Activo no corriente
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- Mapa conceptual
- Plan de trabajo
- Evaluación inicial
- 1.Inmovilizado material
- 1.1.Normas de registro y valoración
- 1.1.1.Valoración inicial
- 1.1.2.Valoración posterior
- 1.1.3.Normas particulares
- 1.1.4.Baja
- 1.2.Definición de cuentas y relaciones contables
- 1.3.Arrendamiento financiero
- 1.1.Normas de registro y valoración
- 2.Inmovilizado intangible
- 3.Inversiones inmobiliarias
- 4.Inversiones financieras a largo plazo
- Resumen
- Ejercicios
- Caso práctico
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
-
Inmovilizado intangible
-
Inmovilizado material
-
Inversiones inmobiliarias
-
Inversiones financieras a largo plazo
Balance de situación |
---|
Activo |
A) Activo no corriente I. Inmovilizado intangible II. Inmovilizado material III. Inversiones inmobiliarias V. Inversiones financieras a largo plazo |
B) Activo corriente II. Existencias III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar IV. Inversiones financieras a corto plazo V. Periodificaciones VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes |
Patrimonio neto y Pasivo |
A) Patrimonio neto A-1) Fondos propios I. Capital II. Prima de emisión III. Reservas VII. Resultado del ejercicio A-3) Subvenciones, donaciones y legados |
B) Pasivo no corriente I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo |
C) Pasivo corriente II. Provisiones a corto plazo III. Deudas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
-
Definición
-
Normas de registro y valoración
-
Definición de cuentas y relaciones contables
Objetivos
-
Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con el inmovilizado material.
-
Distinguir el activo no corriente del activo corriente.
-
Identificar el grupo 2 del PGC, activo no corriente.
-
Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos del inmovilizado material.
-
Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con el inmovilizado intangible.
-
Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos del inmovilizado intangible.
-
Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con las inversiones inmobiliarias.
-
Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos correspondiente a las inversiones inmobiliarias.
-
Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con las inversiones financieras a largo plazo.
-
Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos correspondiente a las inversiones financieras a largo plazo.
Mapa conceptual



Debe |
Haber |
---|---|
Importe de los gastos activos. |
Por la baja del elemento. |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Clases de activo financiero o inversión financiera |
Ejemplo |
---|---|
Depósitos bancarios adquiridos |
|
Instrumentos de patrimonio de otra entidad (renta variable) |
|
Valores representativos de deuda (renta fija) |
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Plan de trabajo
C* |
Objetivos |
Contenidos |
Material |
Ejercicios |
Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1, 2, 5 |
1. Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con el inmovilizado material. 2. Distinguir el activo no corriente del activo corriente. 3. Identificar el grupo 2 del PGC, activo no corriente. 4. Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos del inmovilizado material. |
Inmovilizado material |
1. Inmovilizado material |
1, 2 |
3 horas |
1, 2, 5 |
5. Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con el inmovilizado intangible. 6. Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos del inmovilizado intangible. |
Inmovilizado intangible |
2. Inmovilizado intangible |
3 |
3 horas |
1, 2, 5 |
7. Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con las inversiones inmobiliarias. 8. Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos correspondiente a las inversiones inmobiliarias. |
Inversiones Inmobiliarias |
3. Inversiones inmobiliarias |
|
3 horas |
1, 2, 3, 5 |
9. Identificar las inversiones permanentes de la empresa relacionadas con las inversiones financieras a largo plazo. 10. Aplicar diferentes procesos fundamentales en contabilidad, tales como el proceso de la amortización y el deterioro de valor de los activos no corrientes, así como la baja de los activos correspondiente a las inversiones financieras a largo plazo. |
Inversiones financieras a largo plazo |
4. Inversiones financieras a largo plazo |
|
3 horas |
Total |
12 horas |
||||
Evaluación |
|||||
Evaluación inicial: 1-5 Casos prácticos: 1-30 Ejercicios de autoevaluación: 1-4 |
|||||
*C: competencias que promueve la asignatura |
Evaluación inicial
- 1. Nos encontramos a principios del año 20X1, cuando la empresa recibe una oferta del
proveedor del equipo informático. En ella, se nos informa del coste del cambio de
todos los ordenadores por unos nuevos, cuyo precio de coste es de 10.000 euros (sin
IVA). Analizamos la propuesta y decidimos hacer el cambio; el valor de venta del equipo
antiguo es de 2.000 euros (sin IVA). El coste de los antiguos ordenadores ascendió
a 8.000 y se encontraban amortizados en un 70%.
- a)
- b)
- c)
- d)
¿Qué asiento contabilizará la empresa para reflejar esta compra de equipo nuevo y la venta del equipo antiguo? IVA del 21%
- 2. La empresa Carotex S. A. ha encargado a una empresa externa la realización de unos
estudios de fabricación para mejorar la calidad del producto sin rebajar su seguridad.
Los laboratorios ZZZ han enviado facturas correspondientes a estos trabajos, que la
empresa ha aceptado y ha ido pagando mediante cheque bancario; todas ellas suman un
total de 2.500 euros, más IVA del 21%. Al final del año, y siguiendo lo establecido
en la ley, la empresa decide activar estos gastos.
- a)
- b)
- c)
- d)
La primera tabla de cada opción de respuesta representa los pagos en efectivo de las facturas y la segunda tabla, la activación de los gastos al final del año.
¿Cómo se contabilizarían los pagos y la siguiente activación?
- 3. La empresa Frimar, S. A. no ha parado de crecer en los últimos años, de manera que
se ha visto obligada a cambiar de nave industrial para poder afrontar el aumento continuado
de demanda, ya que la anterior instalación se había quedado pequeña. El precio de
la nueva nave asciende a 350.000 euros (no tener en cuenta el IVA), aunque el 30%
de esta cantidad corresponde al solar. Para hacer frente al pago, ha extendido un
cheque bancario por valor de 10.000 euros y ha aceptado una letra a un año de 340.000.
- a)
- b)
- c)
- d)
¿Cómo se contabiliza la operación?
- 4. A principios de año, la sociedad VINCI, S. A. dispone de una máquina a través de un
contrato de leasing. Las condiciones son las siguientes:
- a)
- b)
- c)
- d)
• Valor de la máquina 40.000 euros
• Vida útil: 6 años (rendimiento constante a lo largo de la vida útil)
• Valor residual: 2.000 euros
• Plazo del contrato de alquiler: 5 años
• Cuotas anuales de 10.000 euros que se pagan cada 31 de diciembre
• Opción de compra: 3.000 euros
El cuadro de amortización del leasing que elaboramos para contabilizar el contrato de arrendamiento financiero es el siguiente:
Año |
Deuda viva |
Tipo de interés |
Intereses |
Cuota amortizada + |
Amortización |
---|---|---|---|---|---|
1 |
40.000,00 |
9,78% |
3.913,28 |
10.000,00 |
6.086,72 |
2 |
33.913,28 |
9,78% |
3.317,80 |
10.000,00 |
6.682,20 |
3 |
27.231,07 |
9,78% |
2.664,07 |
10.000,00 |
7.335,93 |
4 |
19.895,14 |
9,78% |
1.946,38 |
10.000,00 |
8.053,62 |
5 |
11.841,52 |
9,78% |
1.158,48 |
13.000,00 |
11.841,52 |
Totales |
13.000,00 |
40.000,00 |
- 5. Según la norma de registro y valoración número 6, del Plan general contable para pymes,
los programas de ordenador se incluirán en el activo del balance...
- a)
- b)
- c)
- d)
1.Inmovilizado material
1.1.Normas de registro y valoración
-
número 2 Inmovilizado material
-
número 3 Normas particulares sobre el inmovilizado material y
-
número 7 Arrendamientos y otras operaciones similares
1.1.1.Valoración inicial
Valoración inicial del inmovilizado material |
---|
+ Precio de adquisición/o coste de producción. + Impuestos indirectos no recuperables directamente de la Hacienda pública. + Valor actual de los gastos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación. + Gastos financieros de deudas directas devengadas antes de la puesta en condiciones de funcionamiento (sólo si el inmovilizado necesita un período superior a un año para estar en condiciones de uso). |
-
El criterio de valoración de precio de adquisición se resume en el siguiente esquema:

-
El criterio de valoración del coste de producción se obtendrá añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otros materiales consumibles, el resto de costes directamente imputables a los bienes y los costes indirectos que correspondan al período de fabricación. Serán aplicables los criterios generales establecidos para determinar el coste de las existencias.
-
Al precio de adquisición o coste de producción se añadirán, además, los siguientes costes imputables:
-
Los impuestos indirectos que no sean recuperables directamente de la Hacienda pública;
-
Una estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento o retiro y otras asociadas al citado activo, siempre que estas obligaciones den lugar al registro de provisiones; y
-
En los inmovilizados que necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de uso, se incluirán los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena directamente atribuible a la adquisición, fabricación o construcción.
-
1.1.2.Valoración posterior
-
Amortización: La amortización es una medida de la depreciación sistemática (pérdida de valor continua en el tiempo) e irreversible de un inmovilizado. Consecuentemente, deberá establecerse de manera sistemática y racional en función de la vida útil de los bienes y de su valor residual, atendiendo a la depreciación que sufran por su funcionamiento, uso y disfrute o por obsolescencia. La contabilización de la amortización siempre sigue el esquema que muestra el siguiente asiento:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
681 |
Amortización del inmovilizado material |
x |
|
281 |
a Amortización acumulada del inmovilizado material (AAIM) |
|
x |
-
El valor razonable menos los costes de venta (son ejemplos de costes de venta los costes de adaptación del inmovilizado para dejarlo en condiciones de venta, los gastos de transporte o los gastos por comisiones a los agentes vendedores).
-
El valor en uso, es decir, el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados por medio de su utilización en el curso normal del negocio, actualizándose a un tipo de descuento adecuado.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
691 |
Pérdidas por deterioro del inmovilizado material |
x |
|
291 |
a Deterioro de valor del inmovilizado material |
|
x |
-
Reversión del deterioro de valor
-
Cuando las circunstancias que motivaron la contabilización del deterioro de valor han dejado de existir, se reconocerá un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias y la cuenta que reflejaba el deterioro de valor del inmovilizado material se dará de baja.
-
Hay que tener en cuenta que la reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado, que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor, dado que no se permite contabilizar revalorizaciones.
-
La contabilización de la reversión del deterioro se realizará del siguiente modo:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
291 |
Deterioro de valor del inmovilizado material |
x |
|
791 |
a Reversión de deterioro del inmovilizado material |
|
x |
1.1.3.Normas particulares
Elemento afectado |
Cuestión |
---|---|
Solares sin edificar |
En el precio de adquisición se deben incluir los gastos de acondicionamiento, de derribo de construcciones, de inspección y levantamiento de planos, así como la estimación del valor actual de las obligaciones presentes de los costes de rehabilitación del solar. Sólo se amortizan los costes de rehabilitación, si los hubiere. |
Construcciones |
En su precio de adquisición se incluyen las instalaciones y elementos permanentes más las tasas de construcción y los honorarios de facultativos del proyecto y dirección de obra. |
Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje |
Su valoración comprende todos los gastos de adquisición o de fabricación/construcción hasta su puesta en condiciones de funcionamiento. |
Utensilios y utillaje |
a) Si no forman parte de una máquina y el período de utilización se estima inferior a un año, deberán cargarse como gasto del ejercicio. b) Si el período es superior al año, se recomienda la aplicación del procedimiento de regularización anual. c) Si forman parte de una máquina, se someterán a las normas valorativas y de amortización aplicables a dicho elemento. |
1.1.4.Baja
-
En la venta o disposición por otra vía (por ejemplo, traspaso del elemento como inversión inmobiliaria).
-
Cuando no se espere obtener beneficios o rendimientos económicos futuros de los mismos, ya que en este caso dejaría de cumplir uno de los requisitos necesarios para ser considerado un activo.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
281 |
Amortización acumulada del inmovilizado material |
x |
|
291 |
Deterioro de valor del inmovilizado material |
x |
|
57X |
Tesorería |
x |
|
671 |
Pérdidas procedentes del inmovilizado material* |
x |
|
21X |
a Inmovilizaciones materiales |
|
x |
477 |
a HP, IVA repercutido |
|
x |
771 |
a Beneficios procedentes del inmovilizado material* |
|
x |
1.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|
21
Inmovilizaciones materiales
|
210. Terrenos y bienes naturales 211. Construcciones 212. Instalaciones técnicas 213. Maquinaria 214. Utillaje 215. Otras instalaciones 216. Mobiliario 217. Equipos para procesos de información 218. Elementos de transporte 219. Otro inmovilizado material |
23
Inmovilizaciones materiales en curso
|
230. Adaptación de terrenos y bienes naturales 231. Construcciones en curso 232. Instalaciones técnicas en montaje 233. Maquinaria en montaje 237. Equipos para procesos de información en montaje 239. Anticipos para inmovilizaciones materiales |
28
Amortización acumulada
de inmovilizado
|
281. Amortización acumulada del inmovilizado material |
29
Deterioro de valor de activos no corrientes
|
291. Deterioro de valor del inmovilizado material |
1.2.1.Inmovilizaciones materiales (subgrupo 21)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|

Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
212 |
Instalaciones técnicas |
30.368,15 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (27.000 € + 500 € + 1.000 €) * 0,21 |
5.985,00 |
|
572 |
a Bancos (27.000 €/2 + 500 € + 1000 €) * 1,21 |
|
18.150,00 |
523 |
a Proveedores de inmovilizado a corto plazo (27.000 €/2) * 1,21 |
|
16.335,00 |
143 |
a Provisión por desmantelamiento de inmovilizado |
|
1.868,15 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(213) |
Maquinaria |
8.000 |
|
(472) |
H. P. IVA soportado (8.000 * 0,21) |
1.680 |
|
(572) |
a Bancos |
|
9.680 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material (8.000 € * 0,1 * 6 meses/12 meses) |
400 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
400 |
-
Previamente a contabilizar la baja del inmovilizado material, deberá contabilizarse la amortización por el período en el que la máquina ha estado activa durante el ejercicio de X2, es decir, cuatro meses (del 1/01 al 31/04):
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material (8.000 € * 0,1 * 4 meses/12 meses) |
266,67 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
266,67 |
-
Posteriormente, se registrará la venta del inmovilizado dando de baja tanto la cuenta de activo, como su amortización acumulada:
-
Valor contable = valoración inicial – amortización acumulada = 8.000 – 666,67 = 7.333,33 €.
-
Beneficio de la operación = precio neto de venta – valor contable = 7.400 – 7.333.33 = 66,67 €.
-
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(281) |
Amortización del inmovilizado material (400 + 266,67) |
666,67 |
|
(57X) |
Tesorería |
8.954 |
|
(213) |
a Maquinaria |
|
8.000 |
(477) |
a H. P. IVA repercutido (7.400 * 0,21) |
|
1.554 |
(771) |
a Beneficios procedentes del inmovilizado material |
|
66,67 |
-
Piezas de recambio del tipo A con un período de almacenamiento de 8 meses.
-
Piezas de recambio del tipo B con un período de almacenamiento de 5 años.
-
Piezas de recambio del tipo C que se destinan exclusivamente a una máquina.
Tipo |
Existencias a 01/01/X1 |
Compras |
Existencias a 31/12/X1 |
---|---|---|---|
A
B
|
7.000
11.000
|
20.000
3.000
|
9.000
9.000
|
-
Por las adquisiciones efectuadas durante el ejercicio X1:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
602 |
Compras de otros aprovisionamientos |
20.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (20.000 * 0,21) |
4.200 |
|
57x |
a Tesorería |
|
24.200 |
-
31/12/X1. En la regularización de existencias:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
612 |
Variación de existencias de otros aprovisionamientos |
7.000 |
|
322 |
a Repuestos |
|
7.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
322 |
Repuestos |
9.000 |
|
612 |
a Variación de existencias de otros aprovisionamientos |
|
9.000 |
-
Por la adquisición durante el ejercicio X1:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
214 |
Utillaje |
3.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
630 |
|
57x |
a Tesorería |
|
3.630 |
-
31/12/X1. Al cierre del ejercicio se realizará el recuento físico de las piezas de recambio del tipo B, y de acuerdo con dicho recuento se dará de baja el inmovilizado. De esta manera, se reconoce el consumo real de las existencias tipo B.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
659 |
Otras pérdidas en gestión corriente |
5.000 |
|
214 |
a Utillaje |
|
5.000 |
-
01/07/X1. Compra de las piezas de tipo C:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
213 |
Maquinaria |
10.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
2.100 |
|
57x |
a Tesorería |
|
12.100 |
-
31/12/X1. Al cierre del ejercicio se amortizarán, y deberá tenerse en cuenta los diferentes períodos de vida útil de la partida principal de inmovilizado material (la maquinaria 10 años) y de las piezas de recambio que se incorporan (las piezas de recambio 5 años). Deberá contabilizarse la amortización por el período en el que la máquina ha estado activa durante X1 (12 meses) y las piezas de recambio (6 meses, desde el 1/7 al 31/12).
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
681 |
Amortización del inmovilizado material
(80.000 €/10 años) + (10.000 €/5 años) * 6/12
|
9.000 |
|
281 |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
9.000 |
1.2.2.Inmovilizaciones en curso (subgrupo 23)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
601 |
Compras de materia prima |
15.000 |
|
640 |
Sueldos y salarios |
8.000 |
|
642 |
Seguridad social a cargo de la empresa |
600 |
|
628 |
Suministros |
3.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (15.000 € + 3.000 €) * 0,21 |
3.780 |
|
572 |
a Bancos |
|
30.380 |
-
Para la imputación al inmovilizado en curso de los costes de construcción se utilizarán las cuentas de ingreso del subgrupo 73. Trabajos realizados para la empresa. Se trata de cuentas de ingresos cuya función es compensar los gastos del asiento anterior (de manera que el efecto en el resultado del ejercicio X1 será nulo), ya que realmente estamos ante un activo y no ante unos gastos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
231 |
Construcciones en curso (15.000 + 8.000 + 600 + 3.000) |
26.600 |
|
733 |
a Trabajos realizados para el inmovilizado material en curso |
|
26.600 |
-
En el momento de la finalización de la construcción deberá reclasificarse el activo, que dejará de ser una construcción en curso para pasar a ser una construcción finalizada:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
211 |
Construcciones |
26.600 |
|
231 |
a Construcciones en curso |
|
26.600 |
1.2.3.Amortización acumulada del inmovilizado material (subgrupo 28) y deterioro de valor del inmovilizado material (subgrupo 29)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|

Año |
Cuota
amortización
|
Amortización
acumulada
|
Amortización
pendiente
|
---|---|---|---|
01/01/20X1 |
|
|
50.500,00 |
31/12/20X1 |
10.100,00 |
10.100,00 |
40.400,00 |
31/12/20X2 |
10.100,00 |
20.200,00 |
30.300,00 |
31/12/20X3 |
10.100,00 |
30.300,00 |
20.200,00 |
31/12/20X4 |
10.100,00 |
40.400,00 |
10.100,00 |
31/12/20X5 |
10.100,00 |
50.500,00 |
0,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material (50.500 / 5 años) |
10.100 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
10.100 |

Año |
Cuota
amortización
|
Amortización
acumulada
|
Amortización pendiente |
---|---|---|---|
01/01/20X1 |
|
|
50.500,00 |
31/12/20X1 |
10.000,00 |
10.000,00 |
40.500,00 |
31/12/20X2 |
10.000,00 |
20.000,00 |
30.500,00 |
31/12/20X3 |
10.000,00 |
30.000,00 |
20.500,00 |
31/12/20X4 |
10.000,00 |
40.000,00 |
10.500,00 |
31/12/20X5 |
10.000,00 |
50.000,00 |
(valor residual) 500,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(50.500 – 500 / 5 años)
|
10.000 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
10.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Valor razonable – coste de venta = 70.000 € – 500 € |
= 69.500 € |
Valor en uso |
= 68.000 € |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
691 |
Pérdidas por deterioro del inmovilizado material |
30.500 |
|
291 |
a Deterioro del valor del inmovilizado material |
|
30.500 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
291 |
Deterioro del valor del inmovilizado material |
30.500 |
|
791 |
a Reversión del deterioro del inmovilizado material |
|
30.500 |
1.3.Arrendamiento financiero
Contabilización de los arrendamientos en el caso del arrendatario |
---|
a) Arrendamiento financiero |
|
b) Arrendamiento operativo |
Los pagos correspondientes a las cuotas de arrendamiento se reconocerán como gastos del ejercicio en el ejercicio en el que se devenguen, imputándose a la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(621) |
Arrendamientos y cánones |
3.000,00 |
|
(260) |
Fianzas constituidas a l/p |
6.000,00 |
|
(472) |
H. P. IVA soportado (3.000 * 0,21) |
630,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
9.630,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(621) |
Arrendamientos y cánones |
3.000,00 |
|
(472) |
H. P. IVA Soportado |
630,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
3.630,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(565) |
Fianzas constituidas a c/p |
6.000,00 |
|
(260) |
a Fianzas constituidas a l/p |
|
6.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
6.000,00 |
|
(565) |
a Fianzas constituidas a c/p |
|
6.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
9.630,00 |
|
(180) |
a Fianzas recibidas a largo plazo |
|
6.000,00 |
(752) |
a Ingresos por arrendamientos |
|
3.000,00 |
(477) |
a H. P. IVA repercutido |
|
630,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
3.630,00 |
|
(752) |
a Ingresos por arrendamientos |
|
3.000,00 |
(477) |
a HP, IVA repercutido |
|
630,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(180) |
Fianzas recibidas a l/p |
6.000,00 |
|
(560) |
a Fianzas recibidas a c/p |
|
6.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(560) |
Fianzas recibidas a c/p |
6.000,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
6.000,00 |
-
Cálculo de los flujos de entrada/salida de efectivo de la operación. Utilizaremos un gráfico con los signos (–) delante de los importes, que significan salidas de dinero y los signos (+) delante de los importes, que significan entrada de dinero para la sociedad.

1. Período |
Información del contrato
de leasing
|
Información contable |
||
---|---|---|---|---|
2. Cuota de leasing
que pagar
|
3. Deuda viva |
4. Gasto financiero (Interés efectivo) |
5. Amortización
de la deuda
|
|
1/01/X1 |
|
97.000,00 |
|
|
31/12/X1 |
28.000 |
82.215,84 |
13.215,84 |
14.784,16 |
31/12/X2 |
28.000 |
65.417,41 |
11.201,56 |
16.798,44 |
31/12/X3 |
28.000 |
46.330,25 |
8.912,85 |
19.087,15 |
31/12/X4 |
28.000 |
24.642,56 |
6.312,30 |
21.687,70 |
31/12/X5 |
28.000 |
0,00 |
3.357,44 |
24.642,56 |
Total |
|
|
|
97.000,00 |
-
Período de tiempo: intervalo transcurrido entre un movimiento de flujos de efectivo y otro.
-
Cuota de leasing que pagar: importe satisfecho a la sociedad de leasing; las cuotas que deben pagarse de acuerdo con el contrato de leasing tiene dos componentes: a) los intereses y b) la parte de amortización de la deuda.
-
Deuda viva: importe pendiente de pagar en ese momento.
-
Gasto financiero: interés efectivo de la inversión, que será el gasto que se imputa a resultado del ejercicio. Se calcula como:
-
Amortización de la deuda a la fecha: importe de la deuda ya satisfecho. Se calcula como:
-
Gastos financieros devengados y pago de la cuota de leasing. Los gastos financieros se calcularán sobre el interés efectivo (columna 4 del cuadro de coste amortizado) y se contabilizan como un gasto financiero del ejercicio.
-
Como es sabido, cada una de las cuotas que deben pagarse de acuerdo con el contrato de leasing tiene dos componentes: a) los intereses y b) la parte de amortización de la deuda. La cuantía de los intereses financieros devengados se obtendrá de aplicar el tipo de interés efectivo I a la deuda viva, mientras que la parte amortizada de la cuota se obtendrá de restar los intereses al importe total de la cuota (28.000). La siguiente tabla incorpora todos los datos necesarios para contabilizar el leasing, esto es, la cuota entera (28.000) y su descomposición entre intereses y amortización de la deuda, además de la deuda viva en cada momento.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(213) |
Maquinaria |
97.000 |
|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
|
14.784,16 |
(174) |
Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
(97.000 – 14.784,16)
|
|
82.215,84 |
-
En el momento del pago de la primera cuota se amortizará la deuda correspondiente, se imputarán los gastos por intereses correspondientes y se devengará el IVA soportado:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
14.784,16 |
|
(662) |
Intereses de deudas |
13.215,84 |
|
(472) |
HP, IVA soportado
(28.000 * 0,21)
|
5.880,00 |
|
(572) |
Bancos |
|
33.880,00 |
-
Reclasificación de la deuda (*):
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(174) |
Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo |
16.798,44 |
|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
|
16.798,44 |
-
Amortización del inmovilizado:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(97.000 * 0,10)
|
9.700,00 |
|
(281) |
Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
9.700,00 |
Período |
Fecha |
Pagos |
Intereses |
Amortización |
Capital pendiente |
---|---|---|---|---|---|
0 |
01/01/X1 |
|
|
|
250.000,00 |
1 |
31/12/X1 |
133.442,03 |
17.500,00 |
115.942,03 |
134.057,97 |
2 |
31/12/X2 |
133.442,03 |
9.384,06 |
124.057,97 |
10.000,00 |
Total |
|
266.884,06 |
26.884,06 |
240.000,00 |
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(213) |
Maquinaria |
250.000,00 |
|
(524) |
a Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
|
115.942,03 |
(174) |
a Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo |
|
134.057,97 |
-
Pago de la primera cuota:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
115.942,03 |
|
(662) |
Intereses de deuda |
17.500,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
133.442,03 |
-
En esta misma fecha, amortizaremos la máquina:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(250.000 / 5 años)
|
50.000,00 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
50.000,00 |
-
En esta misma fecha, reclasificaremos en el corto plazo la deuda que se tendrá que hacer efectiva en el próximo ejercicio:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(174) |
Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo |
134.057,97 |
|
(524) |
a Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
|
134.057,97 |
-
Pago de la segunda y última cuota:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
124.057,97 |
|
(662) |
Intereses de deuda |
9.384,06 |
|
(572) |
a Bancos |
|
133.442,03 |
-
En esta misma fecha, amortizaremos la máquina:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(250.000 / 5 años)
|
50.000,00 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
50.000,00 |
-
Nos faltaría únicamente registrar la opción de compra:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(524) |
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo |
10.000,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
10.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(543) |
Créditos a corto plazo por enajenación de Inmovilizado |
115.942,03 |
|
(253) |
Créditos a largo plazo por enajenación de Inmovilizado |
134.057,97 |
|
(213) |
a Maquinaria |
|
250.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
133.442,03 |
|
(543) |
a Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado |
|
115.942,03 |
(762) |
a Ingresos de créditos |
|
17.500,00 |
-
En esta misma fecha, reclasificaremos en el corto plazo el crédito que cobrará para el próximo ejercicio:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(543) |
Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado |
134.057,97 |
|
(253) |
a Créditos a largo plazo por enajenación de Inmovilizado |
|
134.057,97 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
133.442,03 |
|
(543) |
a Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado |
|
124.057,97 |
(762) |
a Ingresos de créditos |
|
9.384,06 |
-
Nos faltaría únicamente registrar la opción de compra que ejercitaría la empresa "Z":
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(572) |
Bancos |
10.000,00 |
|
(543) |
a Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado |
|
10.000,00 |
2.Inmovilizado intangible
2.1.Normas de registro y valoración
-
número 5 Inmovilizado intangible y
-
número 6 Normas particulares sobre el inmovilizado intangible.
2.1.1.Valoración inicial
2.1.2.Valoración posterior
Tipos de activos intangibles |
Valoración posterior |
---|---|
Con vida útil definida |
Los elementos se amortizan y su valor posterior será: El precio de adquisición o coste de producción MENOS La amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones efectuadas por deterioro del valor. |
Con vida útil indefinida |
Los elementos no se amortizan y, por tanto, su valor posterior será: El precio de adquisición o coste de producción MENOS El importe acumulado de las correcciones efectuadas por deterioro del valor. |
Activos que pierden su condición de vida útil indefinida |
Al término de cada ejercicio anual, como mínimo, se revisarán las circunstancias de los elementos con vida útil indefinida. En el caso de que haya un cambio de circunstancias que determinen el cambio de vida útil indefinida a definida, se aplicará lo dispuesto en los cambios de estimación contable. |
-
Amortización: Cuando un inmovilizado intangible tenga una vida útil definida deberá amortizarse. El asiento tipo sería:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
680 |
Amortización del inmovilizado intangible |
x |
|
280 |
a Amortización acumulada del inmovilizado intangible (AAII) |
|
x |
-
Deterioro de valor: Cuando en un inmovilizado intangible se aprecie un deterioro de valor, en los términos expuestos para el inmovilizado material, se contabilizará de la siguiente forma:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
690 |
Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible |
x |
|
290 |
a Deterioro de valor del inmovilizado intangible |
|
x |
-
Reversión del deterioro de valor: Cuando las causas que motivaron el deterioro de valor del inmovilizado intangible desaparezcan, la pérdida por deterioro revertirá y se contabilizará un ingreso que compense el gasto por deterioro imputado en su momento. La cuenta de pasivo que reflejaba el deterioro de valor del inmovilizado intangible se dará de baja.
Hay que tener en cuenta que la reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor, dado que no se permite contabilizar revalorizaciones.
La contabilización de la reversión del deterioro se realizará del siguiente modo:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
290 |
Deterioro de valor del inmovilizado intangible |
x |
|
790 |
a Reversión del deterioro de valor del inmovilizado intangible |
|
x |
Elemento afectado |
Cuestión |
---|---|
Investigación |
Los gastos de investigación se tratarán como gastos del ejercicio en el que se realicen. No obstante, se podrán activar si:
Los gastos de investigación se amortizan en el plazo máximo de 5 años. Si existieran dudas sobre el éxito técnico o la rentabilidad del proyecto, los importes activados se deberán trasladar a la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Desarrollo |
Los gastos de desarrollo también tienen el límite de 5 años, salvo prueba en contrario. Si existieran dudas sobre el éxito técnico o la rentabilidad del proyecto, los importes activados se deberán trasladar a la cuenta de pérdidas y ganancias. |
Programas de ordenador |
Se aplicarán los mismos criterios de registro y amortización que los relativos a los gastos de desarrollo. |
Propiedad industrial |
Incluye las patentes de invención, los certificados de protección de modelos de utilidad pública y las patentes de introducción. Comprende también los gastos realizados en investigación y desarrollo que finalicen con éxito y se inscriban en el correspondiente registro. (Son los gastos de desarrollo capitalizados cuando se obtiene la correspondiente patente, y su valoración incluye el coste de registro y formalización.) |
Fondo de comercio |
Aglutina un conjunto de bienes inmateriales tales como la clientela, nombre o razón social y otros de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Únicamente se puede reconocer en el activo cuando se pone de manifiesto en virtud de una adquisición onerosa, en el marco de una compra de una sociedad por parte de otra. Presenta las siguientes características:
|
Otro inmovilizado intangible |
Podrán existir en el activo otros inmovilizados intangibles distintos de los anteriores, entre otros: concesiones administrativas, derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias. |
2.1.3.Baja
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
280 |
Amortización acumulada del inmovilizado intangible |
x |
|
290 |
Deterioro de valor del inmovilizado intangible |
x |
|
57X |
Tesorería |
x |
|
670 |
Pérdidas procedentes del inmovilizado Intangible |
x |
|
20x |
a Inmovilizado intangible |
|
x |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
x |
770 |
a Beneficios procedentes del inmovilizado intangible |
|
x |
2.2.Definiciones de partidas y funcionamiento contable
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|
20
Inmovilizaciones intangibles
|
200. Investigación
201. Desarrollo
202. Concesiones administrativas
203. Propiedad industrial
205. Derechos de traspaso
206. Aplicaciones informáticas
209. Anticipos por inmovilizaciones intangibles
|
28
Amortización acumulada del inmovilizado
|
280. Amortización acumulada del inmovilizado intangible |
29
Deterioro de valor de activos no corrientes
|
290. Deterioro de valor del inmovilizado intangible |
2.2.1.Inmovilizado intangible (subgrupo 20)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
620 |
Gastos de investigación y desarrollo del ejercicio |
40.000 |
|
640 |
Sueldos y salarios |
30.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (40.000 € * 0,21) |
8.400 |
|
57x |
a Tesorería |
|
78.400 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
200 |
Investigación (40.000 € + 30.000 €) |
70.000 |
|
730 |
a Trabajos realizados para el inmovilizado intangible |
|
70.000 |
-
Por la amortización de los gastos de investigación y desarrollo del año X2:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
680 |
Amortización del inmovilizado intangible (70.000 €/5 años) |
14.000 |
|
280 |
a Amortización acumulada del inmovilizado intangible |
|
14.000 |
-
Por la baja del inmovilizado intangible al dejar de cumplir las condiciones de activación:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
280 |
Amortización acumulada del inmovilizado intangible |
14.000 |
|
670 |
Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible
(70.000 € – 14.000 €)
|
56.000 |
|
200 |
a Investigación |
|
70.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de los gastos activos. |
|






-
Obras e instalaciones: 1.800.000 euros (Vida útil 20 años).
-
Mobiliario: 300.000 euros (Vida útil 10 años).
-
Maquinaria industrial: 1.500.000 euros (Vida útil 20 años).
-
Por la obtención de la concesión:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
202 |
Concesiones administrativas |
8.000.000 |
|
57 |
a Tesorería |
|
8.000.000 |
-
Por el pago de las obras e instalaciones, mobiliario y maquinaria industrial:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
215 |
Otras instalaciones |
1.800.000 |
|
216 |
Mobiliario |
300.000 |
|
213 |
Maquinaria |
1.500.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
756.000 |
|
57 |
a Tesorería |
|
4.356.000 |
-
Por los gastos de reversión:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
215 |
Otras instalaciones |
350.000,00 |
|
216 |
Mobiliario |
58.333,33 |
|
213 |
Maquinaria |
291.666,67 |
|
14 |
a Provisión para gastos de reversión |
|
700.000,00 |
-
Otras instalaciones: 1.800.000 x 700.000 / 3.600.000 = 350.000
-
Mobiliario: 300.000 x 700.000 / 3.600.000 = 58.333,33
-
Maquinaria: 1.500.000 x 700.000 / 3.600.000 = 291.666,67
-
Total: 350.000 + 58.333,33 + 291.666,67 = 700.000**
-
Por el pago del canon:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
900.000 |
|
57 |
a Tesorería |
|
900.000 |
-
Por la amortización de la concesión administrativa:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
680 |
Amortización del inmovilizado intangible
(8.000.000/6 x 5/12)
|
555.555,56 |
|
2802 |
a Amortización acumulada de concesiones administrativas |
|
555.555,56 |
-
Por la amortización del inmovilizado material. Los activos cuya vida útil superen los seis años del período concesional se amortizarán por este y los que no lo superen, por su vida útil:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
681 |
Amortización del inmovilizado material
(3.600.000/6 x 5/12)
|
250.000 |
|
2815 |
a Amortización acumulada de instalaciones
(1.800.000 /6 x 5/12)
|
|
125.000 |
2816 |
a Amortización acumulada de mobiliario
(300.000/6 x 5/12)
|
|
20.833,33 |
2813 |
a Amortización acumulada de maquinaria
(1.500.000/6 x 5/12)
|
|
104.166,67 |
-
Por la periodificación del canon (enero a julio):
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
480 |
Gastos anticipados (600.000 x 7/12) |
350.000 |
|
621 |
a Arrendamientos y cánones |
|
350.000 |
-
Por la capitalización del valor de la provisión:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
660 |
Gastos financieros por actualización de provisiones
(700.000 x 6% x 5 / 12)
|
17.500 |
|
14 |
a Provisión para gastos de reversión |
|
17.500 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
203 |
Propiedad industrial |
15.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
3.150 |
|
57x |
a Tesorería |
|
18.150 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
203 |
Propiedad industrial (25.000 € + 2.000 €) |
27.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (2.000 € * 0,21) |
420 |
|
200 |
a Investigación |
|
25.000 |
57x |
a Tesorería |
|
2.420 |


Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
205 |
Derechos de traspaso |
50.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
10.500 |
|
57x |
a Tesorería |
|
60.500 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
680 |
Amortización del inmovilizado intangible (50.000 €/5 años) |
10.000 |
|
280 |
a Amortización acumulada del inmovilizado intangible |
|
10.000 |
-
Se adquiere un ordenador por 1.500 € (vida útil 3 años).
-
Se adquieren unos programas informáticos por 2.200 € con un descuento de 200 € (vida útil 4 años).
-
Finaliza el encargo de construcción de la página web realizada por una empresa especializada. La factura asciende a 3.000 €. Se estima que la vida útil de la página web será de 3 años, y para que funcione eficientemente se realizarán operaciones de mantenimiento con un importe anual del 10% del coste de los programas a partir del segundo año.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
217 |
Equipos para procesos de información |
1.500 |
|
206x |
Aplicaciones informáticas: software (2.200 € – 200 €) |
2.000 |
|
206x |
Aplicaciones informáticas: página web |
3.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (1.500 + 2.000 + 3.000) * 0,21 |
1.365 |
|
57x |
a Tesorería |
|
7.865 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
680 |
Amortización del inmovilizado intangible
(2.000 €/4 años + 3.000 €/3 años) * 9 meses/12 meses
|
1.125 |
|
681 |
Amortización del inmovilizado material
(1.500 €/3 años) * 9 meses/12 meses
|
375 |
|
280 |
a Amortización acumulada del inmovilizado intangible (AAII) |
|
1.125 |
281 |
a Amortización acumulada del inmovilizado material (AAIM) |
|
375 |
Debe |
Haber |
---|---|
Entregas en efectivo a los proveedores. |
Suministros recibidos de los proveedores. |


2.2.2.Amortización acumulada del inmovilizado intangible (subgrupo 28) y deterioro de valor del inmovilizado intangible (subgrupo 29)
Debe |
Haber |
---|---|
Por la enajenación del inmovilizado material o por la baja del activo. |
Por la dotación anual. |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Por el importe del deterioro estimado. |
3.Inversiones inmobiliarias
3.1.Normas de registro y valoración
-
número 4 Inversiones inmobiliarias.
Las valoraciones de las inversiones inmobiliarias, así como la de sus correcciones valorativas no difieren de los criterios contenidos en las normas de valoración relativas al inmovilizado material, por lo que se cargarán por el precio de adquisición o por el coste de producción, se amortizarán y se calcularán las correcciones valorativas por deterioro si procediera. Sin embargo, se contabilizará en cuentas independientes del resto del inmovilizado material.
Si un terreno o una construcción clasificada como una inversión inmobiliaria se modificase, de manera que el inmovilizado se utilizase para el uso en la producción o para usos administrativos, se reclasificarían como un inmovilizado material.
3.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|
22
Inmovilizaciones inmobiliarias
|
220. Inversiones en terrenos y bienes naturales
221. Inversiones en construcciones
|
28
Amortización acumulada de inmovilizado
|
282. Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias |
29
Deterioro de valor de activos no corrientes
|
292. Deterioro de valor de las inversiones immobiliarias |
Debe |
Haber |
---|---|
Adquisición o cambio de uso del elemento. |
Baja del elemento, por enajenación o cambio de uso. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(221) |
Inversiones en construcciones |
525.000,00 |
|
(220) |
Inversiones en terrenos y bienes naturales
(700.000 x 25%)
|
175.000,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
700.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(682) |
Amortización de las inversiones inmobiliarias
(525.000 / 50 años x 3 meses / 12 meses)
|
2.625,00 |
|
(282) |
a Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias |
|
2.625,00 |
-
Al final del año X2, imputaremos a resultado la amortización correspondiente al ejercicio 20X2:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(682) |
Amortización de las inversiones inmobiliarias
(525.000 / 50 años)
|
10.500,00 |
|
(282) |
a Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias |
|
10.500,00 |
-
En el momento en el que la sociedad decide el cambio de uso, reclasificaremos las distintas cuentas para incorporar el valor acumulado hasta el momento a las cuentas de inmovilizado material:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(210) |
Terrenos y bienes naturales |
175.000,00 |
|
(211) |
Construcciones |
525.000,00 |
|
(220) |
a Inversiones en terrenos y bienes naturales |
|
175.000,00 |
(221) |
a Inversiones en construcciones |
|
525.000,00 |
-
También reclasificaremos la cuenta de la amortización acumulada:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(282) |
Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias
(2.625 + 10.500)
|
13.125,00 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
13.125,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(211) |
Construcciones (400.000 x 70%) |
280.000,00 |
|
(210) |
Terrenos y bienes naturales (400.000 x 30%) |
120.000,00 |
|
(572) |
a Bancos |
|
400.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(280.000/ 30 años)
|
9.333,33 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
9.333,33 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(681) |
Amortización del inmovilizado material
(280.000/ 30 años)
|
9.333,33 |
|
(281) |
a Amortización acumulada del inmovilizado material |
|
9.333,33 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
(220) |
Inversiones en terrenos y bienes naturales |
120.000,00 |
|
(221) |
Inversiones en construcciones |
280.000,00 |
|
(281) |
Amortización acumulada del inmovilizado material |
18.666,66 |
|
(210) |
a Terrenos y bienes naturales |
|
120.000,00 |
(211) |
a Construcciones |
|
280.000,00 |
(282) |
a Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias |
|
18.666,66 |
3.2.1.Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias (subgrupo 28) y deterioro de valor de las inversiones immobiliarias (subgrupo 29)
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
220 |
Inversiones en terrenos y bienes naturales (700.000 € * 0,3) |
210.000 |
|
221 |
Inversiones en construcciones (700.000 € * 0,7) |
490.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (700.000 € * 0,21) |
147.000 |
|
57x |
a Tesorería |
|
847.000 |
-
La contabilización de la amortización de las inversiones inmobiliarias sigue el esquema de la contabilización de la amortización del inmovilizado material:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
682 |
Amortización de las inversiones inmobiliarias
(490.000 € * 0,02)
|
9.800 |
|
282 |
a Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias |
|
9.800 |
-
Lo mismo ocurre con los deterioros de valor, en los que, aunque su cálculo no difiere del resto de partidas del inmovilizado material, se registran en cuentas específicas. La pérdida por deterioro de valor se determinará comparando el valor contable con el valor recuperable.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
692 |
Pérdidas por deterioro de las inversiones inmobiliarias |
4.000 |
|
292 |
a Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias |
|
4.000 |
4.Inversiones financieras a largo plazo
Clases de activo financiero o inversión financiera |
Ejemplo |
---|---|
Depósitos bancarios adquiridos |
|
Instrumentos de patrimonio de otra entidad (renta variable) |
|
Valores representativos de deuda (renta fija) |
|
4.1.Normas de registro y valoración
-
Activos financieros a coste amortizado. Crédito por operaciones comerciales y no comerciales. A este tipo de créditos corresponden los derechos de cobro generados por los clientes y deudores varios, o los relacionados con la venta de inmovilizados, o los préstamos y créditos concedidos.
-
También incluye los valores representativos de deuda adquiridos (bonos, obligaciones, pagarés) cotizados o no, los depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, las fianzas y depósitos constituidos, los dividendos por cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio.
-
Activos financieros mantenidos para negociar. Aquellos activos financieros que la empresa adquiere con el propósito de venderlos a corto plazo.
-
La empresa no podrá reclasificar un activo financiero incluido inicialmente en esta categoría a activos financieros a coste amortizado. Tampoco podrá reclasificarse ningún activo financiero inicialmente incluido en las restantes categorías a ésta.
-
Activos financieros a coste. En este grupo de activos financieros se clasificarán las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
Clasificación contable de activo financiero |
Objeto de la inversión
financiera
|
Contenido |
Ejemplo |
---|---|---|---|
Activos financieros a coste amortizado |
Recuperación al vencimiento |
Créditos por operaciones comerciales |
Derechos de cobro de clientes y deudores comerciales |
Valores representativos de deuda:
|
Valores de renta fija, con o sin cotización oficial (obligaciones, bonos, pagarés, etc.) |
||
Otros activos financieros |
|
||
Activos financieros mantenidos para negociar |
Venta a corto plazo |
|
|
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas |
Control |
|
Acciones con derecho a voto |
4.1.1.Valoración inicial
Valoración inicial de las inversiones financieras a largo plazo |
|
---|---|
Categoría de activo financiero |
Valoración inicial |
Activos financieros a coste amortizado |
Valor razonable contraprestación entregada (precio transacción)* MÁS Gastos de transacción. |
Activos financieros mantenidos para negociar |
Valor razonable contraprestación entregada (precio transacción)** Los gastos de transacción se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias |
Activos financieros a coste |
Valor razonable contraprestación entregada (precio transacción)** MÁS Gastos de transacción |
4.1.2.Valoración posterior
Valoración posterior de las inversiones financieras a largo plazo |
|
---|---|
Categoría de activo financiero |
Valoración posterior |
Activos financieros a coste amortizado |
Coste amortizado* Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando en método del tipo de interés efectivo** |
Activos financieros mantenidos para negociar |
Valor razonable sin deducir los costes de transacción en los que se podría incurrir por su venta (cambios a pérdidas y ganancias) |
Activos financieros a coste |
Coste |
-
Deterioro de valor: las inversiones financieras pueden sufrir una pérdida reversible que se denomina deterioro de valor.
La prueba de deterioro en los activos financieros deberá realizarse al menos una vez al cierre del ejercicio y su tratamiento contable dependerá del tipo de activo financiero. Como norma general se deberá comparar el valor en libros y el valor recuperable del activo, y sí éste es inferior, deberá reconocerse una pérdida por deterioro.
Clasificación contable de activo financiero |
Deterioro de valor |
||
---|---|---|---|
Cálculo del deterioro de valor del activo financiero |
Pérdida por deterioro |
Reversión del deterioro |
|
Activos financieros a coste amortizado |
Valor en libros (valorado a coste amortizado) MENOS Valor recuperable: VAN flujos efectivo esperados al tipo de interés efectivo en el momento de reconocimiento inicial* |
Gasto del ejercicio |
Ingreso del ejercicio LÍMITE: valoración del activo anterior al deterioro |
Activos financieros mantenidos para negociar |
No se reconoce deterioro porque su valoración posterior es a valor razonable y los cambios se registran como resultado del ejercicio |
||
Activos financieros a coste |
Valor en libros (valorado a coste) MENOS Valor recuperable** |
Gasto del ejercicio |
Ingreso del ejercicio LÍMITE: valoración del activo anterior al deterioro |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
696 |
Pérdidas por deterioro de participaciones y valores representativos de deuda a largo plazo |
x |
|
293 |
a Deterioro de valor de participaciones a largo plazo de partes vinculadas |
|
x |
294 |
a Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo de partes vinculadas |
|
x |
296 |
a Deterioro de valor de participaciones en el patrimonio neto a largo plazo |
|
x |
297 |
a Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo |
|
x |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
697 |
Pérdidas por deterioro de créditos a largo plazo |
x |
|
295 |
a Deterioro de valor de créditos a largo plazo a partes vinculadas |
|
x |
298 |
a Deterioro de valor de créditos deuda a largo plazo |
|
x |
-
Reversión del deterioro de valor: cuando las causas que motivaron el deterioro de valor de las inversiones financieras a largo plazo desaparezcan, la pérdida por deterioro revertirá y se contabilizará un ingreso que compense los gatos por deterioro imputados en su momento, con el límite del valor en libros anterior al deterioro. La cuenta de pasivo que reflejaba el deterioro de valor de las inversiones financieras a largo plazo se dará de baja.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
293 |
Deterioro de valor de participaciones a largo plazo de partes vinculadas |
x |
|
294 |
Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo de partes vinculadas |
x |
|
296 |
Deterioro de valor de participaciones en el patrimonio neto a largo plazo |
x |
|
297 |
Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo |
x |
|
796 |
a Reversión del deterioro de participaciones y valores representativos de deuda a largo plazo |
|
x |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
295 |
Deterioro de valor de créditos a largo plazo a partes vinculadas |
x |
|
298 |
Deterioro de valor de créditos deuda a largo plazo |
x |
|
797 |
a Reversión del deterioro de créditos a largo plazo |
|
x |
4.1.3.Baja
-
Expiren los derechos contractuales.
-
Se produzca la venta.
-
O se ceda.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
x |
|
293 |
Deterioro de valor de participaciones a largo plazo de partes vinculadas |
x |
|
673 |
Pérdidas procedentes de participaciones a largo plazo en partes vinculadas |
x |
|
240 |
a Participaciones a largo plazo en parte vinculadas |
|
x |
773 |
a Beneficios procedentes de participaciones a largo plazo en partes vinculadas |
|
x |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
x |
|
294 |
Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo de partes vinculadas |
x |
|
296 |
Deterioro de valor de participaciones en el patrimonio neto a largo plazo |
x |
|
297 |
Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo |
x |
|
666 |
Pérdidas en participaciones y valores representativos de deuda a largo plazo |
x |
|
241 |
a Valores representativos de deuda a largo plazo en partes vinculadas |
|
x |
250 |
a Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio |
|
x |
251 |
a Valores representativos de deuda a largo plazo |
|
x |
766 |
a Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda |
|
x |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
x |
|
295 |
Deterioro de valor de créditos a largo plazo a partes vinculadas |
x |
|
298 |
Deterioro de valor de créditos deuda a largo plazo |
x |
|
667 |
Pérdidas de créditos no comerciales |
x |
|
242 |
a Créditos a largo plazo a partes vinculadas |
|
x |
252 |
a Créditos a largo plazo |
|
x |
253 |
a Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado |
|
x |
254 |
a Créditos a largo plazo al personal |
|
x |
4.2.Definiciones de partidas y funcionamiento contable
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|
24
Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas
|
240. Participaciones a largo plazo en partes vinculadas
241. Valores representativos de deuda a largo plazo de partes vinculadas
242. Créditos a largo plazo a partes vinculadas
249. Desembolsos pendientes sobre participaciones a largo plazo en partes vinculadas.
|
25
Otras inversiones financieras a largo plazo
|
250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio
251. Valores representativos de deuda a largo plazo
252. Créditos a largo plazo
253. Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado
254. Créditos a largo plazo al personal
255. Activos por derivados financieros a largo plazo
257. Derechos de reembolso de derivados de contratos de seguro relativos a retribuciones
a largo plazo al personal
258.Imposiciones a largo plazo
259. Desembolsos pendientes sobre participaciones en el patrimonio neto a largo plazo
|
26.
Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo
|
260. Fianzas constituidas a largo plazo
265. Depósitos constituidos a largo plazo
|
29
Deterioro de valor de activos no corrientes
|
293. Deterioro de valor de participaciones a largo plazo de partes vinculadas
294. Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo de partes
vinculadas
295. Deterioro de valor de créditos a largo plazo a partes vinculadas
296. Deterioro de valor de participaciones en el patrimonio neto a largo plazo
297. Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo
298. Deterioro de valor de créditos a largo plazo
|
4.2.1.Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas (subgrupo 24)
Debe |
Haber |
---|---|
En la suscripción o compra. |
Por la enajenación y en general por su baja del activo. |
Debe |
Haber |
---|---|
En la suscripción o compra. Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso. |
Por la enajenación, amortización o baja del activo. |
Debe |
Haber |
---|---|
A la formalización del crédito. Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso. |
Por el reintegro anticipado, total o parcial o baja del activo. |
Debe |
Haber |
---|---|
Por los desembolsos que se vayan exigiendo. |
En la adquisición o suscripción del instrumento de patrimonio por el importe pendiente de desembolsar. |
4.2.2.Otras inversiones financieras a largo plazo (subgrupo 25)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
250 |
Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (3.000 acciones x 10 €/acción x 250%) |
75.000 |
|
57x |
a Tesorería |
|
75.000 |
-
El valor razonable de la inversión a 31/12/X5, si la cotización es del 230%, será de = 3.000 acciones x 10 €/acción x 230% = 69.000 €.
-
Dado que la valoración inicial de 75.000 € es superior al valor razonable del activo a 31/12/X5, se debe reducir el valor de la inversión por la diferencia 6.000 € (= 75.000 € – 69.000 €). Esta reducción en la valoración inicial se reconocerá como un gasto financiero.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
663 |
Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
6.000 |
|
250 |
a Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio |
|
6.000 |
-
En cambio, el valor razonable de la inversión a 31/12/X5, si la cotización es del 260%, será de = 3.000 acciones x 10 €/acción x 260% = 78.000 €.
Dado que la valoración inicial, 75.000 €, es inferior al valor razonable del activo a 31/12/X5, se debe incrementar el valor de la inversión por la diferencia 3.000 € (= 78.000 – 75.000 €). Este incremento en la valoración inicial se reconocerá como un ingreso financiero.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
763 |
Beneficios razonables por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
|
3.000 |
250 |
a Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio |
3.000 |
|
Debe |
Haber |
---|---|
Por la suscripción o compra. Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso del crédito. |
Por la enajenación y, en general, por su baja del activo. |
Precio de las obligaciones = 100 obligaciones x 1.000 €/obligación = |
+ 100.000 € |
+ Gastos operación = 100.000 € x 0,1% = |
+ 100 € |
Valoración inicial |
100.100 € |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
251 |
Valores representativos de deuda a largo plazo
(100 obligaciones * 1.000 €/obligación) + (100.000 € * 0,1%)
|
100.100 |
|
57x |
a Tesorería |
|
100.100 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
251 |
Valores representativos de deuda a largo plazo
(100 obligaciones * 1.000 €/obligación)
|
100.000 |
|
669 |
Otros gastos financieros |
100 |
|
57x |
a Tesorería |
|
100.100 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
252 |
Créditos a largo plazo
(115.000 € + 120 €)
|
115.120 |
|
57x |
a Tesorería |
|
115.120 |
-
Cálculo de los flujos de entrada/salida de efectivo de la operación. Utilizaremos un gráfico con los signos (–) delante de los importes, que significan salidas de dinero y los signos (+) delante de los importes, que significan entrada de dinero para la sociedad.

-
Cálculo del tipo de interés efectivo de la operación. El tipo de interés efectivo de la operación se calcula de la siguiente manera:
-
Cálculo del coste amortizado. Para calcular el coste amortizado de la inversión es útil elaborar el siguiente cuadro relativo a la vida de la inversión:
1. Período |
Información financiera |
Información contable |
|||
---|---|---|---|---|---|
2. Inversión viva |
3. Interés por cobrar
(interés nominal)
|
4. Inversión recuperada
a la fecha
|
5. Ingreso financiero
(interés efectivo)
|
6. Coste amortizado |
|
1/01/X6 |
115.000 |
|
|
|
115.120,00 |
31/12/X6 |
115.000 |
6.325 |
0 |
6.266,59 |
115.061,59 |
31/12/X7 |
|
6.325 |
115.000 |
6.263,41 |
0,00 |
Total |
|
12.650 |
|
12.530,00 |
|
-
Ingresos financieros devengados y cobro de los intereses anuales. Los ingresos financieros se calcularán sobre el interés efectivo (columna 5 del cuadro de coste amortizado) y se contabilizan como un ingreso financiero del ejercicio (cuenta 7620. Ingresos de créditos a largo plazo).
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
6.325 |
|
252 |
a Créditos a largo plazo (6.325 € – 6.266,59 €) |
|
58.41 |
7620 |
a Ingresos de créditos a largo plazo |
|
6.266,59 |
-
Reclasificación de la inversión a corto plazo. Como el importe de 115.061,59 € que figura en la cuenta (252) se refiere a una inversión financiera que vence en los próximos 12 meses, es necesario reclasificarla y registrarla en una cuenta a corto plazo, como se indica en el siguiente asiento:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
252 |
Créditos a largo plazo |
|
115.061,59 |
542 |
a Créditos a corto plazo |
115.061,59 |
|
-
Ingresos financieros devengados y cobro de los intereses anuales. Como en los asientos del ejercicio X6, debemos imputar los ingresos financieros y contabilizar el cobro de los intereses:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
6.325 |
|
542 |
a Créditos a corto plazo (6.325 € – 6.263,41 €) |
|
61,59 |
7620 |
a Ingresos de créditos a largo plazo |
|
6.263,41 |
-
Recuperación de la inversión:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57x |
Tesorería |
115.000 |
|
542 |
a Créditos a corto plazo |
|
115.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe del crédito. Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso del crédito. |
Por el reintegro anticipado, total o parcial. Por la baja del activo. |
Debe |
Haber |
---|---|
A la formalización de la imposición por el importe entregado. |
Por la recuperación o traspaso anticipado de los fondos. |
Debe |
Haber |
---|---|
Por los desembolsos que se vayan exigiendo. |
En la adquisición o suscripción del instrumento de patrimonio por el importe pendiente de desembolsar. |
4.2.3.Fianzas y depósitos a largo plazo (subgrupo 26)
Debe |
Haber |
---|---|
A la constitución. Por el ingreso financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso del crédito. |
Por la cancelación. Por incumplimiento de la obligación afianzada que determine pérdidas en la fianza. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
260 |
Fianzas constituidas a largo plazo |
6.000 |
|
57x |
a Tesorería |
|
6.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Por la cancelación. |
4.2.4.Deterioro de valor de inversiones financieras a largo plazo
Debe |
Haber |
---|---|
|
Por el importe del deterioro estimado. |
Resumen
-
Los activos financieros se dividen en 3 categorías según su naturaleza y la finalidad que persiga la sociedad con la inversión:
1) Activos financieros a costes amortizados
2) Activos financieros mantenidos para negociar
3) Activos financieros a coste
-
La valoración inicial y posterior de las inversiones financieras depende de la categoría en la que se ha clasificado el activo financiero.
Ejercicios
Año |
Anualidad (sin IVA) |
Interés |
Amortización |
Deuda pendiente |
---|---|---|---|---|
0 |
|
|
|
30.000 |
1 |
7.668,29 |
3.600 |
4.068,29 |
25.931,71 |
2 |
7.668,29 |
3.111,8 |
4.556,49 |
21.375,22 |
3 |
7.668,29 |
2.565,03 |
5.103,26 |
16.271,96 |
4 |
7.668,29 |
1.952,63 |
5.715,66 |
10.556,3 |
5 |
7.668,29 |
1.111,99 |
6.556,3 |
4.000 |
|
38.341,45 |
12.341,45 |
26.000 |
|
Caso práctico
Año |
IVA |
Carga financiera |
Recuperación del coste |
Cuota total (incluido IVA) |
Capital pendiente |
---|---|---|---|---|---|
0 |
|
|
|
|
20.130 |
1 |
962,29 |
1.090,10 |
3.492,25 |
5.544,64 |
16.637,75 |
2 |
962,29 |
874,72 |
3.707,63 |
5.544,64 |
12.930,12 |
3 |
962,29 |
646,04 |
3.936,31 |
5.544,64 |
8.993,81 |
4 |
962,29 |
403,25 |
4.179,10 |
5.544,64 |
4.814,71 |
5 |
962,29 |
145,70 |
4.436,65 |
5.544,64 |
378,06 |
Año |
IVA |
Carga financiera |
Recuperación del coste |
Cuota total (incluido IVA) |
Capital pendiente |
---|---|---|---|---|---|
0 |
|
|
|
|
70.000 |
1 |
3.906 |
7.200 |
11.400 |
22.506,00 |
58.600 |
2 |
3.906 |
5.832 |
12.768 |
22.506,00 |
45.852 |
3 |
3.906 |
4.299,84 |
14.300,16 |
22.506,00 |
31.531,84 |
4 |
3.906 |
2.583,82 |
16.016,18 |
22.506,00 |
15.515,66 |
• Instalación de equipos de isotermo al camión, 3.000 €
• Ampliación de la memoria RAM de los equipos informáticos, 800 €.
• Pintar todo el almacén, 2.000 €.
• Cambio de bombillas rotas, 450 €.
• Instalación de ganchos hidráulicos en el camión, 4.000 €.
• Año 2: 4.500 €
• Año 3: 4.050 €
• Construcciones, 40.000 €.
• Amortización acumulada construcciones, 15.000 €.
• Materiales: 70.000 euros
• Amortizaciones: 40.000
• Amortizaciones 55.000 euros
• Materiales: 84.000
• Duración: 5 años
• Forma de pago: Por semestres anticipados
• El contrato puede renovarse, si así lo acuerdan las partes
• Arrendamiento operativo
Ejercicios de autoevaluación
- 1. Después de las intensas lluvias que se han producido durante trece días consecutivos
en todo el territorio, las pequeñas empresas vuelven a abrir sus puertas. Desgraciadamente,
la empresa GRIX, S. A. se ha encontrado con que la máquina principal ha quedado totalmente
destruida. De manera que la empresa se dispone a dar de baja la máquina, cuyo precio
de adquisición fue de 100.000 €, del cual el 40% se encontraba amortizado en el momento
del siniestro. Además, sabemos que la máquina estaba asegurada en 75.000 €.¿Cómo contabilizará
la empresa la baja de este inmovilizado?
- a)
- b)
- c)
- d)
- 2. La empresa HHH, S. A. ha llevado a cabo la siguiente operación de inmovilizado. Ha
comprado, a principio de año, material catalogado como: otro inmovilizado material,
por 5.000 € a pagar a 30 días. A final de año aplica una amortización del 10% e inmediatamente
lo vende por su valor contable, menos 130 € que quedan a pagar a 60 días. IVA al 21%.
- a)
- b)
- c)
- d)
La primera tabla de cada opción de respuesta corresponde al momento de la compra; la segunda, a la amortización, y la tercera, a la venta.
¿Cómo se contabiliza esta operación en sus tres partes correspondientes?
- 3. La empresa TTT, S. A. ha comprado una nueva camioneta con equipo isotermo para poder
hacer el reparto de comida sin que las altas temperaturas de los meses de verano resulten
un problema.
- a)
- b)
- c)
- d)
De manera que ha contratado un leasing a 5 años con la entidad financiera F.; el valor del bien es de 37.490 € y las cuotas que hay que pagar son de 10.400 € (sin IVA) incluyendo la última cuota la opción de compra. De la tabla del cálculo del gasto financiero del leasing se desprende que al final del primer año del contrato la deuda viva es de 31.588,76 €, mientras que la amortización para este primer año es de 5.901,24 €, ambas no incluyen el IVA.
La primera tabla de cada opción de respuesta muestra la contabilización a la firma del contrato de leasing y la segunda muestra la contabilización en el momento del pago de la primera cuota.
¿Cómo se contabilizará la firma del contrato de leasing y el pago de la primera cuota al final del primer año?
- 4. La empresa Robotex S. A., dedicada a la investigación en el sector de la robótica,
ha crecido muchísimo y ha conseguido grandes avances gracias a su fuerte inversión
en proyectos de desarrollo. Los últimos gastos que contabilizó la empresa ascendían
a 100.000 €, que en un principio se contabilizaron como un gasto, pero, como la empresa
considera que el gasto resulta útil, técnica y económicamente, activa los gastos originados
en el proyecto de desarrollo.¿Qué asiento resulta correcto para activar los gastos?
- a)
- b)
- c)
- d)