Patrimonio neto, ingresos y gastos
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- Mapa conceptual
- Plan de trabajo
- Evaluación inicial
- 1.Fondos propios
- 2.Subvenciones
- 3.Ingresos
- 3.1.Normas de registro y valoración
- 3.2.Definición de cuentas y relaciones contables
- 3.2.1.Subgrupo 70. Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc.
- 3.2.2.Subgrupo 71. Variación de existencias
- 3.2.3.Subgrupo 73. Trabajos realizados para la empresa
- 3.2.4.Subgrupo 74. Subvenciones, donaciones y legados
- 3.2.5.Subgrupo 75. Otros ingresos de gestión
- 3.2.6.Subgrupo 76. Ingresos financieros
- 3.2.7.Subgrupo 77. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales
- 3.2.8.Subgrupo 79. Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro
- 4.Gastos
- 4.1.Normas de registro y valoración
- 4.2.Definición de cuentas y relaciones contables
- 4.2.1.Subgrupo 60. Compras
- 4.2.2.Subgrupo 61. Variación de existencias
- 4.2.3.Subgrupo 62. Servicios exteriores
- 4.2.4.Subgrupo 63. Tributos
- 4.2.5.Subgrupo 64. Gastos de personal
- 4.2.6.Subgrupo 65. Otros gastos de gestión
- 4.2.7.Subgrupo 66. Gastos financieros
- 4.2.8.Subgrupo 67. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales
- 4.2.9.Subgrupo 68. Dotaciones para amortizaciones
- 4.2.10.Subgrupo 69. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones
- Resumen
- Ejercicios
- Caso práctico
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
-
Los fondos propios.
-
Las subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Balance de situación |
---|
Activo |
A) Activo no corriente
I. Inmovilizado intangible
II. Inmovilizado material
III. Inversiones inmobiliarias
IV. Inversiones financieras a largo plazo
|
B) Activo corriente
I. Existencias
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
3. Otros deudores
III. Inversiones financieras a corto plazo
V. Periodificaciones a corto plazo
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
|
Patrimonio neto y pasivo |
A) Patrimonio neto
A-1) Fondos propios
I. Capital
II. Prima de emisión
III. Reservas
VII. Resultado del ejercicio
A-2) Subvenciones, donaciones y legados
|
B) Pasivo no corriente
I. Provisiones a largo plazo
II. Deudas a largo plazo
|
C) Pasivo corriente
I. Provisiones a corto plazo
II. Deudas a corto plazo
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
|
Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio |
---|
1. Importe neto de la cifra de negocios |
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación |
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo |
4. Aprovisionamientos |
5. Otros ingresos de explotación |
6. Gastos de personal |
7. Otros gastos de explotación |
8. Amortización del inmovilizado |
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras |
10. Excesos de provisiones |
11. Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado |
Resultado de explotación |
12. Ingresos financieros |
13. Gastos financieros |
14. Variaciones de valor razonable de instrumentos financieros |
15. Diferencias de cambio |
16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros |
Resultado financiero |
Resultado antes de impuestos |
17. Impuesto sobre beneficios |
Resultado del ejercicio |
-
Definición
-
Normas de registro y valoración
-
Definición de cuentas y relaciones contables
Objetivos
-
Distinguir y valorar los componentes principales de los fondos propios de la empresa.
-
Valorar y registrar contablemente las partidas de fondos propios.
-
Distinguir las principales tipologías de resultados.
-
Efectuar la valoración y el registro contable de las subvenciones.
-
Identificar contablemente ingresos, componentes del resultado de la empresa.
-
Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los ingresos de explotación.
-
Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los ingresos financieros.
-
Identificar contablemente gastos, componentes del resultado de la empresa.
-
Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los gastos de explotación.
-
Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los gastos financieros.
Mapa conceptual




Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
(104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes |
a |
(190) Acciones o participaciones emitidas (192) Suscriptores de acciones |
(...) Bienes no dinerarios aportados |
a |
(104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
(108) Acciones propias |
a |
(57) Cuentas de tesorería |
(57) Cuentas de tesorería |
|
|
(100) Capital social |
a |
(108) Acciones propias |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Beneficios no distribuidos: autofinanciación para la empresa. Constituyen una garantía adicional a la suministrada por el capital. Es su origen más común.
-
Primas de emisión: aportaciones realizadas por los socios en la emisión y colocación de acciones, a un precio superior a su valor nominal
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión o asunción de las acciones o participaciones emitidas y pendientes de suscripción, con abono a la cuenta 194. |
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
- Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión o asunción de las acciones o participaciones emitidas y pendientes de inscripción, con cargo, a la cuenta 190. |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Ingresos: entrada bruta de beneficios económicos, durante el ejercicio, que tienen su origen en el desarrollo de actividades ordinarias de la empresa, excluyendo las aportaciones de socios y propietarios.
-
Ganancias: otros ingresos que cumplen con la definición de ingresos en sentido amplio, pero que, normalmente, no surgen del desarrollo de actividades ordinarias de la empresa. Tal sería el caso de las ganancias obtenidas por beneficios resultantes de la venta de un elemento de inmovilizado.
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de las existencias iniciales. |
Por el importe de las existencias finales. |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Los gastos ordinarios se originan como consecuencia de las actividades que emprende la empresa para el desarrollo de su objetivo y todas aquellas operaciones que puedan derivarse de éste, como, por ejemplo, el coste de las ventas, los salarios o la amortización.
-
Las pérdidas representan decrementos en los beneficios económicos y, por tanto, no son diferentes en su naturaleza de cualquier otro gasto, pudiendo surgir, o no, de las actividades ordinarias. Por ejemplo, las pérdidas obtenidas por venta de activos no corrientes.
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Plan de trabajo
C* |
Objetivos |
Contenidos |
Material |
Ejercicios |
Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1, 3, 5 |
1. Distinguir y valorar los componentes principales de los fondos propios de la empresa. 2. Valorar y registrar contablemente las partidas de fondos propios. 3. Distinguir las principales tipologías de resultados. |
Fondos propios |
1. Fondos propios |
1, 2, 3 |
3 horas |
1, 3, 5 |
4. Efectuar la valoración y el registro contable de las subvenciones. |
Subvenciones |
2. Subvenciones |
|
3 horas |
1, 4, 5 |
5. Identificar contablemente ingresos, componentes del resultado de la empresa. 6. Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los ingresos de explotación. 7. Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los ingresos financieros. |
Ingresos |
3. Ingresos |
|
3 horas |
1, 4, 5 |
8. Identificar contablemente gastos, componentes del resultado de la empresa. 9. Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los gastos de explotación. 10. Efectuar el reconocimiento inicial, la valoración y la contabilización de los gastos financieros. |
Gastos |
4. Gastos |
|
3 horas |
Total |
12 horas |
||||
Evaluación |
|||||
Evaluación inicial: 1-2 Casos prácticos: 1-22 Ejercicios de autoevaluación: 1-3 |
|||||
*C: competencias que promueve la asignatura |
Evaluación inicial
- 1. Las partidas de reservas se valorarán mediante la aplicación del criterio valorativo...
- a)
- b)
- c)
- d)
- 2. El 1 de enero de 2008, una empresa recibe una subvención oficial de 100.000 euros
para la adquisición de equipo informático. El equipo informático se adquiere el 1
de julio de 2007 y tiene una vida útil de 5 años. A 31 de diciembre, se confirma que
la empresa cumple las condiciones para la concesión de la subvención y ésta se hace
efectiva. ¿Cuál es el tratamiento contable de la subvención a fecha de cierre del
ejercicio?
- a)
- b)
- c)
- d)
1.Fondos propios
-
Fuentes de financiación ajenas: son las aportadas por terceros y deben retornarse a su vencimiento. Constituyen una obligación para la empresa, y se dividen entre el pasivo corriente y el no corriente.
-
Fuentes de financiación propias: también denominadas recursos propios, constituyen el patrimonio neto de la empresa integrado por las aportaciones de los socios o partícipes y los beneficios acumulados, y por lo tanto no hay que devolverlas.
-
Financiación básica o a largo plazo: constituida por el patrimonio neto y por la financiación ajena a largo plazo de la empresa destinados, en general, a financiar el activo permanente (activo no corriente o inmovilizado) y a cubrir un margen razonable del circulante o activo corriente.
-
Financiación corriente o a corto plazo: constituida por la financiación ajena a corto plazo y destinados a financiar el activo corriente no cubierto por la financiación básica.
1.1.Normas de registro y valoración
-
El capital se valorará por su valor nominal. La valoración de esta partida es muy importante dado el papel financiero y económico que realiza. Financiero porque es el que ofrece mayor garantía a los acreedores y posibles inversores, y, económicamente porque es la base del cálculo del rendimiento de la inversión de sus propietarios.
-
Las reservas se valorarán según su valor nominal, excepto:
-
Prima de emisión de acciones: se valorará según acuerdo de la Junta General de Accionistas al decidir la ampliación de capital.
-
Reserva de revalorización: se valorará según la plusvalía nominal de los activos que las leyes de actualización permitan explicitar sin coste fiscal.
-
Los resultados pendientes de aplicación se valorarán por su valor nominal, siendo su éste el derivado de los ingresos y gastos del ejercicio.
1.2.Definición de cuentas y relaciones contables
A-1) Fondos propios |
Componentes positivos |
Componentes negativos |
---|---|---|
Capital
(Subgrupo 10)
|
100. Capital social.
101. Fondo social.
102. Capital.
|
103. Socios por desembolsos no exigidos.
104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes.
|
Prima de emisión
(Subgrupo 11)
|
110. Prima de emisión. |
|
Reservas
(Subgrupo 11)
|
112. Reserva legal.
113. Reservas voluntarias.
114. Reservas especiales.
119. Diferencias por ajuste de capital a euros.
|
|
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
(Subgrupo 10)
|
|
108. Acciones o participaciones propias en situaciones especiales.
109. Acciones o participaciones propias para reducción de capital.
|
Resultados de ejercicios anteriores.
(Subgrupo 12)
|
120. Remanente. |
121. Resultados negativos de ejercicios anteriores. |
Otras aportaciones de socios.
(Subgrupo 11)
|
118. Aportaciones de socios o propietarios. |
|
Resultado del ejercicio
(Subgrupo 12)
|
129. Resultado del ejercicio (beneficio). |
129. Resultado del ejercicio (pérdida). |
(Dividendos a cuenta)
(Grupo 5)
|
|
557. Dividendo activo a cuenta. |
1.2.1.Subgrupo 10. Capital
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
El socio Sr. Sánchez aporta 50.000 euros en un cheque bancario.
-
El socio Sra. Martínez aporta 75.000 euros en metálico.
-
El socio Sr. Martín aporta maquinaria con un valor razonable de 30.000 euros.
-
El socio Sra. Vázquez aporta herramientas con valor razonable de 10.000 euros.

Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
Valor nominal no desembolsado de las acciones suscritas o participaciones asumidas |
A medida que se vayan exigiendo los desembolsos |
Debe |
Haber |
---|---|
Valor nominal no desembolsado de las acciones suscritas o participaciones asumidas |
A medida que se vayan exigiendo los desembolsos |
(104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes |
a |
(190) Acciones o participaciones emitidas (192) Suscriptores de acciones |
(...) Bienes no dinerarios aportados |
a |
(104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de la compra de acciones o participaciones |
|
(108) Acciones propias |
a |
(57) Cuentas de tesorería |
(57) Cuentas de tesorería (100) Capital social |
a |
(108) Acciones propias |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de la compra de las acciones o participaciones |
Por la reducción de capital. La diferencia del valor de compra con el valor nominal se cargará o abonará en cuentas del grupo 11 |
1.2.2.Subgrupo 11. Reservas
Debe |
Haber |
---|---|
Disposición de la prima |
Constitución de la prima |
Fecha en la que se obtienen los bienes (NRV 2.ª 1.4.) |
1 de enero 2009 |
Valor razonable |
€ 500.000 |
Registro al 1 de enero de 2009 |
Debe |
Haber |
---|---|---|
En miles de euros |
||
(212) Instalaciones técnicas |
500 |
|
a (100) Capital social (capital emitido a nominal de €1 por acción) |
|
100 |
a (110) Prima de emisión |
|
400 |
Debe |
Haber |
---|---|
Disposición de la reserva |
Constitución de la reserva |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe resultante del efecto neto deudor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o por la corrección de un error contable |
Por el importe resultante del efecto neto acreedor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o por la corrección del error |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de los gastos |
Por el gasto por impuesto sobre beneficios relacionado con los gastos de transacción |
Capital social |
30.000 |
Reserva legal |
5.000 |
Resultado del ejercicio |
15.000 |
-
A reserva legal: lo que proceda.
-
A dividendos: 15% del capital desembolsado.
-
A reservas voluntarias: el resto del beneficio.

Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
Reducciones |
Constitución de la reserva |



Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe al que ascienda la cantidad garantizada mediante acciones propias, cuando cese la garantía |
Por el importe al que ascienda la cantidad garantizada mediante acciones propias |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Constitución o incremento de la aportación. |
1.2.3.Subgrupo 12. Resultados pendientes de aplicación
Debe |
Haber |
---|---|
|
Al constituirse como beneficio no distribuido, con cargo a la cuenta 129. |
Debe |
Haber |
---|---|
Cuando se cree o cuando aumente su saldo con abono a la cuenta 129 |
Cuando se cancele su saldo |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
1.2.4.Subgrupo 19. Situaciones transitorias de financiación
Debe |
Haber |
---|---|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión de las acciones suscritas, con abono a la cuenta 195. |
A medida que se suscriban o asuman las acciones o participaciones |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión de las acciones suscritas, con abono a la cuenta 190 |
Cuando se dé conformidad a la suscripción de las acciones |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión o asunción de las acciones o participaciones emitidas y pendientes de inscripción, con cargo, a la cuenta 190 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión o asunción de las acciones o participaciones emitidas y pendientes de suscripción, con abono a la cuenta 199 |
A medida que se suscriban o asuman las acciones o participaciones |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Cuando se dé conformidad a la suscripción de las acciones con cargo generalmente a cuentas del subgrupo 57 o a las cuentas 153 y 154 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Por el valor nominal y, en su caso, la prima de emisión o asunción de las acciones o participaciones emitidas y pendientes de inscripción, con cargo, a la cuenta 195 |
1.2.5.Subgrupo 55. Otras cuentas no bancarias
Debe |
Haber |
---|---|
Al acordarse su distribución, con abono a la cuenta 526 |
Por el importe de su saldo cuando se tome la decisión sobre la distribución y aplicación de los beneficios, con cargo a la cuenta 129 |
-
A reserva legal: 10% del beneficio.
-
A dividendos: 1,1 euros por acción.
-
A reservas voluntarias: el resto.
-
Por el reconocimiento del dividendo a cuenta se contabilizará:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
557 |
Dividendo activo a cuenta |
280.000 |
|
526 |
a Dividendo activo a pagar |
|
280.000 |
-
Por el pago:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
526 |
Dividendo activo a pagar |
280.000 |
|
4751 |
H. P. acreedora por retenciones prácticas |
|
58.800 |
572 |
a Bancos |
|
221.200 |
-
Cuando se aprueba la distribución del beneficio:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
129 |
Resultado del ejercicio |
1.200.000 |
|
112 |
a Reserva legal |
|
120.000 |
557 |
a Dividendo activo a cuenta |
|
280.000 |
526 |
a Dividendo activo a pagar (400.000 x 1,1 – 280.000) |
|
160.000 |
113 |
a Reserva voluntarias |
|
640.000 |
2.Subvenciones
2.1.Normas de registro y valoración
Tratamiento contable de las subvenciones, donaciones y legados |
|
---|---|
Finalidad de la subvención,
donación o legado
|
Tratamiento contable |
Asegurar una rentabilidad mínima o compensar déficit de explotación |
Se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se concedan, excepto si se aplican a la financiación de déficits de explotación futuros, en cuyo caso se imputarán en dichos ejercicios. |
Financiación de gastos específicos |
Se tratarán como ingresos en el ejercicio en que se devenguen los gastos. |
Adquisición de activos del inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias |
Se irán imputando como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para los citados elementos o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en el balance. |
Adquisición de existencias |
Se tratarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca la venta, corrección valorativa o baja en el balance de las existencias. |
Adquisición de activos financieros |
Se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca la venta, corrección valorativa o baja en el balance de los activos financieros. |
Cancelación de deudas |
Se tratarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca la cancelación, excepto cuando se otorguen para la financiación específica de un determinado elemento patrimonial. |
Sin finalidad específica |
Se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se reciba. |
Aportaciones de socios o propietarios |
No constituyen ingresos y, por ello, se deben registrar directamente en los fondos propios de la entidad. |
-
Se recibe tesorería o equivalente a tesorería: la subvención se valora por el importe recibido o a recibir.
-
Se recibe un activo no monetario: se trate de un terreno o de otro recurso productivo, tanto la subvención como el activo se valorarán por el valor razonable en el momento de su reconocimiento.
2.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Por la adquisición de las instalaciones:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
212 |
Instalaciones técnicas |
5.000.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
1.050.000 |
|
173 |
a Proveedores de inmovilizado a largo plazo |
|
6.050.000 |
-
Por el cobro de la subvención:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
1.500.000 |
|
130 |
a Subvenciones oficiales de capital
(30% de 5.000.000)
|
|
1.500.000 |
3.Ingresos
Tipo de ingreso |
Contenido |
---|---|
|
Ingresos ordinarios derivados de la actividad continuada de la empresa, tanto ordinarios como extraordinarios. |
|
Ingresos derivados de la actividad financiera de la empresa. |
3.1.Normas de registro y valoración
3.1.1.Registro, valoración y tratamiento contable de ingresos de explotación
-
La norma 16.ª: Ingresos por ventas y prestación de servicios, que establece la regulación general aplicable a los ingresos de explotación y los criterios específicos para el registro y valoración de los ingresos por ventas y por prestación de servicios.
-
La norma 12.ª: Existencias, en lo relativo a la determinación de los criterios valorativos aplicables con carácter general a los gastos soportados.
Condiciones para la contabilización de los ingresos por ventas |
---|
a) La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia de su transmisión jurídica. |
b) La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes vendidos, ni retiene su control efectivo. |
c) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. |
d) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. |
e) Los costes incurridos en la transacción pueden ser valorados con fiabilidad. |
Componentes del valor de los ingresos por ventas |
---|
a) Valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos, que, salvo evidencia en contrario, será el precio acordado para dichos bienes o servicios. |
b) Del importe anterior se debe deducir cualquier descuento o rebaja en el precio y los intereses incorporados al nominal de los créditos (no obstante, los de vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, los cuales se podrán incluir). |
Adicionalmente, cabe destacar que: |
Los impuestos que gravan las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros (como el IVA o los impuestos especiales), y las cantidades recibidas por cuenta de terceros, no formarán parte de los ingresos. |
No se reconocerá ningún ingreso por la permuta de bienes o servicios, por operaciones de tráfico, de similar naturaleza y valor. |
Condiciones para la contabilización de los ingresos por prestación de servicios |
---|
a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. |
b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. |
c) El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad. |
d) Los costes incurridos y por incurrir en la prestación pueden ser valorados con fiabilidad. |
Adicionalmente, cabe destacar que: |
La empresa debe revisar y, en su caso, modificar las estimaciones de estos ingresos a medida que el servicio se va prestando. |
Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no pueda ser estimado de forma fiable, se reconocerán ingresos, sólo en la cuantía en que los gastos reconocidos se consideren recuperables. |
Componentes del valor de los ingresos por prestación de servicios |
---|
a) Valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos, que, salvo evidencia en contrario, será el precio acordado para dichos bienes o servicios. |
b) Del importe anterior se debe deducir cualquier descuento o rebaja en el precio y los intereses incorporados al nominal de los créditos (no obstante, los de vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, los cuales se podrán incluir). |
Adicionalmente, cabe destacar que: |
Los impuestos que gravan las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios que la empresa debe repercutir a terceros (como el IVA o los impuestos especiales), y las cantidades recibidas por cuenta de terceros, no formarán parte de los ingresos. |
No se reconocerá ningún ingreso por la permuta de bienes o servicios, por operaciones de tráfico, de similar naturaleza y valor. |
Criterios de registro y valoración de ingresos de explotación |
||
---|---|---|
Ingresos |
Registro |
Valoración |
Ingresos por ventas |
Los ingresos procedentes de la venta de bienes se contabilizarán cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones:
a) La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes
a la propiedad de los bienes, con independencia de su transmisión jurídica (1).
b) La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes vendidos en un grado asociado
normalmente con su propiedad, ni retiene el control efectivo de los mismos.
c) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
d) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados
de la transacción,
e) Los costes incurridos o a incurrir en la transacción pueden ser valorados con fiabilidad.
|
Se conformará del siguiente modo: Valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir (será en general el precio acordado para dichos bienes o servicios) |
Otros ingresos de gestión |
Las condiciones para su contabilización son las siguientes: a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. |
menos el importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares que la empresa pueda conceder menos los intereses incorporados al nominal de los créditos (2). |
Ingresos por prestación de servicios |
Se reconocerán cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, considerando para ello el porcentaje de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio. Las condiciones para su contabilización son las siguientes: a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. c) El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad, d) Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad. La empresa revisará y, si es necesario, modificará las estimaciones del ingreso por recibir, a medida que el servicio se va prestando. Cuando el resultado, grado de avance del servicio o costes pendientes no puedan ser estimados de forma fiable, se reconocerán ingresos sólo en la cuantía en que los gastos reconocidos se consideren recuperables con cargo a existencias en curso (subgrupo 33). |
3.1.2.Registro, valoración y tratamiento contable de ingresos financieros
-
Norma de registro y valoración 8.ª: Activos financieros
-
Norma de registro y valoración 9.ª: Pasivos financieros
-
Y norma de registro y valoración 13.ª: Moneda extranjera, respecto a la determinación de las diferencias de cambio.
Criterios de registro y valoración de ingresos financieros |
||
---|---|---|
Registro |
Valoración |
Cuentas relacionadas |
|
Aumentos de valor en aplicación del valor razonable |
763. Beneficios por la valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
|
Importe bruto de los dividendos y de los intereses devengados, implícitos y explícitos |
760. Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio 761. Ingresos de valores representativos de deuda 762. Ingresos de créditos 769. Otros ingresos financieros |
|
El importe previamente reconocido en el patrimonio neto mediante la aplicación del método del tipo de interés efectivo |
763. Beneficios por la valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
|
Diferencia positiva entre importe neto obtenido – (valor en libros del elemento + importe acumulado reconocido en el patrimonio neto) |
766. Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda |
|
Disminuciones de valor en la aplicación del valor razonable |
763. Beneficios por la valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
|
Importe bruto de la diferencia positiva conversión |
768. Diferencias positivas de cambio |
|
Diferencia positiva entre importe en libros del pasivo financieros – contraprestación pagada |
766. Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda |
|
Importe bruto del rendimiento positivo esperado |
767. Ingresos de activos afectos y de derechos de reembolso relativos a retribuciones a largo plazo |
3.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Clases de ingresos |
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|---|
Ingresos por la venta de bienes y de servicios |
70. Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc. |
700. Ventas de mercaderías |
701. Ventas de productos terminados |
||
702. Ventas de productos semiterminados |
||
703. Ventas de subproductos y residuos |
||
704. Ventas de envases y embalajes |
||
705. Prestaciones de servicios |
||
706. Descuentos sobre ventas por pronto pago |
||
708. Devoluciones de ventas y operaciones similares |
||
709. Rappels sobre ventas. |
||
Regularización de existencias |
71. Variación de existencias |
710. Variación de existencias de productos en curso |
711. Variación de existencias de productos semiterminados |
||
712. Variación de existencias de productos terminados |
||
713. Variación de existencias de subproductos, residuos y materiales recuperados |
||
Trabajos realizados para la empresa |
73. Trabajos realizados para la empresa |
|
Ingresos por subvenciones, donaciones y legados |
74. Subvenciones, donaciones y legados |
|
Otros ingresos de gestión |
75. Otros ingresos de gestión |
|
Ingresos financieros |
76. Ingresos financieros |
|
Beneficios procedentes de activos e ingresos excepcionales |
77. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales |
|
Excesos y aplicaciones de provisiones. |
79. Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro |
3.2.1.Subgrupo 70. Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc.
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
430 |
Clientes (18.000 x 1,21) |
21.780 |
|
700 |
a Ventas de mercaderías |
|
18.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido (18.000 x 0,21) |
|
3.780 |
-
Productos elaborados por ella misma por un valor de 70.000 euros.
-
Productos semiterminados por un valor de 30.000 euros.
-
Subproductos y residuos por un valor de 10.000 euros.
-
Envases por valor de 12.000 euros.

Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
430 |
Clientes |
3.025 |
|
572 |
Bancos |
3.025 |
|
705 |
a Prestación de servicios |
|
5.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
1.050 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de los descuentos concedidos |
Por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
22.385 |
|
700 |
a Ventas de mercaderías (20.000 – 1.500) |
|
18.500 |
477 |
a H. P. IVA repercutido (18.500 x 0,21) |
|
3.885 |
-
Contabilizamos la venta:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
430 |
Clientes |
24.200 |
|
700 |
a Ventas de mercaderías |
|
20.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
4.200 |
-
Contabilizamos la concesión del descuento:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
706 |
Descuentos sobre ventas por pronto pago |
1.500 |
|
477 |
H. P. IVA repercutido |
315 |
|
430 |
a Clientes |
|
1.815 |
-
Contabilizamos el cobro:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos (24.200 – 1.815) |
22.385 |
|
430 |
a Clientes |
|
22.385 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de los devoluciones |
Por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129 |
-
Por la venta:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
430 |
Clientes |
363.000 |
|
701 |
a Ventas de productos terminados |
|
300.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
63.000 |
-
Por la devolución:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
708 |
Devoluciones de ventas y operaciones similares
(300.000 / 2)
|
150.000 |
|
477 |
H. P. IVA repercutido |
31.500 |
|
430 |
a Clientes |
|
181.500 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de los rappels |
Por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129 |

-
Se utiliza la cuenta rappels sobre venta, puesto que es un descuento por volumen de operaciones.
-
Rappels sobre ventas representa un menor volumen de ingresos y por lo tanto de beneficios.
3.2.2.Subgrupo 71. Variación de existencias
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de las existencias iniciales |
Por el importe de las existencias finales |
3.2.3.Subgrupo 73. Trabajos realizados para la empresa
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de los gastos objeto de activación |
-
Por la contabilización de los gastos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
640 |
Sueldos y salarios |
20.000 |
|
642 |
SS a cargo de la empresa (20.000 x 36%) |
7.200 |
|
623 |
Servicios de profesionales independientes |
18.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (18.000 x 0,21) |
3.780 |
|
572 |
a Bancos |
|
48.980 |
-
Por la activación de los gastos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
200 |
Investigación |
45.200 |
|
730 |
a Trabajos realizados para el inmovilizado intangible |
|
45.200 |
-
Sueldos y salarios: 120.000 euros.
-
Seguridad social a cargo de la empresa: 35.000 euros.
-
Materiales: 90.000 euros.
-
Contabilizamos los gastos incurridos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
640 |
Sueldos y salarios |
120.000 |
|
642 |
SS a cargo de la empresa |
35.000 |
|
602 |
Compras de otros aprovisionamientos |
90.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (90.000 x 0,21) |
18.900 |
|
572 |
a Bancos |
|
263.900 |
-
Por la incorporación al activo:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
211 |
Construcciones |
245.000 |
|
731 |
a Trabajos realizados para el inmovilizado material |
|
245.000 |
-
Sueldos y salarios: 300.000 euros.
-
Seguridad social a cargo de la empresa: 80.000 euros.
-
Materiales: 250.000 euros.
-
Contabilizamos los gastos incurridos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
640 |
Sueldos y salarios |
300.000 |
|
642 |
SS a cargo de la empresa |
80.000 |
|
602 |
Compras de otros aprovisionamientos |
250.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (250.000 x 0,21) |
52.500 |
|
572 |
a Bancos |
|
682.500 |
-
Por la incorporación al activo:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
221 |
Inversiones en construcciones |
630.000 |
|
732 |
a Trabajos realizados en inversiones inmobiliarias |
|
630.000 |
-
Sueldos y salarios: 70.000 euros.
-
Seguridad social a cargo de la empresa: 15.000 euros.


3.2.4.Subgrupo 74. Subvenciones, donaciones y legados
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la subvención |
-
05/05/20X9:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
47081 |
H. P. de la Generalitat, deudora por subvenciones concedidas |
300.000 |
|
740 |
a Subvenciones, donaciones y legados a la explotación |
|
300.000 |
-
03/06/20X9:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
300.000 |
|
47081 |
a H. P. de la Generalitat, deudora por subvenciones concedidas |
|
300.000 |
3.2.5.Subgrupo 75. Otros ingresos de gestión
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Importe de los ingresos |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
12.100 |
|
752 |
a Ingresos por arrendamientos |
|
10.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
2.100 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
570 |
Caja |
36.300 |
|
755 |
a Ingresos por servicios al personal |
|
30.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido |
|
6.300 |
3.2.6.Subgrupo 76. Ingresos financieros
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Por el reconocimiento del dividendo:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
545 |
Dividendo a cobrar (2.500 x 5) |
12.500 |
|
760 |
a Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio |
|
12.500 |
-
Por el cobro:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
9.875 |
|
473 |
H. P. retenciones y pagos a cuenta |
2.625 |
|
545 |
a Dividendo a cobrar |
|
12.500 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Al devengo de los intereses, tanto implícitos como explícitos, por el íntegro de los mismos |
-
Por el cobro:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
1.580 |
|
473 |
H. P. retenciones y pagos a cuenta |
420 |
|
761 |
a Ingresos de valores representativos de deuda |
|
2.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Al devengo de los intereses, tanto implícitos como explícitos, por el íntegro de los mismos |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el aumento en el valor razonable de los activos financieros o la disminución en el valor de los pasivos financieros, con cargo a la correspondiente cuenta del elemento patrimonial |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el beneficio producido en la enajenación |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
|

Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de los ingresos devengados |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
790 |
|
473 |
H. P. retenciones y pagos a cuenta |
210 |
|
769 |
a Otros ingresos financieros |
|
1.000 |
3.2.7.Subgrupo 77. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el beneficio obtenido en la enajenación |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
121.000 |
|
281 |
Amortización acumulada del inmovilizado material |
105.000 |
|
213 |
a Maquinaria |
|
175.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido (100.000 x 0,21) |
|
21.000 |
771 |
a Beneficios procedentes del inmovilizado material |
|
30.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el beneficio obtenido en la enajenación |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por los beneficios producidos al amortizar los valores con cargo a cuentas del subgrupo 17 |

3.2.8.Subgrupo 79. Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la corrección de valor, con cargo a las cuentas 290, 291 o 292 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Al cierre del ejercicio, por el deterioro contabilizado en el ejercicio precedente, con cargo a cuentas del subgrupo 39 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el deterioro contabilizado en el ejercicio precedente, con cargo a las cuentas 490 o 493 |

Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el exceso de provisión con cargo a las correspondientes cuentas del subgrupo 14 o a las cuentas 499 o 529 |

Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la corrección de valor, con cargo a las cuentas 293, 294, 296 o 297 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la corrección de valor, con cargo a las cuentas 295 o 298 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la corrección de valor, con cargo a las cuentas 593, 594, 596 o 597 |
Debe |
Haber |
---|---|
Cierre del ejercicio |
Por el importe de la corrección de valor, con cargo a las cuentas 595 o 598 |
4.Gastos
4.1.Normas de registro y valoración
4.1.1.Registro, valoración y tratamiento contable de gastos de explotación
Criterios de registro y valoración de gastos de explotación |
||
---|---|---|
Gastos |
Registro |
Valoración |
Compras |
Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base o principio de correlación
de ingresos y gastos. Es decir, si en una misma transacción surgen ingresos y gastos,
tales gastos e ingresos deberán reconocerse simultáneamente. Por ejemplo, en el momento
en que se reconozca un ingreso derivado de la venta de bienes, deberán reconocerse,
también, los gastos asociados, tales como costes de mercancías vendidas, garantías,
etc
En el caso concreto de adquisición de servicios se deben seguir las normas relativas
su tratamiento en función del grado de realización establecidas para los Ingresos por prestaciones de servicios
|
Se conformará del siguiente modo:
Importe facturado
menos
el importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares
obtenidos por la empresa
menos
los intereses incorporados al nominal de los débitos (1).
más
gastos adicionales asociados a la operación (transportes, aranceles, seguros, etc.)
|
Servicios exteriores |
||
Otros gastos de gestión |
4.1.2.Registro, valoración y tratamiento contable de gastos financieros
-
Norma 2.ª: Inmovilizado material, en lo relativo a los intereses derivados de la financiación de la adquisición de bienes de inmovilizado.
-
Norma 7.ª: Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar, por lo que respecta a la carga financiera derivada de los contratos de arrendamiento financiero.
-
Norma 12.ª: Existencias, también por el contenido relativo a los intereses derivados de la financiación de la adquisición de estos bienes.
-
Norma 13.ª: Moneda extranjera, respecto a la determinación de las diferencias de cambio.
-
Norma 17.ª: Provisiones y contingencias, por lo que respecta a la actualización financiera periódica.
Criterios de registro y valoración de gastos financieros |
||
---|---|---|
Registro |
Valoración |
Cuentas relacionadas |
Operaciones de adquisición de los siguientes activos financieros: 1) Activos financieros mantenidos para negociar 2) Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias |
Gastos de transacción |
669. Otros gastos financieros |
Operaciones de valoración posterior de los siguientes activos financieros: 1) Préstamos y partidas a cobrar 2) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento |
Imputación del gasto de acuerdo con el criterio del coste amortizado(1) |
663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
Operaciones de valoración posterior de los siguientes activos financieros: 1) Activos financieros mantenidos para negociar 2) Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias |
Disminuciones de valor en aplicación del valor razonable |
663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
Operaciones en las que se vuelven a reclasificar activos que se habían reclasificado de inversiones mantenidas hasta el vencimiento a disponibles para la venta, nuevamente como inversiones mantenidas hasta el vencimiento |
El importe previamente reconocido en el patrimonio neto mediante la aplicación del método del tipo de interés efectivo(1) |
663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
Baja de activos financieros por operaciones de venta, cesión o expiración de los derechos |
Diferencia negativa entre importe neto obtenido – (valor en libros del elemento + importe acumulado reconocido en el patrimonio neto) |
666. Pérdidas en participaciones y valores representativos de deudas 667. Pérdidas de créditos no comerciales |
Operaciones de valoración inicial de los siguientes pasivos financieros: 1) Pasivos financieros mantenidos para negociar 2) Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias |
Gastos de transacción |
669. Otros gastos financieros |
Operaciones de valoración posterior de los siguientes pasivos financieros: 1) Pasivos financieros mantenidos para negociar 2) Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias |
Aumento de valor en aplicación del valor razonable |
663. Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
Operaciones de valoración posterior de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera |
Importe bruto de la diferencia negativa de conversión |
668. Diferencias negativas de cambio |
Intereses derivados de deudas |
Importe íntegro los dividendos y de los intereses implícitos y explícitos devengados |
661. Intereses de obligaciones y bonos 662. Intereses de deudas 664. Dividendo de acciones o participaciones contabilizadas como pasivo |
Baja de pasivos financieros por cancelación de la obligación especificada. |
Diferencia negativa entre importe en libros del pasivo financieros – contraprestación pagada |
666. Pérdidas en participaciones y valores representativos de deudas |
Intereses derivados de la financiación de la adquisición de elementos del inmovilizado y de existencias siempre que no se capitalicen |
Importe bruto de los intereses devengados |
662. Intereses de deudas |
Descuento de efectos y operaciones de factoring |
Importe bruto de los intereses devengados |
665. Intereses por descuento de efectos |
Ajustes por actualización del valor de las provisiones a largo plazo |
Importe bruto de la carga financiera |
660. Gastos financieros por actualización de provisiones |
4.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Clases de ingresos |
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|---|
Compras de existencias y descuentos |
60. Compras |
600. Compras de mercaderías |
601. Compras de materias primas |
||
602. Compras de otros aprovisionamientos |
||
606. Descuentos sobre compras por pronto pago |
||
607. Trabajos realizados por otras empresas |
||
608. Devoluciones de compras y operaciones similares |
||
609. Rappels por compras |
||
Regularización de existencias para el cálculo del coste de ventas |
61. Variación de existencias |
610. Variación de existencias de mercaderías |
611. Variación de existencias de materias primas |
||
612. Variación de existencias de otros aprovisionamientos |
||
Adquisición de servicios de explotación |
62. Servicios exteriores |
|
Gastos por impuestos |
63. Tributos |
|
Gastos de personal y sociales |
64. Gastos de personal |
|
Otros gastos de gestión |
65. Otros gastos de gestión |
|
Gastos financieros |
66. Gastos financieros |
|
Pérdidas procedentes de activos y gastos excepcionales |
67. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y pérdidas excepcionales |
|
Amortización de los elementos del inmovilizado |
68. Dotaciones para amortizaciones |
|
Pérdidas por deterioro de los elementos del activo |
69. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones |
4.2.1.Subgrupo 60. Compras
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Compras de mercaderías: 1.000 euros
-
Compras de materias primas: 800 euros
-
Compras de embalajes: 600 euros
-
Compras de envases: 450 euros
-
Compra material de oficina: 250 euros
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
1.000 |
|
601 |
Compras de materias primas |
800 |
|
602 |
Compras de otros aprovisionamientos (600 + 450 + 250) |
1.300 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (1.000 + 800 + 1.300) x 0,21 |
651 |
|
572 |
a Bancos |
|
3.751 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
607 |
Trabajos realizados por otras empresas |
6.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
1.260 |
|
572 |
a Bancos |
|
7.260 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el saldo al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 129. |
Por los descuentos y asimilados concedidos con cargo, generalmente a cuentas del subgrupo 40. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
460.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
96.600 |
|
572 |
a Bancos |
|
556.600 |
-
Contabilizamos la compra:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
500.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
105.000 |
|
572 |
a Bancos |
|
605.000 |
-
Contabilizamos el pago y el descuento:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
400 |
Proveedores |
605.000 |
|
606 |
a Descuentos sobre compras por pronto pago |
|
40.000 |
472 |
a H. P. IVA soportado (40.000 x 0,21) |
|
8.400 |
572 |
a Bancos |
|
556.600 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el saldo al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 129. |
Por el importe de las compras que se devuelvan y, en su caso, por los descuentos y similares obtenidos. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
400 |
Proveedores |
302.500 |
|
608 |
a Devoluciones de compras y operaciones similares |
|
250.000 |
472 |
a H. P. IVA soportado |
|
52.500 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el saldo al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 129. |
Por el importe de los rappels que correspondan a la empresa, concedidos por los proveedores, con cargo a las cuentas del subgrupo 40 o 57. |
-
Por la compra:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
150.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
31.500 |
|
572 |
a Bancos |
|
181.500 |
-
Por el rappel:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
400 |
Proveedores |
2.722,50 |
|
609 |
a Rappels por compras (150.000 x 1,5%) |
|
2.250,00 |
472 |
a H. P. IVA soportado (2.250 x 21%) |
|
472,50 |
4.2.2.Subgrupo 61. Variación de existencias
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
|
Existencias iniciales
(01/01/20X1)
|
Existencias finales
(31/12/20X1)
|
---|---|---|
Mercaderías |
600 |
690 |
Materias primas |
1.000 |
1.000 |
Otros aprovisionamientos |
1.800 |
1.500 |



4.2.3.Subgrupo 62. Servicios exteriores
Debe |
Haber |
---|---|
Importe del gasto |
Cierre del ejercicio |
-
Por el pago de los gastos incurridos en el ejercicio:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
620 |
Gastos de investigación y desarrollo del ejercicio |
10.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
2.100 |
|
572 |
a Bancos |
|
12.100 |
-
Por los gastos devengados en diciembre:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
620 |
Gastos de investigación y desarrollo del ejercicio |
2.500 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
525 |
|
410 |
a Acreedores por prestación de servicios |
|
3.025 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
16.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
3.360 |
|
410 |
a Acreedores por prestación de servicios |
|
19.360 |
-
Período de alquiler: 4 años.
-
Kilómetros contratados: 160.000 (40.000 anuales).
-
Pago mensual: 800 euros.
-
Kilómetro adicional: 0,03 euros.
-
Valor al contado del bien: 52.000 euros.
-
Año 1: un asiento del pago mensual y el asiento a final de año para ajustar el kilometraje. IVA 21%.
-
Año 2: un asiento del pago mensual y el asiento a final de año para ajustar el kilometraje. IVA 21%.
-
Año 3: un asiento del pago mensual y el asiento a final de año para ajustar el kilometraje. IVA 21%.
-
Año 4: un asiento del pago mensual y el asiento a final de año para ajustar el kilometraje. IVA 21%.
-
Por cada pago mensual haremos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
800 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
168 |
|
572 |
a Bancos |
|
968 |
-
Al finalizar el primer año, debemos ajustar el kilometraje, ya que se han efectuado 2.000 kilómetros de más:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones (2.000 x 0,03) |
60,00 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
12,60 |
|
572 |
a Bancos |
|
72,60 |
-
Por cada pago mensual haremos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
800 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
168 |
|
572 |
a Bancos |
|
968 |
-
Al finalizar el segundo año, debemos ajustar el kilometraje, ya que se han efectuado 1.000 kilómetros menos de los contratados:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
36,30 |
|
621 |
a Arrendamientos y cánones |
|
30,00 |
472 |
a H. P. IVA soportado |
|
6,30 |
-
Por cada pago mensual haremos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
800 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
168 |
|
572 |
a Bancos |
|
968 |
-
Al finalizar el tercer año, no procede realizar ningún ajuste, ya que se han recorrido los kilómetros contratados.
-
Por cada pago mensual haremos:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones |
800 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
168 |
|
572 |
a Bancos |
|
968 |
-
Al finalizar el cuarto año, debemos ajustar el kilometraje, ya que se han efectuado 3.000 kilómetros de más:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
621 |
Arrendamientos y cánones (3.000 x 0,03) |
90,00 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
18,90 |
|
572 |
a Bancos |
|
108,90 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
623 |
Servicios de profesionales independientes |
2.500 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
525 |
|
572 |
a Bancos |
|
3.025 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
624 |
Transportes |
1.500 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
315 |
|
410 |
a Acreedores por prestaciones de servicios |
|
1.815 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
410 |
Acreedores por prestaciones de servicios |
1.815 |
|
570 |
a Caja |
|
1.815 |
-
Para la contabilización del gasto a la recepción de las facturas:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
628 |
Suministros (1.100 + 800) |
1.900 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
399 |
|
410 |
a Acreedores por prestaciones de servicios |
|
2.299 |
-
Por el pago:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
410 |
Acreedores por prestaciones de servicios |
2.299 |
|
572 |
a Bancos |
|
2.299 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
1.000 |
|
624 |
Transportes |
1.500 |
|
629 |
Otros servicios |
400 |
|
472 |
H. P. IVA soportado (2.900 x 0,21) |
609 |
|
410 |
a Acreedores por prestaciones de servicios |
|
3.509 |
4.2.4.Subgrupo 63. Tributos
Debe |
Haber |
---|---|
|
Cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
6300 |
Impuesto corriente (50.000 x 0,25) |
12.500 |
|
473 |
a H. P. retenciones y pagos a cuenta |
|
5.000 |
4752 |
a H. P. acreedora por impuesto sobre sociedades |
|
7.500 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
4752 |
H.P. acreedora por impuesto sobre sociedades |
7.500 |
|
572 |
a Bancos |
|
7.500 |
Debe |
Haber |
---|---|
Tributos exigibles |
Cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de la regularización anual |
Cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Saldo al cierre del ejercicio |
Devoluciones exigibles |
Debe |
Haber |
---|---|
Saldo al cierre del ejercicio |
|
Debe |
Haber |
---|---|
Saldo al cierre del ejercicio |
Importe de la regularización anual |
4.2.5.Subgrupo 64. Gastos de personal
Debe |
Haber |
---|---|
Importe íntegro de las remuneraciones |
Saldo al cierre del ejercicio |
-
Importe bruto: 10.000 euros.
-
Retención a los trabajadores de 1.400 euros en concepto de IRPF y 600 euros por las cuotas de la seguridad social a su cargo.
-
Seguridad social a cargo de la empresa: 2.500 euros.



Debe |
Haber |
---|---|
Importe de indemnizaciones |
Saldo al cierre del ejercicio |

Debe |
Haber |
---|---|
Cuotas exigibles |
Saldo al cierre del ejercicio |
-
las subvenciones a economatos y comedores
-
aportaciones a escuelas de formación profesional
-
becas para estudiantes
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de los gastos |
Saldo al cierre del ejercicio |
4.2.6.Subgrupo 65. Otros gastos de gestión
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de insolvencias firmes |
Saldo al cierre del ejercicio |
-
Por la adquisición de las herramientas:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
214 |
Utillaje |
7.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
1.470 |
|
410 |
a Bancos |
|
8.470 |
-
Al cierre del ejercicio, por la regulación de las herramientas:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
659 |
Otras pérdidas en gestión corriente (7.000 – 5.500) |
1.500 |
|
214 |
a Utillaje |
|
1.500 |
4.2.7.Subgrupo 66. Gastos financieros
Debe |
Haber |
---|---|
Devengo de intereses |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Devengo de intereses |
Saldo al cierre del ejercicio |

Debe |
Haber |
---|---|
Disminución en el valor razonable de los activos financieros Aumento en el valor de los pasivos financieros |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de los dividendos devengados |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de los intereses |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Pérdida producida |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Pérdida producida por insolvencias firmes |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
|
Saldo al cierre del ejercicio |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
570 |
Caja, euros |
43.000 |
|
668 |
Diferencias negativas de cambio |
2.000 |
|
571 |
a Caja, moneda extranjera |
|
45.000 |
Debe |
Haber |
---|---|
Importe de gastos devengados |
Saldo al cierre del ejercicio |
4.2.8.Subgrupo 67. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales
Debe |
Haber |
---|---|
Pérdidas producidas por enajenación o baja |
Saldo al cierre del ejercicio |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos (8.000 x 1,21) |
9.680 |
|
281 |
Amortización acumulada del inmovilizado material |
40.000 |
|
671 |
Pérdidas procedentes del inmovilizado material |
2.000 |
|
218 |
a Elementos de transporte |
|
50.000 |
477 |
a H. P. IVA repercutido (8.000 x 0,21) |
|
1.680 |
Debe |
Haber |
---|---|
Pérdidas producidas por enajenación o baja |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Pérdidas al amortizar los valores |
Saldo al cierre del ejercicio |
-
Los derivados de un incendio o de una inundación.
-
Una sanción fiscal.
30.000 |
(678) Gastos excepcionales |
a |
(223) Maquinaria |
30.000 |
4.2.9.Subgrupo 68. Dotaciones para amortizaciones
Debe |
Haber |
---|---|
Cuota de amortización anual |
Saldo al cierre del ejercicio |
4.2.10.Subgrupo 69. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Debe |
Haber |
---|---|
Depreciación estimada ejercicio |
Saldo al cierre del ejercicio |
Resumen
Ejercicios
Caso práctico
• A reserva estatuaria = 20%
• A reserva voluntaria = 20%
• A dividendo activo = 50%
Activo |
Pasivo |
||
---|---|---|---|
Inmovilizado |
10.000 |
Capital social |
3.000 |
Existencias |
3.000 |
Reservas voluntarias |
1.000 |
Clientes |
9.000 |
Reservas legales |
500 |
Disponible |
4.000 |
P y G |
2.000 |
|
|
Exigible l/p |
12.500 |
|
|
Exigible c/p |
7.000 |
• Compra de otros aprovisionamientos = 1.000 euros
• Rappel por compra de mercaderías = 2.000 euros
• Arrendamientos y cánones = 8.000 euros
• Transportes = 2.000 euros
• Servicios bancarios y similares = 500 euros
• Suministro = 1.500 euros
• Otros tributos = 200 euros
• Sueldos y salarios = 17.000 euros
• S.S. a cargo de la empresa = 4.000 euros
• Intereses de obligaciones y bonos a c/p en otras empresas = 800 euros
• Intereses de deudas a c/p con entidades de crédito = 1.000 euros
• Pérdidas procedentes del inmovilizado material = 5.000 euros
• Dotación a la provisión del inmovilizado material = 1.200 euros
• Amortización del inmovilizado material = 3.000 euros
• IS = 2.000 euros
• Ventas de mercaderías = 45.000 euros
• Ingresos por arrendamiento =11.000 euros
• Ingresos de valores de renta fija de otras empresas = 500 euros
• Ingresos extraordinarios = 7.000 euros
• Exceso de provisión del inmovilizado material = 900 euros
• A reservas voluntarias: 50%
• A dividendos: 40%
• Servicios exteriores, 5.000 euros.
• Valor de reembolso: 100% nominal
• Fecha de vencimiento: 31 de marzo de 20X2
• Devolución del capital: 100% al vencimiento
• Intereses nominales: 4% anual pagadero cada 31 de marzo con retención del 21%.
• Gastos de corretaje e intermediación a cargo del comprador: 0,5% s/precio compra.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
15.000 |
|
100 |
a Capital social |
|
15.000 |
• Saldo cuenta 550 Titular de la explotación 7.500 euros (debe)
Ejercicios de autoevaluación
- 1. Se acaba de constituir Jorex, S.A. con un capital social de 100.000 euros, fraccionado
en acciones de 10 euros de nominal, suscribiéndose la mitad por el socio A, la cuarta
parte por el socio B y el resto por el socio C. Todos ellos han desembolsado el mínimo
legal para constituir una sociedad. Además, los gastos de notario, papeles, etc. ascienden
a 500 euros.
- a)
- b)
- c)
- d)
¿Cómo se contabiliza la emisión y el desembolso del capital social de la nueva empresa?
- 2. Las partidas de reservas se valorarán mediante la aplicación del criterio valorativo:
- a)
- b)
- c)
- d)
- 3. El 1 de enero de 20X8 una empresa recibe una subvención oficial de 100.000 € para
la adquisición de equipo informático. El equipo informático se adquiere el 1 de julio
de 20X7 y tiene una vida útil de 5 años A 31 de diciembre, se confirma que la empresa
cumple las condiciones para la concesión de la subvención y ésta se hace efectiva.
¿Cuál es el tratamiento contable de la subvención a fecha de cierre del ejercicio?
- a)
- b)
- c)
- d)