Identificación, evaluación y selección de proveedores
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: Carles Narváez Brinquis, Xavier Mas Casanova, Isabel María Mariscal, Cristian Castillo Gutiérrez
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- Mapa conceptual
- Plan de trabajo
- Evaluación inicial
- 1.Búsqueda, selección y homologación de proveedores
- 2.Evaluación de proveedores
- 3.Precio de venta, precio de compra y precio de coste
- 3.1.Precio de venta
- 3.1.1.El análisis de los costes
- 3.1.2.El análisis de la demanda
- 3.1.3.El análisis de la competencia
- 3.2.Precios de compra y costes
- 3.2.1.Incorporación al producto o servicio
- 3.2.2.Variabilidad
- 3.1.Precio de venta
- 4.Petición, evaluación y selección de ofertas
- 5.Desarrollo y gestión de los proveedores
- 6.Integración de los proveedores
- 7.Gestión de calidad en las compras
- 8.Gestión de riesgos en las compras
- Resumen
- Ejercicios
- Caso práctico
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
Objetivos
-
Establecer las distintas fuentes para buscar proveedores e identificar los criterios de selección.
-
Realizar la evaluación de los proveedores para determinar si responden a las expectativas generadas.
-
Familiarizarse con el proceso de las ofertas: su petición, su evaluación y su selección.
-
Comprender la importancia estratégica del desarrollo y la integración de los proveedores.
-
Comprender la importancia de la calidad en las compras.
Mapa conceptual

Plan de trabajo
C* |
Objetivos |
Contenidos |
Material |
Ejercicios |
Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
3 y 4 |
Establecer las distintas fuentes para buscar proveedores e identificar los criterios de selección. |
El proceso de búsqueda de proveedores. El proceso de selección de proveedores. La homologación de proveedores. |
1. Búsqueda, selección y homologación de proveedores. |
1 |
5 h |
|
Realizar la evaluación de los proveedores para determinar si responden a las expectativas generadas. |
Los criterios de evaluación. Cuestionarios de evaluación. |
2. Evaluación de proveedores. |
2 |
3 h |
|
Familiarizarse con el proceso de las ofertas: su petición, su evaluación y su selección. |
Precio de venta. Precios de compra y de coste. Petición de ofertas. Evaluación de ofertas. Selección de ofertas. |
3. Precio de venta, precio de compra y costes. 4. Petición, evaluación y selección de ofertas. |
3 |
4 h |
|
Comprender la importancia estratégica del desarrollo y la integración de los proveedores. |
Desarrollo de proveedores. Gestión de proveedores. Integración de proveedores. |
5. Desarrollo y gestión de proveedores. 6. Integración de los proveedores. |
|
4 h |
|
Comprender la importancia de la calidad en las compras. |
Sistemas de gestión de calidad. Concepto de calidad concertada. Tipos de riesgos en las compras. Etapas en la gestión de riesgos de las compras. |
7. Gestión de calidad en las compras. 8. Gestión de riesgos en las compras. |
|
3 h |
Total |
19 horas |
||||
Evaluación |
|||||
Evaluación inicial: 1-10 Caso práctico: 1 Ejercicios de autoevaluación: 1-10 |
|||||
*C: Competencias que promueve la asignatura |
Evaluación inicial
- 1. ¿Cuál de estas fuentes de información sirve para realizar un proceso de búsqueda de
proveedores?
- a)
- b)
- c)
- 2. ¿Qué será clave para realizar una correcta selección de proveedores?
- a)
- b)
- c)
- 3. Homologar un proveedor es:
- a)
- b)
- c)
- 4. Al evaluar un proveedor siempre debe considerarse el criterio de adaptación de este,
¿en qué consiste este criterio?
- a)
- b)
- c)
- 5. ¿Qué características principales debe tener una oferta?
- a)
- b)
- c)
- 6. ¿En qué principios se basan las relaciones a largo plazo con el proveedor?
- a)
- b)
- c)
- 7. Definiremos proveedor integrado como:
- a)
- b)
- c)
- 8. Los sistemas de gestión de calidad:
- a)
- b)
- c)
- 9. La calidad concertada:
- a)
- b)
- c)
- 10. ¿Cuáles de estos riesgos empresariales no se derivan de las compras?
- a)
- b)
- c)
1.Búsqueda, selección y homologación de proveedores

1.1.El proceso de búsqueda de proveedores

Condiciones económicas |
Condiciones cualitativas |
Otras condiciones |
---|---|---|
Precios unitarios Descuentos y rappels Forma y plazo de pago Pago transporte y seguro Aplazamientos de pago |
Calidad de los productos Características técnicas Garantías Servicios postventa Atención al cliente |
Validez de la oferta Plazos de entrega Embalajes Devoluciones Otras informaciones |
-
Visitas comerciales de los representantes de los posibles proveedores, siendo indispensable las buenas relaciones y definir los objetivos que se quieren conseguir.
-
Visitas a las posibles empresas de proveedores, con el objetivo de formarse una opinión mediante la observación directa, del personal y de los medios del posible proveedor.
-
Solicitudes de información, de catálogos, de muestras, de presupuestos, etc.
1.2.El proceso de selección de proveedores
-
Reputación y prestigio del proveedor.
-
Calidad del producto.
-
Precio.
-
Condiciones financieras.
-
Especificaciones técnicas.
-
Flexibilidad del proveedor.
-
Experiencia del proveedor en situaciones análogas.
-
Servicio técnico y servicio postventa.
-
Confianza que nos inspira el gestor/vendedor.
-
Facilidad y comodidad del suministro recibido.
-
Datos de adecuación del pedido.
-
Facilidad de uso.
-
Formación ofrecida por el proveedor.
-
Tiempo de entrega.
-
Facilidad de mantenimiento.
-
Tratamiento de devoluciones.
-
Otros.
-
Las características generales del proveedor: nombre, NIF, dirección o personas de contacto.
-
Las características comerciales: condiciones de pago, rappels, descuentos, plazos de entrega, a cargo de quién van los portes.
-
Las características de los productos o servicios en los que la empresa está interesada.
1.3.La homologación de proveedores
-
Requisitos en el área tecnológica: relacionados con la capacidad de desarrollar e implantar productos y/o servicios de acuerdo a nuestras necesidades, también los relacionados con la capacitación y disponibilidad del equipo técnico.
-
Requisitos en el área de calidad: se incluyen aspectos como el tipo de sistemas de gestión de calidad del proveedor que le permiten asegurar una dinámica de mejora continuada.
-
Requisitos en el área de aprovisionamientos: aspectos centrados en la flexibilidad de aprovisionamiento o la política de gestión de inventarios.
-
Requisitos en el área de costes: aspectos relacionados con la competitividad de la estructura de costes.
-
Requisitos en el área de negocios: si el plan estratégico del proveedor es afín con el nuestro.
2.Evaluación de proveedores
-
Tener a los mejores proveedores, eliminando los que no están a la altura de nuestra actividad, siguiendo nuestros criterios.
-
Una mayor adaptabilidad y una mejoría progresiva de nuestros proveedores frente a nuestra organización.
-
Hay que dar a cada criterio de evaluación un grado de importancia o ponderación para la empresa, que suele ser un porcentaje, y que nos establecerá un orden de prioridad en relación con los otros criterios establecidos.
-
Hay que dar una puntuación cuantitativa o un sistema de evaluación para cada uno de los distintos criterios. En el caso que existan criterios cualitativos, deberán de cuantificarse las características definidas.

3.Precio de venta, precio de compra y precio de coste
3.1.Precio de venta
3.1.1.El análisis de los costes
3.1.2.El análisis de la demanda
-
No dispone de suficiente dinero para pagarlo.
-
No está dispuesto a pagar el precio que tiene, aunque tenga suficiente dinero.
3.1.3.El análisis de la competencia
3.2.Precios de compra y costes
3.2.1.Incorporación al producto o servicio
-
Costes directos de materias primas: que incluyen los costes de las materias primas relevantes incorporadas a un producto.
-
Costes directos de la mano de obra: los relativos al trabajo prestado para la producción de un producto o servicio.
-
Otros costes directos.

3.2.2.Variabilidad

4.Petición, evaluación y selección de ofertas
4.1.Petición de ofertas
-
Descripción del material.
-
Cantidad de producto.
-
Fecha y lugar de entrega.
-
Número de entregas.
-
Plazo de suministro.
-
Márgenes de tolerancia.
-
Precio de compra o adquisición.
-
Garantías.
-
Condiciones de pago.
-
Otros aspectos necesarios, como embalaje, etc.
-
Plazo de validez de la oferta.
4.2.Evaluación de ofertas
ARTÍCULO: |
|||
REFERENCIA: |
|||
CONCEPTOS |
PROVEEDOR A |
PROVEEDOR B |
PROVEEDOR C |
Nombre proveedor |
|
|
|
Importe bruto |
|
|
|
Descuento comercial |
|
|
|
Subtotal neto |
|
|
|
Transporte |
|
|
|
Seguro |
|
|
|
Otros cargos |
|
|
|
Base imponible |
|
|
|
Forma de pago |
|
|
|
Plazo de entrega |
|
|
|
Periodo garantía |
|
|
|
Servicio técnico |
|
|
|
Otros |
|
|
|
Observaciones |
|
|
|
4.3.Selección de ofertas
5.Desarrollo y gestión de los proveedores
5.1.Desarrollo de proveedores

A corto plazo |
A medio plazo |
A largo plazo |
---|---|---|
Reducción de tiempos de entrega. Precios más competitivos. Reducción de los costes Aumento de la flexibilidad. Aumento de la calidad. |
Fluidez en la comunicación. Mejora en la capacitación. Mejora y aumento de la información. |
Disminución del riesgo y aumento de la seguridad. Aprovisionamiento a más escala. Compartición de las inversiones que hay que realizar. Los actores pasan a ser socios estratégicos. |
Característica |
Tradicional |
Desarrollo de proveedor |
---|---|---|
Tipo de relación |
Adversarios |
Aliados |
Plazo relación empresarial |
A corto plazo |
A largo plazo |
Tamaño entregas |
Grandes |
Pequeñas |
Frecuencia entregas |
Largas |
Cortas |
Inspección |
En la recepción |
Sin inspección |
Comunicación |
En la orden de compra |
Automática y espontánea |
Contacto personal |
Puntual |
Permanente |
Pool proveedores |
Muchos proveedores |
Pocos proveedores |
Diseño producto |
Definición según cliente |
Definición conjunta |
Almacén-stocks |
Grandes: mucho stock |
Pequeños: poco stock |
5.2.Gestión de proveedores
-
Los requisitos de contratación que van a exigirse a los nuevos suministradores para cubrir las necesidades que van surgiendo en la empresa y que garanticen las premisas básicas que deben tener para estar alineados con la estrategia empresarial de la organización.
-
Los objetivos y las responsabilidades del proveedor, la negociación de los nuevos contratos para garantizar que quede constancia escrita de los acuerdos alcanzados con estos.
-
Los procesos de selección y evaluación de proveedores.
-
La relación con los proveedores y su rendimiento, incluyendo el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos y su actualización si pierden vigencia.
-
Renovar y terminar contratos, considerando el buen funcionamiento y la relevancia de cara al futuro, los cambios que es preciso llevar a cabo, las perspectivas de futuro respecto a la relación con el proveedor, el rendimiento y las buenas prácticas.
-
Aportar el máximo valor añadido al menor coste en aquellos productos y/o servicios que prestan los proveedores.
-
Asegurar que los contratos y acuerdos con los proveedores están alineados con la estrategia y las necesidades de la organización empresarial.
-
Gestionar la relación con los proveedores y velar por la buena sintonía y confianza de las partes.
-
Gestionar que el rendimiento de los proveedores sea el esperado y el más óptimo posible.
-
Negociar y gestionar los contratos con los proveedores, haciéndolo a lo largo de su ciclo de vida.
-
Mantener una adecuada base de datos y los contratos con los distintos proveedores.
-
Llevar a cabo la política con proveedores marcada por la dirección empresarial.
6.Integración de los proveedores
-
Estos esfuerzos no pueden ser unilaterales y recaer siempre en el proveedor.
-
Los buenos proveedores, como los buenos clientes, escasean. Perderlos cuesta tiempo y dinero.
-
Los acuerdos a largo plazo siempre son mejores que los acuerdos a corto plazo.
-
Las relaciones de colaboración no son estáticas, una relación que hoy es atractiva puede no serlo en el futuro, por la aparición de competidores.
-
La identificación del proveedor que más nos conviene es importante y, si es clave, hay que renovar y afianzar periódicamente el compromiso conjunto.
-
Identificar y asegurar los objetivos.
-
Acordar y asegurar los recursos, incluyendo al personal, necesarios por ambas partes.
-
Establecer sistemas de control.
-
Crear una estructura para gestionar y favorecer el cambio.
-
Cuidar la confidencialidad.
-
Informar al proveedor sobre el consumo previsto de su producto o servicio, en un periodo acotado a corto plazo, y comunicar las modificaciones que pudieran producirse con la máxima antelación posible.
-
Formar e informar al proveedor del uso que de su producto o servicio hacemos en nuestros negocios, transmitiéndole la importancia que tiene para nuestra empresa.
-
Comunicarle ideas y aspectos de interés observados de la competencia.
-
Definir objetivos continuados de aumento de calidad, reducción de costes y de plazos, entre otros.
-
Dedicar tiempo al análisis de la relación de integración, evaluando cómo evolucionan los objetivos marcados.


7.Gestión de calidad en las compras
7.1.Sistemas de gestión de la calidad
-
Responsabilidades de la dirección.
-
Sistema de calidad.
-
Revisión del contrato.
-
Control del diseño.
-
Control de la documentación y los datos.
-
Compras.
-
Control de los productos suministrados por el cliente.
-
Identificación y trazabilidad de los productos.
-
Control de los procesos.
-
Inspección y ensayo.
-
Control de los equipos de inspección y ensayo.
-
Control de los productos no conformes.
-
Acciones correctoras y preventivas.
-
Manipulación, almacenaje, acondicionamiento, conservación y expedición.
-
Control de los registros de calidad.
-
Auditorías internas de calidad.
-
Formación.
-
Servicios postventa.
-
Estadísticas.

-
Requisitos para aprobar el producto, procedimientos y procesos para hacerlo, equipos que lo aprobarán.
-
Requisitos de calificación para el personal que forma el equipo.
-
Requisitos del sistema de gestión de calidad, para la posterior verificación del producto o servicio.
-
Requisitos para la liberalización del producto.
7.2.Concepto de calidad concertada
-
Especificaciones de fiabilidad y calidad, del producto o servicio.
-
Especificaciones de fiabilidad y calidad, de la información y documentación.
-
Condiciones de envío, envase y embalaje.
-
Certificados adjuntos a los lotes.
-
Decisiones que hay que tomar en caso de anomalías.

8.Gestión de riesgos en las compras
8.1.Tipos de riesgos en las compras

8.2.Etapas de la gestión de riesgos en compras

-
Especificaciones propias y generales de los productos y servicios.
-
Descripción del producto, folletos, instrucciones de uso y manipulación, si los hubiere.
-
Composición de los productos.
-
Proceso de fabricación.
-
Embalaje de los productos.
-
Transporte de las mercancías.
-
Presentación del producto.
-
Especificaciones sobre caducidad.
-
Normativa técnica y legal.
-
Identificación del origen, fecha fabricación, códigos de serie, lotes, etc.
-
Procedimiento de retirada del producto ante posibles riesgos.
-
Procedimiento de comunicación de posibles riesgos.
Resumen
Ejercicios
Proveedores |
|||
---|---|---|---|
|
A |
B |
C |
Precio |
110 € |
150 € |
200 € |
Condiciones de |
Contado |
30 días |
90 días |
Rapidez |
1 h 30 min |
1 h 30 min |
+3 h |
Reputación |
Baja |
Alta |
Media |
Criterios |
Puntuación |
---|---|
Criterio 1 |
8 |
Criterio 2 |
5 |
Criterio 3 |
9 |
Criterio 4 |
6 |
Criterio 5 |
3 |
Criterio |
Ponderación |
---|---|
Precio |
70% |
Forma de pago |
10% |
Plazo entrega |
5% |
Garantía |
5% |
Servicio técnico |
5% |
Riesgo país |
5% |
Criterio |
Valor óptimo |
Observaciones |
---|---|---|
Precio |
3 €/u. |
(precio óptimo/precio) x 10 |
Forma de pago |
60 días fecha factura |
Contado = 0; 30 días = 5 |
Plazo de entrega |
Diario |
1 a 3 = 5; > 3 = 0 |
Garantía |
2 años |
1 año = 5; < 1 año = 0 |
Servicio técnico |
Propio |
Externo = 5; no = 0 |
Caso práctico
Características |
Proveedor A |
Proveedor B |
Proveedor C |
---|---|---|---|
Precio unitario |
300 |
400 |
375 |
Descuento comercial |
5% |
15% |
10% |
Transporte |
3 c/u |
4 c/u |
2 c/u |
Seguros |
Incluido |
Incluido |
0,50% c/u |
Rappels |
5% si la compra supera 30.000 € |
10% si la compra supera 30.000 € |
8% si la compra supera 30.000 € |
Calidad producto |
Regular |
Muy buena |
Buena |
Plazo de entrega |
30 días |
5 días |
30 días |
Condiciones de pago |
Contado |
30-60-90-120 |
30-60-90 |
Características |
Brasil |
Polonia |
China |
---|---|---|---|
Precio unitario |
3,20 |
3,40 |
3,00 |
Días de pago |
60 |
60 |
0 |
Tiempo entrega |
32 |
6 |
46 |
Homologado |
Sí |
No |
No |
% Calidad (sobre 100) |
95 |
90 |
85 |
Arancel |
6,5% |
0% |
6,5% |
Ejercicios de autoevaluación
- 1. ¿Cuáles son los aspectos más importantes que deben considerarse para buscar un proveedor?
- a)
- b)
- c)
- 2. ¿Para seleccionar un proveedor debe considerarse?
- a)
- b)
- c)
- 3. Homologar un proveedor supone:
- a)
- b)
- c)
- 4. La evaluación de proveedores se realiza para:
- a)
- b)
- c)
- 5. ¿Por qué decimos que la función de compras deja de ser un centro de costes y pasa
a ser un centro de beneficios?
- a)
- b)
- c)
- 6. Para seleccionar una oferta óptima ¿qué necesitamos?
- a)
- b)
- c)
- 7. ¿Qué características identifican las relaciones a largo plazo con proveedores?
- a)
- b)
- c)
- 8. Los sistemas de gestión de calidad se caracterizan por ser:
- a)
- b)
- c)
- 9. Las compras a proveedores en régimen de calidad concertada aportan ventajas:
- a)
- b)
- c)
- 10. ¿Cuáles son las etapas de la gestión de riesgos en compras?
- a)
- b)
- c)