicaciones globales sobre las características del autor (desde su talante o estado de ánimo hasta su ideología). El analista no haría sino aplicar el vieja dicho de que "el estilo es el hombre" (o, evidentemente, "la mujer") y los indicadores concretos sobre los que apoyaría serian la elección del vocabulario (más o menos culto, más o menos directo, con más o menos adjetivos, etc.), el grado de complicación de las frases (con más o menos puntos y aparte, más o menos oraciones coordinadas o subordinadas), los recursos retóricos (interrogantes, admiraciones), y así sucesivamente.
-
El análisis de la enunciación, que se ocupa de la forma del texto y del discurso que incorpora en sí mismos, en tanto que poseedores de una dinámica propia hasta cierto punto independizada del estado y rasgos de su autor y más sujeto a las convenciones culturales y a las reglas sociales del discurso. Ahora el analista se fijará más en el orden general del texto (por ejemplo, en la organización ritual del discurso de un político), en sus retrocesos y avances, en las repeticiones, cambios de ritmo, etc.
-
-
El análisis estructural. Pone todo el esfuerzo en descubrir las reglas de construcción del texto o del discurso, reglas a menudo no manifiestas. Por lo tanto, este campo del análisis de contenido está totalmente comprometido en la búsqueda de relaciones, en dos direcciones diferentes:
-
La del análisis estructural propiamente dicho, abocado al descubrimiento de los principios generadores del texto, en profundidad, ya sea desde el punto de vista del autor (cómo ha organizado la tarea de producción del texto), ya desde el punto de vista del intérprete (cómo se tiene que representar o "modelizar" el texto con el fin de hacerlo plenamente inteligible).
-
La del análisis de contingencias, también denominado de asociaciones o de concomitancias. Éste, de entrada, sería un análisis más superficial que el anterior, al menos en su primera fase, ya que en fases posteriores puede conducir a profundizaciones y a la localización de los principios organizadores del texto. Es un análisis eminentemente secuencial y consiste en relacionar cada unidad de análisis con elementos antecedentes o consiguientes, a diferentes distancias dentro del texto. Como esta línea de trabajo dispone de recursos técnicos bastante estandarizados, eso nos permitirá concretar y dedicar más adelante una parte de este módulo a exponerlos con un poco de detalle.
-
1.2.El muestreo en el análisis de contenido
-
La recopilación de documentos ya existentes,
-
la producción de textos o transcripciones ad hoc.
1.2.1.Muestreo intertextual
1.2.2.Muestreo intratextual
-
La preparación material pretende "poner en limpio" el texto cuando éste no reúne las condiciones de claridad o legibilidad que se le pueden exigir. Una carta escrita con letra difícil puede ser mecanografiada; lo mismo que un autoinforme o un relato manuscritos. Los documentos antiguos suelen requerir una considerable preparación antes de prestarse al desciframiento y al análisis. Las transcripciones de entrevistas o interacciones grabadas en magnetófono o vídeo pueden también incluirse dentro de las operaciones de "limpieza" a que nos estamos refiriendo.
-
La preparación formal alude a la edición de los textos. Así, por comodidad del analista, los párrafos se pueden separar, línea a línea, desglosando las oraciones completas en sus componentes y numerando éstos; o se pueden fijar márgenes muy anchos para posteriores codificaciones; o se puede marcar el texto de diversas maneras. Ni que decir tiene que, hoy día, esta preparación se puede hacer y se hace a través de los recursos que suministran el software de análisis cualitativo.
-
Podemos seguir criterios estadísticos. En este tipo de muestreo, como el conjunto de textos seleccionados tiene que permitir un repertorio y una clasificación exhaustivos de segmentos de registro y de categorías de análisis, el investigador se puede servir de técnicas habitualmente utilizadas en la observación del comportamiento. Efectivamente, en ésta última se puede calcular la cantidad de observaciones necesarias a fin de que el número de unidades de registro y de categorías medidas pueda considerarse completo y no ampliable. Así, en una primera fase del análisis, una vez alcanzada una clasificación categorial provisional a partir del repertorio de segmentos de texto registrados, podemos calcular si hemos seleccionado suficiente material dentro del texto en cuestión (suficientes líneas, párrafos, páginas, etc.) a través de la fórmula
donde N1 es el número de categorías detectadas solamente una vez hasta el momento de la decisión y T el número de segmentos o unidades de registro recogidas también hasta este mismo momento. Cuando la expresión toma valores próximos a la unidad, consideramos que el número de segmentos seleccionados para el análisis ya es suficiente.
-
Podemos seguir criterios teóricos o prácticos, derivados de la misma naturaleza del objeto de estudio o del encargo que ha motivado la investigación, tal como ya hemos hecho notar más arriba.
-
Por último, como ya hemos dicho, el investigador puede estudiar la totalidad de cada uno de los textos seleccionados, opción practicable si éstos no son muchos ni muy extensos. En cualquier caso, esta solución, que era típica de las aproximaciones idiográficas y cualitativas a los textos en el terreno del muestreo intertextual, también lo es en el del muestreo intratextual.
1.3.Principios de segmentación y creación de unidades en el análisis de contenido: texto y contexto
1.3.1.Texto y contexto
1.3.2.Unidades textuales
-
Palabra. Es la pieza mínima de significado. Como unidad se distingue por ser una forma gráfica (o sonora, antes de la transcripción), simple o compuesta. La palabra es fácilmente contextualizable en frases, oraciones, etc., y se presta al tratamiento informatizado (desde hace años los ordenadores son capaces de entregarnos listas o recuentos de palabras, catálogos de las frases donde figura una palabra, etc.). El problema surge cuando una misma palabra en tanto que forma gráfica brinda diferentes significados, o diferentes palabras poseen el mismo; es decir, cuando existen homónimos o sinónimos. Por eso la palabra se puede tratar de dos maneras:
-
como unidad multívoca, que presenta diferentes valores o significados;
-
como unidad unívoca, que va asociada a un solo valor o significado.
-
-
Frases con unidad semántica, como las frases hechas ("caer muy bajo", "dar por supuesto") y los refranes y dichos.
-
Oraciones. De cualquier tipo, simples, coordinadas, subordinadas; activas o pasivas. Los criterios de delimitación de la oración tienen que ser, inevitablemente, sintácticos o gramaticales. Probablemente, después de la palabra ésta es la unidad de registro más utilizada.
-
Temas. Un tema puede referirse a hechos, situaciones, estados de ánimo; puede ser de alcance individual o colectivo. Esta unidad, a diferencia del anterior, es más semántica que gramatical y, por lo tanto, de delimitación más complicada. En general, sin embargo, será posible fijar en un texto los límites del tratamiento de un tema.
-
Párrafos. Ésta es una unidad formal, aunque también tiene connotaciones semánticas, ya que un cambio de párrafo suele corresponder a un cambio de tema o de matiz temático. Reduce el esfuerzo de registro, al ser un segmento de texto generalmente grande. En contrapartida, la tarea de categorización de párrafos suele ser más arriesgada.
-
Texto entero. Esta solución es practicable si el corpus entero es escaso, como cuando se analizan las cabeceras de diarios, grafitis o anuncios. Entonces, cada texto puede ser contemplado como una unidad de registro, comparable con las otras, y el conjunto del corpus puede verse como su contexto de referencia.
1.3.3.Unidades contextuales
Contextos intratextuales
"El Turó organizó ayer una conferencia para conocer el trastorno límite de la personalidad. Este trastorno afecta a un 2% de la población y todavía está poco investigado."
La asociación de familiares y amigos de personas con enfermedad mental La Colina organizó ayer una charla sobre el trastorno límite de la personalidad, un trastorno mental con importantes repercusiones clínicas y sociales que ha experimentado un aumento de la incidencia en nuestra sociedad estos últimos años.
La charla corría a cargo de Carme Sánchez Gil, psicóloga clínica de los centros asistenciales Doctor Emili Mira, que trabaja en el programa "Trastorno Límite de la Personalidad" de Sta. Coloma de Gramenet. Sánchez explicó a los asistentes que el trastorno límite de la personalidad provoca en la persona enferma una inestabilidad que se manifiesta en diversos ámbitos de su conducta, su pensamiento y sus relaciones sociales. Para ellas, las relaciones son más intensas y tienen miedo a ser abandonadas. Tienden a hacerse daño a sí mismos e, incluso, al suicidio.
El problema de este tipo de trastornos es que afectan a mucha más gente de la que pensamos, hasta llegar al 2% de la población. Eso está provocando que se destinen cada vez más recursos a paliar sus efectos en las personas que lo padecen. Las personas que sufren un trastorno límite de la personalidad precisan de un tratamiento intensivo y de larga duración, además de estar en manos de un equipo multidisciplinar".
Hemos extraído estos párrafos, modificando ligeramente la distribución del texto, de una noticia presentada por Martínez, Goretti (29 de abril de 2008). "El trastorno límite de personalidad afecta cada vez a más personas". RTVVilafranca.Cat, Diario Multimedia del Alto Penedés. Recuperado el 4 de mayo del 2009 desde https://www.rtvvilafranca.com/noticies-rtvvilafranca/societat/16385-el-transtorn-limit-de-la-personalitat-afecta-cada-cop-mes-persones.html
1.1
|
"El Turó organizó ayer una conferencia para conocer el trastorno límite de la personalidad.
|
1.2
|
Este trastorno afecta a un 2% de la población y todavía está poco investigado."
|
2.3
|
La asociación de familiares y amigos de personas con enfermedad mental La Colina organizó
ayer
|
2.4
|
una charla sobre el trastorno límite de la personalidad, un trastorno mental con importantes
|
2.5
|
repercusiones clínicas y sociales que ha experimentado un aumento de la incidencia
en nuestra
|
2.6
|
sociedad estos últimos años.
|
3.7
|
La charla corría a cargo de Carme Sánchez Gil, psicóloga clínica de los centros asistenciales
|
3.8
|
Doctor Emili Mira, que trabaja en el programa "Trastorno Límite de la Personalidad" de Sta. Coloma
|
3.9
|
de Gramenet. Sánchez explicó a los asistentes que el trastorno límite de la personalidad provoca
|
3.10
|
en la persona enferma una inestabilidad que se manifiesta en diversos ámbitos de su
|
3.11
|
conducta, su pensamiento y sus relaciones sociales. Para ellas, las relaciones son
más
|
3.12
|
intensas y tienen miedo a ser abandonadas. Tienden a hacerse daño a sí mismas y, incluso,
al
|
3.13
|
suicidio.
|
4.14
|
El problema de este tipo de trastornos es que afectan a mucha más gente de la que pensamos,
|
4.15
|
hasta llegar al 2% de la población. Eso está provocando que se destinen cada vez
más recursos
|
4.16
|
a paliar sus efectos en las personas que lo padecen. Las personas que sufren un
|
4.17
|
trastorno límite de la personalidad precisan de un tratamiento intensivo y de larga duración,
además
|
4.18
|
de estar en manos de un equipo multidisciplinar".
|
1
|
"El Turó organizó ayer una conferencia para conocer el trastorno límite de la personalidad.
|
2
|
Este trastorno afecta a un 2% de la población y todavía está poco investigado.
|
4
|
una charla sobre el trastorno límite de la personalidad, un trastorno mental con importantes
|
8
|
Doctor Emili Mira, que trabaja en el programa "Trastorno Límite de la Personalidad" de Sta. Coloma
|
9
|
de Gramenet. Sánchez explicó a los asistentes que el trastorno límite de la personalidad provoca
|
14
|
El problema de este tipo de trastornos es que afectan a mucha más gente de la que pensamos,
|
17
|
trastorno límite de la personalidad precisan de un tratamiento intensivo y de larga duración,
además
|
1
|
young people want the opportunity to exercise the
|
rights
|
and responsabilities of adults. The Republican Party
|
2
|
of their school systems. We will respect the
|
rights
|
of state and local authorities in the management
|
3
|
and that new laws with guarantees of individual
|
rights
|
are possible and will work. Republicans believe
|
4
|
it's rethoric. The most flagrant offenders of human
|
rights
|
including the Soviet Union will not be ignored
|
5
|
an economic security. Hispanics seek only the full
|
rights
|
of citizenship - in education or in law enforcement
|
6
|
t reaffirm our party' s historic commitmment to equal
|
rights
|
and equality for women. We also recall you
|
7
|
xemption from the military draft. We support equal
|
rights
|
and equal opportunities for women, without taking
|
8
|
their emigration is a findamental affront to human
|
rights
|
and the decline in exit visas
|
9
|
policy must be based on the primacy of
|
rights
|
and responsabilities.
|
...
|
...
|
...
|
Contextos extratextuales
1.3.4.Las unidades textuales de registro y su codificación
"No obstante, no volvamos a la tesis vulgar –y por otra parte admisible en la perspectiva estrecha en que se sitúa– según la cual la magia sería una forma tímida y balbuciente de la ciencia: pues uno se privaría de todo medio de comprender el pensamiento mágico si se pretendiera reducirlo a un momento, o a una etapa, de la evolución técnica y científica. Más bien la sombra que anticipa su cuerpo, es, en un sentido, completa como él, tan acabada y coherente, en su inmaterialidad, como el ser sólido precedido sólo por ella. El pensamiento mágico no es un principio, un comienzo, un esbozo, la parte de un todo todavía no realizado: forma un sistema bien articulado... En vez, pues, de oponer magia y ciencia, lo mejor sería ponerlos en paralelo...".
1.4.Las categorías en el análisis de contenido
1.4.1.La categorización sistemática de segmentos textuales
-
Una acción no verbal tiene que ser definida verbalmente, en un código y en un medio que no son los que le corresponden; no son los que modelan originalmente la acción en tanto que movimiento, cambio, etc.
-
Por el contrario, una acción verbal o una frase ya presentan su propia definición o caracterización o –al menos– son definibles en el mismo lenguaje en que fueron pronunciadas o escritas.
1.4.2.Criterios para la creación de categorías y la construcción de sistemas de categorías en análisis de contenido
-
Sintácticos. En el plano comunicacional corresponderían a la forma o estructura del mensaje. Dentro de éstos encontramos las distinciones gramaticales o sintácticas estrictas (sujeto/predicado/complemento/ ...; nombre/adjetivo/verbo/adverbio/...). También caen en este epígrafe las categorías llamadas "de forma", referidas más bien a aspectos retóricos o estilísticos. Lasswell, por ejemplo, distinguía entre declaraciones de identificación ("Yo soy comunista"), de preferencia ("Los comunistas tienen razón al querer hacer la revolución") y de hecho ("Los comunistas conquistarán el mundo"). En términos retóricos, podemos diferenciar argumentaciones que recurren a autoridades de otras argumentaciones que hacen valer la lógica.
-
Semánticos. En el plano comunicacional corresponderían al contenido del mensaje. Aquí se incluyen las clasificaciones basadas en temas y en conceptos, así como las de tipo léxico (agrupaciones de sinónimos, homónimos). En la literatura estos criterios se aplican a categorías llamadas "de materia", que contemplan temas de conversación (la moda, el deporte, la política, hombres versus mujeres, la salud, el dinero); temas de programas radiofónicos (noticiarios, chismes, música, tertulias, magazines); televisivos ("seriales", telediarios, películas, concursos, tele-basura); etc. Igualmente podemos meter en este apartado las categorías llamadas de "apreciación"o de "valores", las cuales engloban dimensiones como "aprueba-desaprueba, afirma-niega", "bien-mal", y así sucesivamente.
-
Pragmáticos. En el plano comunicacional se referirían al emisor, a la situación de emisión, al canal de transmisión, al receptor, a los efectos captados en este último. Entre estos criterios contaríamos los que afloran cuando hay diferentes utilizaciones del mismo texto en diferentes contextos (por ejemplo, diferentes usos de un mismo mensaje según los propósitos del emisor o su punto de vista). Las tácticas seguidas por el autor del texto con el fin de conseguir los efectos buscados también dan lugar a categorizaciones pragmáticas, como "propaganda", "negociación", "exhibición de poder", "seducción", "soborno", "adulación", etc. Asimismo, incluimos aquí las clasificaciones hechas sobre la base de la intensidad de los efectos en el receptor. En este sentido habrá textos o mensajes más potentes que otros. Finalmente, forman parte igualmente de los criterios pragmáticos aquellos que residen en los rasgos diferenciales de los actores o protagonistas del texto (los personajes de la narración) y los que permiten establecer perfiles de emisores o de fuentes de procedencia, así como de receptores.
2) Comunidades de referencia que figuran en los textos (americanos, judíos, comunistas, partidos, sindicatos).
3) Organizaciones presentes en los textos (Congreso, Parlamento, Senado, Tribunal Supremo).
4) Estados o situaciones de la política (guerra/paz, crisis, reformas).
5) Ideologías o sistemas políticos (democracia, dictadura, liberalismo).
1.1. Hechos presentados como ciertos.
1.2. Hechos presentados como posibles.
1.3. Hechos cuya certeza se valora por un juicio.
1.4. Hechos cuya incertidumbre es objeto de valoración.
2.1. Personal del autor o de la fuente directa de procedencia.
2.2. Indirectas de emisor o fuente determinados.
2.3. Indirectas de emisor o fuente no determinados.
2.4. Cita directa de fuente determinada.
2.5. Cita directa de fuente no determinada.
-
La organización lógica de las categorías textuales tiene la forma de un árbol clasificatorio. La exigencia básica que se aplica a la clasificación es que ésta satisfaga las condiciones semánticas o conceptuales de exclusividad y exhaustividad. La condición de exhaustividad establece que el sistema de categorías cubrirá todo el texto seleccionado para el análisis, por lo cual ningún segmento de éste podrá escapar a la clasificación. La condición de exclusividad exige que las definiciones de cada categoría no se encabalguen o se confundan, lo cual en la práctica equivale a pedir que los rasgos, componentes o indicadores de cada categoría, o su combinación, sean diferentes para cada una de ellas.
-
En cambio, la organización temporal de las categorías a lo largo del registro, vertiente importante en el uso de un sistema de categorías conductual, no es en general pertinente en un sistema de categorías textual. Las exigencias de exclusividad y exhaustividad temporales no se aplican al texto. Entendemos que la secuencia de segmentos textuales está "limpia", una vez fijado el texto, y eso equivale a decir que los segmentos del texto no se pueden encabalgar en el tiempo (no pueden ser simultáneos), ni pueden dejar espacios vacíos (2) . Ciertamente, en la transcripción de una conversación o de una entrevista puede ocurrir que dos interlocutores hablen a la vez, pero, a nivel textual, la simultaneidad tampoco existirá, si no se quiere, y si la notación del registro indica este encabalgamiento, se referirá al fenómeno en sí, no a la transcripción en forma de texto: los segmentos se podrán considerar uno a uno.
1.4.3.Funciones de inferencia
-
Uno, típicamente cualitativo, es consensuar con el autor del texto y/o con otros analistas la categorización definitiva, practicando una validación émica. Eso no siempre es posible, dado que el autor puede estar ausente o ser anónimo o reticente a cumplir este papel de informante.
-
Otro, también genuinamente cualitativo, y en el espíritu de las técnicas exploradas en el módulo "Las técnicas cualitativas en la selección y tratamiento de la información", requiere un itinerario en espiral, en el cual el autor vuelve una y otra vez al texto, modificando y ajustando las categorías según la coherencia de las conclusiones a las que haya llegado.
-
Otro es el de recurrir a técnicas multivariantes similares a las que sirven para dotar a los tests de validez discriminante y consistencia estructural (análisis factorial, componentes principales, escalamiento multidimensional, agrupaciones o clusters, alfa de Cronbach, etc.). Éste será típico de las aproximaciones más "duras" del análisis de contenido.
-
En el ámbito de segmentos o unidades de registro. Su función es justificar el sistema en tanto que instrumento consistente y coherente de análisis, en línea con lo que acabamos de comentar en los anteriores párrafos.
-
En el ámbito de categorías o subcategorías. Su función es propiciar explicaciones e inferencias al comparar partes de un texto o diversos textos entre sí.
-
A partir de recortes de prensa, en fase de conflicto prebélico, deducir y predecir si un país A atacará a un país B.
-
Sobre la base de la transcripción de una entrevista, saber si el sujeto ha intentado seducir, y gustar al investigador o, por el contrario, le ha hecho el boicot y lo ha mantenido a distancia.
-
Establecer los rasgos psicológicos del autor de un diario (por ejemplo, el de Sylvia Plath, poetisa inglesa que se suicidó en 1963).
-
Detectar el nivel de sinceridad en un autoinforme.
-
Reconstruir las líneas maestras de una estrategia de negociación a través del epistolario entre dos políticos, empresarios, etc.
-
Averiguar en qué aspectos de la expresión textual se manifiesta el racismo o el sexismo en artículos periodísticos, novelas, libros de texto, etc.
-
Detectar la percepción que un/a niño/a tiene de los inmigrantes a partir de relatos escritos que se le han pedido en la escuela.
1.5.Medidas e índices básicos en el análisis de contenido
1.5.1.Medidas básicas de frecuencia y reglas de enumeración
-
variables categoriales construidas sobre la dicotomía presencia/ausencia y
-
medidas frecuenciales de estas variables
Parte 1: 17
|
*****************
|
Parte 2: 8
|
********
|
Parte 3: 11
|
***********
|
Parte 4: 10
|
**********
|
Parte 5: 5
|
*****
|
Parte 6: 25
|
*************************
|
Part7 7: 9
|
*********
|
Parte 8: 5
|
*****
|
Parte 9: 5
|
*****
|
Parte 10: 4
|
****
|
1.5.2.Otras medidas derivadas de la frecuencia o que la presuponen
b) "Hay que denunciar, con pena, la actual orientación política del presidente".
c) "Ciertamente, en el pasado estuvimos a menudo en desacuerdo con la política del presidente".
1.5.3.Índices
1.6.Medidas de contingencia y secuenciales en el análisis de contenido
1.6.1.Medidas de co-ocurrencia
-
en el primer párrafo ("trastorno" y "afecta a un 2% de la población");
-
en el segundo párrafo ("trastorno" y "aumento de la incidencia en nuestra sociedad... ");
-
y en el cuarto ("trastorno" y de nuevo "al 2% de la población").
1.6.2.Medidas secuenciales
Consiguiente (retardo 1)
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
fIJ
|
A
|
B
|
C
|
D
|
Total
(fI+)
|
|
A
|
0
|
///
3
|
/
1
|
/
1
|
5
|
|
B
|
//
2
|
0
|
///
3
|
//
2
|
7
|
|
Antecedente
|
C
|
/
1
|
///
3
|
0
|
/
1
|
5
|
(Retardo 0)
|
D
|
//
2
|
/
1
|
/
1
|
0
|
4
|
Total
(f+J)
|
5
|
7
|
5
|
4
|
21
|
Consiguiente (retardo 1)
|
|||||
---|---|---|---|---|---|
f
j / y
|
A
|
B
|
C
|
D
|
|
A
|
0
|
0,60
|
0,20
|
0,20
|
|
B
|
0,29
|
0
|
0,43
|
0,29
|
|
Antecedente
|
C
|
0,20
|
0,60
|
0
|
0,20
|
(Retardo 0)
|
D
|
0,50
|
0,25
|
0,25
|
0
|
2.Ejemplos desarrollados de análisis de contenido
2.1.Ejemplo 1: Recuentos de frecuencia en general
-
Esta gente, cuando la agencia nos avisó de que nos los enviaban, vinieron enseguida: E+
-
Casi no tuvimos tiempo de ordenar el piso: E+
-
Parecían muy interesados: E+
-
parecían buenos compradores: E+
-
Al principio yo hubiera jurado que estaban a punto de decidirse: E+
-
De hecho, incluso hablaron (ellos dos) de cambiar algunas cosas del piso: E+
-
Comentaron que las ventanas las harían todas nuevas: E+
-
Pensamos que tenían dinero de sobra: E+
-
(pensamos) que serían buenos pagadores: E+
-
Estuvieron mucho rato: E+
-
cuando se marcharon parecía que ya se encontraban como en casa: E+
-
Yo le dije a Cintia (mi mujer) que llamara a la agencia para que los presionase: E+
-
(Yo le dije a Cintia [mi mujer]) que llamara a la agencia para estuviesen al acecho: E+
-
Pero no dijeron nada en todo el día: E-
-
(... no dijeron nada en todo el día) (Ni) al día siguiente: E-
-
(... no dijeron nada en todo el día) (ni) en el resto de la semana: E-
-
No entendíamos nada: E-
-
la agencia, tampoco: E-
-
Al final, les llamé personalmente: E-
-
encima creo que les molestó: E-
-
Ya no les interesaba: E-
-
¡Quien lo entiende!: E-
Categoría consiguiente
|
||||
---|---|---|---|---|
E
+
|
E
-
|
Total
|
||
Categoría precedente
|
E
+
|
12
|
1
|
13
|
E
-
|
0
|
8
|
8
|
|
Total
|
12
|
9
|
21
|
0,92
|
0,08
|
0
|
1
|
2.2.Ejemplo 2: Análisis de contingencia y análisis secuencial
Contextos de ocurrencia
|
||||
---|---|---|---|---|
Madre (M)
|
Padre (P)
|
Total
|
||
Categorías
|
Crítica (C)
|
27
|
4
|
31
|
No crítica (NC)
|
18
|
11
|
29
|
|
Total
|
45
|
15
|
60
|
Contextos de ocurrencia
|
||||
---|---|---|---|---|
Madre (M)
|
Padre (P)
|
Total
|
||
Categorías
|
Crítica (C)
|
23,25
|
7,75
|
31
|
No crítica (NC)
|
21,75
|
7,2
|
29
|
|
Total
|
45
|
15
|
60
|
Madre (M)
|
Padre (P)
|
|
---|---|---|
Crítica (C)
|
27/31 = 0,87
|
4/31 = 0,13
|
No crítica (NC)
|
18/29 = 0,62
|
11/29 = 0,38
|
Madre (M)
|
Padre (P)
|
|
---|---|---|
Crítica (C)
|
2,24
|
-2,24
|
No crítica (NC)
|
-2,24
|
2,24
|
2.2.1.Ejemplo de análisis secuencial con una tabla de contingencia compleja
Consiguientes
|
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Maestro
|
Monitor
|
Madre
|
Padre
|
Él
mismo
|
Hermano
|
Abuelo
|
Abuela
|
Total
|
||
Antecedentes
|
Maestro
|
3
|
0
|
0
|
0
|
4
|
0
|
0
|
2
|
9
|
Monitor
|
0
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
0
|
2
|
|
Madre
|
0
|
0
|
161
|
38
|
68
|
1
|
2
|
20
|
290
|
|
Padre
|
1
|
0
|
11
|
11
|
184
|
4
|
2
|
22
|
235
|
|
Él mismo
|
2
|
1
|
81
|
140
|
541
|
15
|
6
|
108
|
894
|
|
Hermano
|
0
|
0
|
7
|
6
|
12
|
4
|
1
|
7
|
37
|
|
Abuelo
|
0
|
1
|
2
|
3
|
1
|
1
|
6
|
10
|
24
|
|
Abuela
|
3
|
0
|
33
|
36
|
84
|
11
|
7
|
37
|
211
|
|
Total
|
9
|
2
|
295
|
235
|
894
|
37
|
24
|
206
|
1.702
|
Consiguientes
|
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Maestro
|
Monitor
|
Madre
|
Padre
|
Él
mismo
|
Hermano
|
Abuelo
|
Abuela
|
Total
|
||
Antecedentes
|
Maestro
|
0,33
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
0,444
|
0,00
|
0,00
|
0,222
|
1
|
Monitor
|
0,00
|
0,00
|
0,00
|
0,50
|
0,00
|
0,50
|
0,00
|
0,00
|
1
|
|
Madre
|
0,00
|
0,00
|
0,55
|
0,131
|
0,235
|
0,003
|
0,007
|
0,069
|
1
|
|
Padre
|
0,004
|
0,00
|
0,047
|
0,047
|
0,783
|
0,017
|
0,009
|
0,094
|
1
|
|
Él mismo
|
0,002
|
0,001
|
0,091
|
0,157
|
0,605
|
0,017
|
0,007
|
0,121
|
1
|
|
Hermano
|
0,0
|
0,00
|
0,189
|
0,162
|
0,324
|
0,108
|
0,027
|
0,189
|
1
|
|
Abuelo
|
0,0
|
0,042
|
0,083
|
0,125
|
0,042
|
0,042
|
0,25
|
0,417
|
1
|
|
Abuela
|
0,014
|
0,00
|
0,156
|
0,171
|
0,398
|
0,052
|
0,033
|
0,175
|
1
|
Consiguientes
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Maestro
|
Monitor
|
Madre
|
Padre
|
Él
mismo
|
Hermano
|
Abuelo
|
Abuela
|
||
Antecedentes
|
Maestro
|
13,6
|
-0,1
|
-1,4
|
-1,2
|
-0,5
|
-0,4
|
-0,4
|
0,9
|
Monitor
|
-0,1
|
0,0
|
-0,6
|
1,5
|
-1,5
|
4,6
|
-0,2
|
-0,5
|
|
Madre
|
-1,4
|
-0,6
|
18,9
|
-0,4
|
-10,9
|
-2,3
|
-1,1
|
-3,0
|
|
Padre
|
-0,2
|
-0,6
|
-5,5
|
-4,4
|
8,5
|
-0,5
|
-0,8
|
-1,4
|
|
Él mismo
|
-1,8
|
-0,1
|
-9,5
|
2,3
|
6,9
|
-1,5
|
-2,7
|
0,0
|
|
Hermano
|
-0,4
|
-0,2
|
0,3
|
0,4
|
-2,5
|
3,6
|
0,7
|
1,3
|
|
Abuelo
|
-0,4
|
5,8
|
-1,2
|
-0,2
|
-4,8
|
0,7
|
9,9
|
4,5
|
|
Abuela
|
1,9
|
-0,5
|
-0,7
|
1,5
|
-4,0
|
3,2
|
2,5
|
2,6
|
2.3.Ejemplo 3: Análisis evaluativo
El análisis evaluativo hunde sus raíces en la obra del psicolingüista americano Charles E. Osgood. Un libro bien conocido en el ámbito de la docencia académica donde encontraréis un ejemplo inteligible de este análisis es el de:
R. Mayntz, K. Holm, y P. Hübner (1975). Introducción a los métodos de la sociología empírica (pp. 211-214). Madrid: Alianza.
También L. Bardin (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
-
La evaluación se refiere a actitudes u opiniones valorativas con respecto a ciertos "objetos" o temas presentes en el texto, las cuales pueden estar alimentadas por emociones, intereses, ideologías, etc. Estos objetos se suelen simbolizar en las operaciones de análisis mediante OA ("Objetos de actitud").
-
Las actitudes se ponen de manifiesto en unidades textuales de significación, habitualmente oraciones o frases. Estas unidades se simbolizan mediante EV, es decir, "Expresiones valorativas". "La psicología no tiene mucho de científica" es una EV aplicada al OA de la Psicología. Sin embargo, naturalmente, también podríamos haber escogido "La psicología es una disciplina científica".
-
Los OA y las EV se relacionan mediante conectores verbales, ya sea con la forma de oraciones sustantivas o simples, sin complementos (como "El árbitro es un inútil", "Este jugador promete"), ya con la forma de oraciones completas, con complementos ("El árbitro silbó un penalti injusto contra los locales", "Un actor como éste merecía desde hace años el Óscar"). El análisis también se puede centrar en oraciones compuestas, coordinadas o subordinadas, pero entonces éstas se descomponen de la manera que indicaremos más abajo. Hay que puntualizar igualmente que la ponderación de los verbos, por una parte, y de los predicados o complementos, por otra, se hace por separado y después se multiplica, como también veremos.
-
A partir de los ejemplos precedentes, tiene que entenderse que las valoraciones se mueven en un espacio dimensional bipolar, entre dos extremos: positivo-negativo; a favor-en contra; alto-bajo; etc. La evaluación, pues, tiene una dirección, dentro de una polaridad o de una oposición. Éste es el primer componente de la evaluación.
-
Finalmente, dentro de la oración tiene que haber elementos gramaticales y semánticos que permitan ponderar efectivamente la intensidad de la actitud, a través del juicio que la expresa. Éste es el segundo componente de la evaluación. Es evidente que "La psicología es una disciplina científica", "La psicología es indudablemente una disciplina científica" y "La psicología tal vez sea una disciplina científica" son enunciados que incorporan cargas diferentes de opinión en lo tocante a la firmeza de quienes la expresan o a la intensidad de la actitud. En una práctica bastante habitual la ponderación se hace sobre una escala de 3 valores, positivos o negativos según la dirección en la que se apliquen. En este caso podríamos asignar, en la dirección positiva, +1 a "La psicología tal vez sea una disciplina científica", +2 en "La psicología es una disciplina científica" y +3 en "La psicología es indudablemente una disciplina científica". Por el contrario, la frase antes citada de "La psicología no tiene mucho de científica" merecería una ponderación –1, y frases como "La psicología no es científica" y "La psicología no tiene nada de científica" un –2 y un –3, respectivamente.
-
Jefe de sección = X
-
Rovira = Y
-
Servicios de seguridad = Z
-
X intenta pasar por justo.
-
X apoyó aparentemente a Y en su denuncia.
-
Y ha denunciado insistentemente a unos Z.
-
Z son sospechosos.
-
X no confiaba plenamente en Y.
OA
|
Verbo
|
Ponderación
(dirección y valor)
|
Predicado o complemento
|
Ponderación
(dirección y valor)
|
Producto total
|
---|---|---|---|---|---|
X
|
intenta
|
+1
|
Pasar por justo
|
+1
|
+1
|
X
|
apoyó
|
+2
|
aparentemente Y
|
+2
|
+4
|
X
|
no confiaba
|
–1
|
plenamente en Y
|
+3
|
–3
|
Y
|
ha denunciado
|
–3
|
insistentemente unos Z
|
+3
|
–9
|
Z
|
Son
|
+3
|
sospechosos
|
–2
|
–6
|
3.La calidad de los datos en el análisis de contenido
3.1.El marco general de la calidad de datos en el análisis de contenido: recordatorio
3.1.1.Fiabilidad, precisión, validez y generalización
3.2.Los diferentes enfoques de la fiabilidad en el análisis de contenido
Ved K. Krippendorf (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidós.
Es uno de los textos de referencia esenciales en el análisis de contenido de orientación cuantitativa. Aunque este autor es una cita obligada en cualquier manual de análisis de contenido, nosotros no nos apoyaremos directamente en él, ya que su posición metodológica no es precisamente cualitativa, aunque no podremos ignorar su opinión en relación con algunos temas. Si tenéis curiosidad por conocer un discurso sobre fiabilidad y validez más próximo al talante cualitativo, consultad la siguiente obra:
J. M. Kirk y M. Miller (1986). Reliability and Validity in Qualitative research. Beverly Hills (CA): Sage.
Hay que entender que, en perspectiva cualitativa, las técnicas que expondremos son recursos o herramientas que el investigador puede utilizar opcionalmente, en clave de complementariedad o de oportunidad, pero no forman el núcleo de la metodología. Como ya se afirmaba en la asignatura Métodos de investigación cualitativa, la variación en los juicios de un analista o la disparidad de los juicios de diferentes analistas no supone necesariamente un lastre en un proceso de investigación cualitativo; al contrario, pueden contribuir a enriquecerlo. Eso no excluye, en nombre del eclecticismo y del sentido común, que pueda ser útil disponer de una valoración cuantitativa de esta variación o disparidad.
3.2.1.Dimensiones de la fiabilidad en general (metodología cualitativa y observacional)
-
La agrupación o coincidencia de la medida se valora sobre diferentes juicios o enunciados de un mismo observador, relativos al registro, a la medida o a la interpretación.
-
En consecuencia, estos juicios o enunciados se dan a lo largo del tiempo.
-
Los diferentes juicios o enunciados se comparan respecto de su valor medio o con respecto a los elementos comunes que comparten; nunca respecto de un valor fijo o patrón de referencia. Por lo tanto, se pretende alcanzar la agrupación de registros, medidas o interpretaciones en esta dimensión; reducir o eliminar su variabilidad; no se pretende acertar un valor verdadero.
-
Es típica –aunque desde luego no exclusiva– de la psicometría, que la ha explorado a fondo en la dirección test-retest (la fiabilidad o estabilidad de un test se suele calcular a partir de la correlación entre los resultados de dos –o más– utilizaciones sucesivas de la prueba, separadas por un cierto intervalo temporal).
-
Formalmente, esta concepción de la fiabilidad se representa mediante una serie de registros o medidas de un mismo observador m1, m2..., mn, las cuales tienen que tender a ser iguales o no significativamente diferentes entre sí. En un registro categorial cualquiera la fiabilidad intraobservador se manifestaría en la coincidencia de los repetidos registros que un mismo observador hiciera de un mismo corpus de datos en ocasiones sucesivas.
-
Formalmente, la fiabilidad intraobservador se puede representar como una serie de medidas a lo largo del tiempo entre las cuales cualquier diferencia tiene que considerarse error.
-
La agrupación o coincidencia de la medida se valora sobre diferentes juicios o enunciados de diferentes observadores, juicios relativos a operaciones de registro, medida o interpretación.
-
Estos juicios o enunciados se relacionan en el plano sincrónico, es decir, en un mismo punto o corte temporal, punto donde justamente se busca la coincidencia o acuerdo. A pesar de todo, puede interesar un seguimiento de estas coincidencias sincrónicas a lo largo del tiempo.
-
Igual que en la fiabilidad intraobservador, los diferentes juicios o enunciados se comparan respecto de su valor medio o con respecto a los elementos comunes que comparten; nunca respecto de un valor fijo o patrón de referencia. Por lo tanto, también en este caso se pretende alcanzar la máxima agrupación de los registros, no un valor verdadero de medida.
-
Ha sido tradicionalmente utilizada por la investigación observacional y de campo, generalmente en la modalidad de dos observadores que, una vez garantizada su equivalencia como instrumentos de registro, se ocupan de sectores diferentes de la recogida de datos. En este marco, se habla de concordancia o acuerdo entre observadores, los cuales se calculan, como enseguida detallaremos, mediante proporciones de acuerdo e índices probabilísticos.
-
En términos formales, hemos representado esta concepción de la fiabilidad limitada a dos observadores. Así tenemos dos series de medidas de dos observadores 1 y 2: m11, m12 ... m1n; m21, m22 ... m2n. Interesa que m11 m21;≅m12 m22, ≅ etc. Los valores obtenidos por los dos observadores en cada punto de tiempo 1, 2... n, tienen que ser iguales o no significativamente diferentes.
-
La agrupación o coincidencia de la medida se valora sobre juicios o enunciados procedentes de diferentes observadores/analistas o de diferentes sistemas de registro, uno de los cuales da el valor aceptado como verdadero.
-
Habitualmente, estos juicios o enunciados se relacionan en el plano sincrónico, es decir, en un mismo punto o corte temporal, punto donde justamente se busca la aproximación al valor de referencia. A pesar de todo, puede interesar un seguimiento de la evolución de estas aproximaciones a lo largo del tiempo (incluso en la perspectiva intraobservador o de un solo observador que repite la medida con el fin de acercarse al valor verdadero).
-
Al contrario que en las dos modalidades anteriores, ahora los diferentes juicios o enunciados se comparan respecto del valor o patrón de referencia que proporciona uno de los observadores o uno de los registros. Reiteramos, pues, que se pretende que registros, medidas o interpretaciones se acerquen al máximo posible a este patrón.
-
Ha sido a menudo utilizada por la investigación observacional y de campo. Las dos modalidades más corrientes han sido 1) la de comparar el registro, medida o interpretación de un observador experto o estándar con los de un observador no experto o falible; 2) la de comparar el registro, medida o interpretación de un observador falible con los obtenidos a partir de grabaciones o tratamientos informatizados del material. La aproximación a estos criterios se calcula a partir de índices parecidos a los utilizados en la fiabilidad interobservadores.
-
La representación formal es muy parecida a la de la fiabilidad interobservadores. La única diferencia con el planteamiento precedente reside en que ahora no comparamos dos series de valores de dos observadores equivalentes o del mismo estatus, sino dos registros de diferentes estatus: uno hecho por un experto, o de manera automática, y que se juzga libre de error (representado con subíndice 0), y otro sujeto a error (representado con subíndice 1).
3.2.2.Dimensiones de la fiabilidad en el análisis de contenido
K. Krippendorf (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidós.
Para un buen resumen de la obra de Krippendorf podéis leer la siguiente obra:
E. López-Aranguren (1989). El análisis de contenido. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (2.ª ed., pp. 383-414). Madrid: Alianza.
Estabilidad
Reproducibilidad
Exactitud
3.3.La aproximación correlacional a la fiabilidad
Categorías:
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
1.er registro
|
13
|
9
|
21
|
34
|
5
|
17
|
12
|
2.º registro
|
15
|
10
|
19
|
29
|
5
|
15
|
13
|
3.4.La aproximación probabilística y ''punto por punto'' a la fiabilidad
3.4.1.Acuerdo o coincidencia sobre la totalidad del sistema de categorías
Párrafo:
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
T
|
|
Analista n.º 1
|
A
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
8
|
||||||||||||
B
|
X
|
X
|
X
|
3
|
||||||||||||||||||
C
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
9
|
Párrafo:
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
T
|
|
Analista n.º 2
|
A
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
9
|
|||||||||||
B
|
X
|
X
|
X
|
X
|
4
|
|||||||||||||||||
C
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
7
|
Analista 2
|
|||||
Analista n.º1
|
A
|
B
|
C
|
Total
|
|
A
|
7
|
0
|
1
|
8
|
|
B
|
1
|
2
|
0
|
3
|
|
C
|
1
|
2
|
6
|
9
|
|
Total
|
9
|
4
|
7
|
20
|
-
El analista n.º 1 habría detectado A con pA = 8+9 / 40; B con pB = 3+4 / 40; C con pC = 9+7 / 40.
-
El analista n.º 2 habría participado con idénticas probabilidades a las del n.º 1. Estas probabilidades, una vez realizadas las operaciones, serían de nuevo 0,43; 0,18 y 0,40, respectivamente.
Con relación a los valores aceptables de ĸ, podéis consultar el texto ya citado de Bakeman y Gottman (1989, pág. 114).
Con relación a la crítica de Krippendorf y al cálculo comparado de ĸ, π y α, consultad Neuendorf, K. A. (2002). The Content Analysis Guidebook. Thousand Oaks (CASA): Sage (págs. 150 y sigs.)
3.4.2.Acuerdo o coincidencia sobre una categoría en concreto
Analista n.º 2
|
||||
A
|
No A
|
Total
|
||
Analista n.º 1
|
A
|
7
|
1
|
8
|
No A
|
2
|
10
|
12
|
|
Total
|
9
|
11
|
20
|
3.4.3.Acuerdo cuando no se cumple la condición de exhaustividad
Analista n.º 2
|
||||||
Analista n.º1
|
A
|
B
|
C
|
Ninguno
|
Total
|
|
A
|
||||||
B
|
||||||
C
|
||||||
Ninguno
|
||||||
Total
|
4.Síntesis del análisis de contenido
4.1.Un ejemplo integrador: La meditación trascendental a través de sus documentos
El artículo de referencia es E. Woodrum (1984). Mainstreaming Content Analysis in Social Science: Methodological Advantages, Obstacles and Solutions. Social Science Research, 13, 1-19.
La parte que resumimos ahora se encuentra entre las págs. 8 y 18.
-
La alta correlación entre la serie de años de publicación y las medidas correspondientes de las categorías temáticas, con tendencia creciente a ir hacia la popularización de temas de año en año. La correlación entre años y medidas de palabras no fue tan significativa.
-
El análisis de la varianza, con niveles de confianza superiores también en el caso del efecto del tiempo sobre las categorías temáticas.