Técnicas de análisis de datos cualitativos

  • Carles-Enric Riba Campos

     Carles-Enric Riba Campos

    Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UB (1986), profesor titular de Metodología de las ciencias del comportamiento en la Facultad de Psicología de la UB y profesor consultor de la UOC. Actualmente dirige Anuari de Psicologia, revista de psicología general publicada por la UB. Su actividad docente e investigadora está vinculada a la sistematización y aplicación de la metodología psicológica en el ámbito del trabajo de campo y la observación, con especial énfasis en la significación social del comportamiento y en la comunicación. Desde esta perspectiva, ha relacionado el enfoque semiótico con la metodología propia de las ciencias sociales y, dentro de este cruce de intereses, ha nacido su particular dedicación a la metodología cualitativa, entendida como un conjunto de estrategias y recursos dirigidos a la comprensión en profundidad y en clave intersubjetiva del comportamiento humano. Ha publicado varios libros y artículos sobre las temáticas indicadas.

PID_00163967
Segunda edición: septiembre 2010
© Carles-Enric Riba Campos
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2010
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

Introducción

Entre otras características diferenciales, los métodos de investigación cualitativa presentan las siguientes, ya conocidas: una clara orientación hacia los estudios de casos, la utilización de protocolos de trabajos abiertos y flexibles (en comparación con los cuantitativos) y la inserción del investigador en el tejido personal y social del objeto de estudio, contemplado e interpretado a una distancia mucho más corta que la que separa al observador científico convencional de los materiales analizados. Además, y en consonancia con estos rasgos, en una investigación cualitativa típica es lícito cambiar varias veces el rumbo metodológico a lo largo del periodo de estudio, ya que el investigador, o el equipo de investigación, pueden estimar que hay que modificarlo según lo aconsejen las circunstancias y/o la información que se ha ido reuniendo.
Así, el recorrido de una investigación cualitativa se aparta del de una cuantitativa en la medida en que, en la primera, la aplicación de un procedimiento o de un protocolo no se mantiene invariable a lo largo de todo el proceso de indagación y análisis, mientras que en la segunda se mantiene invariable obligatoriamente.
En una investigación experimental, por ejemplo, si hubiera que alterar algún detalle del diseño, el cambio se introduciría en un posterior experimento, no en el que está en curso, y donde ha surgido la necesidad de cambio, dado que cualquier modificación del protocolo en medio del procedimiento introduciría importantes sesgos.
La investigación cualitativa típica es, pues, autocorrectiva, y progresa en espiral, retrocediendo y avanzando, adaptándose a los cambios que sufre el objeto de estudio al ser abordado e indagado, cambios que también afectan a la percepción que tiene el investigador. En esta atmósfera de trabajo, no sólo la metodología, sino también las técnicas aplicadas, tienen que tener un carácter más abierto y dúctil.
¿Qué entendemos por "técnicas"? Toda metodología sistematizada (observacional, experimental, selectiva, cuantitativa o cualitativa) cuenta con un surtido de recursos en forma de protocolos o planes de acción, donde cristaliza el método en cada una de sus aplicaciones y en cada fase de desarrollo de la investigación. Son las técnicas. Y pueden verse como el banco de herramientas de la metodología, herramientas de uso y forma concretos, encargadas de tomar contacto con los materiales conductuales o textuales estudiados, de incidir en ellos, extrayendo información, arreglándolos, organizándolos, interpretándolos. Las técnicas dan forma a las tácticas de selección de sujetos o situaciones, al sistema de registro o recogida de información, a la manera de clasificar o categorizar ésta última, a las diferentes estrategias de análisis de datos. El protocolo técnico consiste en una secuencia de instrucciones referentes a las acciones u operaciones que hay que efectuar sobre el material de estudio, y puede ir asociada o no al uso de instrumentos (por ejemplo, de medida).
En perspectiva cuantitativa, positivista o convencional, la aplicación de las técnicas es rígida: en cada fase de la investigación, el investigador dispone de diferentes opciones y cada una de ellas tiene su función dentro de unas determinadas condiciones de aplicación. La forma de ejecutar la técnica es unívoca y, si admite variantes, éstas también están inequívocamente reguladas.
Por contra, en perspectiva cualitativa la aplicación de la técnica se hace en unas condiciones más elásticas; más adaptadas a cada circunstancia particular de investigación.
El abanico de opciones posibles en cada fase del método es más amplio y menos sujeto a regla; asimismo, el abanico de opciones posible en cada fase de aplicación de una técnica concreta admite márgenes de variación y adaptaciones ad hoc en cada escenario de investigación. El aspecto que toma una técnica en una investigación cualitativa a menudo depende de consideraciones pragmáticas relativas al contexto sociocultural en el que se utiliza, a las condiciones y objetivos de la utilización.
Es suficiente con comparar la estricta aplicación de un test con la de un cuestionario y con la gestión de una entrevista en profundidad, con el fin de captar estas diferencias en el grado de apertura o flexibilidad de las técnicas cuantitativas y cualitativas.
En resumen, las técnicas cualitativas se apoyan sobre códigos bastante adaptables y por eso comportan una práctica inevitablemente artesanal, muy ligada a la experiencia o al "oficio" del investigador. Esto no significa que estas técnicas carezcan de rigor o de sistematicidad dentro de su carácter parcialmente casuístico o "hecho a medida", amoldado a las peculiaridades de cada estudio.
En este texto nos hemos centrado en las principales técnicas de análisis utilizadas en la investigación cualitativa prototípica. Hay que tener presente (como explicamos en diferentes lugares del texto) que la investigación cualitativa pone en marcha las operaciones de análisis desde el mismo inicio de la indagación, dado que estas operaciones se consideran inseparables de las de muestreo, registro y categorización de la información. A diferencia, una vez más, de la investigación cuantitativa, el análisis no se frena en las primeras etapas de la investigación, sino que es potenciado; el trabajo analítico está en acción desde las primeras decisiones tomadas por el investigador.
Nosotros hemos organizado los materiales de este texto con el mismo talante. Después de un capítulo 1 de presentación, que recoge algunos de los puntos comentados en esta introducción, el capítulo 2 se ocupa de las principales técnicas cualitativas en el campo de la selección y tratamiento de la información, es decir, en la resolución del muestreo, el registro y los análisis iniciales del tema.
A continuación, el texto incide en el terreno de la segmentación y categorización de los materiales textuales, siguiendo las huellas de la teoría fundamentada (grounded theory). En el capítulo 3 se aborda el análisis de contenido en su vertiente más cualitativa, recuperando a través de este prisma la cuestión de la categorización y empezando la de la calidad de los datos. El capítulo 4 está dedicado al análisis del discurso dentro de las fronteras que lo separan del análisis de contenido, e incluye las diversas tendencias dentro de esta denominación genérica. El capítulo 5 se centra en el análisis de las imágenes correspondientes a los mensajes icónicos y no verbales, tanto de aquellos generados por el cuerpo humano (comunicación no verbal) como de aquellos otros producidos por la sociedad y la cultura (cómic, publicidad, artes). Finalmente, en dos anexos hemos añadido algunas recomendaciones sobre la redacción de un informe cualitativo y un pequeño resumen de los recursos informáticos de los que dispone actualmente el investigador que trabaja con métodos y técnicas cualitativos.
Esperamos que todo os sea útil.

Objetivos

Los objetivos de esta asignatura son los siguientes:
  1. Alcanzar una buena comprensión de la intención y características de las técnicas cualitativas en general, a partir de su contraste con las cuantitativas.

  2. Alcanzar una suficiente capacidad de discriminación entre los diferentes tipos de técnicas cualitativas, en lo que respecta al rendimiento variable que puede ofrecer su aplicación según el objeto de estudio y a su uso adaptado a las diferentes fases de una investigación.

  3. Saber aplicar correctamente, sobre cada una de distintas propuestas de investigación, los criterios que canalizan las diferentes opciones de muestreo en perspectiva cualitativa, siendo capaz, además, de justificar su elección.

  4. Saber escoger con acierto, sobre cada una de las distintas propuestas de investigación, la técnica de registro más adecuada, siendo capaz, además, de justificar su elección.

  5. Conocer las principales opciones generales de análisis cualitativo y saber establecer justificadamente la correspondencia correcta entre estas opciones y los objetos de estudio bajo investigación.

  6. Conocer los elementos básicos del análisis de contenido y saber aplicarlo (en este nivel básico) en muestras textuales.

  7. Conocer los elementos básicos del análisis del discurso y saber aplicarlo (en este nivel básico) en muestras textuales.

  8. Conocer los elementos esenciales del análisis de la imagen y saber aplicarlo (en este nivel básico) a ejemplos, tanto en el apartado de la comunicación no verbal como en el de las producciones icónicas de la cultura.