Las comunicaciones de marketing para audiencias internacionales

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Las comunicaciones de marketing en un mundo global
- 2.La influencia de la cultural en la comunicación
- 2.1.Dimensiones culturales de Hofstede
- 2.1.1.Distancia al poder
- 2.1.2.Individualismo/colectivismo
- 2.1.3.Masculinidad/feminidad de la sociedad
- 2.1.4.Supresión de la incertidumbre
- 2.1.5.Pragmatismo
- 2.1.6.Indulgencia
- 2.2.Contexto cultural alto y contexto cultural bajo
- 2.3.Elementos de la cultura
- 2.3.1.Símbolos
- 2.3.2.Normas sociales
- 2.3.3.Valores y actitudes
- 2.3.4.Factores étnicos
- 2.1.Dimensiones culturales de Hofstede
- 3.Estrategias de comunicaciones globales
- 3.1.Estandarización
- 3.2.Adaptación
- Resumen
- Actividades
- Ejercicios de autoevaluación
- Solucionario
- Glosario
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Conocer los aspectos que deben controlar las corporaciones globales cuando dirigen comunicaciones de marketing a audiencias internacionales.
-
Conocer cómo influye la cultura en el comportamiento del consumidor y qué aspectos culturales deben ser tenidos en cuenta por las organizaciones para evitar malentendidos culturales a la hora de desarrollar sus comunicaciones de marketing internacionales.
-
Conocer cómo afectan los símbolos (incluidos el idioma y la simbología de los colores), las normas sociales, los valores y los factores étnicos a las comunicaciones de marketing para audiencias internacionales.
-
Conocer las estrategias que pueden utilizar las corporaciones globales a la hora de desarrollar sus comunicaciones de marketing internacionales.
1.Las comunicaciones de marketing en un mundo global
1.1.La comunicación en contextos internacionales
Tipo de organización |
Características |
---|---|
Internacional |
Contemplan sus operaciones internacionales como un apéndice de su mercado nacional. Ofrecen el mismo mix de marketing a los consumidores internacionales que a sus consumidores nacionales (domésticos). |
Multinacional |
Contemplan sus operaciones internacionales como un portfolio de negocios independientes. Ofrecen un mix de marketing personalizado para cada mercado internacional (regiones). |
Global |
Contemplan sus operaciones internacionales como un portfolio de negocios independientes a los que se dirige una oferta única diseñada para el mercado global. |
Transnacional |
Son una evolución de las organizaciones globales que utilizan las diferentes sinergias de recursos, tecnología e infraestructura (plantas de producción) para ofertar un mix de marketing flexible. |

1.1.1.Comunicaciones internas

1.1.2.Comunicaciones externas
2.La influencia de la cultural en la comunicación



2.1.Dimensiones culturales de Hofstede
-
distancia al poder,
-
individualismo/colectivismo,
-
masculinidad/feminidad de la sociedad,
-
supresión de la incertidumbre,
-
pragmatismo e indulgencia.
2.1.1.Distancia al poder
«[...] hasta qué punto los miembros menos poderosos de las instituciones y organizaciones de un país esperan y aceptan que el poder se distribuye desigualmente».
G. Hofstede; G. J. Hofstede; M. Minkov (1997). Cultures and organizations. Nueva York: McGraw-Hill.

2.1.2.Individualismo/colectivismo

2.1.3.Masculinidad/feminidad de la sociedad

2.1.4.Supresión de la incertidumbre

2.1.5.Pragmatismo

2.1.6.Indulgencia

2.2.Contexto cultural alto y contexto cultural bajo

2.3.Elementos de la cultura
2.3.1.Símbolos


Lenguaje


Números
Número |
Representación |
Simbología |
---|---|---|
0 |
Círculo |
El no ser ligado a la unidad como contrario y su reflejo. Como círculo simboliza la eternidad. |
1 |
Punto |
Símbolo del ser, de la aparición de lo esencial. Símbolo de la divinidad y de la luz. |
2 |
Dos puntos, dos líneas o un ángulo |
Eco, reflejo, conflicto, contraposición, dualidad (sexuación, bien y mal). |
3 |
Tres puntos, triángulo |
Síntesis espiritual. Resolución del conflicto planteado por el dualismo: nacimiento, cénit y ocaso. |
4 |
Cuadrado, cruz |
Símbolo de la tierra, de la espacialidad de lo terrestre (puntos cardinales). |
5 |
Pentagrama |
Símbolo del hombre, de la salud y del amor. Los cuatro miembros regidos por la cabeza. |
6 |
Hexagrama |
Ambivalencia y equilibro. Unión de los dos triángulos (fuego y agua) y símbolo del alma humana. |
7 |
Estrella de siete puntas |
Orden completo, período, ciclo. Las siete direcciones del espacio (seis más el centro). |
8 |
Octógono |
Símbolo de la regeneración y del equilibro de dos fuerzas antagónicas. |
9 |
Triángulo del ternario |
Triplicidad de lo triple: plano corporal, intelectual y espiritual. |
10 |
Tetractys |
Retorno a la unidad en los sistemas decimales. Totalidad del universo y número de la perfección. |
11 |
--- |
Carácter infernal por exponer desmesura sobre el número de la perfección. |
12 |
Rueda |
Orden cósmico, salvación. Ligado a la idea de espacio y tiempo (estaciones del año). |
13 |
--- |
Muerte y nacimiento, cambio y reanudación tras el final. |
Colores
Especie de flor |
Color de la flor |
País |
---|---|---|
Cualquiera |
Púrpura |
Brasil |
Lilas |
Blanco y amarillo |
Taiwán |
Lilas |
Amarillo |
México |
Lilas |
Blanco |
Canadá, Reino Unido y Suecia |
Color |
Significado |
---|---|
Rojo |
Sangre, herida, agonía, sublimación, pasión. |
Anaranjado |
Fuego, llamas, orgullo, ambición. |
Amarillo |
Luz solar, iluminación, dispersión, generosidad. |
Verde |
Vegetación, muerte (lividez extrema), fertilidad, simpatía. |
Azul claro |
Cielo, día, mar sereno, sentimiento religioso, devoción, inocencia. |
Azul oscuro |
Cielo, noche, mar tempestuoso. |
Violeta |
Nostalgia, recuerdo. |
Marrón, ocre |
Tierra. |
Negro |
Tierra estercolada. |
Rosa |
Sensualidad, afecto. |
Oro |
Aspecto místico del Sol. |
Plata |
Aspecto místico de la Luna. |
2.3.2.Normas sociales

2.3.3.Valores y actitudes
-
universalismo,
-
benevolencia,
-
tradición,
-
conformidad,
-
seguridad,
-
poder,
-
logro,
-
hedonismo,
-
estimulación y
-
autodirección.
«[...] objetivos generales de apertura al cambio o a la experiencia (estimulación y autodirección) opuesto a conservación (tradición, conformidad y seguridad), y autopromoción o promoción personal (poder, logro y hedonismo) opuesto a autotrascendencia (universalismo y benevolencia)».
M. Á. Bilbao; E. M. Techio; D. Páez (2007). «Felicidad, cultura y valores personales: estado de la cuestión y síntesis metaanalítica». Revista de Psicología (vol. 2, núm. 25, pág. 237).

2.3.4.Factores étnicos
3.Estrategias de comunicaciones globales
-
café premium como un lujo asequible,
-
un mismo portavoz/imagen de la marca (el actor George Clooney), y
-
un mismo eslogan (Nespresso. What else?) en todos los mercados.


3.1.Estandarización
-
Un mayor control de las comunicaciones de marketing por parte de la marca (tratando de evitar comunicaciones de marketing de baja calidad debido a la falta de recursos o inexperiencia de los gestores de marca locales).
-
Una reducción de costes de las comunicaciones de marketing (es más barato desarrollar un único anuncio impreso con una misma modelo para todos los mercados que tener que contratar diferentes modelos para cada anuncio «local»).
-
Creación de una imagen de marca más fuerte para unos consumidores que tienen acceso a información a través de internet y que viajan más.
-
Mayor facilidad de gestión para los mánagers locales que solo tienen que ocuparse de la operativa de la campaña y no de los aspectos creativos.
-
Las economías de escala alcanzadas mediante la estandarización (no solo de las comunicaciones de marketing mediante campañas publicitarias, sino también vinculadas al packaging) que contribuyen a incrementar los beneficios.
-
el tipo de creatividad utilizada para la propuesta de venta,
-
los elementos del anuncio y
-
el idioma.


3.2.Adaptación
-
Las ideas y los mensajes generados de manera centralizada pueden ser interpretados de manera diferente en distintos mercados internacionales.
-
La infraestructura para llevar a cabo comunicaciones de marketing estandarizadas varía considerablemente no solo entre países sino entre regiones de los propios países.
-
Debido a las diferencias educativas en cada país, la habilidad para interpretar la información de mensajes universales puede variar, por lo que es necesario reducir a mínimos la complejidad de los mensajes a utilizar.
-
El contexto legal y la situación económica, política y cultural de cada país hacen que un mensaje aceptable en un país no sea aceptable en otro.
-
Las comunicaciones personalizadas por los responsables locales en cada mercado pueden satisfacer mejor las necesidades de esos mercados locales.

Resumen
Actividades


Ejercicios de autoevaluación
a) El grado de interdependencia entre los miembros de una sociedad.
a) La conducta emocional.
a) normas flexibles que se pueden infringir sin consecuencias graves para el individuo.
a) Normas sociales.
a) normas implícitas.
a) una experiencia mediada y no directa.
a) Lenguaje.
a) Los valores expresan actitudes importantes de una sociedad y pueden variar de una cultura a otra.
a) La reducción de costes.
a) Estandarizada.
Solucionario
-
Ausencia de diálogos hablados o texto que implique la utilización de un idioma específico. El cortometraje utiliza el lenguaje internacional del montaje cinematográfico y la música para contar una historia (la propia historia de la marca) sin que el idioma suponga una barrera en los diferentes contextos culturales.
-
En el cortometraje no se utiliza ningún elemento simbólico (colores, números, animales, etc.) específicos de ninguna cultura que puedan ser malinterpretados por otra o que impidan la interpretación de lo que el consumidor está viendo.
-
Finalmente, en relación con las dimensiones culturales de Hofstede, no se utiliza ninguna dimensión cultural (distancia al poder, individualismo, etc.) para reforzar el mensaje en un contexto cultural específico.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
2. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
3. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
4. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
5. a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
6. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
7. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
8. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
9. a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
10. a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
Glosario
- costumbres f pl
- Normas sociales rígidas que conllevan unas reglas importantes cuya infracción tiene consecuencias graves para el individuo (tanto personal como socialmente).
- normas sociales f pl
- Pautas que comparte una sociedad y que sus miembros deben respetar.
- organización internacional f
- Organización que contempla sus operaciones internacionales como un apéndice de su mercado nacional. Ofrecen el mismo mix de marketing a los consumidores internacionales que a sus consumidores nacionales (domésticos).
- organización multinacional f
- Organización que contempla sus operaciones internacionales como un portfolio de negocios independientes. Ofrecen un mix de marketing personalizado para cada mercado internacional (regiones).
- organización global f
- Organización que contempla sus operaciones internacionales como un portfolio de negocios independientes a los que se dirige una oferta única diseñada para el mercado global.
- organización transnacional f
- Evolución de las organizaciones globales que utilizan las diferentes sinergias de recursos, tecnología e infraestructura (plantas de producción) para ofertar un mix de marketing flexible.
- stakeholders
- Grupos de interés a los que se dirigen las organizaciones.
- TIC f pl
- Tecnologías de la información y la comunicación.
- usos populares m pl
- Normas sociales flexibles que los miembros de una sociedad pueden infringir sin consecuencias demasiado graves (tanto personales como sociales).