Ciencia y filosofía: la filosofía de la ciencia en el siglo XX

Índice
Introducción
Objetivos
-
Entender los problemas y la terminología básicos de la filosofía de la ciencia contemporánea.
-
Comprender la conexión entre la discusión contemporánea sobre la ciencia y ciertos problemas básicos de epistemología.
-
Analizar los problemas que plantea la concepción clásica (empirista) de la ciencia, para ser ésta la concepción que se da por supuesta en las divulgaciones más habituales.
1.El empirismo lógico
1.1.La herencia empirista
1.2.La concepción de la ciencia del empirismo lógico
1.3.El lenguaje de la ciencia
1.4.Explicación, predicción y deducción
"Se dice a menudo que Newton explicó el movimiento planetario. Eso es verdad sólo si «explicar» es utilizado en un sentido científico y limitado. Lo que realmente hizo Newton fue dejarnos con una única cuestión enigmática en un problema en el cual, antes de él, había dos. Newton no descubrió "por qué cae la piedra", ni "por qué" los planetas obedecen las leyes de Kepler. Mostró que la caída de la piedra y el movimiento elíptico de los planetas son fenómenos del mismo tipo. Cálculos e inferencias a partir del mismo conjunto de hipótesis –las leyes del movimiento y la gravitación universal– pueden prever los dos fenómenos con la misma precisión...".
"... Los dos fenómenos son manifestaciones de un mismo hecho natural, la tendencia constante, llamada gravitación, que tienen cualquier par de partículas materiales a acercarse una a la otra ... Newton no sugirió ninguna razón que pueda explicar esta tendencia...".
L. H. W. Hull, Historia y Filosofía de la Ciencia (1973, pág. 228).
1.5.El problema de la inducción
2.El falsacionismo
2.1.Los problemas de la verificación y confirmación de leyes y teorías
2.2.El criterio de demarcación
2.3.Falsación y progreso científico
2.4.Falsación y enunciados observacionales
3.Paradigmas y estructuras
3.1.El cambio científico
3.2.La noción de paradigma de Kuhn
3.3.Los programas de investigación de Lakatos
3.4.La concepción semántica de las teorías
Resumen
Ejercicios de autoevaluación
Solucionario
Glosario
- atomismo m
- Consultar el apartado 1.1.
- ciencia normal f
- Consultar el apartado 3.2.
- contrafáctico, condicional contrafáctico m
- Consultar el apartado 1.1.
- convergencia explicativa f
- Consultar el apartado 1.4.
- deducción f
- Consultar el apartado 1.4.
- demarcación, criterio de f
- Consultar el apartado 2.2.
- disposición f
- Consultar el apartado 1.3.
- empirismo lógico m
- Consultar el apartado 1.1.
- explicación f
- Consultar el apartado 1.4.
- falsación, falsabilidad f
- Consultar el apartado 2.2.
- heurística negativa f
- Consultar el apartado 3.3.
- heurística positiva f
- Consultar el apartado 3.3.
- inducción f
- Consultar el apartado 1.5.
- material, implicación m
- Consultar el apartado 1.3.
- modelo m
- Consultar el apartado 3.4.
- neopositivismo m
- Consultar el apartado 1.1.
- nomologicodeductivo, modelo m
- Consultar el apartado 1.4.
- observacional, enunciado m
- Consultar los apartados 1.2. i 1.3.
- paradigma m
- Consultar el apartado 3.2.
- positivismo lógico m
- Consultar el apartado 1.1.
- proyectable, predicado m
- Consultar el apartado 1.5.
- cuestión de hecho f
- Consultar el apartado 1.2.
- realismo metafísico m
- Consultar el apartado 1.5.
- relativismo m
- Consultar el apartado 3.2.
- teórico, término m
- Consultar el apartado 1.2.
- verificación, principio de m
- Consultar el apartado 1.1.