El problema de la justificación de la pena

Índice
Introducción
Objetivos
-
Conocer en qué consiste y qué implicaciones tiene el modelo retribucionista de justificación de la pena.
-
Conocer en qué consiste y qué implicaciones tiene el modelo disuasorio de justificación de la pena.
-
Conocer en qué consiste y qué implicaciones tiene el modelo de incapacitación como justificador de la pena.
-
Conocer en qué consiste y qué implicaciones tiene concebir la justificación de la pena en términos de rehabilitación del delincuente.
-
Analizar las posibilidades de combinación de estos modelos.
-
Ser consciente de los dilemas y las paradojas a las que llevan algunos de los planteamientos estudiados.
-
Reflexionar sobre los desafíos que plantea el determinismo en este tema.
1.Planteamiento del problema
2.Retribuir
2.1.Algunos principios implicados
2.2.¿Está justificado?
3.Disuadir
"... el fin de las penas no es atormentar y afligir a un ser sensible, ni rectificar un delito ya cometido, sino impedir que el reo ocasione nuevos males a sus ciudadanos y retraer a los demás de cometer otros iguales".
C. Beccaria (1764). De los delitos y de las penas. Traducción castellana de J. Jordá, Barcelona, 1983.
3.1.Los factores de la disuasión
3.2.La aversión al riesgo
Opción B: una probabilidad del 50% de ganar 1.000 dólares.
Opción C: una pérdida segura de 500 dólares.
Opción D: una probabilidad del 50% de perder 1.000 dólares.
3.3.Tratar instrumentalmente al delincuente
3.4.La paradoja de la disuasión perfecta
4.Incapacitar
4.1.¿Cómo impedir la comisión de delitos?
4.2.¿Está justificado?
5.Rehabilitar
5.1.El énfasis en el delincuente
5.2.Violador compulsivo y castración química
6.El desafío del determinismo
6.1.Algunas preguntas inquietantes
-
Si se llegara a demostrar que todos los factores que influyen en la comisión de delitos escapan del control de los delincuentes, ¿estaría justificado moralmente seguir imponiéndoles penas?
-
En esas mismas circunstancias, ¿se podría seguir pensando que el establecimiento de penas puede tener un efecto disuasorio o que es posible la rehabilitación?
6.2.Razones que avalan la verdad del determinismo
R. M. Sapolsky (2004). "The frontal cortex and the criminal justice system". En: S. Zeki; O. Goodenough (eds.). Law and the brain (pág. 227-244). Oxford: Oxford University Press.
6.3.¿La pena que menos se merece es la que más disuade?
6.4.¿Cómo hacer frente al desafío?
J. Green; J. Cohen (2004). "For the law, neuroscience changes nothing and everything". En: S. Zeki; O. Goodenough (eds.). Law and the brain (pág. 207-226). Oxford: Oxford University Press.
7.¿Es posible compatibilizar el retribucionismo con el utilitarismo?
7.1.Merecimiento limitado por la utilidad
7.2.Utilidad limitada por el merecimiento
7.3.El principio de retribución en la distribución
7.4.La justificación de la pena por el propio interés
Resumen
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
2. Kant era un acérrimo defensor del objetivo de...
3. Beccaria defendía el objetivo de...
4. Decid cuál de estas afirmaciones es la correcta:
5. Respecto al objetivo de la incapacitación...
6. La rehabilitación...
7. El único objetivo que es compatible con castigar al violador compulsivo es...
8. Los avances en neurociencia ponen de relieve que...
9. Hart es partidario de una justificación de la pena...
10. Si empleamos la idea de la posición originaria de Rawls, podemos...
Glosario
- celeridad del castigo f
- Tiempo que transcurre entre la comisión de un delito y la condena del delincuente. A menor tiempo, mayor celeridad.
- castración química f
- Tratamiento que consiste en la administración de determinados medicamentos para suprimir la libido de los hombres.
- certeza del castigo f
- Probabilidad, expresado en términos graduales, que existe en una determinada comunidad de aprehender al delincuente.
- determinismo m
- Doctrina que sostiene que el mundo es tal que cualquier estado de cosas que en él sucede está completamente determinado por las leyes de la física y por los estados de cosas anteriores.
- disuadir v tr
- Objetivo de la pena que persigue la prevención general y la prevención especial.
- incapacitar v tr
- Objetivo de la pena que consiste en identificar y aislar al delincuente de la sociedad con la única intención de que no vuelva a delinquir.
- paradoja de la disuasión perfecta f
- Paradoja que se da porque si lleváramos al límite el ideal de la disuasión, deberíamos amenazar con penas desproporcionadamente duras.
- paradoja del merecimiento y la disuasión f
- Paradoja que se da porque nuestra idea retributiva de justicia requiere que castiguemos con penas menores a quienes sólo podemos disuadir con penas mayores.
- pena f
- Acto que ocasiona un daño, impuesto como consecuencia del incumplimiento de una norma jurídica, que se inflige al responsable del incumplimiento, es administrado intencionalmente por personas distintas a la víctima, y cuya imposición y regulación vienen determinadas por el sistema jurídico, cuyas normas han sido incumplidas.
- prevención especial f
- Prevención que se dirige al sujeto que cometió el delito, al cual se le impone la pena correspondiente con el objetivo de que no vuelva a delinquir.
- prevención general f
- Prevención que se dirige a personas distintas de la que cometió un delito para que, al darse cuenta de la pena que ha recibido éste, se persuadan de la conveniencia de no cometer actos similares.
- principio de culpabilidad m
- Nadie debe ser castigado por un delito que haya cometido sin intención o con la presencia de excusas.
- principio de igualdad m
- A todo aquel que cometa delitos similares se le debe aplicar una pena similar.
- principio de justo merecimiento m
- Al delincuente se le debe aplicar la pena a la que sus actos le han hecho acreedor.
- principio de la persona correcta m
- Nadie debe ser castigado por un delito que no haya cometido, intentado o planeado.
- principio de proporcionalidad m
- Al delincuente se le debe aplicar una pena acorde con la gravedad del delito que cometió.
- principio de retribución en la distribución m
- Conjunción de los principios de la persona correcta y de la culpabilidad.
- rehabilitar v tr
- Objetivo de la pena que consiste en tratar al delincuente como alguien enfermo o ignorante, por lo que la pena puede ayudarlo para que pueda reinsertarse en la sociedad.
- retribuir v tr
- Objetivo de la pena que implica los principios de justo merecimiento, proporcionalidad e igualdad.