Pasivo
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- Mapa conceptual
- Plan de trabajo
- Evaluación inicial
- 1.Provisiones y contingencias
- 2.Deudas a largo y corto plazo
- 2.1.Normas de registro y valoración
- 2.1.1.Valoración inicial
- 2.1.2.Valoración posterior
- 2.1.3.Reclasificación
- 2.1.4.Baja
- 2.2.Definiciones y relaciones contables
- 2.1.Normas de registro y valoración
- 3.Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
- 4.Periodificaciones
- Resumen
- Ejercicios
- Caso práctico
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
-
Provisiones
-
Deudas no comerciales
-
Acreedores por operaciones de tráfico
-
Periodificaciones de ingresos
Balance de situación |
Activo |
A) Activo no corriente
I. Inmovilizado intangible
II. Inmovilizado material
III. Inversiones inmobiliarias
IV. Inversiones financieras a largo plazo
|
B) Activo corriente
I. Existencias
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
3. Otros deudores
III. Inversiones financieras a corto plazo
V. Periodificaciones a corto plazo
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
|
Patrimonio neto y pasivo |
A) Patrimonio neto
A-1) Fondos propios
I. Capital
II. Prima de emisión
III. Reservas
VII. Resultado del ejercicio
A-2) Subvenciones, donaciones y legados
|
B) Pasivo no corriente
I. Provisiones a largo plazo
II. Deudas a largo plazo
|
C) Pasivo corriente
I. Provisiones a corto plazo
II. Deudas a corto plazo
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
|
-
Definición
-
Normas de registro y valoración
-
Definición de cuentas y relaciones contables
Objetivos
-
Clasificar la provisión y el pasivo contingente, así como distinguir los criterios para su reconocimiento.
-
Aplicar los cambios en el valor de las provisiones.
-
Efectuar la valoración inicial y posterior de provisiones.
-
Identificar las partidas que quedan integradas en la categoría de pasivos financieros y cuáles son los criterios para su reconocimiento.
-
Efectuar la valoración inicial y posterior de los pasivos financieros.
-
Identificar los criterios de reclasificación de pasivos financieros.
-
Registrar contablemente la baja de pasivos financieros.
-
Identificar las partidas que quedan integradas en la categoría de acreedores y otras cuentas a pagar, y cuáles son los criterios para su reconocimiento y adecuado registro.
-
Aplicar los ajustes por periodificación de ingresos.
Mapa conceptual




-
Al nacimiento de la obligación se abonará, por las estimaciones de los devengos anuales, la cuenta de provisión, con cargo a cuentas del subgrupo 21.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
XX |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
XX |
-
Al cierre del ejercicio.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
660 |
Gastos financieros por actualización de provisiones |
YY |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
YY |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
Y |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
Y |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
Y |
|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
|
Y |
-
Cuando la cancelación de la provisión se prevea a corto plazo, se cargará la cuenta 143 con abono a la 5293.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
XX |
|
5293 |
Provisión a corto plazo por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
XX |
-
En el momento de aplicar la provisión, se cargará la cuenta de provisión correspondiente con abono, generalmente, a cuentas de tesorería, subgrupo 57.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
ZZ |
|
57 |
Tesorería |
|
ZZ |
-
Obligaciones actuales.
-
Surgidas como consecuencias de hechos pasados.
-
Para cuya extinción la empresa deberá desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro, es decir, deberá desprenderse de activos.
Concepto de pasivo financiero |
---|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Debe |
Haber |
---|---|
Al principio del ejercicio siguiente, por el importe de los ingresos devengados en el mismo. |
Al cierre del ejercicio, por el importe de los ingresos contabilizados en este ejercicio a imputar en el ejercicio próximo. |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Plan de trabajo
C* |
Objetivos |
Contenidos |
Material |
Ejercicios |
Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1, 4, 5 |
1. Clasificar la provisión y el pasivo contingente, así como distinguir los criterios para su reconocimiento. 2. Aplicar los cambios en el valor de las provisiones. 3. Efectuar la valoración inicial y posterior de provisiones. |
Provisiones y contingencias |
1. Provisiones y contingencias |
|
3 horas |
1, 3, 4, 5 |
4. Identificar las partidas que quedan integradas en la categoría de pasivos financieros y cuáles son los criterios para su reconocimiento. 5. Efectuar la valoración inicial y posterior de los pasivos financieros. 6. Identificar los criterios de reclasificación de pasivos financieros. 7. Registrar contablemente la baja de pasivos financieros. |
Deudas a largo y corto plazo |
2. Deudas a largo y corto plazo |
|
3 horas |
1, 3, 4, 5 |
8. Identificar las partidas que quedan integradas en la categoría de acreedores y otras cuentas a pagar, y cuáles son los criterios para su reconocimiento y adecuado registro. |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
3. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
1, 2 |
3 horas |
1, 5 |
9. Aplicar los ajustes por periodificación de ingresos. |
Periodificaciones |
4. Periodificaciones |
|
3 horas |
Total |
12 horas |
||||
Evaluación |
|||||
Evaluación inicial: 1-3 Casos prácticos: 1-23 Ejercicios de autoevaluación: 1-3 |
|||||
*C: competencias que promueve la asignatura |
Evaluación inicial
- 1. Una empresa compra bonos del Estado cotizados en el mercado de renta fija, con el
objetivo de especular, dadas las perspectivas de reducción de la rentabilidad de los
bonos a corto plazo. ¿Cómo debe clasificar la empresa este instrumento financiero?:
- a)
- b)
- c)
- d)
- 2. La empresa Bondmanagement emite obligaciones por valor de 300.000 euros el 1 de julio
de 20X1, con el objetivo de volver a comprarlas en el corto plazo. El interés explícito
de las obligaciones es del 4% anual, y su valor razonable a 31 de diciembre, de 280.000
euros. ¿Cuál es el valor posterior de este pasivo financiero a 31 de diciembre de 20X1?:
- a)
- b)
- c)
- d)
- 3. Una empresa del sector de las telecomunicaciones estima que es posible que el tribunal
de la defensa de la competencia le imponga una sanción, durante el ejercicio siguiente,
debido a su posición de monopolio en el servicio de telefonía móvil a empresas, y
dado que las empresas competidoras están estudiando la posibilidad de interponer una
demanda. El importe de la potencial sanción no se puede estimar con fiabilidad a fecha
de cierre del ejercicio, pero la empresa considera que si la demanda prospera podría
tener que hacer frente a una sanción de unos 50 millones de euros. ¿Debe registrar
la empresa una provisión al cierre del ejercicio?
- a)
- b)
- c)
- d)
1.Provisiones y contingencias
1.1.Normas de registro y valoración
1.1.1.Reconocimiento
Análisis de la evidencia disponible |
Provisión |
Pasivo contingente |
---|---|---|
Probabilidad de existencia de la obligación actual
> 50%
|
Si la estimación es fiable, dotará provisión |
Si la estimación no es fiable, informará en la memoria |
Probabilidad de existencia de la obligación actual
< 50%
|
No se dotará provisión |
Se informará en la memoria |
Probabilidad de existencia de la obligación actual es remota |
No se dotará provisión |
No se informará en la memoria |
Provisión |
Pasivo contingente |
Activo contingente |
---|---|---|
|
Informar en la memoria |
Informar en la memoria |
1.1.2.Valoración
-
Cuando se trate de provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, se valorarán por el valor nominal de la estimación realizada, es decir, sin llevar a cabo ningún tipo de descuento.
-
Cuando las salidas de efectivo asociadas a la provisión tengan un vencimiento superior a un año, el importe de la provisión ha de ser el valor actual de los desembolsos que se espera que sean necesarios para cancelar la obligación.
Para proceder a realizar la mejor estimación posible del importe de la provisión, la empresa debe: |
---|
a) Tener en cuenta los riesgos y incertidumbres correspondientes, que inevitablemente rodean a la mayoría de los sucesos y a las circunstancias concurrentes a la valoración de la estimación. No obstante, la existencia de incertidumbre no justifica la creación de excesivas provisiones ni la sobrevaloración deliberada de los pasivos. |
b) Proceder a descontar el valor de las provisiones si el efecto del valor temporaldel dinero es significativo, utilizando un tipo o tipos de descuento, antes de impuestos, que reflejen las evaluaciones actuales que el mercado esté haciendo del valor temporal del dinero y aquéllos riesgos específicos, referidos a la propia obligación objeto de provisión, que no han sido objeto de reflejo al hacer la mejor estimación del desembolso. Cuando se procede a descontar, el incremento que sufra el valor de la provisión con el paso del tiempo se reconoce como un gasto financiero conforme se vaya devengando. |
c) Tener en cuenta sucesos futuros, tales como los cambios en la ley o en la tecnología existente, siempre que haya suficiente evidencia objetiva respecto a su ocurrencia, y por último, |
d) No tener en cuenta las ganancias esperadas por la venta de activos, incluso si la enajenación de los mismo está estrechamente ligada a los sucesos que han dada origen a la provisión. |
-
Cambios en el valor de las provisiones
Las provisiones deben ser objeto de reversión en cada fecha del balance y ajustadas, en su caso, para reflejar la mejor estimación existente en ese momento. En el caso de que no sea ya probable la salida de recursos que incorporen beneficios económicos, para cancelar la obligación correspondiente se procederá a liquidar o revertir la provisión.
La provisión debe ser utilizada sólo para cubrir los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.
-
Reembolsos
La empresa puede esperar que le sean reembolsados algunos o todos los pagos necesarios para satisfacer la obligación objeto de provisión (por ejemplo, por la existencia de contratos de seguro, cláusulas de indemnización o garantías de proveedores) por un tercero. En tales casos la empresa deberá:
-
Reconocer su derecho al desembolso si, y sólo si, está prácticamente segura de que recibirá el importe correspondiente cuando proceda a pagar la obligación. La cuantía reconocida como derecho de reembolso no deberá exceder al importe de la provisión.
-
Reconocer el derecho al reembolso como un activo independiente. En la cuenta de pérdidas y ganancias, el gasto relativo a la provisión puede presentarse neto de la cuantía reconocida como derecho de reembolso.
-
1.2.Definición de cuentas y relaciones contables
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|
140
Provisiones a largo plazo
|
141. Provisión para impuestos
142. Provisión para otras responsabilidades
143. Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación de inmovilizado
145. Provisión para actuaciones medioambientales
|
529
Provisiones a corto plazo
|
5291. Provisión a corto plazo para impuestos
5292. Provisión a corto plazo para otras responsabilidades
5293. Provisión a corto plazo por desmantelamiento, retiro o rehabilitación de inmovilizado
5295. Provisión a corto plazo para actuaciones medioambientales
|
499
Provisiones por operaciones comerciales
|
4994. Provisión por contratos onerosos
4999. Provisión para otras operaciones comerciales
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
6xx |
Gastos |
YY |
|
14x/499x |
Provisión para... |
|
YY |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses de deudas (gastos financieros) |
XX |
|
14X |
Provisión para... |
|
XX |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
14x |
Provisión para... |
YY |
|
529x |
Provisión a corto plazo para... |
|
YY |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
529x |
Provisión a corto plazo para... |
YY |
|
57 |
Tesorería |
|
AA |
40/47 |
Cuentas a pagar |
|
BB |
795x |
Exceso de provisión para... |
|
CC |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
678 |
Gastos excepcionales |
500 |
|
669 |
Otros gastos financieros |
100 |
|
141 |
Provisión para impuestos |
|
600 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
141 |
Provisión para impuestos |
600 |
|
5291 |
Provisión a corto plazo para impuestos |
|
600 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
5291 |
Provisión a corto plazo para impuestos |
600 |
|
669 |
Otros gastos financieros |
150 |
|
57 |
Tesorería |
|
750 |
-
Por el reconocimiento de la provisión al cierre del ejercicio 200X
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
623 |
Servicios de profesionales independientes |
25.000 |
|
142 |
Provisión para otras responsabilidades |
|
25.000 |
-
Al nacimiento de la obligación se abonará, por las estimaciones de los devengos anuales, la cuenta de provisión, con cargo a cuentas del subgrupo 21
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
XX |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
XX |
-
Al cierre del ejercicio
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
660 |
Gastos financieros por actualización de provisiones |
YY |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
YY |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
Y |
|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
Y |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
Y |
|
21 |
Inmovilizaciones materiales |
|
Y |
-
Cuando la cancelación de la provisión se prevea a corto plazo, se cargará la cuenta 143 con abono a la 5293.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
XX |
|
5293 |
Provisión a corto plazo por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
|
XX |
-
En el momento de aplicar la provisión, se cargará la cuenta de provisión correspondiente, con abono, generalmente, a cuentas de tesorería, subgrupo 57.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
143 |
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado |
ZZ |
|
57 |
Tesorería |
|
ZZ |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
622 |
Reparaciones y conservación |
394.333 |
|
145 |
Provisión para actuaciones medioambientales |
|
394.333 |
2.Deudas a largo y corto plazo
Fuentes de financiación de la empresa |
||
---|---|---|
Financiación que no hay que devolver |
Fondos propios |
Capital: fondos aportados por los socios |
Reservas: beneficios no repartidos |
||
Financiación a devolver |
Pasivo corriente y
Pasivo no corriente
|
Deudas a corto plazo
Deudas a largo plazo
|
-
Concepto de pasivo financiero
Un pasivo financiero se define como un pasivo según lo establecido en la parte 1: Marco conceptual del PGC:
-
Obligaciones actuales.
-
Surgidas como consecuencias de hechos pasados.
-
Para cuya extinción la empresa deberá desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro, es decir, deberá desprenderse de activos.
-
Concepto de pasivo financiero |
---|
a) Una obligación contractual de entregar dinero u otro activo financiero a otra empresa. |
b) Una obligación contractual de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra empresa. |
c) Un contrato que pueda ser liquidado mediante instrumentos de patrimonio neto de la propia empresa. Es decir, aquellos contratos que prevén que el pago se pueda realizar mediante la entrega de acciones o participaciones propias. |
-
La recompra obligatoria del instrumento por parte del emisor.
-
El derecho del tenedor del instrumento de exigir al emisor el rescate en fecha y por un importe, por ejemplo las obligaciones, bonos y, en general, deuda emitida no reembolsable a través de sorteo.
-
El derecho del tenedor del instrumento de recibir una remuneración siempre que haya beneficios, como es el caso de los préstamos participativos.
2.1.Normas de registro y valoración
Tipos de pasivos financieros |
---|
a) Pasivos financieros a coste amortizado: débitos por operaciones comerciales y no comerciales. |
b) Pasivos financieros mantenidos para negociar: aquellos pasivos financieros que la empresa emite con el propósito de readquirirlos en el corto plazo, instrumentos financieros gestionados conjuntamente con el objetivo de obtener ganancias en el corto plazo, o bien instrumentos financieros derivados siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni se utilicen como instrumentos de cobertura. |
2.1.1.Valoración inicial
Valoración inicial de pasivos financieros |
|
---|---|
Categoría de pasivo financiero |
Valoración inicial |
|
Valor razonable contraprestación recibida (precio transacción) – gastos de transacción Cuando el vencimiento de la deuda es igual o inferior a un año, puede aplicarse el valor nominal. En este caso, los gastos de la transacción se registran como gasto financiero del ejercicio |
|
Valor razonable contraprestación recibida (precio transacción). Los gastos de transacción se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias |
2.1.2.Valoración posterior
Valoración posterior de pasivos financieros |
|
---|---|
Categoría de pasivo financiero |
Valoración posterior |
Pasivos financieros a coste amortizado |
Coste amortizado. Intereses devengados a resultados según método tipo de interés efectivo Cuando el vencimiento de la deuda es igual o inferior a un año, puede aplicarse el valor nominal |
Pasivos financieros mantenidos para negociar |
Valor razonable. Cambios de valor a pérdidas y ganancias. |
2.1.3.Reclasificación
2.1.4.Baja
2.2.Definiciones y relaciones contables
-
Deudas con entidades crédito.
-
Deuda emitida por la empresa (obligaciones, bonos, pagarés, etc.).
-
Deudas con proveedores de inmovilizado.
-
Que exista probabilidad de que a su vencimiento y para su cancelación, sea necesario entregar recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros para la empresa.
-
Que puedan valorarse con fiabilidad.
-
Que se convierta en parte obligada del contrato que supone todo instrumento financiero.

-
Préstamos recibidos.
-
Emisión de deuda.
-
Aplazamiento de deudas no comerciales: proveedores de inmovilizado y acreedores por arrendamiento financiero.
Grupo |
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|---|
Operaciones no comerciales
Largo plazo
Grupo 1: Financiación básica
|
Operaciones con partes vinculadas
16. Deudas a largo plazo con partes vinculadas
|
160. Deudas a LP con entidades crédito vinculadas |
161. Proveedores inmovilizado a LP, partes vinculadas |
||
162. Acreedores por arrendamiento financiero LP con partes vinculadas |
||
163. Otras deudas a LP con partes entidades vinculadas |
||
Operaciones con empresas no vinculadas
17. Deudas a largo plazo por préstamos recibidos, empréstitos y otros conceptos
|
170. Deudas LP con entidades crédito |
|
171. Deudas LP |
||
172. Deudas LP transformables en subvenciones, donaciones y legados |
||
173. Proveedores de inmovilizado LP |
||
174. Acreedores por arrendamiento financiero LP |
||
175. Efectos a pagar a LP |
||
176. Pasivos por derivados financieros a LP |
||
177. Obligaciones y bonos |
||
179. Deudas representadas en otros valores negociables |
||
Operaciones no comerciales
Corto plazo
Grupo 5: Cuentas financieras
|
Operaciones con partes vinculadas
51. Deudas a CP con partes vinculadas
|
510. Deudas a CP con entidades de crédito vinculadas |
511. Proveedores de inmovilizado a CP, partes vinculadas |
||
512. Acreedores por arrendamiento financiero a CP partes vinculadas |
||
513. Otras deudas a CP con partes vinculadas |
||
514. Intereses a CP de deudas con partes vinculadas |
||
Operaciones con empresas no vinculadas
50. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas
a CP
52. Deudas a CP por préstamos recibidos y otros conceptos
|
500. Obligaciones y bonos a CP |
|
502. Acciones o participaciones a CP consideradas como pasivos financieros |
||
505. Deudas representadas en otros valores negociables CP. |
||
506. Intereses a CP de empréstitos y emisiones análogas |
||
509. Valores negociables amortizados |
||
520. Deudas CP con entidades de crédito |
||
521. Deudas CP |
||
522. Deudas CP transformables en subvenciones, donaciones y legados |
||
523. Proveedores inmovilizado a CP. |
||
524. Acreedores por arrendamiento financiero a CP |
||
525. Efectos a pagar a CP |
||
526. Dividendo activo a pagar |
||
527. Intereses a CP de deudas entidades crédito |
||
528. Intereses a CP deudas |
Origen del gasto |
Cuenta |
Contenido |
---|---|---|
Gastos por deudas |
661. Intereses de obligaciones y bonos |
Intereses devengados en el ejercicio de deuda emitida |
662. Intereses de deudas |
Intereses devengados en el ejercicio por deudas. |
|
Varios |
669. Otros gastos financieros |
Gastos financieros no recogidos en otras cuentas |
-
Importe nominal del préstamo: importe que se acuerda prestar por parte del prestamista.
-
Tipo de interés nominal: tipo de interés que se aplica sobre el importe nominal del capital pendiente de devolver y que deberá pagar el prestatario.
-
Fecha de devolución del capital: fecha/s en las que se acuerda devolver el capital prestado.
-
Fecha de pago de intereses: fecha/s en las que se acuerda pagar los intereses nominales.
-
Gastos de formalización del préstamo: importe a pagar por el prestatario relativo al proceso de formalización del contrato y que suele expresarse como un porcentaje del importe nominal del préstamo.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Banco c./c. |
99.700 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
99.700 |
Calculo del coste amortizado |
|
---|---|
1.° Flujos de entrada/ salida de efectivo de la operación |
En este punto habrá que tener en cuenta tanto el cobro del importe prestado como los pagos a realizar (devolución del dinero prestado, pago de intereses, pago de gastos de formalización, etc.). |
2.° Tipo de interés efectivo de la operación |
Para ello calcularemos la tasa de actualización que iguala los flujos de efectivo futuros a lo largo de la vida del pasivo financiero con el valor inicial del mismo. Esta tasa será el tipo de interés efectivo. |
3.° Coste amortizado del préstamo |
Con los datos de la información financiera del préstamo y el tipo de interés efectivo de la operación elaboramos un cuadro de amortización contable del mismo, obteniendo el coste amortizado en los diferentes momentos, así como el interés efectivo que será el importe del gasto financiero de la operación para el prestatario. |

|
Información financiera |
Información contable |
||||
---|---|---|---|---|---|---|
1. Periodo |
2. Interés a pagar
(interés nominal)
|
3. Capital
amortizado
|
4. Anualidad |
5. Capital pendiente
amortizar
|
6. Gasto financiero
(interés efectivo)
|
7. Coste
amortizado (*)
|
1/1/X1 |
|
|
|
300.000,00 |
|
299.500,00 |
31/12/X1 |
15.000,00 |
100.000,00 |
115.000,00 |
200.000,00 |
15.245,93 |
199.745,93 |
31/12/X2 |
10.000,00 |
100.000,00 |
110.000,00 |
100.000,00 |
10.167,99 |
99.913,92 |
31/12/X3 |
5.000,00 |
100.000,00 |
105.000,00 |
0,00 |
5.086,08 |
0,00 |
TOTAL |
30.000,00 |
300.000,00 |
|
|
30.500,00 |
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Banco c./c. (300.000 – 500) |
299.500,00 |
|
170 |
Deudas LP con entidades de crédito |
|
199.745,93 |
520 |
Deudas CP con entidades de crédito (299.500 – 199.745,93) |
|
99.754,07 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
6623 |
Intereses de deudas LP entidades de crédito |
15.245,93 |
|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
|
15.000 |
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
245,93 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
15.000,00 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
100.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
115.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
170 |
Deudas LP con entidades de crédito (199.745,93 – 99.913,92) |
99.832,01 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
99.832,01 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
6623 |
Intereses de deudas LP entidades de crédito |
10.167,99 |
|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
|
10.000 |
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
167,99 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
10.000,00 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
100.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
110.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
170 |
Deudas LP con entidades de crédito |
99.913,92 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
99.913,92 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
6623 |
Intereses de deudas LP entidades de crédito |
5.086,08 |
|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
|
5.000,00 |
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
|
86,08 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
527 |
Intereses CP deudas con entidades de crédito |
5.000,00 |
|
520 |
Deudas CP con entidades de crédito |
100.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
105.000,00 |
-
Características de las obligaciones
-
Las obligaciones pueden representarse por títulos valores o anotaciones en cuenta.
-
Son transmisibles.
-
Deben ser iguales para un mismo empréstito.
-
-
Clases de obligaciones
-
Nominativas o al portador: según se especifique el tenedor de las mismas o no.
-
Ordinarias o garantizadas: las primeras sólo se garantizan con la globalidad de los activos reales de la sociedad con los que hace frente a todo el pasivo exigible, mientras que las garantizadas establecen adicionalmente una garantía real específica para el empréstito, como por ejemplo una hipoteca mobiliaria o inmobiliaria, a través de prenda de valores depositados en una entidad financiera, con garantía del Estado, con aval solidario de una entidad financiera, etc.
-
Reembolsables en efectivo o convertibles: la devolución del importe prestado puede realizarse en efectivo o reembolsarse a través de la entrega de acciones de la sociedad emisora. En caso de que se permita optar por esta alternativa estaremos ante las llamadas obligaciones convertibles.
-
-
Sobre la emisión de obligaciones
-
La emisión debe constar siempre en escritura pública y cumplir una serie de estrictos requisitos formales establecidos por el TRLSA.
-
Las obligaciones se emiten a un valor nominal que representa la deuda que contrae la empresa emisora.
-
El precio de emisión de una obligación puede ser:
– A la par: si el precio de emisión es igual al nominal.
– Bajo la par: si el precio de emisión es inferior al nominal (con prima de emisión).
– Sobre la par: si el precio de emisión es superior al nominal.
-
Puede emitirse obligaciones con prima de emisión, esto es, se pueden emitir por debajo de su valor nominal, excepto en el caso de las obligaciones convertibles.
-
Pueden emitirse obligaciones con prima de reembolso, es decir, con el acuerdo de devolver un importe superior al valornominal de la deuda.
-
Sólo pueden emitir obligaciones aquellas sociedades en las que el capital social más reservas que figuran en el último balance aprobado, sea igual o superior al importe total de las emisiones de empréstitos.
-
-
Sobre los intereses de los empréstitos
Pueden acordarse diferentes formas de calcular y/o pagar los intereses de los empréstitos:
-
Intereses explícitos: son los intereses que se calculan sobre el valor nominal de la deuda.
-
Intereses implícitos: son los intereses que se originan de la diferencia entre el importe recibido y el que hay que devolver. Estos intereses se articulan a través de las obligaciones emitidas con prima de emisión y/o reembolso.
-
Obligaciones cupón cero: son obligaciones cuyos intereses se pagan en su totalidad al vencimiento de la obligación, de forma que se devuelve el capital más la totalidad de los intereses.
-
-
Devolución de la deuda
El capital prestado por los ahorradores al adquirir una obligación puede devolverse de diversas formas:
-
En una fecha determinada, que ha sido acordada con antelación.
-
Por sorteo, en el que se sortean las obligaciones a las que se le va a devolver el capital prestado.
-
Por conversión en acciones, únicamente para las obligaciones convertibles.
-
-
Rescate de obligaciones
La recuperación de las obligaciones antes de su vencimiento por parte de la entidad emisora, puede llevarse a cabo a través de varias vías:
-
Por amortización o pago anticipado según las condiciones acordadas en la emisión
-
Por adquisición en Bolsa, en el caso de que coticen en un mercado secundario.
-
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57 |
Tesorería |
9.990.000 |
|
177 |
Obligaciones y bonos LP |
|
9.990.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57 |
Tesorería |
9.790.000 |
|
177 |
Obligaciones y bonos LP |
|
9.790.000 |

|
Información financiera |
Información contable |
||||
---|---|---|---|---|---|---|
1. Periodo |
2. Interés
a pagar
|
3. Capital
Amortizado
|
4. Anualidad |
5. Capital pendiente
amortizar
|
6. Gasto
financiero
|
7. Coste
amortizado (*)
|
1/1/X1 |
|
|
|
10.000.000,00 |
|
9.990.000,00 |
31/12/X1 |
500.000,00 |
|
500.000,00 |
10.000.000,00 |
503.170,94 |
9.993.170,94 |
31/12/X2 |
500.000,00 |
|
500.000,00 |
10.000.000,00 |
503.330,65 |
9.996.501,59 |
31/12/X3 |
500.000,00 |
10.000.000,00 |
10.500.000,00 |
0,00 |
503.498,41 |
0,00 |
TOTAL |
1.500.000,00 |
10.000.000,00 |
|
|
1.510.000,00 |
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
57 |
Tesorería |
9.990.000 |
|
177 |
Obligaciones y bonos LP |
|
9.990.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
661 |
Intereses de obligaciones y bonos |
503.170,94 |
|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
|
500.000,00 |
177 |
Obligaciones y bonos LP |
|
3.170,94 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
500.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
395.000,00 |
4751 |
HP, acreedora por retenciones practicadas
(500.000 x 21%)
|
|
105.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
661 |
Intereses de obligaciones y bonos |
503.330,65 |
|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
|
500.000,00 |
177 |
Obligaciones y bono LP |
|
3.330,65 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
500.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
395.000,00 |
4751 |
HP, acreedora por retenciones practicadas |
|
105.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
177 |
Obligaciones y bonos LP (9.990.000 + 3.170,94 + 3.330,65) |
9.996.501,59 |
|
500 |
Obligaciones y bonos CP |
|
9.996.501,59 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
661 |
Intereses de obligaciones y bonos |
503.498,41 |
|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
|
500.000,00 |
500 |
Obligaciones y bonos CP |
|
3.498,41 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
506 |
Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas |
500.000,00 |
|
57 |
Tesorería |
|
395.000,00 |
4751 |
HP, acreedora por retenciones practicadas |
|
105.000,00 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
500 |
Obligaciones y bonos CP |
10.000.000 |
|
509 |
Valores negociables amortizados |
|
10.000.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
509 |
Valores negociables amortizados (10.000 obligaciones x 1.000 €/obligación) |
10.000.000 |
|
57 |
Tesorería |
|
10.000.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
213 |
Maquinaria |
30.000 |
|
472 |
HP IVA soportado |
6.300 |
|
173 |
Proveedores inmovilizado LP |
|
36.300 |
-
50% del total + 100% IVA: en efectivo a la recepción de conformidad de la instalación técnica el 1/10/X1.
-
25% del total + 6% sobre la deuda de intereses por aplazamiento: el 1/10/X2.
-
25% del total + 6% sobre la deuda de intereses por aplazamiento: el 1/10/X3.

|
Información financiera |
Información contable |
|||
---|---|---|---|---|---|
1. Periodo |
2. Interés
a pagar
|
3. Deuda pendiente
de devolver
|
4. Importe pendiente
devolver
|
5. Gasto
financiero
|
7. Coste
amortizado
|
1/10/X1 |
|
|
50.000,00 |
|
50.000,00 |
1/10/X2 |
3.000,00 |
25.000,00 |
25.000,00 |
3.000,00 |
25.000,00 |
1/10/X3 |
1.500,00 |
0,00 |
0,00 |
1.500,00 |
0,00 |
TOTAL |
4.500,00 |
|
|
4.500,00 |
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
212 |
Instalaciones técnicas |
100.000 |
|
472 |
HP IVA soportado |
21.000 |
|
57 |
Tesorería (50% 100.000 + 21.000) |
|
71.000 |
173 |
Proveedores inmovilizado LP |
|
25.000 |
523 |
Proveedores inmovilizado CP |
|
25.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses deudas (3.000 € x 3 meses/12 meses) |
750 |
|
528 |
Intereses CP deudas |
|
750 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses deudas (3.000 € x 9 meses/12 meses) |
2.250 |
|
528 |
Intereses CP deudas |
|
2.250 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
528 |
Intereses CP deudas |
3.000 |
|
523 |
Proveedores inmovilizado CP |
25.000 |
|
57 |
Tesorería |
|
28.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses deudas (1.500 € x 3 meses /12 meses) |
375 |
|
528 |
Intereses CP deudas |
|
375 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
173 |
Proveedores inmovilizado LP |
25.000 |
|
523 |
Proveedores inmovilizado CP |
|
25.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses deudas (1.500 € x 9 meses /12meses) |
1.125 |
|
528 |
Intereses CP deudas |
|
1.125 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
528 |
Intereses CP deudas |
1.500 |
|
523 |
Proveedores inmovilizado CP |
25.000 |
|
57 |
Tesorería |
|
26.500 |
3.Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
3.1.Normas de registro y valoración
3.1.1.Valoración inicial
Valoración inicial de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
||
---|---|---|
Categoría contable
de pasivo financiero
|
Valoración inicial |
|
Pasivos financieros a coste amortizado |
a) General |
Valor razonable contraprestación entregada (precio transacción) MAS Gastos de transacción. |
b) Excepción. Los débitos a proveedores y acreedores varios, así como los anticipos a proveedores y remuneraciones pendientes de pago al personal, cuyo vencimiento sea inferior a 12 meses, y no tengan tipo de interés contractual o el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo. |
Valor nominal |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
100.000 |
|
400 |
a Proveedores |
|
100.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
100.000 |
|
400 |
a Proveedores |
|
100.000 |
3.1.2.Valoración posterior
Valoración posterior de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
||
---|---|---|
Categoría contable
de pasivo financiero
|
Valoración posterior |
|
Pasivos financieros a coste amortizado |
a) General |
|
b) Excepción. Los débitos a proveedores y acreedores varios, así como los anticipos a proveedores y remuneraciones pendientes de pago al personal2, cuyo vencimiento sea inferior a 12 meses, y no tengan tipo de interés contractual o el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sean significativo. |
Valor nominal, se irán descontando los pagos realizados |
-
Valorado inicialmente a valor nominal. Aún falta un mes para el vencimiento de la obligación de pago al proveedor, por tanto, no se efectuará ningún asiento contable pues los débitos valorados inicialmente a valor nominal, se mantendrán posteriormente a dicho valor (descontado los pagos realizados).
-
Valorado inicialmente a valor razonable. Si la obligación de pago al proveedor se ha valorado inicialmente a valor razonable, deberemos obtener el valor del débito a final de año según el criterio del coste amortizado y reconocer los gastos por intereses financieros devengados (3 meses) en base al método del tipo de interés efectivo.
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
662 |
Intereses de deudas |
1.906,76 |
|
400 |
a Proveedores |
|
1.906,76 |
3.2.Definiciones de partidas y funcionamiento contable
Clasificación en el balance |
Subgrupo |
Cuenta |
---|---|---|
C) pasivo corriente
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Proveedores
|
40
Proveedores
|
400. Proveedores.
401. Proveedores, efectos comerciales a pagar.
403. Proveedores, empresas del grupo.
404. Proveedores, empresas asociadas.
405. Proveedores, otras partes vinculadas.
406. Envases y embalajes a devolver a proveedores.
|
B) activo corriente
I. Existencias
|
40
Proveedores
|
407. Anticipos a proveedores. |
C) pasivo corriente
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Otros deudores
|
41
Acreedores varios
|
410. Acreedores por prestaciones de servicios.
411. Acreedores, efectos comerciales a pagar.
419. Acreedores por operaciones en común.
|
46
Personal
|
465. Remuneraciones pendientes de pago. |
|
47
Administraciones públicas
|
475. Hacienda pública, acreedora por conceptos fiscales.
476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores.
477. Hacienda pública, IVA repercutido.
|
3.2.1.Proveedores (subgrupo 40)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
25.000 |
|
472 |
Hacienda pública, IVA soportado (25.000 x 0,21) |
5.250 |
|
400 |
a Proveedores |
|
30.250 |
-
Contabilizamos la compra:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
3.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
630 |
|
400 |
a Proveedores |
|
3.630 |
-
A los seis meses contabilizamos el pago:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
400 |
Proveedores |
3.630 |
|
572 |
a Bancos |
|
3.630 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el pago de los efectos al llegar su vencimiento. |
|
-
Contabilizamos la compra aceptando el efecto:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
4.000 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
840 |
|
401 |
a Proveedores, efectos comerciales a pagar |
|
4.840 |
-
Al vencimiento del efecto contabilizamos el pago:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
401 |
Proveedores, efectos comerciales a pagar |
4.840 |
|
572 |
a Bancos |
|
4.840 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe de los envases y embalajes a la recepción de las mercaderías contenidas en ellos. |
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
45.000 |
|
406 |
Envases y embalajes a devolver a proveedores |
2.500 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
9.975 |
|
400 |
a Proveedores |
|
57.475 |
Debe |
Haber |
---|---|
Por las entregas de efectivo a los proveedores. |
Por las remesas de mercaderías u otros bienes recibidos de proveedores "a conformidad". |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
407 |
Anticipos a proveedores |
20.000 |
|
472 |
Hacienda pública, IVA soportado (20.000 x 0,21) |
4.200 |
|
572 |
a Bancos |
|
24.200 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
600 |
Compras de mercaderías |
100.000 |
|
472 |
Hacienda pública, IVA soportado (80.000 x 0,21) |
16.800 |
|
400 |
a Proveedores (80.000 + 16.800) |
|
96.800 |
407 |
Anticipos a proveedores |
|
20.000 |
3.2.2.Acreedores varios (subgrupo 41)
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
632 |
Servicios profesionales independientes |
1.100 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
231 |
|
410 |
a Acreedores por prestación de servicios |
|
1.331 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
-
Contabilizamos la reparación:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
622 |
Reparaciones y conservación |
4.600 |
|
472 |
H. P. IVA soportado |
966 |
|
410 |
a Acreedores por prestación de servicios |
|
5.566 |
-
Por la aceptación de la letra:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
410 |
Acreedores por prestación de servicios |
5.566 |
|
411 |
a Acreedores, efectos comerciales a pagar |
|
5.566 |
-
La sociedad paga la letra por el banco:
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
411 |
Acreedores, efectos comerciales a pagar |
5.566 |
|
572 |
a Bancos |
|
5.566 |
Debe |
Haber |
---|---|
|
|
3.2.3.Personal (subgrupo 46)
Debe |
Haber |
---|---|
Cuando se paguen las remuneraciones. |
Por las remuneraciones devengadas y no pagadas. |
3.2.4.Administraciones públicas (subgrupo 47)
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe del exceso, cuando se efectúe su pago. |
Al terminar cada período de liquidación por el importe del exceso. |
Debe |
Haber |
---|---|
Se cargará cuando se efectúe su pago. |
Al devengo del tributo, cuando la empresa sea sustituto del contribuyente o retenedor. |
Debe |
Haber |
---|---|
Cuando se efectúe su pago de la cuota a ingresar en la Hacienda pública. |
Por el importe de la cuota a ingresar. |
Debe |
Haber |
---|---|
En el momento del reintegro. |
Por el importe de la subvención que deba ser reintegrada. |
Debe |
Haber |
---|---|
Cuando se cancele la deuda. |
|
Debe |
Haber |
---|---|
Por el importe del IVA soportado deducible que se compense en la declaración liquidación del período de liquidación. |
Por el importe del IVA repercutido cuando se devengue el impuesto, habitualmente en las operaciones de ventas de bienes y prestación de servicios. |
4.Periodificaciones
4.1.Definiciones de partidas y funcionamiento contable
Subgrupo |
Cuenta |
Ubicación en el balance |
---|---|---|
18. Pasivos por fianzas, garantías y otros conceptos a largo plazo |
181. Anticipos recibidos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo |
B) Pasivo no corriente
V. Periodificaciones a largo plazo
|
48.
Ajustes por periodificación
|
485. Ingresos anticipados |
C) Pasivo corriente
V. Periodificaciones a corto plazo
|
56.
Fianzas y depósitos recibidos y constituidos a corto plazo y ajustes por periodificación
|
568. Intereses cobrados por anticipado |
C) Pasivo corriente
V. Periodificaciones a corto plazo
|
4.1.1.Ajustes por periodificación (cuentas 181 y 485)
Debe |
Haber |
---|---|
Cuando se devengue el ingreso. |
|
Debe |
Haber |
---|---|
Al principio del ejercicio siguiente, por el importe de los ingresos devengados en el mismo. |
Al cierre del ejercicio, por el importe de los ingresos contabilizados en este ejercicio a imputar en el ejercicio próximo. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
12.000 |
|
705 |
a Prestaciones de servicios |
|
12.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
705 |
Prestaciones de servicios |
9.000 |
|
485 |
a Ingresos anticipados |
|
9.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
485 |
Ingresos anticipados |
9.000 |
|
705 |
a Prestaciones de servicios |
|
9.000 |
4.1.2.Fianzas y depósitos recibidos y constituidos a corto plazo y ajustes por periodificación (subgrupo 56)
Debe |
Haber |
---|---|
Al principio del ejercicio siguiente, por el importe de los intereses devengados en el mismo. |
Al cierre del ejercicio, por el importe de los intereses contabilizados en éste ejercicio a imputar en el ejercicio próximo. |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
572 |
Bancos |
15.000 |
|
7621 |
a Ingresos de créditos a corto plazo |
|
15.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
7621 |
Ingresos de créditos a corto plazo |
10.000 |
|
568 |
a Intereses cobrados por anticipado |
|
10.000 |
Código |
Cuenta |
Debe |
Haber |
---|---|---|---|
568 |
Intereses cobrados por anticipado |
10.000 |
|
7621 |
a Ingresos de créditos a corto plazo |
|
10.000 |
Resumen
Ejercicios
• IVA repercutido = 42.000
• IVA repercutido = 24.650
Caso práctico
• Valor nominal obligación: 10 euros.
• Prima de emisión: 3%.
• Fecha de emisión: 1/5/X1.
• Fecha de pago de intereses: 31/7, 31/10, 31/1 y 30/4 de cada año.
• Tipo de interés: 6% anual.
• Se amortizará el total del empréstito el 30/04/X5.
• No hay prima de reembolso.
• Se suscriben totalmente las obligaciones, soportando la empresa gastos por valor de 2.000 euros.
Importe |
Probabilidad |
---|---|
4.200 |
15% |
12.000 |
50% |
35.000 |
65% |
48.000 |
65% |
Ejercicios de autoevaluación
- 1. Una empresa que presenta un capital de 60.000 euros y unas reservas legales de 24.800
euros desea emitir obligaciones por valor de 120.000 euros, con el objeto de financiarse
al corto plazo. No está segura de cumplir los requisitos legales para hacerlo, así
que comenta la situación con su asesor legal. ¿Cuál será la respuesta del asesor?
- a)
- b)
- c)
- d)
- 2. La empresa BONDMANT emite obligaciones por valor de 620.000 euros el 1 de septiembre
de 20X9 con el objetivo de recomprarlas en el corto plazo. El interés explícito de
las obligaciones es del 5% anual y su valor razonable a 31 de diciembre es de 595.000
euros. ¿Cuál es el valor posterior de este pasivo financiero a 31 de diciembre de
20X9?:
- a)
- b)
- c)
- d)
- 3. Al cierre del actual ejercicio, una empresa sabe que tendrá que hacer frente durante
el próximo ejercicio al pago de una sanción como consecuencia de una demanda interpuesta
por la competencia. El importe de la sanción es de 500.000 euros. ¿Deberá registrar
una provisión al cierre del ejercicio?
- a)
- b)
- c)
- d)